Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi del Sector Agrari a Catalunya: Ocupació, Tipus i Reptes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Anàlisi de l'Ocupació Agrària a Catalunya

Aquest document descriu un mapa de Catalunya que mostra els ocupats al sector agrari per comarques i en números. Les dades estan agrupades en cinc categories i es representen per una gamma de trames i matisos en blanc i negre. El mapa està realitzat a escala.

La font d'aquestes dades és l'Atles Nacional de Catalunya, amb informació de l'IDESCAT de l'any 2007.

La comarca amb un nombre d'ocupats més gran és el Segrià, mentre que les que tenen una quantitat d'ocupats menor són la Vall d'Aran, el Pallars Sobirà i l'Alta Ribagorça.

Conceptes Clau en Agricultura

Agricultura Extensiva

Conreu que s'efectua en grans superfícies agrícoles, sovint dedicades a un sol tipus de conreu, i amb una inversió... Continuar leyendo "Anàlisi del Sector Agrari a Catalunya: Ocupació, Tipus i Reptes" »

El Turismo en España: Impacto Económico, Social y Tipologías Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Turismo en España: Significado Económico y Social

Introducción

España ha emergido como un destino de turismo masivo gracias a su cercanía geográfica, la oferta de sol y playa, y un cierto exotismo. Además, el país presenta un rico patrimonio cultural, una excelente gastronomía y precios asequibles, factores que lo consolidan como una potencia turística global.

Génesis y Evolución del Turismo en España

La historia del turismo en España se remonta a la época de los viajeros románticos, naturalistas y escritores. Sin embargo, el inicio del turismo moderno se sitúa en la década de los 50.

En 2007, el 40% de los visitantes se clasificaban como “excursionistas” (sin pernoctación), mientras que 60 millones correspondían a “turistas”... Continuar leyendo "El Turismo en España: Impacto Económico, Social y Tipologías Regionales" »

Metodología y Requisitos de Información para la Planificación Territorial y Urbanística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Fases Esenciales del Planeamiento Territorial

  • Análisis y diagnóstico
  • Planeamiento de objetivos
  • Evaluación de alternativas
  • Ejecución y control

Fases de una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

  • Descripción del proyecto
  • Inventario ambiental
  • Identificación y valoración de impactos
  • Propuesta de medidas preventivas, correctoras y compensatorias
  • Evaluación de alternativas
  • Programa de vigilancia ambiental

Tareas Fundamentales del Planificador

  • Metodológicas
  • Analíticas
  • Normativas

La Información como Eje de la Planificación

La Importancia de la Información en la Toma de Decisiones

Es crucial hacer hincapié en la importancia de la información en la toma de decisiones; los datos deben ser relevantes. El proceso requiere el uso de indicadores.

Tipos de Información

... Continuar leyendo "Metodología y Requisitos de Información para la Planificación Territorial y Urbanística" »

Factores y Prevención de Riesgos Geológicos y Climáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Factores Desencadenantes de Deslizamientos

Factores Naturales

  • Permeabilidad
  • Fuerte pendiente
  • Materiales alterados
  • Planos de estratificación paralelos a la pendiente
  • Presencia de fallas o fracturas

Factores Inducidos por el Hombre

  • Deforestación
  • Excavaciones
  • Taludes artificiales
  • Rotura de presas
  • Estancamiento del agua por impermeabilización debida al asfaltado
  • Exceso de riego
  • Explosiones en construcción de carreteras o en minas

Comportamiento del Terreno

Condiciona el tipo de movimiento y su peligrosidad.

Mapas de Peligrosidad

Permiten a los encargados de la ordenación del territorio saber dónde edificar y tomar medidas preventivas (Protección Civil).

Medidas Correctoras para Prevenir los Movimientos

  • a) Cartografía de riesgos
  • b) Medidas de Protección Civil
  • c)
... Continuar leyendo "Factores y Prevención de Riesgos Geológicos y Climáticos" »

Viticultura: Factores, Suelo y Métodos de Cultivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La viticultura es la ciencia que estudia la técnica, el cultivo de la vid y la producción de uva. En viticultura, los factores más importantes a tener en cuenta, aparte de las plantas, serán el suelo y el clima de la región.

Factores en la Viticultura

En viticultura podemos hablar de:

  • Factores fijos (No modificables):
    • Suelo
    • Clima
    • Medio biológico
  • Factores variables (Modificables):
    • Planta
    • Marco de plantación y factores culturales

El Suelo en la Viticultura

La viña ha de extraer del suelo las sustancias minerales necesarias para su existencia. Sin embargo, la cantidad de algunos nutrientes disponibles no siempre deriva en un incremento proporcional de la calidad.

