Chuletas y apuntes de Geografía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones Económicas Mundiales: Población, Producción y Comercio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

1.3. Cambio Estructural: Población, Producción, Comercio y Estado

Transformaciones Económicas

Las transformaciones que han acompañado al crecimiento de la renta mundial se expresan en:

  • Sostenido incremento demográfico
  • Cambio en la estructura productiva
  • Magnitud y composición del comercio internacional

Estos cambios se deben a la mayor productividad del trabajo, impulsada por el aumento demográfico, la mejor formación de la población (capital humano), la industrialización y la transformación de las actividades agrarias y terciarias, el progreso técnico, la creciente capitalización y la internacionalización del comercio.

Población

El mayor aumento de la población mundial en los últimos cien años se acompaña de una mejora en la esperanza... Continuar leyendo "Transformaciones Económicas Mundiales: Población, Producción y Comercio" »

Evolución Humana y Tecnológica en el Paleolítico Superior: África, Próximo Oriente, Asia y Oceanía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Paleolítico Superior fuera de Europa: Un Viaje a Través de Cuatro Continentes

África: Diversidad Tecnológica y Cultural

En África, se observan diferencias significativas entre el Norte y el Sur. Mientras que en el Norte se habla de Paleolítico Superior, en el Sur se desarrolla la Late Stone Age (LSA), que marca una continuidad tecnológica del Paleolítico Medio entre el 70.000 y el 30.000 BP. La LSA se caracteriza por la talla laminar, con abundantes microlitos y formas geométricas. Este utillaje estaba adaptado a la caza en zonas abiertas y boscosas, principalmente para elementos arrojadizos como el arco. Se aprecia una fluctuación en las tecnologías: entre el 40.000 y el 12.000 BP aparece la tecnología microlítica, que luego... Continuar leyendo "Evolución Humana y Tecnológica en el Paleolítico Superior: África, Próximo Oriente, Asia y Oceanía" »

Presidencia de José López Portillo (1976-1982) y Definición de Zonas Metropolitanas en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Presidencia de José López Portillo (1976-1982)

  • Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados; sin embargo, tuvo poco presupuesto y no pudo lograr todos los objetivos que se había planteado.
  • Impulsó la Alianza para la Producción.
  • Promovió una ley de amnistía que benefició a una gran cantidad de presos y perseguidos políticos.
  • Su economía se centró en la explotación de hidrocarburos. Es importante saber que esto provocó que se dejaran a un lado otras cuestiones y actividades básicas en México.
  • Se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo en Tabasco, Chiapas y Campeche, lo cual ayudó a que México fuera el primer exportador de crudo. De esa forma, el producto interno bruto (PIB) se elevó a un 8% anual y esto contribuyó
... Continuar leyendo "Presidencia de José López Portillo (1976-1982) y Definición de Zonas Metropolitanas en México" »

Caudal, régimen fluvial, lagos, humedales, acuíferos y diversidad vegetal en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Caudal:

Cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río, se mide en m³ en estaciones de aforo instaladas en diversos puntos de su curso. A lo largo del recorrido, el tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura donde se acumulan las aportaciones de los diversos caudales. A lo largo del tiempo puede presentar irregularidad anual con crecidas o estiajes, e irregularidad interanual.

Régimen fluvial:

Variación estacional del caudal de un río, depende de la distribución de las precipitaciones y de la precipitación nival. Ríos:

  • Régimen nival: Nacen en alta montaña donde son frecuentes las nevadas, caudal máximo en primavera (deshielo) y mínimo en invierno.
  • Régimen pluvial: Solo dependen de las precipitaciones, su caudal
... Continuar leyendo "Caudal, régimen fluvial, lagos, humedales, acuíferos y diversidad vegetal en España" »

Factores que inflúen no clima de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,73 KB

Factores xeográficos

  • Latitude: España sitúase na zona temperada do hemisferio norte, o que determina a existencia de catro estacións: verán, inverno, primavera e outono.
  • Situación: A Península Ibérica atópase entre o océano Atlántico e o mar Mediterráneo, e entre Europa e África, o que a converte nunha encrucillada de masas de aire con características distintas.
  • Influencia do mar: É escasa no interior da Península, o que xera diferenzas entre a periferia costeira e as terras interiores, con tendencia climática continental.
  • Relevo: A disposición, altura e orientación das montañas inflúen no clima. Os sistemas montañosos paralelos á costa frean a influencia do mar. A posición oeste-leste dos relevos favorece a entrada
... Continuar leyendo "Factores que inflúen no clima de España" »

Entendiendo el Subdesarrollo: Características, Causas y Países Emergentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Subdesarrollo: Un Panorama General

En las décadas de los 60, 70 y 80, la economía mundial se dividía principalmente en dos categorías: los países desarrollados (EE. UU., Japón y Europa), caracterizados por economías altamente competitivas, ubicados en el hemisferio norte y con una elevada calidad y esperanza de vida; y los países subdesarrollados (principalmente en África), situados en el sur.

