Chuletas y apuntes de Geografía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Urbanismo y Desarrollo Urbano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Definiciones

  • Industrialización: Conjunto de transformaciones de las relaciones sociales y económicas asociadas a innovaciones tecnológicas.
  • Ciudad mundial: Ciudad con presencia sustancial de actividades económicas de gran relevancia conectadas con la economía global. Se caracterizan por su poder de control económico. Son nodos de concentración.
  • Gentrificación: Proceso de transformación urbana donde la población pobre de una zona se ve desplazada por otra de mayor poder adquisitivo.
  • Vulnerabilidad: Grado de exposición a riesgos e incertidumbre relacionada a la susceptibilidad de la población e infraestructuras de sufrir daños frente a una amenaza.
  • Área metropolitana: Conjunto de dos o más municipios. Destaca por la existencia de una
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Urbanismo y Desarrollo Urbano" »

Klimaren Elementuak eta Faktoreak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,04 KB

Klimaren Elementuak

1. Intsolazioa eta Hodeitza

1.1. Intsolazioa

Lurraren gainazalak jasotako eguzki-erradiazioaren kantitatea da. Espainiak 2.000 eguzki-ordu baino gehiago ditu urtean, baina alde handiak daude bazter batetik bestera:

  • Kantauri itsasoko ertzean, adibidez, intsolazio gutxiago dago.
  • Penintsularen hego-ekialdean eta Kanaria uharteetan, aldiz, intsolazio handia dute.

1.2. Hodeitza

Zerua hodeiez gutxi-asko estalita ageri den atmosferaren egoerari esaten zaio. Espainian:

  • Kantauri itsasoko ertza da hodeitza handieneko eremua.
  • Guadalquivir ibaiaren harana, Atlantikoaren hegoaldeko kostaldea eta Kanarietako zenbait eskualde dira hodeirik gabeko egun gehien dituzten lurraldeak.

2. Airearen Tenperatura

Aireak duen bero-maila da. Gradu zentigradutan... Continuar leyendo "Klimaren Elementuak eta Faktoreak" »

Desarrollo Industrial de España (S. XIX-XX): Economía, Ferrocarril y Transición Demográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

La Industrialización Española en los Siglos XIX y XX

La expansión industrial en España durante el siglo XIX se caracterizó por un notable retraso en comparación con otros países europeos.

El Sector Textil Catalán: Motor de la Industrialización

La industria textil catalana fue el principal foco de desarrollo, aunque su impacto no se extendió al resto de España.

  • 1770: Establecimiento de las primeras fábricas de indianas.
  • 1830: Inicio del proceso de mecanización con la introducción de las máquinas de vapor.

Obstáculos y Crisis

El desarrollo se enfrentó a serios problemas:

  • Escasez de carbón: Lo que impulsó la creación de colonias industriales cerca de fuentes de agua.
  • Debilidad del mercado interno.
  • Crisis del 'Hambre de Algodón': Ocurrida
... Continuar leyendo "Desarrollo Industrial de España (S. XIX-XX): Economía, Ferrocarril y Transición Demográfica" »

El Sector Pesquero en España: Estructura, Técnicas y Flota

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Estructura de la Actividad Pesquera en España

Población Activa y Relevancia Económica

En 1973, había 109.134 pescadores. En 1982, la cifra era de 106.586. En 1991, la actividad pesquera en España ocupaba el 0,7% de la población activa, es decir, a 102.000 personas, y su aportación al PIB era del 1,06%. Esto indica que, aunque es una actividad primaria con una pérdida de importancia relativa (similar a la agricultura), España continúa estando en el grupo de cabeza en relación con los grandes países pesqueros del mundo. Para 2007, ocupaba al 0,25% de la población activa y aportaba menos del 1% al PIB.

La actividad pesquera abarca un sector amplio, que incluye el proceso desde los astilleros hasta los mercados, pasando por las fábricas... Continuar leyendo "El Sector Pesquero en España: Estructura, Técnicas y Flota" »

La Infraestructura de Transporte en España: Corredores, Red Viaria y Logística Marítima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Infraestructura y Conectividad en España

PRUEBA 2

1. Los Corredores de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T)

España se encuentra incluida en los corredores Atlántico y Mediterráneo de la RTE-T. A ellos se han añadido otras secciones, que dan como resultado un mapa mallado con cinco corredores principales:

  1. Mediterráneo
  2. Central
  3. Atlántico
  4. Cantábrico-Mediterráneo
  5. Atlántico-Mediterráneo

Los corredores aprobados son multimodales: tienen como base las líneas ferroviarias de mercancías y de alta velocidad, complementadas con carreteras de alta capacidad, que conectan con los puertos, aeropuertos, nodos logísticos y centros de producción principales del país.

