Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Immigració i Família: Conceptes, Evolució i Polítiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,22 KB

Immigració: Tipologies, Evolució i Reptes

Tipologies d'Immigració

  • Origen: Interna o externa
  • Durada: Curt terme, mitjà o llarg
  • Voluntat: Forçada o voluntària
  • Estada: Intermitent o continuada
  • Ocupació: Jubilada-rentista, altament qualificada, qualificada o no qualificada
  • Motivació: Qualitat de vida, política, agrupament familiar, estudis o ocupació, entre d'altres

Evolució de la Immigració a l'Estat Espanyol

  1. 1830-1945: Migracions cap a Amèrica Llatina. Circulació de mà d'obra, migracions en massa, exili i refugi (Guerra Civil).
  2. 1950-1970: Migracions cap al nord d'Europa. Immigració econòmica, mà d'obra.
  3. 1970-1990: Migracions des d'Europa i asilats. Jubilats i similars europeus (65% el 1981); migracions polítiques de Llatinoamèrica (18%
... Continuar leyendo "Immigració i Família: Conceptes, Evolució i Polítiques" »

Vegetació a Catalunya, Península Ibèrica i al Món: Llitologia i Biomes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,56 KB

Tema 12. Vegetació a Catalunya, Península Ibèrica i al món:

Llitologia peninsular

  • Materials silícics: terreny àcid. L'aigua de la pluja s'escola molt ràpid. L'aigua dissol les roques i es formen coves. Plantes: tenen poca disposició d'aigua però el sòl és molt ric en nutrients.
  • Materials calcaris: roca més compacta, sòlida. Terreny bàsic. Retenen força l'aigua perquè són roques poc poroses. Plantes: tenen molta disposició d'aigua però el sòl és pobre en nutrients.
  • Materials argilosos: Forma part del complex calcari però se separen quan el sòl està més meteoritzat (materials poc consolidats).

Diagrames ombrotèrmics de la Península Ibèrica

Un diagrama ombrotèrmic és una representació gràfica que ens permet definir més... Continuar leyendo "Vegetació a Catalunya, Península Ibèrica i al Món: Llitologia i Biomes" »

Transformación Económica de España: Terciarización y el Rol del Turismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Terciarización Desigual en España: Un Fenómeno Económico y Territorial

El proceso de terciarización ha tenido lugar a partir de 1960. La economía española avanza hacia una sociedad organizada en torno a las actividades de servicios.

La participación de los servicios en el PIB, a precios constantes y corrientes, siguió aumentando desde 1990, de igual forma que también lo hizo, en mayor medida, el empleo por tres razones:

  • Causa fundamental: Los precios de los servicios han crecido, como media, muy por encima de los precios agrícolas e industriales.
  • Aumento de la demanda: El aumento de la demanda de servicios por parte de las familias y las empresas.
  • Ampliación de servicios públicos: La ampliación y universalización de los servicios
... Continuar leyendo "Transformación Económica de España: Terciarización y el Rol del Turismo" »

Entendiendo la Demografía: Población, Dinámica y Distribución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

1. La demografía como disciplina estudia el estado de la población, por qué adquieren su tamaño, cuál es su estructura etaria y cuál es la composición de los grupos poblacionales. A diferencia del resto de las ciencias sociales, el estudio demográfico se centra en la demografía (su estado y el tamaño), cómo se distribuye y cómo se va relacionando. La demografía, el censo y todas las actividades que desarrolla el censo, son fundamentales para la demografía. La demografía estudia el estado y la dinámica.

2. Los cambios en la estructura de la población se generan porque en algunos sectores hay más nacimientos, en otros mayores migraciones. Cuando se estudia esto, se habla de la transición demográfica. Hoy la gran tendencia es... Continuar leyendo "Entendiendo la Demografía: Población, Dinámica y Distribución" »

Briòfits, Pteridòfits i Fanerògames: Conceptes Clau i Classificació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,89 KB

Briòfits, Pteridòfits i Fanerògames: Conceptes Clau

VERITABLE:

  • Un Briòfit del grup de les molses està format (en la fase del gametòfit) per rizoides, caulidis i fil·lidis.
  • Dins dels Briòfits hi ha les Molses, que agrupem en acrocàrpiques i pleurocàrpiques, i les Hepàtiques, que diferenciem en folioses i tal·loses.
  • Els Briòfits presenten alternança de generacions amb diferents dotacions cromosòmiques.
  • Les espores de les molses es formen dins les càpsules, per meiosi.
  • Els amfigastris són un tipus de fil·lidis que presenten algunes Hepàtiques folioses.
  • Pteridòfits i Equisetòfits presenten tiges subterrànies de tipus rizoma.
  • Les Criptògames Vasculars són cormòfits fotosintetitzadors.
  • Les Criptògames Vasculars pertanyen al regne
... Continuar leyendo "Briòfits, Pteridòfits i Fanerògames: Conceptes Clau i Classificació" »

