Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismes i Factors que Influeixen en el Clima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,07 KB

Mecanismes que Influeixen en el Clima

Temperatura i Precipitacions

Els elements més importants del clima són la temperatura i les precipitacions.

La temperatura és la intensitat de la calor de l'aire. Es mesura amb un termòmetre i s'expressa en graus centígrads. Les temperatures màximes es registren de dia i les mínimes de nit (si no hi ha rajos solars, la temperatura cau). També podem obtenir la temperatura mitjana amb la màxima i la mínima.

Per representar les temperatures, els geògrafs utilitzen un gràfic lineal on combinen els mesos i les mitjanes de les temperatures.

Amplitud o Oscil·lació tèrmica: es calcula amb la diferència entre el mes més càlid i el mes més fred. A Catalunya no tenim gaire oscil·lació tèrmica.

Les... Continuar leyendo "Mecanismes i Factors que Influeixen en el Clima" »

Vocabulario Esencial de Climatología y Meteorología Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Glosario de Términos Clave en Geografía Física y Climatología

A continuación, se presenta una recopilación de conceptos fundamentales para la comprensión de la dinámica atmosférica, los fenómenos meteorológicos y sus efectos sobre el relieve terrestre.

Barlovento

Barlovento: Ladera de un relieve orientada hacia la dirección del viento. La ladera de barlovento es más húmeda y de mayor amplitud térmica, ya que el aire se ve impulsado a ascender; al hacerlo, se enfría y se produce la precipitación.

Cierzo

Cierzo: Denominación local en el Valle del Ebro del viento del noroeste, frío, de carácter seco y racheado. Se encauza por el valle, alcanzando gran velocidad.

Clima

Clima: Conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Climatología y Meteorología Geográfica" »

Geografía, Clima y Biodiversidad: Un Recorrido por los Países y Biomas de Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Geografía y Organización Territorial Europea

El Concepto de Continente

Continente: Gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos y culturales, como los océanos y la etnografía. Los continentes son: Asia, América, África, Europa, Oceanía (continente insular) y Antártida (continente situado sobre el Polo Sur).

Países Transcontinentales: Son aquellos que poseen soberanía en más de un continente.

Países Europeos y sus Capitales

A continuación, se presenta una lista de países europeos y sus respectivas capitales, incluyendo aquellos destacados con numeración o subrayado en el documento original:

  • 2. Alemania - Berlín
  • Austria - Viena
  • Bélgica - Bruselas
  • Bulgaria - Sofía
  • Chipre - Nicosia
  • Croacia
... Continuar leyendo "Geografía, Clima y Biodiversidad: Un Recorrido por los Países y Biomas de Europa" »

Modos de Transporte y Telecomunicaciones en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Modos de Transporte

4. Transporte Fluvial

Se reduce al puerto de Sevilla, en el río Guadalquivir. Cuenta con un importante hinterland para el transporte de mercancías hacia el valle del Guadalquivir y Extremadura, y para hacer escala para los cruceros.

5. Transporte Aéreo

Ha tenido un gran desarrollo por el crecimiento de la renta y el abaratamiento del precio por compañías de bajo coste, el aumento de la demanda turística y la integración española en la economía mundial.

— Las competencias sobre los aeropuertos están repartidas: el Estado controla los aeropuertos de interés comercial y las comunidades autónomas los demás.

— La red aeroportuaria cuenta con numerosos aeropuertos ya que hasta 1960 se siguió la política de dotar de... Continuar leyendo "Modos de Transporte y Telecomunicaciones en España" »

Autonomia erkidegoa definizioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,22 KB

GEOGRAFIA


:lurraren azterketa.

Aspektu fisikoen eta gizakiarekin

erlazionatuta dauden aspektuen

haremnak.

MAPA


: Lurraren azterketa esferikoa

plano batean irudikatzea.2mota:

oinarrizkoa eta gaikakoa.

PAISAIA


:ingurunean ikusten dgun

dena da.Natura-ingurunearen osagai

fisiko/biologikoaren eta giza jatoriko

osagaien batura da. 2 mota: naturalak

eta eraldatuak.

EUROPAR BATASUNA


:estatuz gaindiko

erakundea. Europako estatu subirano

eta inndependeteak osatu. Estatuak

bere subiranotasunaren atal bat,

Europako Erkidegoko erakundeetan

eskuordetu.Erabakiak, modu demokratikoan

-
europako eskalan hartzeko.

ERROMAKO ITUNA


:1957. Frantzia,Herbehereka,Luxenburgo,Belgika,

italia,MEndebaldeko alemania. Europan,

Ikatza eta Altzairua igo. Politika ekonomikoa

bateratzeko

... Continuar leyendo "Autonomia erkidegoa definizioa" »

Història de la Viticultura, Tècniques de Conreu i Control de Plagues

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

Història de la Viticultura

Orígens de la Viticultura

  • Mesopotàmia: Bressol del Conreu

    Mesopotàmia (Ur de Caldea, Nínive): caçadors-recol·lectors, recol·lecció de fruites boscanes. Neolític: inici del conreu per la facilitat de proliferació, el conreu s'escampa.

