Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Urbano Español: Jerarquía y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

El Sistema Urbano Español

Las ciudades españolas constituyen un sistema integrado por un conjunto de ciudades y las relaciones que establecen entre sí. En el espacio, el sistema urbano dibuja redes compuestas por nodos y líneas.

Las distintas ciudades que componen el sistema se organizan jerárquicamente y conforman ejes urbanos con diferente nivel de dinamismo y de integración.

1. Los Componentes del Sistema Urbano

Está constituido por un conjunto de ciudades interrelacionadas.

(A) Las Ciudades

Se caracterizan por su tamaño, las funciones que desempeñan y la influencia sobre un área.

  • El tamaño de las ciudades: se establece mediante la regla rango-tamaño.
    • Existen 15 grandes aglomeraciones urbanas que superan los 500.000 habitantes, como
... Continuar leyendo "El Sistema Urbano Español: Jerarquía y Organización" »

Diccionario de Geografía Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 12,66 KB

Cuenca sedimentaria

Depresión de morfología relativamente llana formada en la era terciaria tras el hundimiento de un bloque de un zócalo, como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas.

Terrazas

Franjas de terreno llano suspendidas a los lados del río originadas por la potencia erosiva de las aguas en distintos momentos, en función de la carga de aluviones que llevaran.

Tómbolo

Barra o flecha de arena que une un islote a la costa y se forma por la deposición de sedimentos marinos en zonas de poca profundidad.

Duna

Colina de arena modelada por el viento en playas y desiertos, generalmente capaz de moverse lentamente.

Marisma

Zona baja y pantanosa inundada por las aguas del mar o por la desembocadura de un río y colmatada por los sedimentos... Continuar leyendo "Diccionario de Geografía Física" »

Perquè Espanya és una monarquia parlamentària?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

1. PERQUE ESPAÑA ES UNA MONARQUIA PARLAMENTARIA?


 ● PERQUE EL REI ES EL CAP DE L'ESTAT PERO NO GOVERNA.


 2.QUINES SON LES FUNCIONS QUE EXERCEIX EL REI?


 ● REPRESENTAR L'ESTAT I SER ARBITRE ENTRE LES INSTITUCIONS.


 3. A QUIN ANY ES VA APROVAR LA Constitució ESPAÑOLA?


 ● 1978


 4. QUE ES LA Constitució?


 ● ES EL CONJUNT DE LLEIS MES IMPORTANT I TOTS ELS CIUTADANS


 I TOTS ELS GOVERNANTS L'HAN DE OBERIR.


 5. QUE ES UNA DEMOCRACIA PARLAMANTARIA? EXPLICA EN QUE ES BASA


 LA Divisió DELS PODERS?


 ● UN SISTEMA Polític AMB QUE LA BRANCA EXECUTIVA DEL GOVERN


 DEPEN DEL SUPORT DEL PARLAMENT I ELS CIUTADANS TRIEN ELS 


 TIBUTATS I ELS SENEDORS ELS ELECCIONS.


 6. QUI FORMA EL PARLAMENT ESPAÑOL? DE QUE S'OCUPA?


 ● ESTA FORMAT PER DUES CAMBRES
... Continuar leyendo "Perquè Espanya és una monarquia parlamentària?" »

Revolución Industrial: Industrias Pioneiras e Transportes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,69 KB

As Industrias Pioneiras

A finais do século XVIII, iniciouse un cambio económico crucial: apareceron as primeiras fábricas, o nacemento da industria moderna. A industrialización estivo acompañada dunha innovación tecnolóxica sen precedentes, a forza humana ou animal foi substituída pola de máquinas. Este desenvolvemento das innovacións técnicas viuse favorecido polas estreitas relacións entre científicos e fabricantes.

A Industria Téxtil Algodoeira

A industria do algodón foi o motor dos cambios. O algodón traballábase en Europa dende a Idade Media: os artesáns fabricaban o fío á man cun fuso. Pero o fío que se obtiña era escaso e fino, polo que necesitaba ir asociado ao liño. A necesidade de innovar xurdiu pola esixencia... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Industrias Pioneiras e Transportes" »

Planes de Desarrollo en España: Evolución y Estrategias de Crecimiento Regional (1955-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Contexto del Desarrollismo (1955-1959)

Tras un periodo de apertura iniciado en 1955, se crea en 1959 el primer Plan de Estabilización. Este plan buscaba atraer inversiones extranjeras y turistas, coincidiendo con una emigración masiva de españoles, aproximadamente 3 millones. Estos factores propiciaron el "milagro económico español", transformando un país devastado en una economía con un crecimiento notable. Este periodo marca el inicio del desarrollismo.

