Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Distribución de la Población en España: Desigualdades y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1.2. Desigualdades Territoriales en el Reparto de la Población: Factores Explicativos

A pesar de este aumento de la población, y de que España ocupa el quinto lugar por volumen total de población dentro del contexto de la Unión Europea, este es un país poco poblado. La densidad media de España (92 habitantes/km²) la aleja de los países de su entorno, como Países Bajos, Alemania, Reino Unido o Italia, que se acercan o superan los 200 hab/km².

Esta densidad media de la población española oculta la existencia de fuertes desequilibrios interiores. Mientras provincias como Madrid o Barcelona superan los 700 hab/km², Soria o Teruel no alcanzan los 10 hab/km². El rasgo básico que caracteriza a la distribución de la población española... Continuar leyendo "Distribución de la Población en España: Desigualdades y Factores Clave" »

Transformación Demográfica en España: Impacto del Envejecimiento y Tendencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Demografía: Conceptos Clave y Tendencias Actuales en España

Los cambios demográficos más relevantes a los que asistimos en la actualidad son:

  • Alargamiento de la esperanza de vida.
  • Descenso rápido de la natalidad.
  • Envejecimiento de la población.
  • Incremento de los flujos migratorios.

Repercusiones del Impacto Demográfico: Ámbitos Social, Económico y Político

El impacto demográfico genera importantes repercusiones en diversos ámbitos:

  • Disminución en la proporción de población activa.
  • Cambios en la composición del gasto en bienes duraderos y de consumo.
  • Implicaciones sobre el volumen de gasto público, los impuestos y el ahorro público y privado.

Economía del Envejecimiento: Causas y Consecuencias

El aumento de la proporción de personas... Continuar leyendo "Transformación Demográfica en España: Impacto del Envejecimiento y Tendencias Clave" »

Evolución y Características del Sector Agrario en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

1. Las Políticas Agrarias

Antes de la entrada de España en la Unión Europea en 1986, las políticas agrarias dependían exclusivamente del gobierno español y se orientaban a solucionar los problemas de la estructura de la propiedad, la política arancelaria proteccionista y la extensión de los regadíos.

Desde la entrada en la UE (1986), España se integra en la PAC (Política Agraria Común). Sus objetivos son:

  • Garantizar precios mínimos para los productos agrícolas; si no se alcanzan en el mercado, la UE los compra. Por ello, se tratan de fijar cuotas de producción para evitar que la UE acumule grandes excedentes agrícolas y ganaderos. Desde 2006, la UE ha establecido una ayuda única, desvinculada de la producción, para que los agricultores
... Continuar leyendo "Evolución y Características del Sector Agrario en España" »

Por que la producción ganadera influye en la producción agraria en el noroeste

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 768,03 KB

El mundo rural ha experimentado una serie de cambios recientes como por ejemplo,después del descenso de la población rural, está volviendo a crecer debido a la mejora de la vida rural, produciendo la emigración de la ciudad al campo, y el nuevo uso que se le está dando, creando zonas residenciales y turísticas. También, el sector agrario ha tenido que empezar a  seguir las normativas de seguridad alimentaria, como por ejemplo con la trazabilidad de los alimentos. Pero en la actualidad hay una serie de problemas en el mundo rural, como los  problemas medioambientales, por el uso de fertilizantes, la sobreexplotación de las tierras y por los usos agrarios. La solución a esto es usar sistemas naturales de cultivo, el problema es que... Continuar leyendo "Por que la producción ganadera influye en la producción agraria en el noroeste" »

Espainiako biztanleria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,42 KB

Migrazioak biztanleriaren lekualdatzeak dira espazioan, arrazoi ekonomiko edo sozialengatik

Hau jakinda termino hauek bereiz daitezke: emigrazioa, biztanleria bere jatorrizko lekutik irtetea edota immigrazioa biztanleria helmuga batera iristea eta migrazioa saldoa, immigrazioaren eta emigrazioaren arteko balantzea da.

BARNE MIGRAZIOAK:

Herrilade batem mugen barruan izaten diren biztanleria mugimenduak dira. Bi motatakoak dira barne migrazio tradizionalak eta gaur egungoak.

Barne migrazio tradizionalaren ezaugarriak:

-XIX.Mendearen azken herenaren eta 1975 eko krisi ekonomikoaren artean izan zen

-Migrazioaren bolumena oso handia izan zen 11 milioi persona baino gehiagori eragin zion

-Migrazioaren zergaitia lana lortzea izan zen nagusiki

-Emigratu zuten

... Continuar leyendo "Espainiako biztanleria" »

Modalidades Turísticas y Factores Clave de Localización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tipos de Turismo

...para la nueva campaña, etc. La financiación es soportada por la empresa. Duran 2 días y se suelen celebrar en hoteles, y solo las grandes en palacios de congresos.

