Chuletas y apuntes de Geografía

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes de Energía en España: Carbón, Hidrocarburos, Nuclear, Hidráulica y Renovables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Fuentes de Energía en España

Las fuentes de energía se clasifican en: energías renovables y energías no renovables. Pero para que la energía esté disponible para el consumo, esas fuentes de energía primaria han de sufrir un proceso de transformación del que se obtenga energía secundaria utilizable.

El Carbón: Una Producción Insuficiente y en Crisis

El carbón ha sido la fuente de energía más utilizada en España hasta los años 50. Actualmente, la producción nacional de carbón es insuficiente para cubrir las necesidades del consumo interno. Las principales zonas mineras son la astur-leonesa, Sierra Morena, Cataluña-Aragón y Galicia.

La minería del carbón en España tuvo un período de auge hasta mediados del XX, apoyada en un... Continuar leyendo "Fuentes de Energía en España: Carbón, Hidrocarburos, Nuclear, Hidráulica y Renovables" »

Evolución Demográfica en España: Crecimiento Natural y Transición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Los Movimientos Naturales de la Población

Los movimientos naturales son aquellos que inciden en el crecimiento de un territorio y dependen del comportamiento demográfico de sus habitantes. El crecimiento natural se define como la diferencia entre el número de nacimientos y el de defunciones en un periodo determinado. En los movimientos naturales de la población influyen varios aspectos como los económicos, culturales, técnicos y políticos.

La Transición Demográfica en España

En el modelo demográfico antiguo, se ha llevado a cabo la transición demográfica con la modernización de las tasas de natalidad y mortalidad. En España, tanto las tasas de natalidad como las de mortalidad eran muy altas. Los incrementos demográficos quedaban... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España: Crecimiento Natural y Transición" »

Configuración Hidrográfica: Factores Clave y Vertientes de la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Factores Determinantes de la Red Fluvial

El Papel del Relieve en la Hidrografía

El relieve determina las cuencas y vertientes hidrográficas, la pendiente y la capacidad erosiva de los ríos.

Definición de Cuenca Hidrográfica

Una cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Las cuencas hidrográficas se hallan separadas entre sí por divisorias de aguas (cambios de pendiente) que separan una cuenca hidrográfica de otra. Presentan una disposición en forma de red fluvial jerarquizada, con un río principal, sus afluentes y subafluentes. Los ríos circulan por un cauce o lecho.

Definición de Vertiente Hidrográfica

Una vertiente hidrográfica está formada por el conjunto de cuencas hidrográficas... Continuar leyendo "Configuración Hidrográfica: Factores Clave y Vertientes de la Península Ibérica" »

Factores del Medio Físico que Influyen en la Agricultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Relieve

El relieve montañoso condiciona la actividad agraria de diversas maneras:

  • La altitud modifica las temperaturas (disminuyen 0,6 ºC cada 100 metros de ascenso) y las precipitaciones (aumentan hasta cierta altura).
  • La orientación de las laderas influye en los cultivos: las solanas (vertientes orientadas al sol) son más cálidas que las umbrías; y las vertientes de barlovento (orientadas a los vientos dominantes) son más húmedas que las de sotavento.
  • Las pendientes y desniveles provocan la erosión del suelo fértil, condicionando las labores agrarias y dificultando la mecanización.
  • Los relieves llanos y los fondos de los valles son, generalmente, las zonas más favorables para las actividades agrarias.

El Clima

El clima influye en... Continuar leyendo "Factores del Medio Físico que Influyen en la Agricultura" »

Diversificación Agrícola en España: Un Panorama de Cultivos y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El olivo es un cultivo arbóreo de secano, muy resistente a la sequía estival, que destina parte de su cosecha a la aceituna de mesa y el resto a la obtención de aceite. Su área productora principal son las campiñas andaluzas, extendiéndose también por Extremadura y provincias de Castilla-La Mancha y del litoral mediterráneo. La producción es muy variable, dado que el olivo es un árbol vecero que alterna buenas y malas cosechas. Se enfrenta a problemas como el elevado precio del aceite, motivado por la escasa mecanización y la competencia de aceites más baratos.

