Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinámicas de Clase, Movilidad Social y Alineamientos Políticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Clases Sociales y Política. Movilidad Social. Clases Sociales y Política. En el siglo XIX, surgieron las primeras asambleas legislativas y los primeros partidos. Los derechos estaban restringidos a los propietarios industriales y agrícolas, lo cual relegó las inquietudes de clase a los movimientos sociales en los países occidentales. En las sociedades industriales y postindustriales, se impulsó la democratización y el sufragio universal, otorgando mayor peso a las fuerzas políticas con mayor número de votantes. En los sistemas electorales occidentales, las tendencias de voto están fuertemente ligadas a la oferta de partidos en cada territorio. La aparición de determinados partidos es fruto de los conflictos que ha habido en esa sociedad.... Continuar leyendo "Dinámicas de Clase, Movilidad Social y Alineamientos Políticos" »

Conceptos Fundamentales de la Teoría de Sistemas: Estructura, Propiedades y Dinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Introducción a la Lógica de los Sistemas

Un sistema se define como un conjunto de partes interdependientes que se relacionan en función de un fin determinado. La estructura de un sistema se refiere al conjunto de relaciones no fortuitas que conectan las partes entre sí y con el todo.

Propiedades de los Sistemas y sus Partes

  • Proposición 1a: Toda parte de un sistema posee propiedades internas, inherentes a su naturaleza, y propiedades externas, que dependen de su posición dentro del sistema.
  • Proposición 2a: Cuando la estructura interna de una parte es más compleja que la estructura externa del sistema, las propiedades de la parte están más influenciadas por su naturaleza que por la configuración del sistema. Lo contrario también es cierto.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Teoría de Sistemas: Estructura, Propiedades y Dinámica" »

Atención Primaria de Salud: La Clave para Sistemas de Salud Equitativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 12,57 KB

La Atención Primaria: El Camino para los Sistemas de Salud

Los costos médicos aumentan, pero los usuarios no reciben la atención necesaria. El Informe sobre la Salud en el Mundo 2008 documenta las inequidades en la salud y el acceso a la atención.

La brecha en la esperanza de vida entre países ricos y pobres supera los 40 años. Cuatro de cada 10 mujeres no reciben atención médica durante o después del parto, poniendo en riesgo sus vidas y las de sus hijos.

El gasto gubernamental en salud varía de $20 por persona en países pobres a más de $6,000 en países ricos. Las inequidades también existen dentro de los países.

El problema no es solo la falta de financiamiento, sino la organización de los sistemas. Los sistemas convencionales... Continuar leyendo "Atención Primaria de Salud: La Clave para Sistemas de Salud Equitativos" »

Aleman 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Presentación: Finales:

Sehr geehrter herr Müller mit freundlichen Grü B en
Sehr geehrte Frau Müller mit besten Grü B en
Sehr Geehrtes Fraülein Meier Mit freundlichen Grü B
Sehr Geehrte Damen und Herren
Sehr geehrter Herr direktor
Final muy formal: mit besten Empfehlungen
Modelo de Respuesta
INTRO:
Ihren Brief / Ihr Schreiben vom ... Mai haben wir dankend erhalten
(Su carta del ... Mayo la hemos recibido agradecidamente)
Wir bedanken uns für Ihre Anfrage Ihren Brief Ihr Schreiben vom...
Gerne beantworten wir Ihre anfrage noch einer Unterkunft für di Zeit vom... bis... (Nosotros contestamos a su petición de estancia por el tiempo de... hasta...)
In Ihrem Schreiben/Brief vom ...bitten Sie um Information über Hotels
... Continuar leyendo "Aleman 2" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Conceptos de Medida, Número y Magnitud según Piaget

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,78 KB

Estadios del Desarrollo Cognitivo según Piaget en la Comprensión de la Medida

Piaget propuso diferentes estadios en el desarrollo evolutivo de la idea de medida. Estos estadios no tienen edades concretas, ya que dependen del desarrollo individual de cada niño. A continuación, se describen los estadios:

Estadio de Comparación Perceptiva Directa

En este estadio, los niños realizan comparaciones visuales entre dos objetos. Se distinguen dos fases:

  • Fase 1: La estimación es primitiva y completamente directa, basada en la percepción visual. Por ejemplo, al pedirle a un niño que elija el papel más grande entre dos, lo señalará basándose en la impresión visual que tiene.
  • Fase 2: La estimación es más analítica, incorporando transportes manuales
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Conceptos de Medida, Número y Magnitud según Piaget" »

Conceptos Clave de Salud, Enfermedad y Epidemiología: Una Mirada Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 20,82 KB

Reflexiones acerca del Concepto de Salud

Al trabajar en salud pública, es muy importante tratar de conocer cuáles son las concepciones e ideas de salud de los grupos sociales con los cuales trabajamos, pues según estas concepciones e ideas, las personas actúan para cuidar y atender su salud y las de sus comunidades. En primer lugar, definiremos el concepto de salud como una construcción histórica, social, cultural y subjetiva, de carácter multideterminado, que ha variado a lo largo del tiempo y que, a la vez, varía y adquiere diferentes connotaciones y significados según distintos contextos y grupos sociales.

