Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Económico en España: Auge y Desafíos (1960-1975)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

El desarrollo económico

Una Industrialización acelerada

El sector industrial actuó como **motor central** de la expansión de la economía española y el incremento de la producción industrial alcanzó tasas del 10% anual. Este crecimiento se debió a la **mejora de la productividad** y a la **inversión de capitales extranjeros**. La mejora de la productividad permitió el descenso de los precios y ello favoreció las exportaciones. También estimuló la subida de los salarios que condujeron a un gran aumento de la demanda de bienes de consumo duradero. Los sectores industriales que lideraron el proceso de avance y cambio tecnológico fueron la industria química, la energía, la siderúrgica, la construcción naval y el sector del automóvil.... Continuar leyendo "Desarrollo Económico en España: Auge y Desafíos (1960-1975)" »

Economia, Societat i Política a Espanya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,72 KB

L'Activitat Econòmica

L'activitat econòmica és el conjunt d'activitats fetes pels éssers humans adreçades a satisfer les seves necessitats. És a dir, les activitats econòmiques intenten produir els béns i prestar els serveis que les persones necessitem. Una vegada produïts aquests béns, cal distribuir-los i vendre'ls perquè arribin a qui els necessita o a qui els vulgui comprar.

Producció

La producció de béns consisteix en la combinació dels recursos naturals, la tècnica i el treball a fi d'obtenir béns o serveis destinats a ser consumits per les persones. Poden ser de dos tipus:

  • Béns de Consum: satisfan directament les necessitats dels consumidors (roba, mobles, sabates, etc.).
  • Béns de Producció: són les màquines, ferramentes,
... Continuar leyendo "Economia, Societat i Política a Espanya" »

Evolución Urbana: Transformación de Ciudades Industriales a Postindustriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Evolución de la Ciudad: De la Era Industrial a la Postindustrial

3. La Urbanización Industrial

Periodo caracterizado por un crecimiento generalizado de la mayor parte de las ciudades que se beneficiaron de la ubicación en ellas de determinados servicios e instituciones de gobierno. La llegada de una fuerte inmigración trajo como consecuencia la necesidad de derribar las antiguas murallas. Aparecieron los ensanches de plano geométrico ortogonal. Estos ensanches estaban dedicados como lugar de residencia de la emergente burguesía comercial e industrial. En el momento de su creación, adoptó un plano regular en cuadrícula con calles rectilíneas y más anchas que las del casco antiguo. Alrededor del ensanche comenzaron a surgir zonas industriales,... Continuar leyendo "Evolución Urbana: Transformación de Ciudades Industriales a Postindustriales" »

Patrimonio Natural y Geografía de Castilla-La Mancha: Ecosistemas, Relieves y Áreas Protegidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Caracterización Geográfica y Ecosistemas Singulares

A continuación, se detallan las principales unidades geográficas y sus características distintivas:

  • Sierra de Ayllón

    Zona de ganadería. Conserva uno de los hayedos más meridionales, como vegetación relictica de las últimas glaciaciones del Cuaternario.

  • Las Altas Tierras de Sigüenza y Alcolea

    Parajes con estilo tectónico poco accidentado, cotas bajas, con superficies deformadas e intensamente erosionadas.

  • Parameras de Molina y el Cañón del Alto Tajo

    El paisaje se caracteriza por la presencia de extensas planicies culminantes, incididas por profundas gargantas labradas en épocas recientes por cursos de agua, formando interesantes valles y parameras.

  • Páramos y Campiñas de La Alcarria

    Paisajes

... Continuar leyendo "Patrimonio Natural y Geografía de Castilla-La Mancha: Ecosistemas, Relieves y Áreas Protegidas" »

Evolució Urbana a Espanya: De la Ciutat Industrial a la Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

La ciutat industrial del segle XIX va tenir un impacte arquitectònic significatiu. La producció industrial requeria molta mà d'obra, fet que va generar un èxode rural cap a les ciutats industrials, iniciant el procés d'urbanització de la població a Espanya (1860-1936). D'altra banda, la implantació d'una nova divisió provincial i la subsegüent designació de capitals provincials va suposar la concentració en aquestes ciutats d'un gran nombre de funcions de caràcter politicoadministratiu.

La Ciutat Industrial: Evolució i Característiques

Expansió i Segregació Urbana

Es va planificar el creixement de la ciutat per mitjà dels eixamples, així la urbanització es va estendre ràpidament. Es van obrir avingudes per renovar l'entramat... Continuar leyendo "Evolució Urbana a Espanya: De la Ciutat Industrial a la Sostenible" »

Catastro y Planificación Territorial: Pilares del Desarrollo Urbano Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Catastro y Desarrollo Territorial: Conceptos Fundamentales

El Catastro de Propiedades es el procedimiento estadístico, científico y administrativo en virtud del cual se hace el inventario de todos los bienes inmuebles y recursos naturales del país (incluyendo propiedades mineras y agrícolas).

