Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacte del Turisme: Positiu i Negatiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Impacte del Turisme

Aspectes Positius

  • Efecte multiplicador de l'economia: El turisme actua com a motor de l'economia, ja que es creen diferents activitats a partir d'aquest.
  • Contribució al desenvolupament d'infraestructures.
  • Gran generador de llocs de treball, directa o indirectament.
  • Transvasament de rendes entre territoris: Funció redistributiva.
  • Anivelladora de la balança de pagaments.
  • Arribada de noves idees que permeten un desenvolupament cultural.

Aspectes Negatius

  • Destrucció del paisatge: Desequilibri dels ecosistemes naturals per les infraestructures, sobretot en el turisme fordista.
  • Contaminació paisatgística: Gran densitat de població – emissions i contaminació de l'aigua i el sòl.
  • Degradació mediambiental: Construccions de molta
... Continuar leyendo "Impacte del Turisme: Positiu i Negatiu" »

La Globalización: Dimensiones Geográficas y Económicas con Foco en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

De este a oeste, España se sitúa también entre dos estilos de vida diferentes: el Mediterráneo y el Atlántico. A lo largo de su historia, España se ha volcado pendularmente hacia uno u otro lado, lo que ha resultado en un mestizaje cultural significativo: la influencia de los países mediterráneos (cultura grecolatina y musulmana) y la de los países hispanoamericanos.

Actualmente, por tanto, nos encontramos ante el resultado de la interconexión entre pueblos y territorios que conforman un sistema mundial en el que personas, bienes materiales, servicios e información se trasladan continuamente de una parte a otra del planeta, dando lugar a un proceso de globalización.

Componentes de un Sistema Global Mundial

  • Globalización Económica

    La

... Continuar leyendo "La Globalización: Dimensiones Geográficas y Económicas con Foco en España" »

Riesgos de la Globalización, Formación de la UE y Relieve de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Impacto de la Globalización y sus Riesgos

Presión de los grandes grupos económicos, que apoyan e impulsan todo lo anterior toda vez que les abre mercados y les ofrece mano de obra casi ilimitada (aunque sea en condiciones injustas).

Riesgos de la Globalización

Los riesgos resultantes son:

  • Decisiones Macroeconómicas: Aunque afecten a la economía y población de un país, estas decisiones se adoptan por encima de las fronteras, entre gobiernos asociados (UE, por ejemplo) o por multinacionales. La capacidad de influir de los gobiernos es, pues, cada vez menor.
  • Aumento de la Competencia: Lo que exige un alto grado de innovación que se consigue fomentando la colaboración -o fusión- de empresas pequeñas y medianas.
  • Deslocalización: La visión
... Continuar leyendo "Riesgos de la Globalización, Formación de la UE y Relieve de España" »

Desequilibrios Territoriales en España: Ordenación y Políticas Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

España es un Estado autonómico formado por 17 comunidades autónomas. El Estado de las autonomías se creó tras la aprobación de la Constitución de 1978.

El factor fundamental que ha influido en los contrastes territoriales ha sido el desigual desarrollo económico durante el siglo XX.

La industrialización en España se caracterizó por la polarización industrial, que llevó a concentraciones de industria, sobre todo en el País Vasco, Cataluña y Madrid. Esa polarización se mantuvo durante el siglo XX, pero a partir de la crisis de 1975 se produjo el declive de algunas regiones, especialmente en el norte de España, como Galicia.

A partir de los años setenta, otros factores como el impulso del turismo y los servicios estimularon la economía,... Continuar leyendo "Desequilibrios Territoriales en España: Ordenación y Políticas Regionales" »

Glossari d'Urbanisme i Sociologia Urbana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Agents Socials Urbans

Totes aquelles persones, grups de ciutadans i institucions que intervenen, d’una manera o d’una altra, en la creació i producció de l’espai urbà.

Renda Diferencial

Valor afegit que el preu del sòl o d’un habitatge pot arribar a tenir gràcies a la situació o a les millores de l’entorn.

Plans d’Urbanisme

És un instrument de planejament general definit en la normativa urbanística com un instrument bàsic d’ordenació integral del territori.

Especulació Immobiliària

És la compra d'un bé per a la seva posterior revenda a un preu més alt.

Plans Territorials

Plans que afecten les comarques, les regions o els països sencers i marquen les grans línies de desenvolupament i transformació del territori.

