Chuletas y apuntes de Geografía de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Parque Tecnológico de Zamudio: Innovación y Desarrollo en el País Vasco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Parque Tecnológico de Zamudio: Innovación y Desarrollo en el País Vasco

La fotografía presenta un paisaje industrial correspondiente al Parque Tecnológico de Zamudio, en Bizkaia, constituido en 1985 mediante el impulso de las instituciones del País Vasco. El parque, destinado a promover la diversificación industrial y la transferencia y difusión de la tecnología y de la innovación, instala empresas de tecnología avanzada y de investigación. Tiene una localización privilegiada, en la que han influido ante todo los factores que determinan actualmente la ubicación de las empresas de nuevas tecnologías:

  • La proximidad a núcleos urbanos destacados: la ciudad de Bilbao se encuentra tan solo a 15 km del parque.
  • La cercanía de destacadas
... Continuar leyendo "Parque Tecnológico de Zamudio: Innovación y Desarrollo en el País Vasco" »

Evolución y Estructura Urbana en España: Etapas, Funciones y Ejes de Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

10 Principales Etapas del Proceso de Urbanización en España

El proceso de urbanización no ha sido regular en España, y no todas las ciudades han tenido el mismo ritmo de crecimiento. Las principales etapas en el sistema urbano español han sido:

1) Proceso de urbanización en la España industrial: Los cimientos del actual sistema urbano español se encuentran en la época romana, pero es a mediados del siglo XX cuando aparece el proceso de urbanización a nivel provincial y estatal. El desarrollo industrial determina la creación de dos grandes centros urbanos: Madrid y Barcelona. Además, crecen Bilbao, Valencia, Murcia, Zaragoza y, en general, las capitales de provincia. Se diseñaron los planes y polos de desarrollo que contribuyeron... Continuar leyendo "Evolución y Estructura Urbana en España: Etapas, Funciones y Ejes de Desarrollo" »

Tipos de Agricultura, Ganadería y Pesca en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,61 KB

Agricultura

Tipos de Agricultura

1. Agricultura de regadío: Suministro de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego. Requiere grandes inversiones y una cuidada infraestructura hídrica: balsas, canales, acequias, aspersores, albercas,..., que exige, a su vez, un desarrollo técnico avanzado. Entre los cultivos típicamente de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón o las hortalizas. En Andalucía la agricultura de regadío se concentra en el valle del Guadalquivir, en la vega de Granada y en el litoral.

2. Agricultura de secano: Tipo de cultivo en el que el suministro de agua no lo proporciona el hombre sino las precipitaciones. Entre los cultivos de secano destacan las legumbres, el girasol, la soja... Continuar leyendo "Tipos de Agricultura, Ganadería y Pesca en España" »

Ejercicios de tasas de natalidad y mortalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 15,67 KB

Problemas de la industrialización en el mundo globalizado:



1 -concentración empresarial:

creación de empresas mediante la compra o fusiones de grandes empresas. El objetivo es crear economías de escala. Ejemplo: dasa + aeroespatiable+ casa= EADS (fabricación de Airbus) fusión. La creación de estas empresas, se lleva a cabo en sectores cada vez más concentrados, las multinacionales tienen un poder creciente.

2 -reconversión industrial

El capitalismo es un sistema cíclico, que tiene momentos de crisis (1973, 1979 -82, 1993 -94, 2008 - ¿) . Los sectores maduros (siderúrgico, construcción, textil y confección, calzado…) son los que sufren especialmente. Por eso hay que realizar una política de reconversión industrial (modernizar,... Continuar leyendo "Ejercicios de tasas de natalidad y mortalidad" »

Euskal autonomi erkidegoko hiri hierarkia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,41 KB

EUSKAL HERRIKO HIERARKIA MAPA Aurrean dugun mapa, irudi mapa bat da eta Euskal Herriko hierarkia mapa irudikatzen du 2014.Urtean. Legendak ematen digun informazioarioak, hiri nagusien binztanleria kopurua adierazten digu milakotan. Horrez gain, Bilbo handiko eremuan hiriak desberditzeko legenda bat ere ageri da ezker aldean, izan ere hiri pilaketa handia dago eremu horretan. Azkenik eskala bat ere ageri da, zentimetro bakoitzeko 10km. //Maparen azterketari dagokionez, hiru hiri nagusi ageri dira 100mila binztanle kopurua gainditzen dutenak hain zuzen. Hiru hiriburu horiek, Euskal herriko hiru probintzien hiriburuak dira, Bilbo, Donostia eta Vitoria Gazteiz. //Bilbohandiko eremuan hiri aglomerazio izugarria dago, hiri horien artean sestao, astrabudua

... Continuar leyendo "Euskal autonomi erkidegoko hiri hierarkia" »

Prezipitazioak definizioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,91 KB

