Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Enviado por capitan_barboza y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Definiciones Fundamentales

Medio ambiente: Sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza química, biológica, sociocultural y sus interacciones, en permanente modificación por acción humana o natural, que rigen y condicionan la existencia de la vida en sus múltiples manifestaciones.

Aspecto ambiental: Elementos de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el ambiente.

Contaminante: Todo elemento cuya presencia en el ambiente, sobre ciertos niveles de concentración o periodo de tiempo, puede constituir un riesgo para la salud de las personas, la calidad de vida de la población, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.

Impacto

... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible" »

Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas de Información: Principios, Fases y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 22,12 KB

Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas de Información

Cuando hablamos de un sistema de información, nos referimos a aquel que permite ingresar datos y extraer información. Esto se puede hacer de forma manual o por computador.

La información podría ser independiente de la plataforma o del software que se está trabajando. El ciclo de vida del software es diferente al ciclo de vida de la información.

Principios y Criterios para la Evaluación del Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

  • Involucrar al usuario: El usuario es una parte imprescindible. Implicando al usuario se logrará capturar mejor sus necesidades y se reducirá su potencial resistencia a los nuevos sistemas de información.
  • Utilizar métodos de solución de problemas: Cualquier
... Continuar leyendo "Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas de Información: Principios, Fases y Optimización" »

Infraestructura y Desarrollo: Factores Clave para la Cohesión Territorial y el Crecimiento Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 24,93 KB

La Relación entre Infraestructura y Desarrollo Local según Rosas y Sánchez (2004)

Según Rosas y Sánchez (2004), la relación entre inversiones en infraestructura, territorio y desarrollo local puede ser analizada en varios planos y dimensiones:

  • Localización de los territorios: Son de efectos potenciales de crecimiento en economías locales, ya que pueden buscar la disponibilidad de la fuerza de trabajo y los salarios comprimidos, en busca de bajos costos y mayores beneficios.
  • Concentración territorial: La concentración de infraestructuras en un territorio genera mayor productividad en el capital invertido, abasteciendo con rapidez y eficacia a la demanda de su producción.
  • Infraestructuras de servicios: Debe existir una cohesión territorial
... Continuar leyendo "Infraestructura y Desarrollo: Factores Clave para la Cohesión Territorial y el Crecimiento Económico" »

Gestión del Conocimiento y Gobierno Corporativo en Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Aprendizaje y Conocimiento en la Organización

El aprendizaje no es solo un proceso clave en la gestión del conocimiento, sino también parte clave de la creación del conocimiento, como lo reconoce el modelo SECI. Este concepto promulga la idea de que no basta con que en la organización existan grandes cabezas pensantes que generen conocimiento. Es necesario involucrar a todo el personal en la generación de conocimiento y en la transmisión del mismo al resto de la organización.

La organización que aprende cuenta con los siguientes elementos:

  • Pensamiento sistemático: Es la idea de que la empresa es un sistema cuyos elementos están interconectados para que resulte más sencillo identificar y localizar rutinas o problemas en la gestión
... Continuar leyendo "Gestión del Conocimiento y Gobierno Corporativo en Empresas" »

Metodología Avanzada para la Detección de Tóxicos Orgánicos en Cereales Infantiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB

Introducción: Detección de Tóxicos Orgánicos en Cereales Infantiles

El presente documento describe la metodología para la determinación de los niveles de un tóxico orgánico en cereales destinados a la alimentación infantil. Este estudio se enmarca en el proyecto ORG-SOL.

Muestreo y Recogida de Muestras

Zona y Periodo de Muestreo

Para ello, tomamos como zona de muestreo una fábrica de cereales de Bilbao donde se ha detectado la presencia de este tóxico orgánico entre los meses de septiembre y diciembre. El dueño de la fábrica nos informa de que antes de estas fechas se comprobó que no había presencia de nuestro analito; por lo tanto, cogeremos esos cereales como matriz blanco.

Consideraciones sobre el Analito

Al tratarse de un analito... Continuar leyendo "Metodología Avanzada para la Detección de Tóxicos Orgánicos en Cereales Infantiles" »

Opinión Pública: Conceptos Esenciales y su Trayectoria en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Conceptos Fundamentales de la Opinión Pública

1. Definición de Opinión Pública

La Opinión Pública (O.P.) se define como la valoración realizada por una determinada comunidad social acerca de un evento, oportunidad o problema que llega a su conocimiento.

