Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi Detallada del Pla Urbà: Morfologia i Estructura de la Ciutat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,67 KB

Introducció a l'Anàlisi del Pla Urbà

Els plànols són representacions gràfiques de les ciutats a una determinada escala, on s'hi representen els edificis, carrers, espais verds i zones no urbanitzades que les componen. La ciutat, d'altra banda, és un centre polític, econòmic, social i cultural. El següent plànol urbà que analitzarem correspon a la ciutat de [Nom de la Ciutat]. Aquesta és la capital de [Regió/País] i de la província [indicar si és gran].

Situació i Emplaçament Urbà

La situació és la posició que ocupa la ciutat en relació amb el seu entorn territorial. L'emplaçament és el lloc concret que ocupa la ciutat, i depèn de la topografia o del medi físic, així com de la funció per la qual es va crear aquesta... Continuar leyendo "Anàlisi Detallada del Pla Urbà: Morfologia i Estructura de la Ciutat" »

Guía de Árboles Ibéricos: Características, Distribución y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Guía de Árboles Ibéricos

Características, Distribución y Usos

Alcornoque (Quercus suber)

Hojas: Perennes y coriáceas, verdes por el haz y grisáceas y pilosas por el envés.

Distribución: Portugal, Extremadura y Andalucía Occidental.

Hábitat: Zonas lluviosas, inviernos suaves, cierta humedad y suelos silíceos. No vive fuera de la península.

Usos: Madera para la fabricación de toneles y barcos. Corteza gruesa, esponjosa y con profundos surcos para obtener el corcho.

Encina carrasca (Quercus Ilex)

Hojas: Perennes que duran unos 3 años, verdes por encima y gris blanquecinas por el envés, pueden tener dientes.

Tronco: Gris y agrietado.

Distribución: Sierra Morena, Extremadura y en la sierra de Guadarrama.

Hábitat: Poco exigente en cuanto al... Continuar leyendo "Guía de Árboles Ibéricos: Características, Distribución y Usos" »

Desarrollo y Desafíos de la Industria en España: Ejes de Crecimiento y Zonas en Declive

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Revitalización Industrial y Terciarización

Por un lado, ciertas áreas han experimentado una revitalización industrial, impulsada por la implantación de sectores de alta tecnología y la ubicación de sedes sociales de grandes empresas nacionales y multinacionales. Esto ha provocado una creciente terciarización de su industria, incrementando las ocupaciones relacionadas con tareas anteriores y posteriores a la producción.

El Valle del Ebro y el Eje del Mediterráneo: Dinamismo Industrial

Entre las zonas industriales en expansión, destacan los ejes del litoral mediterráneo y el valle del Ebro. Este desarrollo se explica por varios factores:

  • Infraestructura de Transporte: Cuentan con una red de autopistas (autopista del Mediterráneo y autopista
... Continuar leyendo "Desarrollo y Desafíos de la Industria en España: Ejes de Crecimiento y Zonas en Declive" »

Uso y Gestión del Agua y Recursos Agrícolas en España: Claves para la Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Uso y Gestión del Agua en España

  • Regadío con aguas subterráneas: Los acuíferos, como los manchegos, son un ejemplo para el riego agrícola, pero presentan sobreexplotación.
  • Aguas depuradas: Se concentran en la España húmeda del norte. Las razones son la existencia de numerosos pozos negros, una creciente mentalidad ecológica y la presión ciudadana.
  • Agua salada del mar: Se concentra en el sureste peninsular y en las Islas Canarias.

Ventajas y Desventajas del Regadío

Ventajas: Proporcionan cultivos de exportación con alto valor en el mercado y contribuyen al desarrollo rural (genera empleo y favorece la actividad en otros sectores). Inconvenientes: Genera altos costes económicos y ecológicos. Además, el regadío crea conflictos por... Continuar leyendo "Uso y Gestión del Agua y Recursos Agrícolas en España: Claves para la Sostenibilidad" »

Explorando el Turismo: Tipos, Diferencias y Efectos Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Turismo: Actividades y Conceptos Clave

El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período inferior a un año.

Tipos de Turismo

  • Turismo interior doméstico: El de los visitantes residentes que viajan dentro del territorio económico del país de referencia.
  • Turismo receptor: El país que recibe turistas.
  • Turismo emisor: El de los visitantes residentes que viajan fuera del territorio económico del país de referencia.

Diferencias Clave en el Turismo

Viajero y Visitante

Un viajero es la persona que se desplaza entre dos o más países diferentes o entre dos o más lugares dentro de su país de residencia habitual. Un visitante es la persona que viaja... Continuar leyendo "Explorando el Turismo: Tipos, Diferencias y Efectos Globales" »

Sectors Econòmics d'Espanya: Primari i Secundari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,98 KB

Sector Primari a Espanya: Recursos i Matèries Primeres

El sector primari es dedica a la transformació dels recursos naturals en matèries primeres.

