Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diversidad Vegetal en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Diversidad Vegetal

1. La Vegetación y las Regiones Florales

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. Está integrada por formaciones vegetales o grupos de vegetación individualizados por su tamaño y por su fisonomía. Los tres tipos básicos son el bosque, el matorral y el prado.

En la Tierra, la vegetación se distribuye en grandes conjuntos florísticos denominados reinos florales, subdivididos en regiones. España forma parte del reino holártico, que comprende las tierras continentales al norte del trópico de Cáncer. La Península incluye tres regiones florales:

  • La región boreoalpina (zonas más elevadas de los Pirineos y de la cordillera Cantábrica).
  • La región eurosiberiana (norte peninsular y algunos
... Continuar leyendo "Diversidad Vegetal en España" »

Fenómenos Meteorológicos: Niebla, Precipitaciones, Viento y Mareas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Fenómenos Meteorológicos

Niebla y Calima

La niebla se forma por la condensación de agua sobre pequeñísimas partículas que flotan en el aire. La calima, en cambio, hace aparecer los objetos borrosos y es una neblina sin vapor de agua.

Tipos de Niebla

  • Niebla de advección: Se produce cuando una masa de aire templado y húmedo fluye sobre una superficie fría, enfriándola por debajo del punto de rocío.
  • Nieblas de evaporación: Se forman cuando el mar está caliente en comparación con el aire que tiene encima. También se conocen como "mar de humos".
  • Niebla de lluvia o de frente: Se origina cuando la lluvia cae a través de una capa de aire más fría.
  • Niebla de irradiación: Tiene lugar de noche, cuando la irradiación enfría el suelo por debajo
... Continuar leyendo "Fenómenos Meteorológicos: Niebla, Precipitaciones, Viento y Mareas" »

Financiación y Presupuestos de la Unión Europea: Fondos y Marco Financiero 2014-2020

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

1. Recursos Propios de la UE para Financiarse

Son los denominados 1º, 2º, 3º y 4º Recursos, que en la actualidad tienen un tope máximo del 1,23% de la Renta Nacional Bruta (RNB) de la UE. Estos son:

  • 1º y 2º Recurso: También conocidos como Recursos Propios Tradicionales, corresponden a los ingresos que tiene la UE por:
    • 1º Recurso: Exacciones Agrícolas y Cotizaciones Azucareras.
    • 2º Recurso: Derechos de Aduana No Agrícolas.

Los Estados miembros cobran en las aduanas exteriores de la UE estas tasas a países terceros no comunitarios y remiten a la UE el 75% del total recaudado, quedándose con el 25% en concepto de gastos de gestión.

3º Recurso: Un porcentaje del IVA recaudado en cada uno de los Estados miembros va a las arcas de la UE.... Continuar leyendo "Financiación y Presupuestos de la Unión Europea: Fondos y Marco Financiero 2014-2020" »

Hiri-eremuak eta Landa-eremuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,8 KB

HIRI-EREMUA:

Hiri batek eta bere inguruak eta landa eremuak osatutako lurralde antolaketa

Hiria:

Biztanle-kopuru handia duen eremua 1.-Helburu eta funtzio ezberdin betetzen ditu 2.-Espazio gehiena 2. eta 3. sektoretara bideratuta

Hiri-ingurua:

Hiriaren menpe dauden herriak dira: 1.-Udaletxe propioak dituzte 2.-Industria eta hainbat merkataritza gune daude

Landa-eremu hiritartua:

Hiri inguruko gunearen ingurunean dagoen lurraldea: 1.- Jatorriz espazio berdeak 2.-Gaur egun hiriko biztanleen jardueren eta bizimoduen zabalgunea da

Landa-eremua

Ezaugarriak: 1.-Biztanleria-dentsitate txikia 2.-Jarduera ekonomikoak: Nekazaritza, Basogintza, Abeltzaintza, Arrantza

Elementuak

  • Lursaila: Nekazaritza-paisaian ustiatzen den lur-eremua

  • Laborantza: Lursailari ematen

... Continuar leyendo "Hiri-eremuak eta Landa-eremuak" »

Panorama de la Pesca y la Acuicultura en España: Retos y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

La Actividad Pesquera en España

1. Importancia de la Pesca en España

1.1. Introducción

Los condicionantes o factores físicos no son del todo favorables en España. El país presenta una estrecha plataforma continental, zona de poca profundidad con luz suficiente para el desarrollo del plancton.

  • Océano Atlántico: Aguas de salinidad moderada, buenas temperaturas anuales, corrientes marinas que favorecen la distribución del plancton y una oscilación del nivel del agua de hasta cuatro metros.
  • Mar Mediterráneo: Aguas de elevada salinidad y temperaturas. Menor cantidad de fitoplancton y número de especies que el Atlántico.