2. El Transporte por Carretera: Articulación del Territorio

Las carreteras conectan... Continuar leyendo "La Infraestructura de Transporte en España: Corredores, Red Viaria y Logística Marítima" »

Glosario de Términos Clave en Energía, Industria y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Términos y Definiciones

  • Central Termoeléctrica: Es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor.
  • Energía Renovable: Es la energía que se obtiene de fuentes naturales inagotables. Su utilización no compromete su existencia futura, ya que está asegurada por el funcionamiento del planeta.
  • Energía Hidroeléctrica: Fuente de energía que se devuelve a la naturaleza con muy pocas modificaciones y puede ser usada otra vez. No se agota y no contamina.
  • Fuente de Energía: Son materias minerales ofrecidas por la naturaleza que pueden convertirse en energía. Las fuentes primarias son: carbón, petróleo, gas; y las secundarias son electricidad, calor, etc.
  • Globalización:
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Energía, Industria y Desarrollo" »

Glosario Ilustrado del Relieve Terrestre: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Glosario Ilustrado del Relieve Terrestre

Este glosario presenta una recopilación de términos esenciales para comprender las diversas formas del relieve terrestre, con ejemplos concretos para facilitar su entendimiento.

  1. Acantilado: Costas rocosas con pendiente abrupta, típicas de costas altas como la costa cantábrica.
  2. Albufera: Lago salado separado del mar por un cordón litoral.
  3. Altitud: Altura de un punto de la superficie terrestre con respecto al nivel del mar.
  4. Anticlinal: Parte convexa de un pliegue.
  5. Archipiélago: Grupo de islas próximas entre sí. Ejemplo: el archipiélago balear y el canario en España.
  6. Badlands: Tierras baldías. Relieve formado por cárcavas, surcos o acanaladuras en rocas arcillosas erosionadas por aguas de arroyada
... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado del Relieve Terrestre: Definiciones y Ejemplos" »

Espainiako Klima Motak: Azterketa Sakona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,7 KB

Espainiako Klima Motak

Espainiako klima motak

  1. Klima Ozeanikoa

  • Iberiar penintsularen iparralde osoa hartzen du: Kantauri itsasoaren ertzeko eskualdeak eta Galizia.
  • Prezipitazioak ugariak, erregularrak eta leunak dira.
  • Urteko prezipitazioak, guztira, 800 mm-tik gorakoak izaten dira, eta urtean 150 egunetan baino gehiago egiten du euria.
  • Urteko prezipitazioek banaketa erregularra dute, fronte polarreko depresioen eraginpean baitaude. Neguan eta udazkenean ematen dira prezipitazio ugarieneko sasoiak, eta udan urrienak (Azoreetako antizikloia).
  • Prezipitazioak modu leunean erortzen dira.
  • Kostaldean, tenperatura-bitartea txikia (itsasoaren eragina) da, eta barnealdean, moderatua.
  • Kostaldean, udak freskoak izaten dira, eta neguak, berriz, moderatuak.
... Continuar leyendo "Espainiako Klima Motak: Azterketa Sakona" »

Urbanización y Ciudades: Desafíos Actuales y Transformaciones del Espacio Urbano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La Evolución de la Urbanización y sus Desafíos Actuales

El proceso de urbanización ha sido progresivo y paralelo a la evolución humana. Desde el punto de vista geográfico, la urbanización se define como el crecimiento y desarrollo de las ciudades, así como la difusión de las características urbanas por el espacio a lo largo del tiempo.

Transformaciones Recientes en el Proceso Urbano

En los últimos años, los factores de urbanización han cambiado significativamente. Las actividades terciarias han ganado peso, y la concentración del crecimiento demográfico en las grandes ciudades se ha frenado, produciéndose una difusión hacia las ciudades de tamaño medio y pequeño. Esto ha resultado en la extensión del área urbanizada por espacios... Continuar leyendo "Urbanización y Ciudades: Desafíos Actuales y Transformaciones del Espacio Urbano" »

El Sector Terciario y la Dinámica del Transporte Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Sector Terciario: Actividades y Características

El sector terciario acoge las actividades que proporcionan servicios destinados a satisfacer las necesidades de las personas o de otros sectores productivos. Las actividades más importantes son el transporte, el comercio, el turismo, las comunicaciones, la sanidad y la educación. Todas estas son actividades inmateriales, no producen bienes materiales, presentan un bajo nivel de mecanización y son muy heterogéneas, tanto por su variedad como por la cualificación profesional que exige su prestación.

Clasificación de los Servicios

  • Según quién los presta:
    • Servicios públicos: Los prestan el Estado y las administraciones públicas con el dinero recaudado por los impuestos, y su fin es proporcionar
... Continuar leyendo "El Sector Terciario y la Dinámica del Transporte Global" »