Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Diversidad Climática y Biogeográfica de Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 17,42 KB

Climas en Chile

Chile presenta una inmensa variedad de climas debido a su forma alargada y su orientación de norte a sur. Se pueden distinguir los siguientes tipos de clima:

  • Áridos (Región XV a IV)
  • Templados (Región V a XI)
  • Fríos (Región XI y XII)
  • De Montaña (en las altas cumbres de la Cordillera de los Andes)
  • Polar (Territorio Chileno Antártico)

Elementos y Factores del Clima en Chile

Elementos del Clima

Los elementos del clima son: temperatura (T°), humedad, precipitaciones (P°), presión atmosférica (P°) y vientos.

Factores que Modifican el Clima en Chile

Diversos factores modifican la temperatura:

  • Latitud: La temperatura disminuye a medida que aumenta la latitud.
  • Altitud: La temperatura desciende con la altura.
  • Masa oceánica: Modera la temperatura
... Continuar leyendo "Exploración de la Diversidad Climática y Biogeográfica de Chile" »

La Agricultura en España: Factores Clave, Estructura y Evolución Productiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Hasta hace pocos decenios, la actividad agrícola era la más importante de nuestro país y se llevaba a cabo de una manera rudimentaria, en la que la fuerza del animal era básica, especialmente para la tracción y el acarreo.

Desde las primeras décadas del siglo XX, se produjo un progresivo abandono de la zona rural. La gente joven prefería la ciudad, en la que había sueldo fijo (a diferencia de las incertidumbres del campo) y donde el nivel de vida era superior. Al mismo tiempo, la progresiva industrialización de la sociedad afectó también al campo; la introducción de maquinaria y herramientas más precisas, abonos químicos, y la dedicación de técnicos que previamente habían estudiado cómo obtener mejores rendimientos, contribuyeron... Continuar leyendo "La Agricultura en España: Factores Clave, Estructura y Evolución Productiva" »

Estructura Demográfica de España y las Particularidades de Castilla y León

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Las Estructuras de la Población en España

Predominio Femenino y Esperanza de Vida

Uno de los hechos más significativos de la estructura demográfica española es la existencia de un mayor número de mujeres que de hombres. Este predominio tiene que ver con la mayor esperanza de vida de la mujer. Nacen más niños que niñas, pero debido a la sobremortalidad masculina, el equilibrio entre sexos se alcanza en torno a los 40 años.

En la última década, ha crecido un poco más la población masculina que la femenina debido a los aportes de la inmigración. La excepción a este predominio femenino se da en las zonas rurales debido al éxodo rural, que afecta más a las mujeres.

Envejecimiento Demográfico y sus Repercusiones

El progresivo envejecimiento... Continuar leyendo "Estructura Demográfica de España y las Particularidades de Castilla y León" »

La Unió Europea: Comerç, Expansió i Adhesió

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,96 KB

Iniciatives Interregionals

Les regions europees poden tenir relacions entre elles i tenir iniciatives comunes per damunt de les fronteres estatals. Catalunya participa en dues iniciatives:

  1. Quatre motors d'Europa: l'any 1988 en formaven part Baden-Württemberg, Catalunya, Llombardia i Roine-Alps. La voluntat d'aquesta iniciativa és impulsar una visió conjunta en el terreny econòmic, tecnològic i cultural com a grup de pressió regionalista al si de les institucions comunitàries.
  2. Euroregió: l'any 1989, formada per Catalunya, Llenguadoc-Rosselló i Migdia-Pirineus, per fomentar de manera conjunta activitats en els àmbits de l'agricultura, la pesca, el turisme, la cultura, etc. Aquesta Euroregió pretén defensar els interessos comuns de
... Continuar leyendo "La Unió Europea: Comerç, Expansió i Adhesió" »

Relieve peninsular: rasgos, formación y conjuntos morfoestructurales

Enviado por Anónimo y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

1.1 Rasgos del relieve peninsular:

  • Elevada altitud media: 660 metros sobre el mar, el más montañoso después de Suiza. Esto hace que ocupe la meseta castellana.
  • Forma compacta: por su gran extensión en latitud 700 longitud 1024, es un pequeño continente protegido por montañas. El relieve por ello no entran vientos del mar por los sistemas montañosos como Sierra Central y Montes de Toledo.

1.2 Formación del relieve peninsular:

  • Fase orogénica: Final de la primaria los mares bajaron y se erosionaron las montañas y se convirtieron en penillanura. En la era Cuaternaria se convirtieron en glaciares que cambiaron el relieve y más tarde se fundieron los hielos y formaron los ríos.