Acepciones Actuales del Concepto de Salud

Modelo Biomédico (Ausencia de Enfermedad)

Vigente en nuestra cultura occidental. Se basa... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Salud, Enfermedad y Epidemiología: Una Mirada Integral" »

El Conocimiento y la Ciencia: Conceptos, Clasificación y Objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

El Conocimiento

El conocimiento es un proceso mental orientado a reflejar la realidad objetiva en la conciencia del hombre. Es el resultado de la acción de conocer, es decir, es el contenido significativo que el sujeto adquiere como consecuencia de la captación del objeto; en otras palabras, es el concepto. Es factible de adquirir, acumular y transmitir.

Intervienen dos factores: el objeto (realidad) y el sujeto.

Clasificación del Conocimiento

  • Científico
  • Artístico
  • Empírico
  • Ideológico
  • Filosófico

Conocimiento Científico

Son los conceptos, principios, leyes o teorías, procedimientos y estrategias obtenidos como resultado de la investigación científica. Va más allá del conocimiento empírico. Llega hasta las causas que originan los fenómenos,... Continuar leyendo "El Conocimiento y la Ciencia: Conceptos, Clasificación y Objetivos" »

Importancia del test de Normalidad en pruebas de hipótesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

El test de Normalidad permite determinar si las pruebas de hipótesis son correctas. VERDADERO. Para llevar a cabo pruebas de hipótesis se requiere que el error tenga distribución normal para que los estadísticos de las pruebas de hipótesis tengan distribución t o F. Este supuesto es relevante para muestras pequeñas, para muestras muy grandes, no es tan relevante ya que según el teorema central del límite las distribuciones se aproximarán a la distribución normal.

Variable explicativa en logaritmo natural

VERDADERO. Cuando tanto la variable dependiente como la variable explicativa están en logaritmo natural, el coeficiente de la variable explicativa se interpreta como elasticidad.

Solución incierta

Si la variable x3 tiene sustento teórico... Continuar leyendo "Importancia del test de Normalidad en pruebas de hipótesis" »

Inflación, Desempleo y Crecimiento Económico: Enfoques y Teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Inflación de Demanda

La inflación de demanda viene determinada por un desplazamiento a la derecha de la función de demanda agregada, que puede estar causado por un desplazamiento a la derecha de IS, LM o ambos.

Perspectivas sobre la Inflación de Demanda

  • Monetaristas: La única causa posible de inflación es el aumento de la cantidad de dinero. Parten de que LM es casi vertical, por lo que si se desplaza IS, la repercusión es mínima. También la oferta agregada es casi vertical.
  • Keynesianos: Afirman que la inflación de demanda es provocada por desplazamientos tanto en la IS como en la LM, por lo que no siempre hay una relación inmediata entre el aumento de cantidad de dinero e inflación, ya que parte puede ir a saldos especulativos y no
... Continuar leyendo "Inflación, Desempleo y Crecimiento Económico: Enfoques y Teorías" »

Propagación del cólera en Chile y evolución de la profesión médica: Siglos XIX y XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

La epidemia de cólera en Santiago (1886-1888)

Cronología de la propagación:

  • 1868-1874: Cólera en Argentina, sin llegar a Chile.
  • 1886: Reaparición en Argentina con características epidémicas. Chile implementa bloqueo fronterizo, que no evita la propagación (San Felipe).

Medidas iniciales y su fracaso

  • Aislamiento de la población afectada (impide movilización humana).
  • Clausura de cursos de agua (vía de transmisión del virus).

Ambas medidas fallaron.

Cordones sanitarios y propagación

Se establecen cordones sanitarios para interceptar comunicaciones entre ciudades (controles para evitar propagación a Valparaíso y Santiago).

Los flujos humanos y de vehículos, principales vectores del cólera, no acatan disposiciones sanitarias ni controles.... Continuar leyendo "Propagación del cólera en Chile y evolución de la profesión médica: Siglos XIX y XX" »