Representa el 4,2% de la població activa i el 2,5% del PIB a Espanya.

Característiques del Sector Primari

  • Ús del sòl: 60% de secà i 40% de regadiu. La producció de secà (cereals, ordi, blat) tendeix a baixar, mentre que la de regadiu augmenta.
  • Expansió forestal: Increment de la superfície boscosa.
  • Pèrdua de sòls agrícoles: Principalment a causa de l'expansió del sòl urbà.
  • Increment de la ramaderia: Compensant les pèrdues en els sectors pesquer i forestal.
  • Activitats agroramaderes: Combinació d'agricultura i ramaderia.
  • Envelliment de la població activa: Disminució de la població jove
... Continuar leyendo "Sectors Econòmics d'Espanya: Primari i Secundari" »

Organitzacions i Estructura Territorial d'Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,04 KB

Organitzacions Interestatals més Importants

G7

Creada arran de la crisi petroliera mundial del 1973. Integrada per Canadà, França, Alemanya, Japó, Itàlia, EUA i Regne Unit. El 1998 s'afegeix Rússia (G8), encara que el 2014 va ser expulsada per envair Crimea.

G20

El 1999, durant la reunió dels ministres de finances del G7, es crea el G20. Fòrum de cooperació i consulta de temes relacionats amb el sistema financer internacional. Promou la discussió entre estats desenvolupats i emergents. Format pel G8 + Argentina, Austràlia, Brasil, Xina, Índia, Indonèsia, Corea del Sud, Mèxic, Aràbia Saudita, Sud-àfrica i Turquia.

Organització Mundial del Comerç (OMC)

Fundada el 1995, estableix normes que ordenen el comerç entre els diversos estats... Continuar leyendo "Organitzacions i Estructura Territorial d'Espanya" »

EAE-ko Maparen Deskribapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,22 KB

EAE-ko mapari erreparatuz bi eremu nagusi daude

Berdez eremu Atlantiarra, belardiak dira nagusi eta polilaborantza dago, banalerroaren iparraldean aurkitzen da. Marroi kolorez berriz paisaia lehorra agertzen da, eremu honetan zereala da nagusi eta banalerroaren hegoaldean dago. Arabaren hegoaldean, morez agertzen den azken eremu txiki bat dago paisaia Mediterraneokoa, lurralde hauetan zereala, mahatsondoak eta olibondoak lantzen dira.

1.1.Atlantiko landa espazioa:

Banalerroko iparraldeko lurrak hartzen ditu. Lurralde malkartsua da eta klima ozeanikoa dago. Gainera lurzoruen kalitatea ez da oso ona.

Nekazaritza egituran, ezaugarri hauek bereizten dira:

  • Landa-inguruan, biztanle gutxi daude, biztanle askok alde egin baitzuten hiriguneetara eta industria-

... Continuar leyendo "EAE-ko Maparen Deskribapena" »

La Transformación de la Producción: De Talleres Artesanales a la Industria Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Evolución Histórica de la Industria

Históricamente, la mayoría de la población vivía en el campo, dedicada a actividades agrarias. Los primeros talleres empleaban a pocos trabajadores; eran domésticos y formaban parte de la vivienda. Los artesanos realizaban el producto con ayuda de herramientas simples. El proceso de producción era lento y costoso.

La Primera Revolución Industrial

A finales del siglo XVIII aparecieron en Inglaterra las primeras fábricas modernas. Esto supuso:

  • Las máquinas pasaron a realizar parte del proceso de producción.
  • Se introdujeron nuevas fuentes de energía para el funcionamiento de las máquinas.

A estos cambios los llamamos primera revolución industrial. Tuvo lugar en pocos lugares del mundo. A comienzos del... Continuar leyendo "La Transformación de la Producción: De Talleres Artesanales a la Industria Moderna" »

Dinámicas del Turismo en España: Destinos Emergentes y Patrones de Demanda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Áreas Turísticas de Media y Baja Densidad y Puntos de Interés

Las áreas turísticas con densidades medias y bajas, junto con los puntos turísticos específicos, están intrínsecamente relacionados con la expansión del turismo de sol y playa hacia espacios litorales o prelitorales cercanos, así como con el auge de otras modalidades turísticas distintas a la tradicional oferta de sol y playa. A continuación, se detallan estas áreas y puntos:

  • Ciertos tramos del litoral y prelitoral mediterráneo y suratlántico se han incorporado al turismo de sol y playa como resultado de la reestructuración de los espacios litorales tradicionales y de la creciente demanda de destinos menos saturados.
  • El litoral gallego y cantábrico ofrece áreas costeras
... Continuar leyendo "Dinámicas del Turismo en España: Destinos Emergentes y Patrones de Demanda" »