Plans Urbanístics

Són... Continuar leyendo "Glossari d'Urbanisme i Sociologia Urbana" »

Errepide eta Trenbide Sareak Espainian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,5 KB

ERREPIDE SAREA IRUZKINA

Penintsula eta irletako errepide sareak erakusten ditu. 3 motako errepideak. Marra urdin autobideak. Puntu urdinak eraikitze-fasean zeuden autobideak dira. Gorriz beste errepide mota batzuk adierazten dira. Errepideek biztanleriaguneak elkarrekin lotzen dituzte. Sare gaineko eskumenak banatuta daude. Estatuko sareak biztanleriagune nagusiak lotzen ditu, eta nazioarteko errepide sarearekin lotzen da. Sare autonomikoak barruko mugikortasunaz arduratzen, diputazioak eta uharteetako kabildoak. Errepide-sarearen diseina erradiala da. Eredu zentralista XVIII. mendean sortu zen Borboiekin eta 1960 finkatu. Ezaugarri teknikoetan, gehien hazi direnak ahalmen handiko bideak dira. Guztira 15000 km-ko sarea da, Europako handiena.... Continuar leyendo "Errepide eta Trenbide Sareak Espainian" »

Árboles y Parques Nacionales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Pino rodeno (Pinus halepensis)

Puede alcanzar los 25 m de altura. El tronco es macizo y tortuoso, de corteza gris rojiza y copa irregular. Estróbilos rojizos de forma oval de unos 10 cm de longitud. Se localiza en la costa Valenciana y en las Islas Baleares. Nos encontramos ante una especie indiferente edáfica, con preferencia por suelos calizos. Soporta muy bien altas temperaturas y sequías prolongadas, aunque suele sufrir con heladas persistentes. Su principal uso consiste en la fabricación de la resina haciendo uso de su madera.

Pino negro (Pinus nigra)

Es un árbol de mediano porte. La corteza es de color blanco ceniciento, y puede ir del pardo gris al gris oscuro. Es un árbol muy longevo, llegando alcanzar algunos ejemplares los cerca... Continuar leyendo "Árboles y Parques Nacionales en España" »

Biodiversidad en España: Influencias y Retos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Biodiversidad de España: Situación, Efecto Refugio y la Presencia de Sistemas Montañosos

Acción Antrópica

Cualquier acción o intervención que el ser humano implementa sobre la faz de la Tierra. Algunos ejemplos son: la agricultura, la deforestación, la pesca…

Combinación Dinámica

Abióticos

Lugares del mundo en donde en los paisajes, la vegetación es mínima, de manera que el clima y el relieve son los elementos modeladores principales.

Bióticos

Son paisajes marcados por la presencia determinada de vegetación y, en menor medida, de fauna, como por ejemplo los paisajes naturales.

Antrópicos

Son paisajes que se dan a partir del resultado de la actividad humana.

Paisaje Natural

Es el resultado de una interacción exclusiva de elementos abióticos... Continuar leyendo "Biodiversidad en España: Influencias y Retos" »

Transformación Urbana en la Época Postindustrial: Del Ensanche Burgués a la Renovación de los Barrios Obreros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

El Plano Urbano en la Época Postindustrial

Problemas y Transformaciones

En la actualidad, los cascos históricos son áreas complejas con problemas que se buscan solucionar desde 1980 mediante la política de Rehabilitación Integrada, la cual incluye aspectos morfológicos, funcionales y sociales.

  • El trazado: Las calles estrechas y regulares resultan inapropiadas para el tráfico moderno de personas y automóviles, por lo que se están llevando a cabo alineaciones de calles.
  • La trama: La trama cerrada y densa se intenta mitigar mediante la peatonalización de calles y la ampliación de plazas para el disfrute público.
  • La edificación: Se observa un contraste en la edificación. Algunos barrios con viviendas nuevas son ocupados por personas de
... Continuar leyendo "Transformación Urbana en la Época Postindustrial: Del Ensanche Burgués a la Renovación de los Barrios Obreros" »

Geopolítica i Organitzacions Internacionals al Segle XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,91 KB

Àrees Geopolítiques i Organitzacions Internacionals

El Nou Ordre Mundial

La fi de l'enfrontament entre els EUA i l'antiga URSS, a causa de la fallida econòmica del bloc de països socialistes entre el 1985 i el 1995, i l'important progrés econòmic a la Xina i altres països emergents ha donat pas a un sistema polític internacional descentralitzat, amb focus de decisió als EUA, Xina, Índia, Rússia, Brasil i la UE.

Aquest policentrisme, amb la importància creixent dels països asiàtics, implicarà una distribució més equitativa de la riquesa entre els antics països desenvolupats i els nous emergents, i obligarà a remodelar els organismes internacionals sorgits després de la Segona Guerra Mundial (ONU, FMI...) i a evolucionar la política... Continuar leyendo "Geopolítica i Organitzacions Internacionals al Segle XXI" »