1 Conjuntos morfoestructurales:

  • Macizo antiguo: Son montañas medias
... Continuar leyendo "Relieve peninsular: rasgos, formación y conjuntos morfoestructurales" »

Impacto de la Urbanización en la Seguridad Alimentaria: Retos y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La seguridad alimentaria de los hogares urbanos no depende del costo de acceso a ropa y calzado, ni de su variedad y calidad.

El crecimiento urbano conlleva a una mayor demanda de alimentos, lo que implica más caminos de distribución, mayor dependencia de los mercados, congestión y caos. El aumento de la pobreza urbana genera nuevos distritos y más residuos provenientes de mercados y mataderos.

Características de la Urbanización

La congestión en los mercados, la mayor contaminación de alimentos, agua, aire y suelos, así como los cambios en los hábitos alimentarios, son características de la urbanización.

Consecuencias de la Urbanización en la Seguridad Alimentaria

Actualmente, la cantidad de mercados y mataderos es insuficiente y su... Continuar leyendo "Impacto de la Urbanización en la Seguridad Alimentaria: Retos y Soluciones" »

Riesgos Naturales, Desarrollo y Globalización: Impacto en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Riesgos Naturales

Los fenómenos naturales son muy diversos (nevadas, terremotos, chubascos, etc.) y ocurren como resultado de la dinámica de nuestro planeta. Los riesgos naturales, sin embargo, están asociados a la presencia humana, es decir, a cómo estos fenómenos afectan a las personas o a los bienes materiales.

La degradación del medio ambiente juega un papel crucial en el desencadenamiento de desastres. Los países con alta deforestación, erosión severa y uso abusivo de tierras marginales para cultivos están cada vez más expuestos al riesgo de catástrofes naturales. Esto se debe a la desaparición del efecto de retención de agua que proporciona la vegetación. La urbanización y la construcción intensifican los efectos de los... Continuar leyendo "Riesgos Naturales, Desarrollo y Globalización: Impacto en la Sociedad Actual" »

Intercanvi Desigual i Geopolítica del Món Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

L'intercanvi desigual: centre i perifèria

Hi ha un conjunt de regions que tenen uns mitjans de producció de tecnologia elevada, una gran inversió de capital i que controla el mercat mundial; això és el que s'anomena centre. Altres regions, en canvi, tenen uns mitjans de producció d'escassa tecnologia, poca inversió econòmica i no tenen cap control sobre el mercat mundial; això és el que s'anomena perifèria. Entre el centre i la perifèria mundial s'estableixen unes relacions comercials anomenades intercanvi desigual; això és quan els estats del centre tenen el control dels preus del mercat i els de la perifèria no. Les semiperifèries són regions que posseeixen recursos naturals abundants, cap a on es desplacen algunes funcions... Continuar leyendo "Intercanvi Desigual i Geopolítica del Món Actual" »

Patrimonio Natural Argentino: Riquezas, Usos y Conservación Regional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Introducción a los Recursos Naturales

Los árboles, de donde se obtiene leña o la madera que sirve para fabricar papel, se denominan recursos naturales. Estos elementos provienen directamente de la naturaleza y son esenciales para la vida y el desarrollo de las sociedades.

Tipos de Recursos Naturales

Los recursos naturales se clasifican principalmente en dos categorías:

  • Recursos Renovables

    Algunos recursos se consideran renovables porque se producen en poco tiempo y la sociedad puede aprovecharlos sin que se terminen. Por ejemplo, el agua de un río que baja de una montaña se repone cada vez que llueve o cuando se derrite la nieve acumulada de la cima. Aunque se utilice para el riego de los cultivos, el río no se quedará sin agua.

  • Recursos

... Continuar leyendo "Patrimonio Natural Argentino: Riquezas, Usos y Conservación Regional" »

Agricultura y Pesca en España: Producción, Retos y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

La Política Agraria Común (PAC) y su Impacto en España

La PAC fue creada en 1962 con el objetivo de conseguir el autoabastecimiento en materia alimentaria y garantizar un nivel de vida digno a los agricultores y ganaderos. Se concedieron ayudas a través del FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola) y se estableció una política de mercado y precios a través de la OCM (Organización Común de Mercados). Los resultados iniciales incluyeron un aumento de precios y producción, pero también la acumulación de excedentes, que generaron altos costes y pérdidas.

En 1992, una nueva PAC buscó rebajar los precios, reducir los excedentes y los gastos del FEOGA, además de frenar el éxodo rural. España tuvo que adaptarse a... Continuar leyendo "Agricultura y Pesca en España: Producción, Retos y Perspectivas" »