Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones Sociales en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Transformaciones Sociales en la España del Siglo XIX

Crecimiento Demográfico

A lo largo del siglo XIX, la implantación del Estado liberal conllevó una serie de cambios en la estructura y en el orden social que coexistieron con la persistencia de pautas sociales propias del Antiguo Régimen. En cuanto a la demografía, se advierte un crecimiento modesto en comparación con otros países europeos. Se pasó de 11 a 16 millones de habitantes tras superar la crisis demográfica derivada de la Guerra de Independencia gracias a un mayor crecimiento, que coincidió con la Reforma Agraria Liberal y la emancipación de las colonias (cesan las migraciones). Se evolucionó desde un modelo demográfico antiguo a uno moderno (permanece la natalidad elevada... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales en la España del Siglo XIX" »

Distribució de la població i població activa a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

Distribució de la població al territori

Distribució desigual

Zones més poblades vora la costa i valls adjacents, perquè el desenvolupament econòmic s’ha situat a prop. La població és més extensa a ciutats com Barcelona, València, Guipúscoa, Cantàbria, i també a Balears i Canàries. Hi ha excepcions a l’interior com Madrid, Saragossa i Valladolid. Zones menys poblades a l’interior com Castella i Lleó, la Manxa, Aragó, Extremadura... degut a les migracions a les zones industrials entre 1960-70.

La població activa espanyola

Dinàmica dels sectors productius

Quan la societat es desenvolupa, la població passa de l’agricultura a la indústria i després al sector terciari o de serveis. El sector terciari creix per l'augment de

... Continuar leyendo "Distribució de la població i població activa a Espanya" »

Europa: Població, Economia, Societat i la Unió Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,23 KB

La població d'Europa

El paisatge europeu està densament urbanitzat: la major part de la població es concentra en ciutats, mentre que els camps es van despoblant. L'esperança de vida és d'uns 72,6 anys, gràcies al desenvolupament econòmic i a les bones condicions higièniques i sanitàries.

Per contra, la natalitat és baixa. Aquests dos factors fan que la població augmenti molt lentament i que cada cop sigui més envellida.

L'economia europea

Europa té una economia desenvolupada. L'agricultura obté una productivitat molt alta i ocupa cada vegada menys mà d'obra. La indústria rep grans inversions en tecnologia, està molt mecanitzada i, com a conseqüència, s'han anat reduint els llocs de treball.

Els serveis són el sector econòmic... Continuar leyendo "Europa: Població, Economia, Societat i la Unió Europea" »

El Sector Terciario en España: Claves y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 17,55 KB

1. El Sector Terciario en España

1.1 El Sector Servicios

El sector terciario engloba todas las actividades que no se relacionan con la construcción, la producción ni la transformación de materias primas. Es decir, abarca las actividades que no producen bienes materiales, sino que prestan servicios a la población.

La clasificación más habitual divide los servicios en cuatro tipos:

  • Servicios sociales: educación, sanidad, Administración pública, servicios asistenciales.
  • Servicios personales: hostelería, ocio, cultura, belleza.
  • Servicios a las empresas: bancos, asesorías, seguros.
  • Servicios de distribución: transportes, comunicaciones, correos.

Desde el punto de vista de la titularidad, se distingue entre servicios públicos y privados.

Los... Continuar leyendo "El Sector Terciario en España: Claves y Evolución" »

Red Natura 2000 y otros programas de conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Red Natura 2000

Red Natura 2000 es una red ecológica de tareas para la conservación de la biodiversidad, emprendida por la UE para proteger el patrimonio natural comunitario y detener la pérdida de biodiversidad. Su propósito es asegurar la supervivencia a largo plazo de los hábitats naturales y de las especies silvestres más destacados y amenazados de Europa.

Programa MAB

Programa MAB promovido por la UNESCO para fomentar y mostrar una relación equilibrada entre la humanidad y el medio ambiente. El órgano que lo gobierna es Consejo Internacional de Coordinación (CIC). Sus objetivos principales son:

  • La conservación y la durabilidad de la biodiversidad
  • La puesta en marcha de Unidades Regionales de Desarrollo Regional
  • La comunicación e información
... Continuar leyendo "Red Natura 2000 y otros programas de conservación" »

Glosario de termos galegos e cronolóxicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,09 KB

Pedregal: (de pedra). Lugar cheo de pedras; lareiro, pedral, pedregueira, pedreira.

Penedo: (de pena). Pedra grande que sobresae da superficie da terra ou do mar; pena.

Regueiro: (de rego). Curso de auga pouco abundante; regacho, regato, rego, regueira. Ribeira: (lat. riparia). 1. Beira do río, dunha ría ou do mar. 2. Terra baixa próxima a un río; veiga.