El nitrógeno y la materia orgánica proporcionan cosechas abundantes pero de baja calidad.... Continuar leyendo "Viticultura: Factores, Suelo y Métodos de Cultivo" »

Dehesa: Ecosistema, Manejo del Cerdo Ibérico y Aprovechamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,03 KB

La Dehesa: Un Ecosistema Agrosilvopastoral

La dehesa es un terreno extenso que surge como consecuencia de la intervención humana, pasando por dos fases: se aclara el bosque denso de quercíneas y se controla la vegetación leñosa, estabilizando el pastizal. La densidad media es de 50 a 60 pies/Ha. No es un sistema natural, ya que necesita de la mano del hombre para mantenerse. Se trata de sistemas agrosilvopastorales (agricultura, forestal y pastoral), estables y equilibrados, que se mantienen con bajas inversiones.

La principal especie de la dehesa es la encina (aprovechada por el cerdo ibérico en la montanera por la calidad de sus bellotas en la ganadería extensiva) y el alcornoque. También se encuentran especies como el quejigo, castaño,... Continuar leyendo "Dehesa: Ecosistema, Manejo del Cerdo Ibérico y Aprovechamientos" »

Avantatges i inconvenients del transport per carretera i ferroviari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,71 KB

Avantatges i inconvenients del transport per carretera

Avantatges del transport per carretera: Penetració: és l'únic mitjà de transport capaç de realitzar el servei porta a porta per si sol i sense dependre de cap altre. Flexibilitat: els vehicles de carretera tenen capacitat per transportar des de paquets petits fins a grans volums. Rapidesa: encara que tècnicament no es pot dir que el transport per carretera sigui el més ràpid, la facilitat de càrrega i descàrrega, la llibertat d'organització d'horaris i la velocitat fan que sigui molt adequat per a enviaments urgents. Facilitat de coordinació amb altres mitjans: la seva facilitat d'accés als diferents nusos de transport (port, aeroport, terminal ferroviari) facilita el transbordament... Continuar leyendo "Avantatges i inconvenients del transport per carretera i ferroviari" »

Dinàmica Demogràfica i Urbana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,53 KB

Dinàmica Demogràfica

Creixement de la Població

La població pot variar per:

  • Creixement vegetatiu
  • Creixement migratori

La diferència entre els anteriors és el creixement total.

Transició Demogràfica

FaseCaracterístiquesExemples Actuals
Estacionària AltaNatalitat i mortalitat altes.
Grans catàstrofes en poc temps (fam, guerres i mortalitat infantil).
Desapareguda des dels 1950 aprox.
1a ExpansióNatalitat elevada.
Mortalitat en disminució progressiva.
(Augment considerable de la població).
República Centreafricana
Expansió TardanaNatalitat disminueix.
Mortalitat s'estabilitza.
Augment de població disminueix.
Egipte, Filipines
Estacionària BaixaNatalitat i mortalitat baixes.
Creixement de població mínim/nul.
França, EUA, Xina

Possible Fase 5

Creixement... Continuar leyendo "Dinàmica Demogràfica i Urbana" »

Conceptos Clave de Xeografía Física: Clima, Relevo e Modelado Kárstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,62 KB

Centros de Acción e Frontes Meteorolóxicas

Centros de Acción

  • Anticiclón dos Azores, no Atlántico
  • Borrasca en Italia que afecta a gran parte de Europa
  • Anticiclón en Groenlandia
  • Borrasca en Islandia
  • Borrasca en Suecia

Localización das Frontes Frías

  • Entre Groenlandia e Finlandia, un pouco cara ao sur
  • Ao oeste de Suecia
  • Ao noroeste de Italia
  • No norte de África
  • No norte da Península Ibérica e en parte de África

Localización das Frontes Cálidas

  • Entre o Reino Unido e Islandia; vólvese ocluída á altura de Islandia
  • Ao norte de Italia ata o norte de Alemaña

Conceptos Clave de Xeografía Física e Climatoloxía

Definicións Xeomorfolóxicas

Ría

Val fluvial ocupado polo mar debido ao aumento do nivel deste, á erosión dos ríos ou aos movementos tectónicos.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Xeografía Física: Clima, Relevo e Modelado Kárstico" »

Espainiako Landaretza: Klima eta Formazio Nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,96 KB

Klima Ozeanikoa

Kostaldeko klima ozeanikoan, hosto erorkorreko basoa da landare-formaziorik zabalduena. Zuhaitzek hosto planoak, handiak eta finak dituzte. Baso hau 30 m-tik gorako altuera duten espeziez osatua dago. Haritza eta pagoa dira esanguratsuenak; badira hain garrantzitsuak ez diren beste espezie batzuk ere, hala nola gaztainondoa, astigarra eta urritza.

Haritzak nahiago ditu lurzoru azidoak, eta ez du jasaten udako lehortea ezta goi-aldeetako hotza ere, pagoak ez bezala. Pagoa eskualde eurosiberiarreko zuhaitzik bertakoena da; ingurumen-hezetasun handia behar du, ondo jasaten du altitudea, eta nahiago ditu lurzoru basiko edo karedunak, silizeoak ere onartzen baditu ere.

Baso ozeaniarra degradatzen denean, sasitza atlantikoa agertzen... Continuar leyendo "Espainiako Landaretza: Klima eta Formazio Nagusiak" »