Características del Subdesarrollo

  1. Bajo nivel de vida: La población sufría de alimentación deficiente, acceso limitado al agua potable, viviendas precarias, etc. Esto resultaba en una alta tasa de mortalidad y una baja esperanza de vida.

  2. Bajo nivel productivo: Se observaba falta de disciplina laboral, carencia de herramientas adecuadas, gestión

... Continuar leyendo "Entendiendo el Subdesarrollo: Características, Causas y Países Emergentes" »

Interpretación de medidas cefalométricas: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Interpretación de Medidas Cefalométricas

Tabla de Medidas y su Interpretación

NOMBRENORMADEINTERPRETACIÓN
SNA82°± 2
  • + Protrusión del maxilar respecto a la base del cráneo; Mayor a 84°
  • - Retrusión del maxilar respecto a la base del cráneo; Menor a 80°
SNB80°± 2
  • + Protrusión de la mandíbula respecto a la base del cráneo; Mayor a 82°
  • - Retrusión de la mandíbula respecto a la base del cráneo; Menor a 78°
ANB± 2
  • + Clase II esqueletal; Mayor a 4°
  • - Clase III esqueletal; Menor a 0°
SND76°± 2
  • + Protrusión de la sínfisis del mentón respecto a la base del cráneo + 78°
  • - Retrusión de la sínfisis del mentón respecto a la base del cráneo - 74°
A1-NA22°± 2
  • + Proinclinación de los ICS respecto al plano NA + 24°
  • - Retroinclinación
... Continuar leyendo "Interpretación de medidas cefalométricas: Guía completa" »

Residencia personas trastorno de conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Practica 1

a-)Madrid, Málaga, Alicante, Valencia, Baleares, Barcelona, Guipúzcoa, Vizcaya, Pontevedra, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.b) Con la excepción de Madrid, Valladolid y las provincias del eje del Valle de Ebro, todas las provincias con población superior a los 50 habitantes se concentran en la periferia.

c) Todo el litoral está muy poblado, aunque hay excepciones. Las causan son:• un relieve poco accidentado. • la suavidad de las condiciones climáticas. • el desarrollo de la agricultura rentable y competitiva. • El auge del turismo y la construcción. • La existencia de un sistema denso de comunicaciones.

La existencia de este desequilibrio se remonta al Siglo XVIII y ha sido potenciado en los siglos XIX y XX por

... Continuar leyendo "Residencia personas trastorno de conducta" »

Evolución de la legislación urbana en España y su impacto en el desarrollo sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

1955-1956 "Ley Sobre Régimen del Suelo y de Ordenación Urbana"-"Ley de Régimen Local". Los ayuntamientos no pueden legislar.

1976- RD 1346/1976 sobre Ley del año 56 (refundido)

1978 (Real Decreto sobre ley 56):

  • RD 2159/1987. Reglamento de Planeamiento

  • RD 3288/1978, 25 agosto. Reglamento de Gestión Urbanística

  • RD 2187/1878, 23 de junio. Reglamento de Disciplina Urbanística

  • 1978 Constitución: se activan las CCAA

Estatuto de Autonomía, aprobado en el 1983 en Madrid.

1990-1986: Entrada en la Unión Europea-1990: Ley 8/1990 Reforma del Régimen Urbanístico y Valoraciones del Suelo

1992-Texto Refundido de la Ley del Suelo. RDL 1/1992

1995-Ley de Medidas de Ordenación del Territorio, Suelo y Urbanismo 9/1995 de la Comunidad de Madrid

1997 Sentencia

... Continuar leyendo "Evolución de la legislación urbana en España y su impacto en el desarrollo sostenible" »

Explorando la Historia y Recursos de México: CONACYT, Legado Cultural, Economía y Movimiento Estudiantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El conocimiento de la historia y los recursos de México es fundamental para comprender su presente y futuro. A continuación, exploraremos diversos aspectos clave, desde el desarrollo científico y tecnológico hasta la economía, la cultura y los movimientos sociales.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) es un organismo público descentralizado del gobierno federal mexicano dedicado a promover y estimular el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. Fue creado por disposición del H. Congreso de la Unión el 29 de diciembre de 1970.

Legado Cultural de Mesoamérica

El legado cultural de los pueblos mesoamericanos se resume en sus conocimientos, tradiciones, construcciones,... Continuar leyendo "Explorando la Historia y Recursos de México: CONACYT, Legado Cultural, Economía y Movimiento Estudiantil" »