Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Pescados planos y redondos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

Pescado azul: Son pescados muy ricos en grasas, de carnes de color intenso y muy sabrosa, tienen gran importancia como alimento cardiosaludable, aunque producen una digestión pesada. A este grupo pertenecen: 

ZAtún: El atún, comúnmente conocido como atún rojo o cimarrón, pertenece a la familia de los Escómbridos, orden Peciformes. Existen diferentes regiones donde se pueden encontrar las especies de atún. El atún común vive distribuido por todo el Atlántico y también se localizan bancos de atunes en el Mar Negro y en el Mediterráneo, donde es conocido como atún rojo.

2Q==Sardina: La sardina se distribuye por el Atlántico desde las costas de Senegal hasta Noruega; en el mar
Mediterráneo, el mar Cantábrico, el canal de La Mancha y... Continuar leyendo "Pescados planos y redondos" »

Panorama de la Actividad Económica y Distribución Territorial en España: Industria, Agricultura y Sectores Productivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Provincias con Más de 80.000 Ocupados en la Industria (Cuarto Trimestre de 2004)

Según el mapa adjunto, las zonas con mayor concentración industrial en España son Cataluña, País Vasco y Madrid. Se observa un eje industrial mediterráneo desde Cataluña hasta Alicante, el eje del Ebro (País Vasco, Navarra, Zaragoza) y Galicia, donde la industria naval y conservera mantienen presencia. En la zona Ebro-Murcia se desarrolla industria manufacturera. La presencia de grandes empresas es limitada en comparación con el nivel europeo. Las industrias de alta tecnología se concentran en parques tecnológicos y científicos en Madrid y Barcelona, impulsándose hacia otras zonas. La mecanización y la tecnología han provocado un descenso de la mano... Continuar leyendo "Panorama de la Actividad Económica y Distribución Territorial en España: Industria, Agricultura y Sectores Productivos" »

Paisaje vegetal de ribera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

2.3-PAISAJE VEGETAL DE RIBERA:


El suelo se impregna de humedad.-Los bosques de ribera están formados por especies como el aliso y el sauce (cuyas raíces necesitan estar en el agua); el chopo, el álamo y el fresno (cuyas raíces solo requieren humedad en el extremo inferior); y el olmo, menos exigente en humedad. Este bosque ha reducido su extensión a causa de la acción humana sobre los márgenes y cauces fluviales, como la extensión del cultivo y de la urbanización o las canalizaciones.

2.4-PAISAJE VEGETAL DE MONTAÑA


En la montaña, la vegetación se dispone en pisos con formaciones vegetales distintas, en función de la altura y de la orientación. Se suceden el bosque, los matorrales, los prados y la vegetación rupícola.
--La montaña

... Continuar leyendo "Paisaje vegetal de ribera" »

Sectors Econòmics i Recursos Hídrics a Catalunya: Anàlisi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

El Sector Primari

Agricultura

Ocupa el 32,5% del territori català. No està repartit igualitàriament: als Pirineus trobem un 10%. El 73% és secà i el 27% de regadiu.

Secà: Cereals, vinya, olivera i fruita seca. Comarques: Noguera, Segarra, Garrigues, Segrià, Penedès, Priorat i Alt Camp.

Regadiu: Arbres fruiters, plantes farratgeres i productes d'horta. Més productivitat i possibilitat de canviar d'espècies. Planes deltaiques de l'Ebre i el Llobregat, depressions litorals i prelitorals (Maresme, Empordà i Baix Camp). Destaca Segrià i Pla d'Urgell.

Ramaderia

Catalunya és una de les regions de la UE amb major producció ramadera.

  • Sector porcí: El més destacat (33% a Espanya, 5% a UE). Segrià i Osona.
  • Sector boví: Creixement important (
... Continuar leyendo "Sectors Econòmics i Recursos Hídrics a Catalunya: Anàlisi" »

Características Geográficas de los Paisajes de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Paisajes de la España Mediterránea

Clima

Se caracteriza por sus veranos calurosos, con temperaturas medias que pueden llegar a los 25º, y los inviernos suaves con 10º. Las lluvias registran máximos en otoño, cuando pueden producirse lluvias torrenciales debidas al enfriamiento brusco del aire húmedo caliente que ocasiona inundaciones.

Vegetación

La vegetación originaria la forman encinas y alcornoques. La encina se ha ido sustituyendo por pinos. Donde el bosque desaparece, crece una vegetación de matorral llamada de monte bajo o garriga. En las zonas más secas, se extiende la estepa.

