Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Climas de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

TEMA 5: Climas de España

1. Oceánico

Se localiza al norte de la península: Cornisa Cantábrica y Galicia. Posee una precipitación total superior a 800 mm. Su distribución es bastante regular: alcanza máximos en invierno por el paso de las borrascas atlánticas y mínimos relativos en verano por la influencia del anticiclón de las Azores. Se producen de forma suave, facilitando la filtración.

La temperatura es escasa en la costa debido a la influencia del mar y moderada en el interior. Este clima tiene un verano fresco y un invierno con contrastes, moderado en la costa y frío en el interior.

2. Mediterráneo

Dentro del clima mediterráneo encontramos tres climas más: Costero, Continental y Seco.

2.1 Costero

Aparece en la costa mediterránea,... Continuar leyendo "Climas de España" »

Clima de Muntanya i Factors Climàtics a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Clima de Muntanya

Característiques

  • Localització: La franja nord de Catalunya, on es localitza el Pirineu axial i el Prepirineu. És una zona poc poblada de Catalunya.
  • Precipitacions: Són més abundants que al clima mediterrani, sovint en forma de neu. Hi ha pluges a causa del clima orogràfic. Les temperatures són baixes i varien en funció de l'altitud (més altitud, més fred). Els hiverns són molt freds i llargs, i les temperatures són fresques a l'estiu.
  • Vegetació: Predominen els boscos de roures i pins (Pi negre), i a les zones més humides hi ha faigs. Per sobre dels 1200m es poden trobar avets. Als cims de les muntanyes no hi ha vegetació. Molts boscos han estat talats per obtenir fusta o per crear camps de pastura.

Factors que influeixen

... Continuar leyendo "Clima de Muntanya i Factors Climàtics a Espanya" »

La Población Española: Distribución, Evolución y Dinámicas Demográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS

La "geografía de la población" estudia las relaciones entre la población y el espacio. Se apoya en la demografía, que analiza cuantitativamente la población y proporciona datos estadísticos procedentes de diferentes fuentes. Las más importantes son:

  • El censo
  • El padrón municipal
  • El registro civil
  • Otras fuentes

El censo

Es un registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado. Entre ellos, se encuentran el sexo, la edad, el estado civil, el lugar de nacimiento y la nacionalidad.

  • Es un documento estático que refleja el estado de la población en un momento dado.
  • Se realiza cada 10 años desde 1981.

El padrón municipal

Es el registro de los vecinos de... Continuar leyendo "La Población Española: Distribución, Evolución y Dinámicas Demográficas" »

Geografía de Asia: Ríos, Clima y Población

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Asia Hidrográfica

La mayoría de los ríos son largos y caudalosos. Nacen en las tierras altas del interior y discurren a través de las llanuras hasta su desembocadura. El caudal varía por causas diversas, como el deshielo de nieves y las lluvias monzónicas.

Vertientes de Asia

  • Vertiente Mediterránea: Ríos cortos e irregulares, cauce seco por escasez de lluvias.
  • Vertiente Ártica: Ríos largos y helados durante el invierno.
  • Vertiente Indica: Casi todos nacen en el Himalaya por las extensas llanuras.
  • Vertiente Pacífica: Ríos largos que forman llanuras aluviales en su curso bajo.

Mares y Océanos

  • Ártico: Kara y Siberia.
  • Índico: Mar de Filipinas, Arábico, Rojo.
  • Pacífico: Bering, Japón, Amarillo, China Oriental y Meridional.
  • Mediterráneo: Egeo,
... Continuar leyendo "Geografía de Asia: Ríos, Clima y Población" »

Preguntas y respuestas sobre diferentes denominaciones de origen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

1. ¿Qué municipios forman la D.O. Valle de la Orotava?

Los Realejos, El Puerto de la Cruz y La Orotava

2. ¿Qué tipo de suelo es el más común?

Suelos volcánicos

3. ¿Los cultivos de viña principalmente están en las…?

Laderas

4. ¿Sistema de conducción principal?

El cordón trenzado

5. Indica alguna característica de esta conducción.

Podas con mucha carga, posterior amarrado de la parra después de la poda.

a) Variedades de uvas blancas:

  • Preferentes: Albillo, Bermejuela o Marmajuelo, Forastera Blanca o Doradilla, Gual
  • Autorizadas: Bastardo Blanco o Baboso Blanco, Breval, Burrablanca, Listan Blanco

b) Variedades de uvas tintas:

  • Preferentes: Castellana Negra, Listan Negro o Almuñeco, Malvasía Rosada
  • Autorizadas: Bastardo Negro o Baboso Negro,
... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre diferentes denominaciones de origen" »

El Paisaje Agrario: Transformación del Espacio Rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

El paisaje agrario es el aspecto que presenta el espacio rural en una determinada zona como resultado de la transformación del medio físico por el poblamiento y las actividades agrarias practicadas en él. Comprende cuatro elementos:

  • El espacio cultivado.
  • El espacio sin cultivar, que comprende los bosques, pastizales o prados.
  • Los asentamientos o hábitat: pueblos, aldeas, casas o granjas aisladas…
  • Red viaria: caminos o senderos rurales.

