Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Habla Canaria y la Norma Castellana: Estrategias para la Enseñanza del Español en Canarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Habla Canaria y la Norma Castellana en la Enseñanza: Estrategias para la Integración

La lengua castellana presenta una estructura estándar, pero también existen variedades dialectales (fonéticas, gramaticales y léxicas). El profesor debe capacitar a sus alumnos para que manejen la lengua estándar, lo que facilitará su promoción social, cultural y profesional. Por ello, es necesario establecer prioridades, pero sin desprestigiar nuestro patrimonio lingüístico.

La Enseñanza de la Fonética

Toda realización fonética es válida por el simple hecho de existir. Sin embargo, en Canarias se deben corregir principalmente los siguientes rasgos:

  • Confusión de los fonemas /-l/ y /-r/ en posición final de sílaba (saldina, barcón).
  • Aspiración
... Continuar leyendo "El Habla Canaria y la Norma Castellana: Estrategias para la Enseñanza del Español en Canarias" »

Anatomía Arterial Humana: Ramas y Distribución Vascular Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Aorta

  • Arco Aórtico
    • Tronco Braquiocefálico
      • Arteria Carótida Común Derecha
      • Arteria Subclavia Derecha
    • Arteria Carótida Común Izquierda
    • Arteria Subclavia Izquierda

Arteria Carótida Externa

  • Ramas Colaterales
    • Arteria Occipital
    • Arteria Tiroidea Superior
    • Arteria Faríngea Ascendente
    • Arteria Facial
    • Arteria Auricular Posterior
    • Arteria Lingual
  • Ramas Terminales
    • Arteria Temporal Superficial
    • Arteria Maxilar

Arteria Carótida Interna

  • Porción Cervical
  • Porción Petrosa
  • Porción Cavernosa
  • Porción Cerebral

Arteria Subclavia

  • Rama Vertebral
    • Parte Intracraneal
    • Parte Atlántica
    • Parte Cervical
    • Parte Prevertebral
  • Rama Torácica Interna
    • Arteria Musculofrénica
    • Arteria Epigástrica Superior
  • Tronco Tirocervical
    • Arteria Cervical Ascendente
    • Arteria Cervical Transversa
    • Arteria Tiroidea Inferior
    • Arteria
... Continuar leyendo "Anatomía Arterial Humana: Ramas y Distribución Vascular Completa" »

Fundamentos y Métodos de Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Espectroscopía de Absorción Atómica (AA): Desventajas Generales

  • Volumen grande de muestra.
  • Sensibilidad limitada.
  • No aplicable a muestras insolubles.

Tipos de Atomización

  1. Por Llama

    • Ampliamente usado para soluciones.
    • Temperatura (Tº) de la llama y ambiente químico óptico.
    • Tasa de muestreo (cantidades pequeñas de muestra).
  2. Por Generación de Vapor

    • Reacciones químicas para determinar el analito.
    • Efecto de matriz reducido.

    Técnicas Específicas de Generación de Vapor

    1. Técnica de vapor de Mercurio (Hg).
    2. Técnica de formación de hidruros metálicos volátiles.
  3. Por Horno de Grafito

    • Muestras pequeñas.
    • Materiales difíciles.
    • Alta sensibilidad.

Ventajas de los Métodos de Generación de Vapor

  • Reducido efecto de matriz.
  • Precisión mejorada.
  • Alta sensibilidad.

Comparación:

... Continuar leyendo "Fundamentos y Métodos de Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica" »

Fundamentos de la Administración Moderna: Taylor y Fayol

Enviado por gerardo y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Administración Científica y sus Críticas

En la búsqueda de la eficiencia, la administración científica preconizaba la especialización del operario a través de la división y subdivisión de toda operación en sus elementos constitutivos. Estas formas de organización de tareas no solo privan a los trabajadores de satisfacción en el trabajo, sino que, lo que es peor, violan la dignidad humana. La especialización extrema del operario, a través de la fragmentación de las tareas, convierte en superflua su calificación. Aunque este esquema es responsable de altas utilidades a corto plazo, se logra con un bajo nivel salarial y a costa de tensiones sociales y sindicales.

Críticas a la Administración Científica

  • Separa al obrero del
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Administración Moderna: Taylor y Fayol" »

Política Social y Estado de Bienestar: Esferas, Desafíos y Distribución de Riqueza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Introducción: Esferas y Contenidos de la Política Social

De manera general, cuando hablamos de política social, nos referimos a las actividades que desarrolla un Estado como mediador entre la política y la actividad económica, ejerciendo un papel equilibrador en la distribución de la riqueza.

Una vez alcanzado el bienestar económico y la estabilidad política, al Estado le corresponde adaptar sus estructuras para llevar a cabo los cambios de desarrollo necesarios que demanda la población. Esta situación conduce al establecimiento de políticas sociales, que en Europa se desarrollaron inicialmente en los países del norte y se fueron extendiendo progresivamente a los mediterráneos.