Durante esta etapa, se hicieron evidentes los desequilibrios territoriales, con Cataluña y el País Vasco como polos de desarrollo, en contraste con las regiones más atrasadas. La ordenación del territorio durante el franquismo intentó mitigar estas desigualdades.

Las políticas... Continuar leyendo "Planes de Desarrollo en España: Evolución y Estrategias de Crecimiento Regional (1955-1975)" »

Problemes urbans contemporanis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

El model compacte

Problemes derivats del seu caràcter històric i el progressiu envelliment dels teixits urbans (edificacions antigues). A més a més tenen la competència dels nous barris construïts a les perifèries evitant que es modernitzessin o renovessin. Són zones no preparades pel pas de l’automòvil (obrir nous carres implicaria soroll, contaminació, embussos i problemes de seguretat).

Tot això ha provocat l’envelliment i la marginació dels residents (gent gran sense recursos per traslladar-se o grups amb ingressos molt baixos com els immigrants).

Com a conseqüència molts barris s’han despoblat o convertit en guetos. Però cal remarcar que el centre històric ha seguit mantenint la seva funció comercial especialitzada... Continuar leyendo "Problemes urbans contemporanis" »

Turisme Gastronòmic i de Sol i Platja: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,09 KB

Què és el Turisme Gastronòmic?

Definició: Tipus de turisme cultural basat en el desplaçament on el motiu principal és conèixer i gaudir dels productes i elaboracions culinàries pròpies d'un destí, la seva tradició i producció. Això es fa a través de: rutes, mercats, museus, fires, festivitats i festivals gastronòmics, restaurants i llocs específics on degustar plats concrets, tallers (per aprendre a preparar determinats aliments), visites a productors primaris i secundaris, i compres de productes locals.

Característiques del Turisme Gastronòmic

El turisme gastronòmic ajuda a posicionar els aliments regionals i a recuperar l'alimentació tradicional de cada zona. Està dirigit tant a persones coneixedores (xefs, treballadors... Continuar leyendo "Turisme Gastronòmic i de Sol i Platja: Guia Completa" »

Industria Española: Situación Actual, Ramas Principales y Desafíos Futuros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Situación y Características de la Industria Española en la Actualidad

A partir de 1985, España inicia la recuperación de la crisis, interrumpida brevemente por la crisis internacional de 1990-1994. Esta recuperación se basa en la innovación y en la aplicación de los avances de la revolución científica y tecnológica a la obtención de nuevos productos, al proceso de producción, a la organización y al marketing. Se impulsan nuevos sectores industriales, la denominada “alta tecnología”. Los cambios en el sistema productivo traen como consecuencia modificaciones en el tamaño de las empresas, donde abundan las PYMES, y en el empleo industrial, donde aumenta la cualificación, tercerización y desregulación. Sin embargo, persisten... Continuar leyendo "Industria Española: Situación Actual, Ramas Principales y Desafíos Futuros" »

Los Ríos Españoles: Factores y Vertientes Hidrográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Los Ríos Españoles

2.1. Factores que influyen en los ríos peninsulares

- Las precipitaciones determinan el caudal absoluto y el régimen de los ríos.

- Caudal absoluto: es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto determinado.

- Régimen fluvial: está relacionado con las variaciones estacionales de su caudal. Estas variaciones dependen de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la precipitación nival.

Los tipos de régimen fluvial son:

  • Nival: son característicos de ríos que nacen en la alta montaña. Sus caudales máximos se dan a finales de la primavera o inicio del verano, provocados por el deshielo; sus aguas bajas, sin embargo, se dan en invierno.
  • Pluvial: depende de las precipitaciones, por lo tanto,
... Continuar leyendo "Los Ríos Españoles: Factores y Vertientes Hidrográficas" »

El Plano Urbano y el Proceso de Urbanización en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

EL PLANO URBANO

El Concepto de Ciudad

El concepto de ciudad es complejo, es la combinación de varios criterios:

— Criterios Cuantitativos o Estadísticos

Se basan en cifras. El Instituto Nacional de Estadística (INE) considera urbano a los municipios con más de 10.000 habitantes. Los municipios rurales son pequeñas ciudades que no alcanzan esta cifra, y los urbanos son municipios que la superan, pero con población dispersa.

— Criterios Cualitativos

Definen la ciudad basándose en sus características:

  • Criterio morfológico: Considera el aspecto formal de la ciudad: poblamiento concentrado, alta densidad de edificación y de población.
  • Criterio funcional: Se basa en las actividades económicas urbanas, que son agrarias, industriales y de servicios.
... Continuar leyendo "El Plano Urbano y el Proceso de Urbanización en España" »