Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Cognitivo Infantil: Conceptos de Medida, Número y Magnitud según Piaget

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,78 KB

Estadios del Desarrollo Cognitivo según Piaget en la Comprensión de la Medida

Piaget propuso diferentes estadios en el desarrollo evolutivo de la idea de medida. Estos estadios no tienen edades concretas, ya que dependen del desarrollo individual de cada niño. A continuación, se describen los estadios:

Estadio de Comparación Perceptiva Directa

En este estadio, los niños realizan comparaciones visuales entre dos objetos. Se distinguen dos fases:

  • Fase 1: La estimación es primitiva y completamente directa, basada en la percepción visual. Por ejemplo, al pedirle a un niño que elija el papel más grande entre dos, lo señalará basándose en la impresión visual que tiene.
  • Fase 2: La estimación es más analítica, incorporando transportes manuales
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Conceptos de Medida, Número y Magnitud según Piaget" »

Conceptos Clave de Salud, Enfermedad y Epidemiología: Una Mirada Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 20,82 KB

Reflexiones acerca del Concepto de Salud

Al trabajar en salud pública, es muy importante tratar de conocer cuáles son las concepciones e ideas de salud de los grupos sociales con los cuales trabajamos, pues según estas concepciones e ideas, las personas actúan para cuidar y atender su salud y las de sus comunidades. En primer lugar, definiremos el concepto de salud como una construcción histórica, social, cultural y subjetiva, de carácter multideterminado, que ha variado a lo largo del tiempo y que, a la vez, varía y adquiere diferentes connotaciones y significados según distintos contextos y grupos sociales.

Acepciones Actuales del Concepto de Salud

Modelo Biomédico (Ausencia de Enfermedad)

Vigente en nuestra cultura occidental. Se basa... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Salud, Enfermedad y Epidemiología: Una Mirada Integral" »

Flúor Dental: Distribución en Tejidos, Fluorosis y Métodos de Aplicación para la Salud Bucal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Distribución de Flúor en los Tejidos Dentales

  • En el cemento, la cantidad de flúor en la superficie es alta (de 1000 a 2000 ppm) y disminuye a medida que nos acercamos a la unión cemento-dentina (UCD).
  • En la dentina de la corona, la concentración mayor de flúor se encuentra cerca de la pulpa (de 3000 a 4000 ppm), extendiéndose a medida que nos acercamos a la unión amelodentinaria (UAD), donde se alcanzan concentraciones de 50 a 100 ppm.
  • El esmalte varía su concentración y esta se encuentra entre 2500 y 8000 ppm en función de la exposición al flúor a lo largo de la vida. Permanece estable en el interior del esmalte y aumenta cuando está en la unión amelodentinaria (UAD).

Compuestos Orgánicos Insolubles del Flúor

  • Fluoruro de calcio
... Continuar leyendo "Flúor Dental: Distribución en Tejidos, Fluorosis y Métodos de Aplicación para la Salud Bucal" »

El Conocimiento y la Ciencia: Conceptos, Clasificación y Objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

El Conocimiento

El conocimiento es un proceso mental orientado a reflejar la realidad objetiva en la conciencia del hombre. Es el resultado de la acción de conocer, es decir, es el contenido significativo que el sujeto adquiere como consecuencia de la captación del objeto; en otras palabras, es el concepto. Es factible de adquirir, acumular y transmitir.

Intervienen dos factores: el objeto (realidad) y el sujeto.

Clasificación del Conocimiento

  • Científico
  • Artístico
  • Empírico
  • Ideológico
  • Filosófico

Conocimiento Científico

Son los conceptos, principios, leyes o teorías, procedimientos y estrategias obtenidos como resultado de la investigación científica. Va más allá del conocimiento empírico. Llega hasta las causas que originan los fenómenos,... Continuar leyendo "El Conocimiento y la Ciencia: Conceptos, Clasificación y Objetivos" »

Ingeniería de Software y SQA: Optimización de Procesos, Calidad y Roles Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Ingeniería de Software y Aseguramiento de la Calidad (SQA)

La Ingeniería de Software (IS), en conjunto con el Aseguramiento de la Calidad del Software (SQA), se encarga de que las cosas funcionen. Los ingenieros de software aplican teorías, métodos y herramientas. Su campo no solo comprende los procesos técnicos del desarrollo de software, sino también actividades tales como la gestión de proyectos de software y el desarrollo de herramientas, métodos y teorías de apoyo a la producción de software.