  • Egipte: Representacions Antigues

    Nombroses representacions del conreu de la vinya i l'elaboració de vi.

  • Grècia: Origen Diví i Expansió

    Origen diví del conreu de la vinya i l'elaboració del vi. Fenicis i grecs escampen el conreu per la Mediterrània.

  • Roma: Importància Simbòlica i Expansió

    Importància simbòlica. Viles romanes estenen el conreu per tot arreu, utilitzant els rius com a vies de comunicació.

La Vinya a l'Edat Mitjana

  • Caiguda de l'Imperi Romà i Abandonament

    Abandonament

... Continuar leyendo "Història de la Viticultura, Tècniques de Conreu i Control de Plagues" »

Riscos antropics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,13 KB

Quan els efectes causats pels fenòmens naturals en les són molt importants es parla de desastres naturals, catàstrofes o calamitats. A més dels riscos associats als fenòmens naturals, la societat està sotmesa als riscos propis de les activitats humanes, anomenats riscos antròpics (les persones cada cop més modifiquem el medi natural)
. Factors que caracteritzen els
riscos ambientals:  1- Magnitud: dimenció i intensitat del fenomen.
2- Freqüència: nombre de vegades que es produeix un fenomen en un període de temps. 3-Perillositat: probabilitat que es produeixi un fenomen d’una certa extensió, intensa i durada amb conseqüències negatives. 4-Exposició: nombre total de persones que estan sotmeses a un determinat risc.
5-Vulnerabilitat:

... Continuar leyendo "Riscos antropics" »

Geografía del Sector Primario: Actividades, Paisajes y Sistemas Productivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Sector Primario: Actividades y Conceptos Fundamentales

Definición del Sector Primario

El sector primario comprende las actividades relacionadas con la obtención de alimentos para el consumo humano y animal, y de materias primas para la industria. Son:

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Explotación de los bosques

Paisajes Agrarios

Tipos de Campo

  • El paisaje de campo cerrado se caracteriza por tener parcelas relativamente grandes e irregulares y cerradas por muros o setos. Es común en Europa Atlántica.
  • El paisaje de campo abierto está formado por parcelas sin cercas que las delimitan, de poca extensión y formas regulares. Es característico de Europa Central.

Sistemas de Cultivo

  • El policultivo: el espacio agrario se divide en muchas parcelas de pequeño
... Continuar leyendo "Geografía del Sector Primario: Actividades, Paisajes y Sistemas Productivos" »

Els Recursos Naturals: Tipus, Distribució i Sostenibilitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,3 KB

1. Els Recursos Naturals

1.1. Tipus de Recursos Naturals

I. Concepte de Recurs Natural

Ús, trets i exemples:

  • Diferència entre element medi natural i recurs.
  • Evolució de l’ús i consideració dels recursos naturals al llarg de la història.
  • Capacitat de regeneració: renovables i no renovables.
  • Concepte de recursos renovables i tipus: perennes i crítics. Capacitat de càrrega.
  • Concepte de recursos no renovables: combustibles fòssils. Recuperables, reciclables.
  • Consum creixent, més població, risc d’esgotament dels recursos naturals.
  • Distribució desigual dels recursos, limitats, exhauribles. Risc de conflictes.
  • Consum abusiu: desforestació, pèrdua de biodiversitat, degradació del sòl.
  • Sostenibilitat ambiental com a objectiu a assolir a través
... Continuar leyendo "Els Recursos Naturals: Tipus, Distribució i Sostenibilitat" »

Estrategias y Políticas Industriales en España: Desarrollo, Competitividad y Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Panorama Industrial en España: Desarrollo, Competitividad y Sostenibilidad

Ejes Industriales y Áreas Rurales

A nivel nacional, los principales ejes industriales son el **Valle del Ebro** y el **Mediterráneo**. Existen numerosas autopistas y ciudades con una antigua tradición industrial y artesanal. A nivel regional y comarcal, se han desarrollado algunos ejes en torno a **Madrid**, que se extienden hacia las provincias limítrofes, y también ejes interiores.

Áreas Rurales

En las áreas rurales predominan industrias pequeñas con trabajo poco cualificado y flexible, como pequeños talleres, empresas urbanas o empresas de autóctonos. A veces, surgen también empresas innovadoras.

Áreas de Industrialización Inducida y Escasa

  • Áreas de industrialización
... Continuar leyendo "Estrategias y Políticas Industriales en España: Desarrollo, Competitividad y Sostenibilidad" »