Los cultivos hortofrutícolas se destinan al consumo en fresco o a la industria conservera. Su área productora principal son los regadíos peninsulares e insulares, los secanos... Continuar leyendo "Diversificación Agrícola en España: Un Panorama de Cultivos y Transformaciones" »

El Sector Ganadero en España: Producción, Tipos y Transformaciones Recientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La producción ganadera en España y sus transformaciones recientes

Las transformaciones experimentadas por los distintos tipos de ganado se deben a la necesidad de competir en el mercado y a las exigencias de la PAC (Política Agrícola Común), que impone cuotas a algunas producciones (o las ha impuesto históricamente), desvincula las ayudas de la producción y las condiciona al cumplimiento de normativas específicas.

Ganadería Porcina

La ganadería porcina se dedica tanto al consumo de carne en fresco como a la chacinería (elaboración de embutidos). Su localización varía según el régimen ganadero:

  • Régimen extensivo: Basado en razas autóctonas de calidad, se localiza principalmente en las dehesas de Extremadura, Zamora, Salamanca y
... Continuar leyendo "El Sector Ganadero en España: Producción, Tipos y Transformaciones Recientes" »

Definiciones Esenciales del Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Conceptos Clave del Sector Primario

Definiciones Fundamentales

  • Rural: término opuesto al concepto de urbano. Se considera territorio rural aquel que no presenta concentraciones de población superiores a 10.000 habitantes.
  • Capitalización: acumulación de capital obtenido al invertir en factores de producción como maquinaria, tecnología, etc.
  • Población agraria: población que trabaja en la agricultura, ganadería o explotación forestal, sumada a la que desea trabajar en el sector, aunque no haya trabajado nunca en él o esté en paro.
  • Aparcería: contrato en virtud del cual una persona aporta fincas o ganado y otra el trabajo, repartiendo proporcionalmente los beneficios.
  • Arrendamiento: contrato por el que se cede a otro el derecho a explotar
... Continuar leyendo "Definiciones Esenciales del Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal" »

Mesetas de Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

ERA ARCAICA (30.000.000.000 años)


Se estructuró geológicamente la Meseta


ERA PRIMARIA (600.000.000 años)


En toda Europa se desarrolló un movimiento orogénico llamado plegamiento Herciniano. En él se formó la gran cordillera que pasaba por Hercinia (Alemania) que se adosó a las tierras emergidas del norte de Europa      

ERA SECUNDARIA (200.000.000 años)


Se trata de un período de calma y de estabilidad


La erosión ataca a las cordilleras que se habían formado previamente,  destruyéndolas y reducíéndolas  a una llanura o a relieves de escasa importancia.

ERA TERCIARIA (60.000.000 años)


En Europa se produce el llamado movimiento Alpino, con la formación de los Alpes. Aparecieron los terrenos del sur de Europa y norte de África

... Continuar leyendo "Mesetas de Europa" »

Nacionalización del gas y el hierro en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

1) Siderúrgica:

Denomina siderurgia a la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de éste o de sus aleaciones
. El proceso de transformación del mineral de hierro comienza desde su extracción en las minas

2) ubicación de la siderúrgica:

La empresa se encuentra ubicada en la Zona Industrial Matanzas, Ciudad GuayanaEstado Bolívar, sobre la margen derecha del Río Orinoco, a 17 kilómetros de su confluencia con el Río Caróní y a 300 kilómetros de la desembocadura del Río Orinoco en el Océano Atlántico

3) función de la mena de hierro:

Las menas de hierro contienen de un 50 a un 70% de hierro, dependiendo de su concentración; la hematita contiene casi 70% de hierro. Además, hoy se usa... Continuar leyendo "Nacionalización del gas y el hierro en Venezuela" »

Recursos Naturales, Riesgos y Explotación: Energía, Minería, Pesca, Bosques y Espacios Agrarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

1. Recursos Naturales

Aprovechamiento y Clasificación

Los recursos naturales son los elementos de la naturaleza que la sociedad utiliza en su beneficio. Pueden ser:

  • Renovables (si se regeneran pronto) y no renovables (si se agotan).
  • Sobreexplotados, cuando se consumen a un ritmo más rápido que el necesario para su regeneración. Esto se puede evitar con medidas conservacionistas y de control.

2. Riesgos Naturales

Origen y Efectos

Los riesgos naturales tienen su origen en el comportamiento de la naturaleza y no en la acción del hombre.

  • Sus efectos pueden variar en función de la peligrosidad del fenómeno y la vulnerabilidad de la población.
  • El hombre puede incrementar o reducir dicha peligrosidad y vulnerabilidad.

Tipos de Riesgos Naturales

Entre... Continuar leyendo "Recursos Naturales, Riesgos y Explotación: Energía, Minería, Pesca, Bosques y Espacios Agrarios" »