Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Emiratos Árabes Unidos: Economía, Cultura y Turismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,18 KB

Economía de los Emiratos Árabes Unidos

La riqueza de los Emiratos Árabes Unidos se basa en gran medida en la explotación del petróleo, que representa alrededor del 20% de su PIB. La nación árabe es el tercer productor del Golfo Pérsico después de Arabia Saudita e Irán (la producción en Irak ha disminuido considerablemente por la guerra).

Desde 1973, EAU ha sufrido una profunda transformación, pasando de ser una región empobrecida de pequeños principados a un estado moderno con altos estándares de vida. El PIB per cápita del país no está muy alejado del de las principales naciones de Europa occidental. La inversión de sus ganancias petrolíferas y su política exterior le han permitido desempeñar una importante función en... Continuar leyendo "Emiratos Árabes Unidos: Economía, Cultura y Turismo" »

Espainiako eta Euskal Herriko biztanleriaren desorekak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,4 KB

Espainiako biztanleriaren banaketa eta lurraldez lurraldeko desorekak

Autonomia erkidego guztietan jaiotza-tasa, heriotza-tasa eta berezko hazkundeak oso txikiak dira, adinen araberako egitura desberdinak direla eta.

Arrazoiak:

  • Jaiotza-tasen tradiziozko jokaera desberdinak.
  • Garapen ekonomikoan dauden desberdintasunak: 1950-75 bitartean, desberdintasun horien eraginez, migrazio-mugimenduak gertatu ziren, barrualdeko nekazaritza-eskualdeen eta periferiako eta Madrilgo industria-guneen artean. Migrazioek gazteen artean izan zuten eragina, eta ondorioz, migrazio-eskualdeetan biztanleria zahartu egin zen. Zahartze honen eraginez, jaiotza-tasak behera egin zuen eta heriotza-tasak gora. Etorkinak hartzen zituzten inguruak, berriz, gaztetu egin ziren,
... Continuar leyendo "Espainiako eta Euskal Herriko biztanleriaren desorekak" »

Entendiendo los Mercados Turísticos: Evolución y Tendencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Los Mercados Turísticos

1. El Sector Turístico

Según la OMT: el turismo comprende conjuntamente el desplazamiento y las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias, así como las relaciones que surgen en ellos; en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año y mínimo de 24 horas (pernoctando en el destino); principalmente con fines de ocio, por negocio y otros.

2. La Evolución del Sector Turístico

Desde la Segunda Guerra Mundial (1950) hasta 1980: Turismo de Masas

Turismo de masas. Boom turístico. Touroperadores lanzan paquetes “todo incluido”, utilizando compañías charter y precios asequibles.

  1. Nuevo orden internacional y la paz siguiente a la guerra mundial:
... Continuar leyendo "Entendiendo los Mercados Turísticos: Evolución y Tendencias" »

Transport sostenible a les ciutats: alternatives ecològiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,98 KB

TRANSPORT: Indicadors d'estudi: (Base de dades del Mil·lenni preparada per l'Institut per a la Sostenibilitat i la Política Tecnològica de la Universitat Murdoch d'Austràlia)


Primer indicador: Variació en el consum de combustible en cotxes

1. Els EUA se situen al capdavant en utilització d'automòbils i combustible, amb diferències entre:

  • Atlanta: 2.962 litres a l'any per persona
  • Nova York: 1.237 litres a l'any per persona (2,5 vegades menys)

Les ciutats inverteixen en:

  1. Les possibilitats de desplaçament en cotxe, o bé
  2. Desplaçar-se amb altres sistemes com el transport públic.


Segon indicador: Transport Públic

1. Les ciutats dels EUA mostren uns nivells de transport públic molt limitats. La que més, Nova York, amb un 9%.


Tercer indicador:

... Continuar leyendo "Transport sostenible a les ciutats: alternatives ecològiques" »

Desafíos y Dinámicas del Espacio Urbano en España: Análisis Geográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Problemas de las ciudades españolas

Problemas derivados de la aglomeración y difusión de la urbanización:

  1. Densificación demográfica y constructiva y presión urbana del espacio libre no urbanizado. Se soluciona difundiendo población, actividades y equipamientos a otras ciudades.
  2. Elevado precio de compra o alquiler. Se trata de paliar con la construcción de viviendas protegidas.
  3. Necesidad de abastecimientos y equipamientos.
  4. Ordenación del tráfico y transporte.

Problemas económicos

Problemas económicos por la excesiva terciarización de actividades urbanas.