3.8 Tipos de Turismo por Motivación (Continuación)

3.8.3 Turismo Incentivo

Vinculado a viajes de negocios. Mientras que este último es de trabajo, el incentivo es de placer.

3.8.4 Turismo Fam-Trip

Los Viajes de familiarización (Fam Trips) son viajes en los cuales periodistas, operadores turísticos o agencias de viajes viven la experiencia del destino turístico de primera mano.

3.9 Otros Tipos de Turismo

3.9.1 Turismo Médico

Está orientado a la vinculación del viaje con la realización de intervenciones quirúrgicas, dentales o tratamientos médicos en países

... Continuar leyendo "Modalidades Turísticas y Factores Clave de Localización" »

Economia i Sectors Productius de la Unió Europea: Anàlisi Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,62 KB

Transport de Persones

El transport de persones respon a la necessitat o desig de desplaçament.

  • Desplaçaments Quotidians/Diaris: Mobilitat obligada, gran intensitat de trànsit en hores punta, separació entre residència i lloc de treball, servei o lleure.

Terciarització i Modernització d'Infraestructures

La terciarització, a partir de 1970, ha impulsat la modernització de les infraestructures gràcies a les aportacions de la Unió Europea.

  • Regions amb alta terciarització: Canàries (CAN), Balears (BAL), Madrid (MAD), País Basc (EUSK), Catalunya (CAT), País Valencià (PVAL), Navarra (NAV).
  • El 30% dels quilòmetres de la xarxa viària són finançats per la UE, incloent-hi ampliacions d'aeroports com els de Barcelona (BCN) i Madrid (MAD).
... Continuar leyendo "Economia i Sectors Productius de la Unió Europea: Anàlisi Detallada" »

Efecte Hivernacle, Demografia i Migracions: Anàlisi Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,63 KB

Efecte Hivernacle: Causes i Impacte

L'efecte hivernacle és un fenomen natural de l'atmosfera, on certs gasos, principalment el vapor d’aigua i el diòxid de carboni (CO2), absorbeixen la radiació infraroja procedent de la Terra. Aquest procés permet que la temperatura del planeta sigui apta per a la vida. Tanmateix, l'excés de gasos d'efecte hivernacle, com els derivats de la crema de combustibles fòssils, provoquen una acumulació excessiva de calor a l’atmosfera, la qual cosa comporta un reescalfament global del planeta.

Els principals gasos que produeixen aquest efecte són el CO2 i el vapor d’aigua, però també hi contribueixen el metà, l’ozó, entre d'altres.

Impacte de les Activitats Humanes

Les activitats humanes provoquen... Continuar leyendo "Efecte Hivernacle, Demografia i Migracions: Anàlisi Completa" »

Espacios Naturales Protegidos: Fundamentos, Categorías y su Impacto en la Biodiversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

¿Qué se Entiende por un Espacio Natural Protegido?

Los espacios naturales protegidos son demarcaciones administrativas establecidas con la finalidad de favorecer la conservación de la naturaleza. También son parcelas del territorio con un régimen específico de protección legal dirigido a la conservación de la biodiversidad.

Diferencias entre Recursos Naturales y Espacios Naturales Protegidos

Recursos Naturales

Un recurso natural es aquel elemento que se encuentra en la naturaleza y que, con el trabajo organizado de la población, se convierte en un bien útil para satisfacer las necesidades humanas. Cada recurso es aprovechado de una manera distinta:

  • El Clima: El sol, el viento y la lluvia son fuentes esenciales para la vida.
  • El Relieve:
... Continuar leyendo "Espacios Naturales Protegidos: Fundamentos, Categorías y su Impacto en la Biodiversidad" »

Pastos Naturales y Artificiales: Tipos, Dehesas y Aprovechamientos Forestales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Tipos de Pastos

Los pastos artificiales se denominan praderas y están formadas por vegetación que ha sido sembrada. Los pastos naturales aparecen de forma espontánea, aunque a menudo haya habido una intervención humana para fomentar su aparición y pervivencia.

Clasificación de los Pastos Naturales Extensivos

  • Prados
  • Pastizales
  • Pastos de puerto
  • Dehesas

Principales Pastizales Naturales y su Distribución

Los pastizales tienen vegetación herbácea que se seca o agosta en verano y que suele estar combinada con matorrales y árboles. Tipos de pastizales:

  • Pastizales de alta montaña: Localizados a más de 2000 m de altitud, de clima muy frío y húmedo, con nieves.
  • Pastizales atlántico-centroeuropeos: De los 1000 a los 2000 metros, zonas con veranos
... Continuar leyendo "Pastos Naturales y Artificiales: Tipos, Dehesas y Aprovechamientos Forestales" »