Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Morfología de los Espacios Turísticos: Urbanos y Rurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Morfología de los Espacios Turísticos Urbanos

Grandes Ciudades Metropolitanas

  • Barcelona

Ciudades Monumentales y Artísticas

  • Milán
  • Venecia
  • Bolonia

Ciudades Navegables

  • Venecia

Actividades Turísticas

Turismo Cultural

  • Turismo Funerario
  • Turismo Literario
  • Turismo Cinematográfico

Turismo de Ocio

  • Turismo de Compras
  • Turismo de Lujo
  • Turismo Gastronómico
  • Turismo Spotter
  • Turismo Creativo
  • Turismo Formativo
  • Turismo Médico

Turismo de Eventos

  • Eventos Efímeros (Conciertos, Festivales)

El Espacio Rural

Crecimiento del Turismo Rural

  • Nuevos valores sociales y pautas de consumo
  • Agotamiento del turismo tradicional
  • Mejora de las infraestructuras y transportes

Características del Espacio Rural

  • Zonas no urbanas
  • Obtención y tratamiento de materias primas
  • Débil densidad de población
  • Lazos
... Continuar leyendo "Morfología de los Espacios Turísticos: Urbanos y Rurales" »

Historia y Evolución de los Jardines: De la Antigüedad al Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

-Los primeros jardines ornamentales se encuentran hace más de 5.000 años cuando los chinos construían bellos jardines, palacios y los adornaban con arbustos y flores cultivadas.

-Los egipcios fueron los precursores de la jardinería mediterránea, Tenía gran importancia el agua y la geometrización del diseño para contrarrestar el “caos” de la naturaleza desértica.

-ZIGURAT, que eran de estructura aterrazadas adornada con elementos vegetales, Jardines colgantes, grandes obras de ingeniería hidráulica.

-Grecia, para estar charlando, devatir, hablar política, crear poemas… Religión.

-La aportación más importante de los romanos fue el desarrollo de medios artificiales para cultivar plantas fuera de temporada.

-Alambra y generalide... Continuar leyendo "Historia y Evolución de los Jardines: De la Antigüedad al Siglo XXI" »

Biztanleriaren banaketa espainian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,99 KB

3Kanpo migrazioak:
Kanpoko migrazioak biztanleek estatuko mugetatikkanpo eragin dituzten joan etorriak dira. 1.1Ozeanoz bestaldeko emigrazioa:Batez ere Hego Amerikako bideratu zen eta bigarren mailan. Estatu batuetara, kanada eta Australiara. XIX. Mendearen erdialdetik Lehen mundu gerrara (1914) emigrante gehien Atlantikoan zegoen eta muga Argentina, kuba eta brasil. Bi gerrate mundialen artean (1914-45)
:
emigrazio behera egin zuen arrazoi hauengatik: lehen gerrate mundialak sortutako ziurtasun eza . 1945 eta 1960 bitartean: itsasoz bestaldeko joera berreskuratu egin zen baina, mende hasierako zifretara iritsi gabe. Erabakigarria izan zen NBEk nazioarteko isolamendua bertan behera uztea. Espainari eta Espainatik aske ateratzeko baimena eman
... Continuar leyendo "Biztanleriaren banaketa espainian" »

Organismos Internacionales y Políticas de Desarrollo Económico y Rural en la UE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Fondo Monetario Internacional (FMI): Aperturas y Funciones

Los principales fines del FMI son fomentar la cooperación monetaria internacional, facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional y fomentar la estabilidad cambiaria. Los socios que más aportan tienen más poder de voto.

El FMI se compone de la Junta de Gobernadores y el Directorio Ejecutivo. La Junta de Gobernadores es la máxima autoridad decisoria del FMI y está integrada por un gobernador nombrado por cada país miembro. El Directorio Ejecutivo se encarga de la gestión de asuntos del FMI.

Organización Mundial del Comercio (OMC): Participaciones y Funciones

Está compuesta por 159 países. Es la encargada de administrar los acuerdos comerciales pactados... Continuar leyendo "Organismos Internacionales y Políticas de Desarrollo Económico y Rural en la UE" »

Anàlisi de la Xarxa Urbana Catalana i Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,29 KB

  1. La xarxa urbana catalana: distribució de la densitat, tipus d’integració.

  • La població catalana està distribuïda pel territori de manera força irregular i presenta densitats de població molt altes a la costa, especialment la central, i densitats molt baixes al Pirineu. Com a conseqüència, la xarxa urbana del nostre país és força densa a la zona litoral i prelitoral, i poc densa a l’interior. Aquesta xarxa urbana està encapçalada per la ciutat de Barcelona. La xarxa urbana de Catalunya es pot considerar un sistema força ben integrat, en funció de la gran quantitat d’intercanvis que es produeixen constantment entre els diferents nuclis urbans que en formen part. Un nombre molt important de vehicles, mercaderies, viatgers i

... Continuar leyendo "Anàlisi de la Xarxa Urbana Catalana i Espanyola" »

Transferències en un sistema descentralitzat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Tipus de transferències:

11

- Condicionades front a incondicionades:

En funció de si el donant especifica o no l'ús que ha de donar el beneficiari als fons transferits.