Modelos de Industrialización Global: Un Recorrido por el Desarrollo Económico del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Inglaterra

Características Clave

  • Fue la primera nación industrial, logrando transformar la economía agraria en un crecimiento continuado y sostenido.
  • Transformó las fuentes de energía escasas (agua, madera) en energía mecánica (vapor).
  • Respecto al crecimiento de la población, fue un proceso un poco lento.
  • El sistema bancario tuvo un papel decisivo como agente financiero, aunque los bancos ingleses, por su papel de banca comercial, no eran propensos a relacionarse directamente con la industria. Aun así, era el sistema más eficiente de Europa y, por tanto, del mundo.
  • Los principales sectores fueron el textil y la siderurgia.
  • El tamaño de las empresas era de tipo familiar.

Bélgica

Características Clave

  • Es el primer país del continente que
... Continuar leyendo "Modelos de Industrialización Global: Un Recorrido por el Desarrollo Económico del Siglo XIX" »

Relieve de la Península Ibérica: Mesetas, Montañas, Depresiones y Costas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

La Meseta Central

La Meseta es una alta planicie elevada entre 600 y 800 metros de altitud.

Origen: Antiguo macizo hespérico formado en la orogénesis herciniana y arrasado por la erosión.

Forma actual: Plegamiento alpino (Terciario) que causó su fractura, la formación de los Montes de Toledo y el Sistema Central, y su basculación hacia el oeste, influyendo en la dirección de los ríos.

Áreas de la Meseta

Se diferencian tres áreas:

  • Zócalo paleozoico: Aflora en el oeste. Está formado por rocas duras y rígidas que se fracturaron en la orogénesis alpina, dando lugar a las penillanuras, superficies onduladas de escaso relieve por las que discurren los ríos a través de profundas gargantas.
  • Cuencas sedimentarias interiores:
    • Origen: Movimiento
... Continuar leyendo "Relieve de la Península Ibérica: Mesetas, Montañas, Depresiones y Costas" »

Hambre en un Mundo de Abundancia: La Crisis Alimentaria del Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Uso de los Recursos en los Procesos de Desarrollo

El Sistema Alimentario Mundial a Principios del Siglo XXI: Hambre, Abundancia e Inseguridad

En 1974, durante la 1ª Conferencia Mundial sobre Alimentación, Henry Kissinger declaró: “En 1984 ningún hombre, mujer o niño se irá a dormir con hambre”. Pero no existía un plan de acción concreto para erradicar el hambre. En 1996, en la 2ª Conferencia Mundial sobre Alimentación, se reunieron delegados de 186 países y acordaron un nuevo objetivo: reducir a la mitad el número de hambrientos para el 2015 respecto a los niveles de 1990. Pero tampoco se implementó un plan concreto. A finales de 2001, la FAO reconoció que era improbable alcanzar ese objetivo debido al lento y desigual progreso.... Continuar leyendo "Hambre en un Mundo de Abundancia: La Crisis Alimentaria del Siglo XXI" »

Descubre el Turismo: Definición, Componentes y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

El Turismo: Conceptos Clave y Clasificaciones

Definición de Turismo según la OMT

La Organización Mundial del Turismo (OMT) define el turismo, a efectos estadísticos, como "las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos". Sin embargo, no todas las personas que viajan pueden considerarse turistas. La OMT diferencia entre visitantes y otros viajeros. La categoría de "otros viajeros" "incluye trabajadores fronterizos, migrantes, nómadas, pasajeros en tránsito, refugiados, diplomáticos, miembros de las Fuerzas Aéreas y viajes diarios de rutina". Los visitantes,... Continuar leyendo "Descubre el Turismo: Definición, Componentes y Tipos" »

Estudios Faunísticos y su Integración en la Planificación Territorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Ejercicios sobre Ordenación del Territorio y Fauna

Este conjunto de ejercicios aborda aspectos fundamentales de la integración de los estudios faunísticos en la planificación y gestión territorial. Las preguntas están diseñadas para profundizar en la relevancia de la fauna, las metodologías de estudio y las consideraciones legales y técnicas en el contexto de la ordenación del territorio.

  1. Comente la siguiente afirmación: "La participación de los estudios faunísticos en los Planes de Ordenación del Territorio es limitada porque la contribución de la fauna al paisaje de un territorio es escasa."
  2. Consulte la introducción del apartado de fauna (dentro de la sección dedicada al medio biótico) en el Plan Especial de Protección y Ordenación
... Continuar leyendo "Estudios Faunísticos y su Integración en la Planificación Territorial" »