Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Espainiako biztanleria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,45 KB

IRUZKINA:

Aurrean daukagun mapan Euskal Autonomia Erkidegoko nekazaritza paisaiak adierazten dira. Nekazaritza paisaiak nekazaritza espazioaren itxura dira. Faktote fisikoen eta giza faktoreen arteko konbinazioaren emaitzak dira. Euskal Autonomia Erkidegoko lurraldea faktore horien ondorioz onako nekazarirza paisaiak hauek bereizten dira:


1-NEKAZARITZARAKO, ABELTZAINTZARAKO ETA BASOGINTZARAKO ESPAZIOAK EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO ANTLANTIKO ISURIALDEAN.


Bizkaiko golkoko isurialdearen eta isurialde mediterraneoaren banalerroko iparraldeko lurrak hartzen ditu. Erliebe malkartsua du eta klima ozeanikoa dago, prezipitazio ugariak eta lurzoruaren kalitatea kaskarra da.

  1. Nekazaritza egituran,

  • Biztanle gutxi daude, Baserrieran sakabanatuta, Enkarterrietan

... Continuar leyendo "Espainiako biztanleria" »

Hiri-ardatz periferikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,13 KB

ESPAINIAKO INDUSTRIA EREMUEN ETA INDUATRIA GARAPEN ARDATZ POTENTZIALEN MAPAREN IRUZKINA


Industria kokapenean lurralde desorekak daude, badira dinamismo desberdinelo zenbait industria eremu(garayuak, hedatzen ari direnak eta gainbeheran daudenak) eta industrializazio eta urriko eremuakz

  • Industria eremu garatua:

Madrileko eta Bartzelonako metropoli eremuetako espazio nagusiak dira, eta Espainiako industriaren gune nagusi gisa sendotu dira.

Industria suspertzea gertatu da haietan; izan ere enpresa bazuonalen eta multinazionalen egoitza sozialak jarri dira, eta goi- teknologiako sektoreak industria eta enpreaa parkeetan instalatu dira.

Eremu horiek industrialo lanpostuak galdu dituzte, baina, aldi berean, lanpostu prestatuenak, jarduera berritzaileenak... Continuar leyendo "Hiri-ardatz periferikoak" »

Recursos Naturales: Tipos, Perspectivas y Gestión en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Recursos Naturales

Tipos de Recursos Naturales

Renovables: Tardan poco en regenerarse (plantas, suelo, agua, etc.) y, si se usan correctamente, pueden ser ilimitados.

No renovables: Se forman muy lentamente, pueden tardar hasta millones de años en regenerarse (petróleo, metales, etc.).

Perpetuos: Son elementos generadores de ciclos de energía presentes de forma permanente en la Tierra (viento, energía solar, etc.) y pueden ser utilizados como fuente de energía sin que se agoten.

Potenciados: Son elementos que pueden convertirse en recursos si alguna vez se valorizan, como las reservas subterráneas de agua dulce y los yacimientos minerales que aún no son explotados.

Visiones sobre la Explotación de Recursos

Visión extractivista: Los recursos... Continuar leyendo "Recursos Naturales: Tipos, Perspectivas y Gestión en Argentina" »

La Hidrosfera: un análisis completo de sus características, dinámica e importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

La Hidrosfera

Es la capa formada por toda el agua de la Tierra. El agua de la hidrosfera se distribuye en tres medios:

  • Océanos
  • Continentes
  • Atmósfera

El agua de los océanos representa el 96.5% del total de la hidrosfera. El agua de los glaciares, el 1.7%; el 0.75% es agua subterránea; y el 0.01% es agua líquida superficial. Alrededor del 0.01% se halla en la atmósfera.

El Ciclo Hidrológico

La hidrosfera es un sistema dinámico. Esta dinámica produce constantes transformaciones e intercambios de materia y energía entre la hidrosfera y los demás sistemas terrestres.

  1. Comienza cuando la radiación solar que alcanza la Tierra aporta energía a las aguas oceánicas y provoca la evaporación de un volumen considerable de ellas.
  2. El vapor de agua que
... Continuar leyendo "La Hidrosfera: un análisis completo de sus características, dinámica e importancia" »

Análisis de paisajes: topografía, litología y usos del suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

La imagen presenta una topografía prácticamente llana en primer término, pero al fondo se ven una suaves colinas o cerros de formas redondeadas y escasa altitud. El desnivel altitudinal es más bien escaso.

La litología parece blanda, posiblemente arcillas y margas.

Los relieves del fondo podrán ser relieves estructurales horizontales por lo que podríamos estar ante un paisaje característico de una depresión terciaria.