KLIMA EKUATORIALA Tenperaturak: oso beroak Prezipitazioak: oso ugariak Ibaiak: oso emaritsuak Landaredia: oihana  TROPIKALATenperatura: oso beroak Prezipitazioak: ez hain ugariak Ibaiak: erregimen irregularra Landaredia: sabana  BASAMORTUKOA: Tenperaturak: oso beroak Prezipitazioak: eskasak Ibaiak: ez dago Landaredia: oso urria  MEDITERRANEOA: Tenperaturak: negu epelak, uda beroak eta lehorrak Prezipitazioa: ez dira ugariak Ibaiak: emari irregularra Landaredia: hosto iraunkorrekoa  OZEANIKOA Tenperatura: epela Prezipitazioak: ugariak Ibaiak: emari handia, erregularra Landaredia: hosto erorkorrekoa  KONTINENTALA Tenperatura: oso negu hotza, oso uda beroa eta hezea Prezipitazioak: gutxi Ibaia: irregularra Landaredia: baso boreala edo taiga(
... Continuar leyendo "Prezipitazioak definizioa" »

Dinámicas y Desafíos del Sector Industrial: Un Enfoque Geográfico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Sector Secundario y la Evolución del Capitalismo

El sector secundario es aquel sector industrial que da lugar a la aparición del sistema capitalista. En el desarrollo industrial capitalista pueden distinguirse tres etapas:

  1. Primera Revolución Industrial: Supuso la transformación del sistema. Consiste en la utilización de maquinaria y de un modelo energético basado en el carbón y la máquina de vapor.
  2. Segunda Revolución Industrial: Profundizó en el maquinismo y amplió la producción e introdujo el petróleo y la electricidad.
  3. Revolución Tecnológica: Es la introducción de la microelectrónica, la informática, las telecomunicaciones o la biogenética.

La Industria: Clasificación según la ONUDI

La Organización de las Naciones Unidas... Continuar leyendo "Dinámicas y Desafíos del Sector Industrial: Un Enfoque Geográfico" »

Evolución Económica y Social de España en el Siglo XIX: Población, Agricultura e Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

1. Población

La población europea realizó la transición del Antiguo al Nuevo Régimen demográfico, que finalizó en las primeras décadas del siglo XIX. Partiendo de las elevadas tasas de natalidad y de mortalidad, el progreso económico ligado a la revolución industrial condujo a un brusco descenso de la mortalidad y a otro más leve de la natalidad, lo que se tradujo en un aumento de la población sin precedentes en la historia europea.

La población española experimentó un notable crecimiento demográfico, que fue posible gracias a las mejoras en la alimentación, con la generalización del cultivo del maíz, la incorporación de la patata a la dieta alimenticia y los avances de la medicina preventiva (la vacunación o medidas higiénicas)... Continuar leyendo "Evolución Económica y Social de España en el Siglo XIX: Población, Agricultura e Industria" »

El Ecosistema del Monte en Uruguay: Tipos, Características e Importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

El MONTE

Son asociaciones de árboles y arbustos de variadas especies y portes, que crecen sin mediar la actividad humana.

En Uruguay ocupan un 4% del territorio. Esta cifra era mayor antes de la llegada de los españoles (25%) pero disminuyó debido a la tala para la construcción de ciudades y el desarrollo de la actividad agropecuaria.

Hay dos tipos principales de montes:

Tipos de Monte

Monte Artificial

Actualmente predominan los montes artificiales de pinos o eucaliptos, especies introducidas, que están ganando territorio y son plantadas por el hombre principalmente para la producción forestal.

Monte Natural

Dentro de los montes naturales, se hallan dos tipos: abiertos y cerrados. En el primero hay más espacio entre los árboles, por ejemplo,... Continuar leyendo "El Ecosistema del Monte en Uruguay: Tipos, Características e Importancia" »

Comercio Interior y Exterior: Estructura, Tipología y Políticas en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Tipos de Comercio

Comercio Interior

Caracterizado por:

1. Localización

  • Depende de la existencia de un buen sistema de distribución.
  • Debe haber un mercado de consumo.
  • Que exista un poder adquisitivo adecuado.

Otros factores de los que depende son:

  • Factores favorecedores: barrios urbanos, poblaciones con buenas comunicaciones y altas densidades de población, y zonas con altas rentas per cápita.
  • Factores perjudiciales: los contrarios a los anteriores, que no se ajustan a las características mencionadas.

2. Estructura Comercial

Ha sufrido cambios que han afectado a:

  • Canales de distribución: por supresión de intermediarios.
  • Consumo: ha aumentado debido a una mayor renta per cápita. También se ha diversificado la oferta y ha disminuido la frecuencia
... Continuar leyendo "Comercio Interior y Exterior: Estructura, Tipología y Políticas en España" »