El factor determinante para el avance de la política... Continuar leyendo "Política Social y Estado de Bienestar: Esferas, Desafíos y Distribución de Riqueza" »

Modelos Teóricos de Intervención Social y Psicológica: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 23,13 KB

Modelo Conductista

Toda conducta es causada y **aprendida**. Los refuerzos fortalecen su frecuencia. Edwin J. Thomas fue uno de los primeros en introducir el conductismo en los años 60.

Objetivo Central

Ayudar a las personas a **controlar su propia conducta** y a alcanzar objetivos autoseleccionados.

Ideas Centrales

Una de las ideas centrales fue presentada por **Thorndike**:

  • Ley del efecto: En una situación determinada, los comportamientos seguidos de una consecuencia agradable tienden a repetirse en situaciones similares.

Tipos de Reforzadores

Los reforzadores pueden ser:

  • Intrínsecos: Se autoaplica el sujeto (ej. satisfacción).
  • Extrínsecos: Pueden ser:
    1. Primarios: Tienen que ver con las necesidades básicas.
    2. Secundarios: Aquellos que la gente ha
... Continuar leyendo "Modelos Teóricos de Intervención Social y Psicológica: Fundamentos y Aplicaciones" »

Tablas de Composición de Alimentos: Herramienta Esencial para la Nutrición y la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Introducción y Definición de las Tablas de Composición de Alimentos (TCA)

Las tablas de composición de alimentos sirven para informar acerca de los nutrientes que contienen los distintos alimentos, así como productos alimenticios. Son una herramienta básica para el profesional de la nutrición. Específicamente, logran ser de mucha ayuda cuando se busca corregir una anemia en una paciente; se busca en la tabla aquellos alimentos que contengan hierro en un nivel aceptable para recomendar a la paciente el consumo de los mismos y corregir la anemia presente.

En realidad, resulta difícil encontrar una tabla que reúna todos los requisitos que en un momento dado el profesional necesita, así que durante esta actividad podrás conocer cuáles... Continuar leyendo "Tablas de Composición de Alimentos: Herramienta Esencial para la Nutrición y la Salud" »

Dimensiones del Espacio Geográfico: Características Esenciales y su Valoración Económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 13,26 KB

¿Cuáles son las Cuatro Características del Espacio Geográfico?

Es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. Es el espacio en el que se desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio ambiente, por consiguiente, es una construcción social, que se estudia como concepto geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones (paisaje natural, paisaje humanizado, paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc.).

Características del Espacio Geográfico

1) Localización

Cualquier punto del espacio es localizable por un eje en relación con el espacio circundante.

2) Dinamismo

El espacio geográfico está sometido a continuos cambios. Estos cambios pueden tener... Continuar leyendo "Dimensiones del Espacio Geográfico: Características Esenciales y su Valoración Económica" »

Teoría General de Sistemas y Geomorfología: Conceptos Clave y Dinámica del Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Teoría General de Sistemas

Definición de Sistema

Un sistema es un conjunto estructurado de elementos, objetos y atributos constituidos por componentes o variables que presentan relaciones entre sí y operan de forma conjunta como un todo complejo, de acuerdo con ciertas pautas observadas.

Sistema Físico

En un sistema físico, los componentes y variables son entidades y magnitudes físicas, y las relaciones son de transferencia de materia y energía.

Tipos de Sistemas

  • Abiertos: Intercambian materia y energía con su entorno.
  • Cerrados: Intercambian energía, pero no materia.
  • Aislados: No hay intercambio ni de materia ni de energía.

Geomorfología

La geomorfología estudia las formas del relieve terrestre y los procesos que las generan y modifican.

Procesos

... Continuar leyendo "Teoría General de Sistemas y Geomorfología: Conceptos Clave y Dinámica del Relieve" »

Evolución del Pensamiento Científico: De la Alquimia a la Biología Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Un Viaje a Través de la Historia de la Ciencia: Química y Biología

La Química: De la Alquimia a la Ciencia Moderna

Paracelso: El Médico Alquimista

Figura controvertida, Paracelso se destacó en la mineralogía y la medicina. Médico, astrólogo y alquimista, es considerado un precursor de la homeopatía. Su radicalismo lo llevó a quemar escritos de Galeno y Avicena, lo que le valió una mala reputación y el exilio.

Stahl y la Teoría del Flogisto

Stahl propuso la teoría del flogisto, que postulaba la existencia de un elemento vital liberado durante la combustión o calcinación de los cuerpos.

Lavoisier: El Padre de la Química Moderna

Lavoisier revolucionó la química al eliminar los aspectos místicos de la alquimia e introducir el rigor... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Científico: De la Alquimia a la Biología Moderna" »