1.2. El Sector Pesquero Español

España ha sido y sigue siendo una de las principales potencias pesqueras mundiales. Actualmente,... Continuar leyendo "Panorama de la Pesca y la Acuicultura en España: Retos y Perspectivas" »

Relieve y Clima de España: Un Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Relieve de la Península Ibérica

La Meseta Central

La meseta es la unidad principal del relieve español, ocupando aproximadamente el 45% de la superficie total. Durante el movimiento alpino, se fracturó en dos bloques principales:

  • Submeseta Norte: Con una altitud entre 800 y 850 metros, rodeada de montañas.
  • Submeseta Sur: Con una altitud entre 500 y 700 metros, formada por dos penillanuras separadas por los Montes de Toledo.

Rebordes Montañosos de la Meseta

  • Macizo Galaico-Leonés: Un cuadrado montañoso de aproximadamente 200 km de lado, que abarca Galicia, la Sierra del Oeste de Asturias, los Montes de Toledo, la Sierra Cabrera y Segundera.
  • Cordillera Cantábrica: Forma una cadena lineal con formas enérgicas y un gran desnivel en la fachada
... Continuar leyendo "Relieve y Clima de España: Un Análisis Detallado" »

Bioogia es bien

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

VALORACIÓN CRÍTICA DE USOS AMOROSOS DE LA POSTGUERRA

Carmen Martín Gaite (1925-2000) es considerada una de las principales representantes de la generación de narradores de la posguerra española. Cosechó varios galardones importantes a lo largo de su vida, tales como el premio Nadal con su obra Entrevisillos, el premio Nacional de Literatura, el Premio Príncipe de Asturias etc. Por la obra que nos ocupa, publicada en 1987, ganó el Premio Anagrama de Ensayo.

Se trata de una obra ensayística muy bien documentada; acude a diversas fuentes que aparecen tras cada uno de los nueve capítulos de que consta la obra, tales como revistas, consultorios sentimentales, discursos políticos etc. Está escrita con un estilo directo, sencillo, ameno

... Continuar leyendo "Bioogia es bien" »

Vocabulario y modelos turísticos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Vocabulario turismo, modelo turístico tradicional

El modelo turístico tradicional es aquel implantado en distintos lugares, caracterizado por una abundante oferta y una fuerte dependencia del sector por parte de los tour-operadores internacionales.

Turismo urbano

Modalidad de turismo que se desarrolla dentro de una ciudad para conocer sus puntos de interés o realizar actividades profesionales y de negocios.

Turismo alternativo

Modalidad de turismo respetuoso con la naturaleza, basada en la actitud, conducta y compromiso de recobrar la importancia de lo que pasa desapercibido.

Turismo cultural

Hace hincapié en aspectos culturales que ofrece un determinado destino turístico. Precisa de recursos histórico-artísticos para su desarrollo y está... Continuar leyendo "Vocabulario y modelos turísticos en España" »

Inmigración en España: Composición y Características de los Extranjeros Residentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Inmigración de Extranjeros en España

España ha pasado a ser un país de inmigración. Se tienen datos de la inmigración de carácter legal, pero se desconoce la inmigración irregular o ilegal en su auténtica dimensión. Durante los últimos treinta años, los extranjeros residentes legalmente en España han pasado de 65,000 a 400,000. Entre 1989 y 1998, el crecimiento ha sido muy rápido, aunque apenas presenta el 1% de la población total española, porcentaje inferior al de otros países de la UE.

Composición de los Inmigrantes Extranjeros

El colectivo de extranjeros residentes en España admite una gran variedad de situaciones:

  • Extranjeros nacionalizados: La evolución de peticiones de nacionalidad española se ha incrementado de manera
... Continuar leyendo "Inmigración en España: Composición y Características de los Extranjeros Residentes" »

Paisatge: Concepte, Percepció i Conservació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,2 KB

Concepte de Sistema en el Paisatge

El paisatge es defineix com la percepció multisensorial d'un sistema de relacions ecològiques. Es compon de:

  • Fenosistema: Components del paisatge perceptibles pels sentits (formes, dimensions, colors, textures, línies, etc.).
  • Criptosistema: Elements imperceptibles (microorganismes, minerals, fluxos de matèria i energia). El seu coneixement, mitjançant mètodes d'observació i instruments, permet comprendre el paisatge, el seu passat i la seva possible evolució.

B. La Percepció del Paisatge

La percepció del paisatge és un procés on l'observador rep informacions:

  • Concretes: Elements que componen el paisatge.
  • Abstractes: Signes i la seva disposició geomètrica.

Aquestes informacions porten a una concepció... Continuar leyendo "Paisatge: Concepte, Percepció i Conservació" »