Seara: (prob. célt. *senara “campo que se labra á parte”). 1. Extensión grande de terras de cultivo, cerradas cun valado exterior, e de propiedade colectiva; agra, senra. 2. Monte cavado onde se sementa o trigo; estivada, roza, senra.

Souto: (lat. saltu). 1. Terreo poboado de castiñeiros; castañal, castiñeira. 2. Terreo poboado de árbores, en especial de carballos e castiñeiros.... Continuar leyendo "Glosario de termos galegos e cronolóxicos" »

Estructura de la Población Española: Análisis y Retos Demográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Estructura de la Población Española

La estructura de la población se refiere a su composición por sexo y edad, así como por su actividad económica.

La Estructura por Sexo y Edad

1. La Estructura por Sexo

Es la relación entre el número de hombres y mujeres que componen la población.

  • Los factores que influyen en la estructura por sexo son, en el nacimiento, siempre el mayor número de niños y la mayor esperanza de vida de las mujeres.
  • En España, la sex ratio de 2015 era de 96,5 hombres por cada 100 mujeres, cifra que varía según los grupos de edad. Entre los jóvenes predominan los hombres, en la edad adulta las diferencias se acortan por la sobremortalidad masculina, que se compensa con la inmigración de varones, y en la edad anciana
... Continuar leyendo "Estructura de la Población Española: Análisis y Retos Demográficos" »

Espainiako migrazio saldoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,84 KB

¡Escribe tu texto aquí!1.

ABELTZAINTZA ESTENTSIBOA:

Lurrazaleko abelburu dentsitate baxua izanik Errekurtso propioen aprobetxamenduaz baliatuz egiten den abere produkzio Sistema. Oro har, bertako arrazekin eta ohiko lan-teknikekin ere lotzen da.

2.ABELTZAINTZA INTENTSIBOA:


Inguru Fisikotik bereizita dago, ukuiluratuta dagoelako eta pentsuekin elikatzen Delako erabat edo zati handi batean. Ipar-ekialdean. Teknika modernoak Erabiltzen ditu; horien prezioek gora egin dute nabarmen.

3.ALDE ZAHARRA:


Hiriaren hasierari dagokion esparrua da, etxe txikiak t kale Estua t bihurriak ditu ezaugarri. XIX. Mendeko hazkundearen ondorioz hiriak Hazi t zabalguneak eraikitzeko alde zaharra inguratzen zuten harresiak bota Zituzten.

4.ARRO HIDROGRAFIKOA : Ibai batek

... Continuar leyendo "Espainiako migrazio saldoa" »

Espainiako Klima Mota Ezberdinak: Ezaugarriak eta Kokapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,24 KB

Klima Mediterraneoa

Klima mediterraneoa duen ingurua klima ozeanikotik hegoaldera hedatzen da: Meseta, Ebro eta Guadalquivir sakonuneak, mediterranear kostaldea, Balear uharteak, Ceuta eta Melilla. Euskal Autonomia Erkidegoaren kasuan, Arabako Errioxan aurkitzen dugu, eta Euskal Herri mailan, Nafarroako Erriberan.

Prezipitazioak urriak edo moderatuak, irregularrak eta ekaitz moduan izaten dira. Urteko kopuru osoa 800 mm baino txikiagoa da. Banaketa irregularra da.

Udan, Azoreetako antizikloia iparralderantz mugitzen da, eta, horregatik, uda lehorra da.

Udazkenean eta udaberrian izaten dira prezipitazio altuenak, baina Atlantikora zabalik dauden inguruetan, neguan gertatzen da. Prezipitazioak ekaitz indartsu moduan izaten dira askotan. Ekaitz horiek... Continuar leyendo "Espainiako Klima Mota Ezberdinak: Ezaugarriak eta Kokapena" »

Recursos Turísticos: Definición, Clasificación y Legislación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Definición de Recurso Turístico:

  1. Atractivos en un territorio.
  2. Elementos necesarios para disfrutar de un destino capaz de atraer turistas.
  3. Los atractivos turísticos que provocan el desplazamiento.
  4. Bienes y servicios que hacen posible la actividad turística y satisfacen necesidades.
  5. Material con capacidad para atraer visitantes de una zona.

Clasificación de Recursos Turísticos

Según su Naturaleza:

  • Recursos Naturales: Elementos relacionados con la naturaleza:
    • Agua: Elementos de hidrografía, ríos, embalses, playas, aguas termales…
    • Tierra: Flora, fauna, clima, relieve (montañas, colinas, valles, sierras…)
  • Histórico-Patrimoniales: Elementos de atracción relacionados con el devenir histórico y la intervención humana (lengua, historia, obras,
... Continuar leyendo "Recursos Turísticos: Definición, Clasificación y Legislación" »