Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Espainiako Turismoa: Faktoreak, Ereduak eta Inguruak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,95 KB

Espainiako Turismoaren Gorakadaren Faktoreak

Kanpoko Faktoreak

  • Europako gorakada ekonomikoa
  • Europar langileen bizi-maila
  • Garraiobideen garapena
  • Automobilaren erabilera handiagoa

Barruko Faktoreak

  • Klima, paisaiak, kultura, prezio baxuak

Gaur Egungo Egoera

  • Barruko eskariaren garrantzia
  • Eskaintzaren kalitatea
  • Eskaintzaren dibertsifikazioa
  • Giza baliabideen hobekuntza
  • Sustapena
  • Kanpoko lehia
  • Azpiegituren hobekuntza

Eredu Tradizionala

  • 1960ko hamarkadan hasita
  • Erosteko ahalmen ertaina eta baxuko bezeroei zuzenduta
  • Erdiko kategoriako hotelak
  • Eskaintza eguzkia eta hondartzan oinarritzen zen
  • Tour-operadoreekiko menpekotasuna

Eredu Tradizionalaren Krisia

Arrazoiak

  • Erdi eta behe mailako turistak nagusitzen dira
  • Eskaintzaren arazoak: prezioen gorakada, kalitate urria, eskariaren
... Continuar leyendo "Espainiako Turismoa: Faktoreak, Ereduak eta Inguruak" »

Variedades de Uva Tinta en España: Características y Regiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Vinos Claretes:

Principales Variedades de Uva Tinta en España

Bobal

Vino alcohólico y de color intenso, tiene color oscuro con tonos violetas, es áspero y con mucho tanino. Se solía emplear como vino de pasto para mezclarlo con Airén. Se emplea para elaborar rosado. Se cultiva en Valencia y algo en Castilla y León.

Cabernet

Francesa, aclimatada en España, principalmente en Cataluña. Genera vinos muy aromáticos con tonos a frambuesa y violeta. Suele dar vinos jóvenes, ligeros y agradables, y envejecen muy bien.

Cabernet Sauvignon

Francesa, muy extendida por Cataluña, Aragón, Navarra y algo menos en las dos Castillas, aunque se suele dar en toda España.

Gamay Noir

Francesa. Genera vino afrutado, color pobre y en la variedad Beaujolais.

Garnacha

... Continuar leyendo "Variedades de Uva Tinta en España: Características y Regiones" »

Explorando la Comunidad Valenciana: Geografía, Cultura y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Comunidad Valenciana: Un Panorama General

La Comunidad Valenciana, bañada por el mar Mediterráneo, está formada por las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Limita al norte con Cataluña y Aragón, al oeste con Castilla-La Mancha y Aragón, y al sur con Murcia.

Comunicaciones

  • Ferrocarril: Corredor Mediterráneo que comunica con Francia y Lorca.
  • Carreteras: Autovía/autopista del Mediterráneo. Otras vías: autovía central.
  • Aeropuertos: Altet (Alicante), Manises (Valencia).

La Costa Valenciana

La costa presenta zonas de pantanos y marismas. Destacan localidades como Benicarló, Peñíscola, Alcocebre y Oropesa. El Cabo de Cullera marca una transición. A partir de Denia, las playas son más escasas (Jávea, Moraira, Altea, Benidorm).... Continuar leyendo "Explorando la Comunidad Valenciana: Geografía, Cultura y Recursos" »

Tipos de Espacios Naturales Protegidos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Espacios Naturales Protegidos en España

Los espacios naturales son áreas formadas por uno o más ecosistemas que presentan pocas transformaciones por la explotación u ocupación humanas, una biodiversidad de interés científico o educativo y paisajes de gran valor estético.

La Protección de los Espacios Naturales en España

En 1989, la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres estableció como figuras básicas de protección:

  • Parques
  • Reservas Naturales
  • Paisajes Protegidos
  • Monumentos Naturales

Parques

Son áreas naturales poco transformadas por la explotación o la ocupación humana; con paisajes de gran belleza; ecosistemas representativos; flora, fauna y formaciones geomorfológicas singulares; con unos valores... Continuar leyendo "Tipos de Espacios Naturales Protegidos en España" »

Evolución del Turismo en España: Historia, Desarrollo y Destinos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Nacimiento del Turismo Moderno en España

En 1951, un hito crucial marcó el inicio de una nueva era para el turismo español: la creación del Ministerio de Información y Turismo. Este evento se produjo en un contexto marcado por las secuelas de la Segunda Guerra Mundial y el posterior aislamiento internacional de la España franquista.

La Dirección General de Turismo, dependiente de este ministerio, recibió la responsabilidad de inspeccionar, gestionar, promover y fomentar las actividades relacionadas con la promoción de viajes, sentando las bases para el desarrollo turístico del país.