Poblamiento y Economía

Es una zona muy poblada. La mayoría de sus habitantes reside en ciudades y en grandes pueblos. El desarrollo de esta zona se ha visto... Continuar leyendo "Características Geográficas de los Paisajes de España" »

Abeltzaintza intentsiboa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,24 KB

Nekazaritza intentsiboa


Produkzio baliabide asko, kopuru handietan eta teknologia berrien isla direnak erabiltzen dituen nekazaritza mota da, espazio txikietan produktibitate handia lortzen duena. Produkzio baliabideak hurrengoak izan daitezke: instalakuntzen kapitala (negutegiak antolatzeko), ongarri kimikoak, produktu fitosanitarioak, hazi transgenikoak, makineria (goldatze edo biltze lanetakoa), urestatze egiturak (ubideak, hodiak),…


Nekazaritza estentsiboa. Produkzio baliabide gutxi, kopuru txikietan eta teknologia mugatuen isla direnak erabiltzen dituen nekazaritza mota da, espazio handietan produktibitate txikia lortzen duena. Produkzio baliabideak hurrengoak izan daitezke: instalakuntzen kapitala (ohiko instalakuntzak), ongarri kimiko

... Continuar leyendo "Abeltzaintza intentsiboa" »

Akuiferoen gazitzea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,2 KB


  1. planifikazio hidrologikoa: neurri teknikoak eta neurri politikoak

neurri teknikoak:

Era horretako neurrien kostu ekonomikoaz gainera, ingurumenean duten eragina kontuan hartuta, begi bistakoa da neurri horiek ezinbestekoak direnean baino ez dira hartu behar. Honako hauek dira aipagarrienak:

  • urtegiak

Ura denon eskura egon dadin, modu egokian kudeatu behar da. Espainian urtegiak eta arro hidrografikoen arteko ur-aldaketa edo isuri-aldaketa izan dira kudeaketa horren oinarriak.

  • Isuri- aldaketak

ura “sobera” duen arro batetik ura “faltan” duen beste batera ur-emari jakin bat eramatea da isuri-aldaketa.

Isuri aldaketak egiteko handiko azpiegitura lanak egin behar dira: adibidez, ura garraiatzeko hodiak jarri, tunelak egin, ura ponpatzeko estazioak

... Continuar leyendo "Akuiferoen gazitzea" »

Ekintza gune

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,19 KB

3)Klimaren faktoreak eta osagaiak :I.KLIMAREN FAKTOREAK

2 DIRA: Faktore Geografikoak eta termodinamikoak.

1)FAKTORE GEOGRAFIKOAK: A)Latitudea:


Espainiakoa, Ipar hemisferioko alde epelean Dagoenez, ondo berezitako bi urtaro zehazten du, uda eta negua, trantsizioko bi Urtaroen bidez berezita: udaberria eta udazkena. Kanarietan, urtaroen arteko Kontrasteak ez dira hain nabarmenak.

B)KOKAPENA:

Iberiar penintsularena, ezaugarri termiko desberdinak dituzten bi ur-masa Handiren artean, eta bi kontinenteren artean. Horren eraginez, propietate Desberdineko aire-
Masen arteko bidegurutzea da.

C)ITSASOAREN ERAGINA:

Urria da Iberiar penintsulan. Horren Eraginez, alde argiak daude itsasora irekitako periferia estatuaren eta Itsasoaren eraginik eza ezaugarritzat... Continuar leyendo "Ekintza gune" »

Hachas de mano talladas por las dos caras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Paleolítico

Ante la necesidad de alimentarse y de resguardarse del frío y del calor el hombre emigró hacia la franja del Valle del Nilo.En esta época el clima era cálido y húmedo, y una selva cubría el actual desierto.Las lluvias eran copiosas y cuando éstas disminuyeron las poblaciones emigraron hacia el Nilo para abastecerse de agua , para cultivar, etc.

El hombre en este período fue cazador y siempre estaba en constante desplazamiento. La mayor parte de los asentamientos paleolíticos están en las cercanías de Kom Ombo.

La aparición del hombre en el antiguo Imperio puede ser datada desde hace unos 6000.000 años.Tal acreditación se debe a que fueron hallados en Abu Simbel guijarros tallados y hachas de piedra. Paulatinamente fueron

... Continuar leyendo "Hachas de mano talladas por las dos caras" »

Ciudad preindustrial industrial y postindustrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

aproximarnos Al concepto de ciudad no es fácil. Una ciudad es un espacio de distinta Extensión, habitada por un grupo de población y con gran densidad de población. Los criterios para definir lo que es una ciudad son diversos: criterio numérico:
En españa, un núcleo de Población se considera ciudad si tiene más 10.000 habitantes. Criterios dados Por, la morfología, aspectos Formales o externos: edificación compacta, en altura, grandes bloques de Oficinas, avenidas… criterio dado por las actividades A las que se dedican sus habitantes. En este sentido la ciudad se define en Términos negativos, las actividades que no acogen son las agrarias.
la ciudad preindustrial gran parte de Las ciudades más importantes del país presentan un
... Continuar leyendo "Ciudad preindustrial industrial y postindustrial" »