Los paisajes agrarios son el resultado de una combinación de factores físicos o naturales y factores humanos.

a) Factores Naturales que Condicionan los Paisajes Agrarios

El relieve y el clima determinan la necesidad de infraestructuras de regadío o la construcción de terrazas en las zonas de pendientes, los... Continuar leyendo "El Paisaje Agrario: Transformación del Espacio Rural" »

Materias Primas, Fuentes de Energía y la Industria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 18,42 KB

1. Materias Primas Minerales y Fuentes de Energía en España

1.1 Materias Primas Minerales

Desde finales del siglo pasado, la actividad minera ha pasado a tener un papel secundario en la economía de nuestro país, especialmente después de su entrada en la Unión Europea, cuya política minera ha provocado el cierre de numerosas explotaciones de minerales metálicos y energéticos.

Minerales Metálicos y Energéticos

Los minerales metálicos se utilizan principalmente para la producción metalúrgica y para la industria química. Los metales más importantes son: el hierro, el mercurio, el plomo, el zinc, la pirita y el cobre. Los principales yacimientos se encuentran en áreas de zócalo herciniano peninsular o en algunas zonas montañosas de... Continuar leyendo "Materias Primas, Fuentes de Energía y la Industria en España" »

Evolución Demográfica en España: Del Régimen Antiguo al Presente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Los Regímenes Demográficos en España

Régimen Demográfico Antiguo: Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX, España se caracterizaba por un régimen demográfico antiguo con altas tasas de natalidad y mortalidad, resultando en un crecimiento vegetativo bajo.

Natalidad: Era elevada debido a:

  • Predominio de una economía y sociedad rurales donde los hijos representaban mano de obra.
  • Inexistencia de métodos anticonceptivos eficaces.
  • Alta mortalidad infantil.

Mortalidad: Alta y fluctuante, aunque con un ligero descenso desde 1870, debido a:

  • Bajo nivel de vida y mala alimentación.
  • Alta incidencia de enfermedades infecciosas, agravadas por el atraso médico y la falta de higiene.
  • Episodios de mortalidad catastrófica por epidemias, guerras y
... Continuar leyendo "Evolución Demográfica en España: Del Régimen Antiguo al Presente" »

Desequilibrios Territoriales y Movimientos Migratorios en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Los Desequilibrios Territoriales en el Movimiento Natural de la Población

El crecimiento natural reducido o negativo en España se debe a los contrastes en la estructura por edad, resultante de causas heredadas y actuales, como el dinamismo económico o la inmigración extranjera.

Comunidades Autónomas con Mayor Dinamismo Demográfico

Estas comunidades cuentan con un crecimiento natural superior a la media, con tasas de natalidad algo mayores y tasas de mortalidad algo menores. Además, su población está menos envejecida. Sus causas son:

  • Una tradición más natalista: Murcia, Andalucía, Navarra, Ceuta y Melilla.
  • La recepción de inmigrantes jóvenes que colaboran a aumentar la natalidad y a reducir la mortalidad: Madrid, Cataluña, Murcia,
... Continuar leyendo "Desequilibrios Territoriales y Movimientos Migratorios en España" »

Guía Completa sobre el Pescado Blanco: Características y Variedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Pescado Blanco: Características y Variedades

El pescado blanco se caracteriza por ser rico en gelatina y muy bajo en grasas. Su carne es blanca, con un sabor delicado y de fácil digestión. A simple vista, se pueden diferenciar por la cola redondeada. A continuación, exploraremos algunas de las especies más comunes:

Tipos de Pescado Blanco

  • Gallo

    Pertenece a la familia de los peces planos, cuyas especies se caracterizan por tener los ojos en el lado izquierdo del cuerpo.

  • Rape

    Se distribuye a lo largo de las costas europeas y también en las de América del Norte. Habita en el fondo del océano y se arrastra por él mediante el movimiento de sus aletas pectorales para poder buscar alimento.

  • Merluza

    La merluza pertenece a la familia de los Merlúcidos.

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Pescado Blanco: Características y Variedades" »