Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Estado de Bienestar: Características y Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Tipos de Regímenes de Bienestar

Las diferentes relaciones entre el Estado, el mercado y la familia permiten crear distintos tipos de Estados de Bienestar. Para entender la lógica de cualquiera de ellos, es fundamental analizar estas interacciones.

Estado de Bienestar Residual (EE. UU., Canadá y Australia)

Este modelo se caracteriza por:

  • Limitar el alcance de los derechos sociales. Los consumidores escogen los servicios según sus preferencias; la demanda no se dispara, lo que ocurriría si fuese gratuito, y hay mayor calidad de productos porque los empresarios se "aplican" más por razones obvias económicas.
  • Minimizar los efectos de la desmercantilización.
  • Construir un régimen de estratificación (mezcla de igualdad relativa en la pobreza entre
... Continuar leyendo "Modelos de Estado de Bienestar: Características y Diferencias" »

Cultura de la Pobreza: Teorías de Oscar Lewis y Larissa Lomnitz, y Alternativas de Valentine

Enviado por kelly y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Enfoque de la "Cultura de la Pobreza": El Mundo de los Pobres

Teorías que Explican el Enfoque

Oscar Lewis

Según Oscar Lewis, la cultura de la pobreza no solo se debe a la desigualdad social, sino también a la cultura misma. Esta cultura presenta un conjunto de símbolos y valores, junto con soluciones específicas, posibilitando una forma particular de adaptación social y de relación entre los pobres y una sociedad capitalista.

Esta "cultura de la pobreza" se perpetúa de generación en generación, ya que los individuos asimilan las normas y valores de esta subcultura. Lewis argumenta que no están psicológicamente preparados para aprovechar las oportunidades que se les presentan.

Larissa Lomnitz

Lomnitz entiende la cultura como un conjunto... Continuar leyendo "Cultura de la Pobreza: Teorías de Oscar Lewis y Larissa Lomnitz, y Alternativas de Valentine" »

La Evolución de la Información Digital de Pago: Modelos y Casos de Éxito en el Ciberperiodismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Tercera Generación de la Información Online de Pago

Cuando hablamos de la información online de pago, nos referimos a la tercera generación, que surgió a principios de 2001. Diversas causas propiciaron el surgimiento de esta nueva etapa:

  • Madurez del mercado: El ciberperiodismo ya poseía dos grandes fuentes de financiación: externas (bolsas y capital de riesgo) e internas (publicidad online y cobro por contenidos).
  • Profunda crisis de las empresas .com: La burbuja tecnológica estalló, forzando a los medios a buscar nuevas vías de ingresos.
  • Compatibilidad de soportes: Se reconoció la compatibilidad entre el soporte digital y el tradicional.

El Debate sobre el Contenido de Pago

La tercera generación dio lugar a un intenso debate sobre... Continuar leyendo "La Evolución de la Información Digital de Pago: Modelos y Casos de Éxito en el Ciberperiodismo" »

Fundamentos de la Sociología: Orígenes, Métodos y Teóricos Clásicos

Enviado por Angel Marino y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 17,51 KB

Orígenes de la Sociología: La Revolución Industrial y el Nacimiento de una Ciencia

El Contexto Histórico: Una Sociedad en Transformación

La sociología surgió en el curso de una especialización progresiva del saber, en una sociedad cada vez más compleja y cambiante. Primero, surgió la política con el desarrollo del Estado moderno y las nuevas clases burguesas. Luego, surgió la economía, bajo las nuevas mentalidades mercantilistas y el afán de producir bienes y servicios con criterios de racionalidad y cálculo. Finalmente, surgió la sociología como la rama del saber que intentaba llegar donde las otras ciencias sociales no habían llegado.

Su nacimiento se debe a los problemas sociales que había desencadenado la Revolución Industrial... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Orígenes, Métodos y Teóricos Clásicos" »

Guia Completa de Narrativa Audiovisual: Trames, Personatges i Guions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

Trames i Punts de Gir en Narrativa Audiovisual

  • Trama principal: És l'eix central de la història, allò que tothom recorda quan explica una pel·lícula.
  • Trama secundària: Complementa la principal i sovint condueix el missatge o la tesi de l'obra.
  • Els punts de gir: Són moments d'alta intensitat dins de cada trama. Cada trama sol tenir dos punts de gir, la funció principal dels quals és captar l'atenció i generar tensió a l'espectador. S'aconsegueixen fent que l'acció prengui una direcció inesperada, replantejant la premissa principal de la història i generant dubtes.