- Globals front a compensatòries:

En funció de si la transferència consisteix en una suma concreta de diners, o en cert percentatge que s'aplica a algun valor determinat, per exemple, la quantitat gastada pel govern subcentral. En aquest cas s’anomenen transferències compensatòries.

- A l’Estat Espanyol, l’anomenada Participació en els Ingressos de l’Estat de les Comunitats Autònomes (PIE), és un exemple de transferència global incondicionada.

Paper de les transferències en un sistema descentralitzat:

- Des d'una perspectiva teòrica, les transferències

... Continuar leyendo "Transferències en un sistema descentralitzat" »

Piso canario termocanario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

LA Vegetación DE Canarias, Características GENERALES


Canarias PERTENECE AL DOMINIO FLORAL MACARONÉSICO. EL DOMINIO DE PLANTAS Y UN PROVIENE DEL TERCIARIO Y HAN DESAPARECIDO DEL RESTO DEL MUNDO POR LA CONGELACIÓN DE LA ZONA TEMPLADA, LO QUE SE QUEDA EN LAS LATITUDES. TENEMOS LA VENTAJA Y EL ATRACTIVO DE TENER FLORA QUE HA DESAPARECIDO DEL RESTO DEL MUNDO. SE HAN IDO ADPTANDO A LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS Y TERRITORIALES DE DONDE ESTÁN. ORIGEN DIVERSO DE LA FLORA:FLORA DESAPARECIDA QUE ANTES EXISTÍA EN EL Mediterráneo, Europa Y EL NORTE DE ÁFRICA. EXISTEN DOS CONJUNTOS DIFERENCIADOS: LA FLORA ENDÉMICA O AUTÓCTONA. PLANTAS AUTÓCTONAS 1700 ESPECIES QUE COMPARTIMOS, LA MAYORÍA CON LA MACARONESIA, PERO OTRAS SON PROPIAS DE LAS ISLAS Canarias
... Continuar leyendo "Piso canario termocanario" »

La Primera Industrialización: Transformación Económica en Inglaterra (1760-1840)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

La Primera Industrialización: Un Punto de Inflexión en la Economía (1760-1840)

La Revolución Industrial marca el inicio del crecimiento económico moderno. No se caracteriza por la rapidez de los cambios, sino por sus profundas consecuencias. Es un proceso de transformación económica que involucra múltiples factores.

Características clave de la industrialización:

  • Afecta al conjunto de la economía.
  • Genera un crecimiento sin precedentes, tanto en términos absolutos como per cápita.
  • Produce un crecimiento sostenido, aunque con periodos de estancamiento.
  • Provoca una disminución del peso de la agricultura, en favor de la industria y, posteriormente, los servicios.
  • Implica un gran aumento de la productividad, impulsado por:
    • Nuevas materias
... Continuar leyendo "La Primera Industrialización: Transformación Económica en Inglaterra (1760-1840)" »

Evolución Geológica de Galicia: Del Precámbrico al Terciario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Precámbrico (4.500 – 600 millones de años)

Etapa Oceánica

Rodinia (Laurasia + Gondwana). Separación de placas continentales. Sedimentación en cuencas oceánicas adyacentes. Gran parte de lo que hoy es Iberia se encontraba bajo las aguas (formando parte de la plataforma continental de Gondwana).

Tres cuencas sedimentarias en el seno de un antiguo océano:

  • Zona Astur Occidental Leonesa
  • Zona Centro Ibérica
  • Zona Galicia-Tras-Os-Montes

En donde se acumularon potentes aportes de sedimentos (miles de metros):

  • Aporte de: arcillas, arenas, gravas, calizas…
  • Aporte de materiales volcánicos
  • = Series vulcano-sedimentarias

Otras unidades geológicas precámbricas destacables son: Ollo de Sapo (autóctono), Complejo de Cabo Ortegal, Complejo de Ordes, Unidad

... Continuar leyendo "Evolución Geológica de Galicia: Del Precámbrico al Terciario" »

Análisis de la Pobreza y Exclusión Social en España: Factores Clave y Personas sin Hogar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La pobreza y la exclusión social en España se manifiestan de diversas formas, influenciadas por factores geográficos, ocupacionales y sociales. A continuación, se detallan algunos de los aspectos más relevantes:

Distribución Geográfica de la Pobreza

Por Lugar de Residencia

  • Rural, semiurbana, urbana o megaurbana: La mayoría de la población pobre (82%) reside en áreas semiurbanas, urbanas o megaurbanas.
  • Pobreza rural: Predomina en personas mayores con altas tasas de enfermedades, discapacidades, soledad y aislamiento. Sin embargo, la severidad de la pobreza es menor debido a las pensiones.
  • Grandes metrópolis: Presentan niveles más altos de pobreza severa, con problemas asociados como alcoholismo, drogadicción, violencia, prostitución
... Continuar leyendo "Análisis de la Pobreza y Exclusión Social en España: Factores Clave y Personas sin Hogar" »