Impulso Institucional y Planes de Desarrollo

En 1954, se estableció una Comisión Interministerial de Turismos, cuyo objetivo principal era impulsar... Continuar leyendo "Evolución del Turismo en España: Historia, Desarrollo y Destinos Clave" »

Funciones Urbanas y su Impacto en la Estructura de las Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Las Actividades y Funciones Urbanas

Cuanto más grande es una ciudad, más cantidad de funciones posee y mayor es su complejidad.

La Función Residencial

La función residencial se extiende por toda la ciudad, pero puede ser escasa en el área más central y prácticamente nula en zonas industriales.

El Casco Antiguo y la Gentrificación

El casco antiguo, a menudo, acaba siendo un barrio residencial degradado. Aprovechando que son barrios céntricos, a veces se inician procesos de gentrificación, donde el turismo es un destacado agente gentrificador. Todo ello supone un conflicto con los antiguos residentes y su práctica expulsión.

Los Ensanches y Barrios Periféricos

Algunos ensanches, de los siglos XIX y XX, siguen siendo áreas de prestigio.... Continuar leyendo "Funciones Urbanas y su Impacto en la Estructura de las Ciudades" »

Espainiako Nekazaritza Paisaien Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,55 KB

Espainiako Nekazaritza Paisaien Azterketa

1. Espainiako Nekazaritza Paisaia Motak

1.1. Iparraldeko Nekazaritza Paisaia

Penintsularen iparraldean eta ipar-mendebaldean kokatua, lurralde lau gutxiko eta klima ozeaniko euritsuko eremua da. Biztanleria ugaria izan arren, lurrak ez du diru-sarrera nahikorik ematen, eta emigrazioa eta zahartzea nabarmenak dira. Minifundismoa da nagusi, lursail txiki eta itxiekin. Abeltzaintza da jarduera ekonomiko nagusia, hirien eskariari erantzunez. Basogintzak ere garrantzia du, altzarien industria hornitzen baitu.

a) Nekazaritzako Egiturak
  • Minifundismoa: lursail txikiak, hesiz inguratuak.
  • Sakabanatutako herrixkak, parrokiak eta herriak.
  • Adineko biztanleria, emigrazioaren ondorioz.
b) Nekazaritza
  • Ez du zabaltasun handirik.
... Continuar leyendo "Espainiako Nekazaritza Paisaien Azterketa" »

Sector industrial madur definicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Introducción:


Es importante Conocer la industria española porque un 20% de la población activa trabaja en Este sector y aporta casi 22,4% al PIB, según datos del INE de 2015. El espacio Industrial español es el resultado de la interrelación entre la actividad Económica y el espacio donde se asienta. La industria ejerce un fuerte impacto Sobre la economía, la población, el paisaje y el medio ambiente. El espacio Industrial español, actual es complejo y heterogéneo; se explica por la Evolución y por la diversidad de interrelaciones.

Tipos de industrias:


Según el grado de desarrollo de la industria:


Industrias puntas:


son aquellas industrias que están en plena expansión que están en Plena expansión y crecimiento de su producción.... Continuar leyendo "Sector industrial madur definicio" »

Vegetació clima continental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,98 KB

CLIMES A Catalunya

Les temperatures tenen un contrast important entre la costa i la zona d’interior, dintre de la mateixa te un contrast important gracies al efecte moderador del mar

La humitat es distribueix de formes desiguals, podem distingir entre una Catalunya humida i una Catalunya eixuta / seca.

Clima Mediterrani Litoral:

  • Localització: És una franja paral·lela a la costa Mediterrània

  • Temperatura: Hiverns suaus i els estius son secs i calorosos. L’amplitud tèrmica anual és d’aproximadament 16ºC, és la diferencia entre la temperatura més elevada i la temperatura menys elevada.

  • Precipitacions: Pluges concentrades a la primavera i a la tardor, són irregulars. A la tardor es produeix el fenomen de la gota freda: És una massa d’aire

... Continuar leyendo "Vegetació clima continental" »

Planificación Territorial y Organización del Estado: Competencias y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,2 KB

Planificación del Territorio

Poderes del Estado

  • Poder Legislativo: Cortes Generales (Cámara Alta "Senado" y Cámara Baja "Congreso de los Diputados"). Acción de crear leyes y control sobre el poder ejecutivo.
  • Poder Ejecutivo: Formado por el Gobierno (Presidente, Vicepresidente y los Ministros).
  • Poder Judicial: Los jueces y los magistrados.

Las Comunidades Autónomas

La Constitución española quedó establecida en 1978, constituyendo a las diferentes regiones que forman España en entes llamadas CC.AA., con una organización política, órdenes judiciales y demás, independientes unas de otras.

Poderes del Estado en Cantabria

  • Poder Ejecutivo: Gobierno de Cantabria, con Presidente del Gobierno, Vicepresidencia y Consejerías (incluidas las europeas)
... Continuar leyendo "Planificación Territorial y Organización del Estado: Competencias y Estructura" »