Proceso de Software

Un proceso de software es un conjunto de actividades y resultados asociados que producen un producto de software.

Actividades Fundamentales del Proceso de Software

  • 1. Especificación del Software: Clientes e ingenieros definen
... Continuar leyendo "Ingeniería de Software y SQA: Optimización de Procesos, Calidad y Roles Clave" »

Importancia del test de Normalidad en pruebas de hipótesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

El test de Normalidad permite determinar si las pruebas de hipótesis son correctas. VERDADERO. Para llevar a cabo pruebas de hipótesis se requiere que el error tenga distribución normal para que los estadísticos de las pruebas de hipótesis tengan distribución t o F. Este supuesto es relevante para muestras pequeñas, para muestras muy grandes, no es tan relevante ya que según el teorema central del límite las distribuciones se aproximarán a la distribución normal.

Variable explicativa en logaritmo natural

VERDADERO. Cuando tanto la variable dependiente como la variable explicativa están en logaritmo natural, el coeficiente de la variable explicativa se interpreta como elasticidad.

Solución incierta

Si la variable x3 tiene sustento teórico... Continuar leyendo "Importancia del test de Normalidad en pruebas de hipótesis" »

Eficiència Econòmica, Òptim de Pareto i Fallades del Mercat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,91 KB

Eficiència Econòmica i Fallades del Mercat

1. Eficiència Econòmica: Concepte d'Òptim de Pareto

Per eficiència econòmica ens referim al principi que pretén aconseguir la millor assignació de recursos entre les alternatives possibles. Si la branca principal de l'economia fa de l'assignació un problema central de la perspectiva econòmica, es comprèn que l'eficiència en serà la principal ocupació. Vol dir, més exactament, la millor assignació possible.

1.1. Principi de Pareto

Una assignació B és millor que una altra A si cap individu perd en la reassignació de A a B i, almenys, un hi millora. Aquesta reassignació de A a B es considera una millora paretiana, és a dir, una millora en l'eficiència, segons el criteri de Pareto.

Exemple:

... Continuar leyendo "Eficiència Econòmica, Òptim de Pareto i Fallades del Mercat" »

Inflación, Desempleo y Crecimiento Económico: Enfoques y Teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Inflación de Demanda

La inflación de demanda viene determinada por un desplazamiento a la derecha de la función de demanda agregada, que puede estar causado por un desplazamiento a la derecha de IS, LM o ambos.

Perspectivas sobre la Inflación de Demanda

  • Monetaristas: La única causa posible de inflación es el aumento de la cantidad de dinero. Parten de que LM es casi vertical, por lo que si se desplaza IS, la repercusión es mínima. También la oferta agregada es casi vertical.
  • Keynesianos: Afirman que la inflación de demanda es provocada por desplazamientos tanto en la IS como en la LM, por lo que no siempre hay una relación inmediata entre el aumento de cantidad de dinero e inflación, ya que parte puede ir a saldos especulativos y no
... Continuar leyendo "Inflación, Desempleo y Crecimiento Económico: Enfoques y Teorías" »

Fundamentos del Método Científico y Clasificación de Fuentes de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

I. Instrucciones: Características del Método Científico

Lee con atención las siguientes características del **método científico** y relaciona las columnas con la respuesta que consideres correcta. Valor del reactivo: 2 puntos.

1.

Determina serie de pasos a seguir. (C)

a) Controlado

2.

Basado en la experiencia (**datos objetivos comprobables por los sentidos**). (d)

b) Crítico

3.

Herramientas para **autoevaluación de proceso y resultados**. (B)

c) Sistémico

4.

Impone condiciones para **evitar prejuicios**. (A)

d) Empírico

II. Instrucciones: Verdadero o Falso sobre el Método Científico

Lee con atención los siguientes enunciados y anota una V en el paréntesis si el enunciado es verdadero o una F si es falso. Valor del reactivo: 2 puntos.

5. ( F

... Continuar leyendo "Fundamentos del Método Científico y Clasificación de Fuentes de Información" »

Glosario de Conceptos Fundamentales en Economía y Negocios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

C

Ciencia
Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.
Ciencia Económica
Las ciencias económicas son los medios y técnicas de estudio de los factores pasados, presentes y futuros, que permiten determinar leyes y modelos de comportamiento de las personas y empresas en la utilización de los recursos escasos, para obtener utilidades, rendimientos y beneficios, tanto económicos
... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Fundamentales en Economía y Negocios" »