El primer punt de gir se sol situar entre el 20% i el 28% de la trama, just abans que comenci el nus. El segon punt es troba entre el 60% i el 68%, moment en què la història... Continuar leyendo "Guia Completa de Narrativa Audiovisual: Trames, Personatges i Guions" »

Modelos de Sistemas Políticos y Proceso de Implementación de la Política Económica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Modelos de Sistemas Políticos y Poderes en la Economía

Predominan tres tipos de modelos de sistemas políticos:

  • Continental-europeo: un ala de izquierda, representada por los demócratas o socialistas, y un ala de derecha, relacionada con el cristianismo.
  • Escandinavo: izquierda con un partido socialdemócrata y un ala derecha representada por varios partidos pequeños.
  • Anglosajón: existe un bipartidismo, un ala izquierda laborista y una derecha conservadora.

Tradicionalmente, se ha asignado a los partidos de carácter más conservador una cierta preferencia por la estabilidad económica.

El Gobierno y la Política Económica

El Gobierno se encarga de tomar decisiones y elaborar la política económica. Se le relaciona con el poder ejecutivo. Su... Continuar leyendo "Modelos de Sistemas Políticos y Proceso de Implementación de la Política Económica" »

Desafíos y Acciones en la Urbanización: Un Enfoque Multidisciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Desafíos de la Urbanización Actual

El principal desafío de la urbanización actual es reducir las desigualdades producidas por la alta concentración del capital físico y financiero.

Relación Ciudad-Territorio

Existe una dependencia recíproca entre la ciudad y el territorio, donde el capital financiero depende de la inversión pública y privada. Un crecimiento más rápido implica una mayor proporción de actores y factores exógenos.

Esta dependencia recíproca lleva a que:

  • Las ciudades incrementen sus exportaciones y los territorios del sector primario.
  • Los gobiernos locales rediseñen estrategias para adoptar instrumentos de regulación urbana hacia la totalidad del territorio, debido a un nuevo compromiso de competencia ciudad-territorio.
... Continuar leyendo "Desafíos y Acciones en la Urbanización: Un Enfoque Multidisciplinario" »

Impacto Global de la Segunda Revolución Tecnológica: Transformaciones Económicas y Sociales

Enviado por Alex y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 19,82 KB

El Mundo en la Época de la Segunda Revolución Tecnológica

4.1.1. Crecimiento Fuerte, Pero Sincopado

La difusión de las innovaciones de la Segunda Revolución Tecnológica ocasionó un crecimiento económico sin parangón en ninguna de las etapas anteriores de duración parecida. Este crecimiento benefició a todas las economías, tanto las industriales como las más rezagadas, aunque de manera muy desigual.

El crecimiento secular global es también un crecimiento desigual, con ritmos muy diferentes según los momentos y los países. El crecimiento entre 1870 y 1913 fue superior al que se observa entre 1913 y 1929 a causa de la incidencia de la Primera Guerra Mundial.

La gran etapa de crecimiento, de 1950 hasta 1973, cuando casi todos los países... Continuar leyendo "Impacto Global de la Segunda Revolución Tecnológica: Transformaciones Económicas y Sociales" »

Estado y Poder: Perspectivas de Locke, Rousseau y Formas de Gobierno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

John Locke y la Transición al Estado Civil

Locke no defiende un estado absoluto, pero parte de que todos tienen los mismos derechos. Además, Locke diferencia entre el estado de naturaleza (los hombres viven juntos según la razón) y el estado de guerra (usa la fuerza fuera del ámbito del derecho). El estado de naturaleza se rige por la razón, y este permite saber que todos los humanos son iguales; por ello, un estado natural se fundamenta en una ley moral natural. Así se justifica la existencia de derechos naturales. El hombre tiene como necesidad natural de vivir en sociedad, siendo la primera forma de asociación la familia. La satisfacción de ciertas necesidades humanas es posible si los individuos se organizan socialmente. La sociedad... Continuar leyendo "Estado y Poder: Perspectivas de Locke, Rousseau y Formas de Gobierno" »

Socialización, Control Social y Cambio Social: Un Estudio Sociológico

Enviado por Angel Marino y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 16,92 KB

Socialización y Control Social

Dependencia del Individuo

Al nacer, el individuo se encuentra en total dependencia del grupo que le acoge; y para sobrevivir requiere una protección más prolongada que cualquier otro animal. A diferencia de otros animales (cuya vida social está basada en el instinto), el individuo cuenta con una capacidad de aprendizaje y, sobre todo, con capacidad de comunicar y transmitir lo aprendido.

Regulación de la Conducta

La socialización es un proceso de aprendizaje que incorpora en el individuo el contenido de una cultura, conduciéndolo a desarrollar un comportamiento con límites más restringidos, consistentes en lo que es habitual y aceptable con arreglo a las normas del grupo.

Proceso de Socialización

Proceso de... Continuar leyendo "Socialización, Control Social y Cambio Social: Un Estudio Sociológico" »