El uso de suelo dominante en este paisaje es una industria tradicional, concretamente una cementera, aunque también hay usos del suelo naturales donde crece un matorral bajo.

El suelo dominante es antropizado sellado donde se ubica la industria, y natural en los relieves del fondo (matorral). El paisaje de la imagen está... Continuar leyendo "Análisis de paisajes: topografía, litología y usos del suelo" »

Progresividad creciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 13,7 KB

3. LOS RECURSOS ENERGÉTICOS (TEMA 4)

La obtención de energía para abastecer las necesidades de la población española se basa en la explotación de los yacimientos carbóníferos, la importación de los hidrocarburos, el aprovechamiento de los recursos hidroeléctricos y la explotación de los minerales radioactivos, así como las posibilidades que ofrecen las alternativas, como la eólica, las plantas de biomasa o la energía solar.

3.1 ESPAÑA, UN PAÍS CON DÉFICIT DE RECURSOS ENERGÉTICOS

España es un país dependiente desde el punto de vista energético. Los últimos Planes Energéticos Nacionales han tenido como objetivo reforzar las energías tradicionales como el carbón o la hidráulica, reducir el consumo de petróleo y diversificar

... Continuar leyendo "Progresividad creciente" »

Continentes y Océanos: Características, Regiones y Datos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Características Generales de América

Tiene una superficie de 42 millones km2.

  • Se encuentra en el hemisferio occidental y se extiende de norte a sur a ambos lados del ecuador, lo que genera gran diversidad climática.
  • Los océanos rodean al continente completamente: al oeste el Pacífico, al este el Atlántico, al norte el Glacial Ártico y al sur el océano Atlántico.
  • Se puede dividir en diferentes regiones:

Clasificación de América

Físico-estructural:

  • América del Norte
  • América Central
  • América del Sur

Histórico-cultural:

  • América Latina
  • América Anglosajona

En los territorios conquistados por España se lo denomina Hispanoamérica y en los conquistados por España y Portugal Iberoamérica.

Características Generales de Oceanía

  • Es el continente
... Continuar leyendo "Continentes y Océanos: Características, Regiones y Datos Clave" »

Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 23,5 KB

5.2 LAS NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

  • BIOMASA. Se obtiene por combustión de la materia orgánica. La biomasa residual se compone de residuos derivados de la actividad agrícola, forestal, alimenticia o ganadera.

  • GEOTÉRMICA. Utiliza el calor interno de la tierra. Se utilizan para calefacción y suministro de agua caliente en balnearios o de uso doméstico, y también para calefacción de invernaderos. Esta energía tiene muchos defensores porque es limpia y permite una explotación descentralizada no dependiente de grandes compañías.

6.1 LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MINEROS

  1. LA MINERÍA METÁLICA. Los minerales metálicos se encuentran en áreas del zócalo herciniano. Estos minerales se emplean en las industrias base como la metalúrgica

... Continuar leyendo "Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial" »

Insectos dañinos para los árboles en Navarra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Thaumetopoea Pityocampa

Thaumetopoea Pityocampa: insecto, lepidoptero.-huespedes:especies del genero pinus y cedrus. preferencia pino silvestre,laricio y radiata.localizacion huesped:aciculas y brotes terminales. Distribucion:area mediterranea, portugal, alemania, suiza, hungria. En navarra: en pinos salvo en pinos negros y zonas alatas pino silvestre. Biologia: lepidoptero con una generacion anual, entre finales de junio y primeros de julio aparecen primeros adultos, duran 2 dias.Tras el apareamiento las hembras fecundadas vuelan hacia zonas del monte. Las puestas se realizan en hileras colocadas alrededor de varias aciculas y cubiertas de escamas de la hembra. A finales de julio primeros de agosto aparecen las orugas que se alimentan de aciculas.... Continuar leyendo "Insectos dañinos para los árboles en Navarra" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 17,51 KB

SECTORES INDUSTRIALES MADUROS

La metalurgia, los productos minerales no metálicos y los productos metálicos, tiene un peso decisivo. La rama alimentaria (alimentación, bebidas y tabaco). Es la industria dominante en zonas poco industrializadas como Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura. La industria textil, de confección, cuero y calzado está en retroceso en casi todas las comunidades autónomas

SECTORES DINÁMICOS

La industria del automóvil, últimamente pasa por una fase de recesión como consecuencia de la crisis económica. El sector químico se concentra en Cataluña. Incluye el refino de petróleo, productos plásticos, pasta de madera y caucho y la química de bienes de consumo.

SECTORES DE TECNOLOGÍA PUNTA

Trata de

... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »