Chuletas y apuntes de Geografía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámica Demográfica en España: Transición y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Orígenes de la Distribución

El impulso demográfico del siglo XVIII se apreció más en los territorios costeros que en el centro peninsular. A partir de 1970, la pérdida demográfica por la caída de las tasas de natalidad y el envejecimiento de la población comienza a ralentizar el crecimiento. Al incremento del centro se añade el de las comunidades del norte peninsular que sufrieron una crisis económica. Otras regiones mantienen un crecimiento potente, comunidades que dejan de sufrir el proceso migratorio y que todavía conservan un dinamismo demográfico positivo. El cambio al siglo XXI trajo un fuerte aumento de la población, pero el crecimiento no se ha repartido de forma uniforme.

Distribución Actual

Las variables demográficas... Continuar leyendo "Dinámica Demográfica en España: Transición y Tendencias" »

Formación y Características del Relieve Exterior y Archipiélagos Españoles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Cordilleras Exteriores de la Meseta

Se formaron a lo largo del periodo Terciario con la orogénesis alpina, debido a la rotura de las placas de la corteza. Estas cordilleras son:

  • Pirineos (440 km)

    Alineación montañosa. Se compone de una serie de alineaciones paralelas que descienden en forma de escalones. Se divide en dos unidades principales:

    • Pirineo Axial o Central

      Corresponde al antiguo macizo herciniano de Aquitania, compuesto por materiales paleozoicos.

    • Prepirineo

      Se formó durante la orogénesis alpina de la era Terciaria por el plegamiento de los materiales secundarios. Se estructura en sierras interiores y sierras exteriores.

  • Cordillera Costero-Catalana

    Separadas de los Pirineos por fallas, incluyen una región volcánica. La mitad norte está

... Continuar leyendo "Formación y Características del Relieve Exterior y Archipiélagos Españoles" »

Usos y Aprovechamientos Agrarios en España: Factores Clave y Cultivos Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Usos y Aprovechamientos Agrarios

El espacio agrario comprende las áreas geográficas condicionadas por el hombre para la producción agrícola, ganadera o forestal. La superficie agraria española abarca 50,5 millones de hectáreas, distribuidas en tierras de cultivo, prados, pastos y terrenos forestales.

  • Los prados y pastizales proporcionan alimento para la ganadería.
  • Los terrenos forestales se corresponden con los terrenos de montaña y las tierras sin posibilidades para la agricultura.

Existe una intensa relación entre los mapas de cultivo y el medio geográfico, especialmente el clima y el relieve. Los espacios forestales y áreas de montaña se deben a que las montañas no son aptas para la agricultura, al abandono de los usos agrícolas... Continuar leyendo "Usos y Aprovechamientos Agrarios en España: Factores Clave y Cultivos Principales" »

Migraciones Exteriores Españolas: Transoceánica, Europea y Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Las Migraciones Exteriores: Transoceánica Tradicional, Tradicional a Europa y Actuales

Las migraciones exteriores son el movimiento de población que se produce fuera de las fronteras del propio país. Podemos dividirlas en tradicionales y actuales.

Emigración Transoceánica Tradicional

Se produce entre mediados del siglo XIX y la crisis económica de 1975. El destino será ultramar y Europa occidental.

Esta migración se dirigió principalmente a América Latina, Estados Unidos, Canadá y Australia. En muchos casos, esta emigración será permanente, pero también nos encontramos con emigraciones temporales (trabajo en la construcción) y estacionales (trabajo en el sector agrario).

Etapas

  • Primera etapa (Mitad del siglo XIX hasta la Primera Guerra
... Continuar leyendo "Migraciones Exteriores Españolas: Transoceánica, Europea y Actual" »

Turismo Jarduaren Bilakaera Euskal Autonomia Erkidegoan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,42 KB

Turismoaren Garrantzia eta Bilakaera: EAE-n, turismoa azken urteetan asko hazi den sektorea da. Espainiako erkidegoen artean 10. postuan dago. Bilakaerari buruz, tradizionalki Lapurdin izan du garrantzia, XX. mendetik aurrera eta kostaldean bereziki (adb Getari). Miarritzen hotelak, jauregiak.. sortzen hasi.

EAEn, Donostia, Zarautz eta Lekeitio izan dira aitzindari. Donostia izan da maila ertain eta altuko bisitarien erakarle. Bertan errege-familiak eta udaletxeak zeuden (M° Kristina adb). Trena, hotelak, kasinoak.. eraikitzen hasi.

Bizkaian, Lekeitio izan zen aitzindari. XX. mende hasieran Neguri eraiki zen burges egoitzarako.

Gerra Zibila eta Gerraostearekin turismok behera.

1950eko eta 60ko Hamarkadan berpiztu turismoa estatu mailan, Europa... Continuar leyendo "Turismo Jarduaren Bilakaera Euskal Autonomia Erkidegoan" »

Euskal Herriko Turismoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,34 KB

Turismoaren egitura ezaugarriak: EAEk, 2008an, 2 milloitik gora bisitari hartu. Gehienak espainiatik etorriak. Jatorriaren arabera, Kataluinia eta Madril nagusi. Atzerritarrek bisitarien ia heren bat osatzen dute. Azken 10 urtetan, bisitarien kopurua bikoiztu. Gipuzkoa da bisitari gehiena hartzen duena, eskaintza turistiko handiagia duelako. Ondoren Bizkaia eta Araba. Estazionalitatea ez da beste toki batzuetan bezain nabarmena. Abuztun bisitari gehiena. Neguan gehienbat negozio-turistak.

Egonaldi laburra eta orokorreak hotelen plazen erdiak betetzen dira.

Ostatua hartzeko 4 modu; hotela, bigarren etxebizitza, kanpina edo nekazal turismoa. Hotelei dagokienez ohikoenak 2-3 izarrekoak. Ostalaritzan jatetxeen eskaintza ugaria.

Turismo modalitate

... Continuar leyendo "Euskal Herriko Turismoa" »

Euskal Herrian Espazioak: Atlantiko eta Mediterranear Isurialdeak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,52 KB

EUSKAL HERRIAN ESPAZIOAK

ATLANTIKO ISURIALDEA

Isurialde atlantikoan. Prezipitazio ugariak, erliebe malkartsua eta abeltzaintzara dedikatua zelaiak nagusi.

Biztanleria urritu, populazio sakabanatua, batzuetan herrixkak osatuta. Biztanleria zaharkitua. Ustiategi txikiak. Baserria da unitate ekonomikoa, familia unitatea eta espazio antolatzailea.

Nekazaritza: Fruta arbolak (sagarrondoa), zuhain landareak (artoa) (atzera egin) eta barazkiak. Lekariak garrantzia galdu, txakolina hobetu.

Abeltzaintza: behi aziendak esnerako. Ardi aziendak gaztarako.

Basogintza: lurra %60 okupatu, koniferak nagusi. Hosto zabalekoak hedapen eskasa. Artadiak/Eukaliptoak ere.

MEDITERRANEAR ISURIALDEA

Uren banalerroaren hegoaldean (araba osoa eta nafarroa ekialde eta hegoalde)... Continuar leyendo "Euskal Herrian Espazioak: Atlantiko eta Mediterranear Isurialdeak" »

Nekazal Espazioak Espainian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,2 KB

HEZEA

-Penintsulako ipar eta iparmendebaldean.-Erliebe malkartsua.klima ozeaniarra.-Populazioa tradizionalki ugaria,migrazioaren eragina.Habitata sakabanatua.Ustiakuntza txikiak eta minifundioa.-Nekazaritza:ohiko polilaborantza,espezializatuak baratzan eta forrajetan.-Abeltzaintza:ekintza nagusia,ustiakuntza ertaina eta txikietan estensiboa.Orain, mistoa, tamaina handiagoa eta modernizatuagatik.-Basogintza:papera eta altzairua ekoitzi.

BARRUALDEKOA

-Bi mesetak eta ebroko sakonunea.-Paramo,mendiska eta haranak.Klima mediterraneo kontinelizatua.-Populazioa tradizionalki emigratu.-Habitata herri txiki eta handietan.-Minifundioak (Duero eta Ebroko haranean),latifundioak (salamanca, burgos…).-Nekazaritza:Lehorekoa:Paramo eta belardietan labore estensiboz.... Continuar leyendo "Nekazal Espazioak Espainian" »

Nekazaritza ustiapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,94 KB

1.Landa Eremua

· Elementu abiotikoak.
Lurraldearen euskarri fisikoa dira

· Elementu biotikoak.
Inguru horretan bizi diren izaki bizidunak Dira

· Elementu antropikoak.
Giza jardueren bidez sartutako elementuak Dira.

PAISAIA MOTA:


·
Paisaia abiotikoetan, bizia urria da. Ad: basamortua

·
Paisaia biotikoetan, izaki bizidun ugari dago. Ad: ohian Tropikalea

·
Paisaia antropikoetan, gizakiaren eragina oso handia da. Ad; Hiriak

Faktore fisiko garrantzitsuenak:


Erliebea


: Eremu agrarioen malda edo eguzkiarekiko Orientazioa erliebearen araberakoak dira.

Tenperatura eta Hezetasuna klimaren araberakoak dira.

Lurzoruaren gazitasuna erabakigarria da hartan egingo Den nekazaritza-
Jarduerarako.

Erreserba Hidrikoak


Giza faktore Aipagarrienak

Demografia:


biztanleria-dentsitate

Teknologia:

... Continuar leyendo "Nekazaritza ustiapena" »

Sectores Primarios: Producción, Recursos y Actividades Económicas Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Agricultura

Agricultura: Conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra.

Organismos Relevantes

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Características de la Agricultura

  • Condiciones naturales: El clima, el relieve y el tipo de suelo.
  • Aumento de población: Demanda mundial de alimentos.
  • Políticas agrarias: Regulaciones de gobiernos y organizaciones.
  • Medios técnicos y destino de las cosechas.

Productos Agrícolas Destacados

Productos más cultivados: Azúcar, maíz, arroz.

Paisajes Agrarios

Paisajes Agrarios: Paisajes modificados por el ser humano para la actividad agrícola.

Tipos de Poblamiento Rural

  • Rural concentrado: Cuando las viviendas se
... Continuar leyendo "Sectores Primarios: Producción, Recursos y Actividades Económicas Fundamentales" »