Conceptos Clave en Planificación y Ordenamiento

  • Planificación Territorial: Se refiere al estado natural modificado por el hombre, convirtiéndolo en su ecosistema urbano. Busca que la transformación del territorio se realice de forma beneficiosa para la sociedad.
  • Ordenamiento Territorial: Toda actividad humana, en mayor o menor medida, tiene una expresión territorial que se traduce en una determinada distribución de los elementos sobre el espacio
... Continuar leyendo "Catastro y Planificación Territorial: Pilares del Desarrollo Urbano Sostenible" »

Climes i Regions Fisiogràfiques de Catalunya: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,58 KB

Climes de Catalunya

Clima Alpí i Subalpí

  • A l’Alt Pirineu, amb temperatures baixes i innivació i pluviositat altes.
  • Alpí: o d’alta muntanya a partir de 2200-2300m.
  • Subalpí: entre 1600 i 2200m d’altitud.

Clima Atlàntic o Oceànic

  • Reduït a la Vall d’Aran.
  • És plujós i fresc.

Clima Mediterrani

Ocupa la resta del territori. El domini climàtic mediterrani té tres subclimes:

  1. Clima Mediterrani de Muntanya

    • Dominant al Prepirineu.
    • Amb un període sec curt, temperatures suaus i poques precipitacions.
  2. Clima Mediterrani Continental

    1. Clima Mediterrani Prelitoral Continental Humit
      • Afecta la Serralada Prelitoral i terres interiors.
      • Té una pluviositat baixa, poca innivació i una mitjana de ºC més alta.
    2. Clima Mediterrani d’Influència Continental Sec
      • A
... Continuar leyendo "Climes i Regions Fisiogràfiques de Catalunya: Guia Completa" »

Vocabulario Esencial de Agricultura y Pesca en España: Definiciones y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Vocabulario de Agricultura y Pesca en España: Términos Clave

Agricultura

  • Agricultura de regadío: Técnica de cultivo que consiste en proporcionar a las plantas un aporte adicional de agua. Permite una agricultura intensiva, aunque presenta problemas como la sobreexplotación del agua. Las zonas de mayor regadío son el litoral mediterráneo, el valle del Ebro, Duero y del Tajo.
  • Agricultura extensiva: Se localiza en grandes extensiones de terreno que requieren poca mano de obra.
  • Agricultura intensiva: Se localiza en superficies muy limitadas de terreno que requieren mucho capital y trabajo, con el fin de obtener rendimientos elevados. Implica la utilización de métodos modernos.
  • Aparcería: Régimen de tenencia de la tierra que pone en relación
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Agricultura y Pesca en España: Definiciones y Conceptos Clave" »

Panorama Económico Mundial: Distribución, Población y Multipolaridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Panorama de la Economía Mundial

1. Una Imagen Global

La mayoría de los habitantes del planeta, el 72%, se concentra en los dos estratos de países de renta media; al estrato de los países de más elevado ingreso le corresponde el 16% del total y algo menos, el 11%, le corresponde al estrato de más bajos ingresos. India y China (países de ingreso medio), en conjunto, aportan el 39% de la población mundial.

Los países de más elevado ingreso (que apenas suponen el 16% de la población), concentran el 66% del PIB mundial. Los países de ingreso bajo (el 11% de la población) apenas superan el 6,7% del PIB mundial. Los países de renta media aportan casi el 33% del PIB mundial.

El país de mayor ingreso es Noruega, que tiene un PIB per cápita... Continuar leyendo "Panorama Económico Mundial: Distribución, Población y Multipolaridad" »

Organización Institucional y Territorial de Canarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

LECTURA DEL MAPA DE CANARIAS

1. LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL EN LAS COMPETENCIAS

A) La organización institucional

  • Parlamento autonómico: Representa al pueblo canario y elabora las leyes de la comunidad.
  • Gobierno de Canarias: Máxima representación de la comunidad, designa y coordina a los consejeros.
  • Tribunal Superior de Justicia: Instancia judicial más alta de la Comunidad Autónoma.

B) Entre las competencias asumidas

  • Políticas
  • Económicas
  • Urbanismo
  • Ordenación del territorio
  • Medio ambiente y espacios naturales protegidos
  • Cultura
  • Servicios sociales

2. LA ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL

A) El Cabildo insular

  • Organismo encargado del gobierno, la administración y la representación de cada isla.
  • Compuesto por un Consejo de Gobierno y un Pleno.
  • Competencias:
... Continuar leyendo "Organización Institucional y Territorial de Canarias" »