Problemas sociales

Problemas ambientales:

  1. Microclima urbano: temperaturas y luces más altas.
  2. Contaminación atmosférica.
  3. Niveles de ruido altos.
  4. Producción y eliminación de residuos.
  5. Desaparición
... Continuar leyendo "Desafíos y Dinámicas del Espacio Urbano en España: Análisis Geográfico" »

El Paisaje: Impulsor Económico Regional y Urbano y su Reconstrucción Temporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Contribuciones del Paisaje al Desarrollo Económico Regional y Local

Respecto a este último aspecto, cabe decir que el paisaje puede ser considerado como un yacimiento de empleo y como un factor de competitividad de las áreas urbanas.

El Paisaje como Yacimiento de Empleo

Como yacimiento de empleo, cabe destacar que aparecen:

  • Profesiones asociadas a la reestructuración paisajística.
  • Profesiones ligadas a la creación y gestión de nuevos paisajes.
  • Mayor demanda de evaluación del impacto paisajístico, originada por la creciente normativa (EIA de proyectos, EIA estratégica, EIT en Andalucía y Murcia, evaluación de impacto e integración paisajística en Cataluña, Decreto de campos de golf de interés turístico en Andalucía, etc.).

El Paisaje

... Continuar leyendo "El Paisaje: Impulsor Económico Regional y Urbano y su Reconstrucción Temporal" »

Migraciones Humanas: Definición, Tipos y Causas Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Migraciones Humanas

Se llama migración al desplazamiento humano de un lugar a otro durante un periodo determinado. Es tan antiguo como el propio hombre, ya que este tiene la capacidad de desplazarse libremente impulsado por motivos de más variada índole. Esta movilidad ha provocado en gran parte la distribución de los hombres en la tierra.

La mayoría de los grandes movimientos migratorios son sucesos acaecidos en el pasado. Hoy en día el hombre sufre a diario otro tipo de movilización, impuesta por la extensión de las grandes urbes que le obliga a ir y venir diariamente de su trabajo y se denomina oscilación o movimiento pendular.

Tipos de Migración

Las migraciones pueden clasificarse según diversos criterios:

  • Según el aspecto temporal
... Continuar leyendo "Migraciones Humanas: Definición, Tipos y Causas Históricas" »

Juan faus cardona" "salt

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

  • El Salt:


Constituye un asentamiento al aire libre. Resultan particularmente destacable tanto

su ubicación geográfica como sus carácterísticas topográficas, que le proporcionan un amplio control visual sobre el territorio circundante y hacen posible el acceso fácil a los diversos biotopos existentes en el entorno, de recursos variados y abundantes.

Estos aspectos le confieren óptimas condiciones naturales de habitabilidad, que explican la elección de los cazadores-recolectores neandertales de este lugar para implantarse en los valles alcoyanos.


La historia de su investigación comienza en el año 1959, cuando Juan Faus Cardona, estudioso de la arqueología alcoyana, lo reconoce como yacimiento arqueológico.


En el Salt se han podido definir... Continuar leyendo "Juan faus cardona" "salt" »

Hidrografía Española: Conceptos Clave y Tipos de Formaciones Acuáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Redes Hidrográficas: Caudal

El caudal es la cantidad de agua que lleva un río en un segundo y en un punto concreto. Se mide en metros cúbicos por segundo (m³/s). Es un valor absoluto que va variando a lo largo del año, por lo que suelen usarse valores medios como el caudal medio diario, mensual y anual.

Regímenes Fluviales

El régimen fluvial es la evolución del caudal de una corriente a lo largo del año. El caudal se caracteriza en ocasiones por su irregularidad, que se define como los cambios que se producen a lo largo de las diferentes estaciones. Hay dos momentos clave en la variación del caudal en un año: la crecida, que es el momento de mayor cantidad de agua debido a abundantes precipitaciones; y el estiaje, que es el fenómeno... Continuar leyendo "Hidrografía Española: Conceptos Clave y Tipos de Formaciones Acuáticas" »

Modelos de Estructura Urbana: De Ciudades Planificadas a Metrópolis Históricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Elementos Clave de una Ciudad Planificada

  1. Seis bulevares de 36 m de ancho que dividen en seis partes o barrios.
  2. Vías de ferrocarril que pasan por el cinturón industrial exterior y permiten fácil carga/descarga de mercancías y disminuyen el tráfico por las calles.
  3. Cinturón verde exterior de delimitación de la ciudad.
  4. Instalaciones industriales periféricas.
  5. Viviendas.
  6. Arbolado de la gran avenida.
  7. Gran avenida de 125 m de ancho y más de 5 km de longitud. Lugares reservados a otras actividades: escuelas, iglesias, etc.
  8. Quinta avenida bordeada de árboles y posterior al Cristal Palace.
  9. Cristal Palace, arcada de cristal utilizada los días de lluvia como parque.
  10. Parque central y público de 58 hectáreas, accesible para toda la población.
  11. Edificios
... Continuar leyendo "Modelos de Estructura Urbana: De Ciudades Planificadas a Metrópolis Históricas" »