Por ejemplo, se considera Opinión Pública el clamor popular de «¡Basta ya!» ante ETA, exigiendo que la justicia sea implacable. Sin embargo, el sufragio universal, aunque es una expresión de opinión, no se considera O.P. en este sentido, ya que no es necesariamente el resultado de la suma de opiniones individuales, sino un mecanismo de decisión. De igual forma, la pederastia, un robo a un individuo sin parte policial o pensamientos narrados en un diario son hechos o pensamientos... Continuar leyendo "Opinión Pública: Conceptos Esenciales y su Trayectoria en España" »

Marco Competencial del Turismo: Distribución de Poderes entre CCAA, UE y Entidades Locales

Enviado por BELEN y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

La Competencia Turística en la Constitución Española de 1978

La Constitución Española (CE) de 1978 alteró radicalmente el mapa competencial en lo referido a materia turística. El Artículo 148.1.18 CE dispone que las Comunidades Autónomas (CCAA) podrán asumir competencias en materia de “promoción y ordenación del turismo dentro de su ámbito territorial”.

Lo que de forma tan explícita refleja nuestra Constitución plantea serios y múltiples problemas de distribución competencial. No hay una segmentación clara del turismo como un sector del ordenamiento jurídico-administrativo definido y con autonomía. Es una realidad compleja que incide y se integra en otras materias:

  • La sanitaria o de higiene.
  • La de seguridad en el trabajo.
... Continuar leyendo "Marco Competencial del Turismo: Distribución de Poderes entre CCAA, UE y Entidades Locales" »

Comprendiendo los Grupos Sociales: Tipos, Características y Dinámicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Grupos Sociales

Un grupo social se define como un conjunto de personas que se encuentran relacionadas directa o indirectamente, y que dependen unas de otras. Los grupos sociales se perciben como homogéneos desde el exterior y poseen una conciencia del "nosotros".

Características de los Grupos Sociales

  • Conjunto de personas
  • Sistema de relaciones (roles y estatus)
  • Interacción
  • Sentido del "nosotros"
  • Valores, normas, objetivos, premios y castigos
  • Intereses comunes
  • Buscan satisfacer alguna necesidad

Funciones de los Grupos Sociales

  • Satisfacer necesidades
  • Orientación de objetivos
  • Control social (respeto a las normas, cooperación, etc.)

Normas de los Grupos Sociales

  • La tarea del grupo y cómo se desarrolla
  • La forma de interacción dentro del grupo (y con los
... Continuar leyendo "Comprendiendo los Grupos Sociales: Tipos, Características y Dinámicas" »

Sistemas de Protección Social en Europa: Polonia, Francia e Italia

Enviado por Ana y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Polonia: Un Sistema en Transición

Polonia presenta un sistema de protección social en evolución, caracterizado por la coexistencia de estructuras tradicionales y modernos intentos de reforma. La atención a las necesidades sociales se segmenta según la etapa de la vida:

  • De 0 a 3 años: Los Servicios Sociales se gestionan a través del sistema sanitario, que realiza un seguimiento exhaustivo de los niños. Profesionales sociales vinculados al ámbito sanitario atienden las necesidades sociales.
  • De 3 a 17 años: La educación asume la responsabilidad de atender las necesidades sociales de este grupo de edad.
  • De 17 años hasta la jubilación: El ámbito laboral (empresas y sindicatos) se encarga de la protección social.
  • Mayores de 65 años (sin
... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Social en Europa: Polonia, Francia e Italia" »

Industria Iraultzak AEBn eta Japonian: Kasu Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,97 KB

Kasua: AEB (1815-1865)

I. Industria Iraultza eta Ekonomiaren Espezializazioa

AEBen industria hiru lurralde nagusitan banatu zen:

  • Hegoaldea

    Nekazaritza intentsiboa lehengaietan oinarritu zen, esklaboen lan-indarrei esker. Garapenaren bultzatzaile nagusiak kotoia eta koloniak izan ziren.

  • Erdi-Atlantikoa eta Mendebaldea

    Lehen sektoreko hornitzaile eta esportatzaileak ziren, zitrikoak eta abeltzaintza izanik garapenaren bultzatzaile nagusiak.

  • Ipar-ekialdea

    Lurralde honetan, industria eta itsas ekonomia izan ziren garapenaren bultzatzaileak. Merkataritzarako garraio-zerbitzua eskaini zuen. Lurraldeetako produktu landuen hornitzaile bihurtu zen, eta horrela industria sortzen lagundu zuen.

Ipar-ekialdea: I. Industriaren Pausoak

  1. Kolonia ohiak kanpotik hornitzen
... Continuar leyendo "Industria Iraultzak AEBn eta Japonian: Kasu Azterketa" »