Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolución Industrial: Factores, Consecuencias y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Revolución Industrial

La Revolución Industrial se define como una serie de innovaciones acumulativas introducidas en la esfera de la producción y de las relaciones sociales de producción, con dos elementos fundamentales: la concentración de la actividad y la mecanización. El hombre alcanzó las condiciones para producir cantidades crecientes de bienes y servicios debido al incremento de la productividad del trabajo. Además, las sociedades dejaron de ser esencialmente agrarias. El proceso general de la industrialización capitalista debe ser entendido como un proceso unitario a escala mundial.

Factores Exógenos

Factores Geofísicos

Los factores destacados son la dotación de recursos y la situación geopolítica. En primer lugar, sería... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Factores, Consecuencias y Evolución" »

Marx: Infraestructura, Alienación y Crítica del Capitalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 14,3 KB

Infraestructura y Superestructura

Cuando nacemos, el modo de producción nos viene dado. No podemos evitar nacer en esta sociedad o en otra condición; o somos trabajadores o capitalistas. Son relaciones independientes de nuestra voluntad. El conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad (la infraestructura). Esta estructura económica tiene una base sobre la que se monta una superestructura ideológica, que es el conjunto de formas de conciencia. La superestructura ideológica es la interpretación que hacemos de nuestra realidad.

Todos los modos de producción hasta ahora han tenido una clase que poseía los medios de producción (clase dominante) y quienes son fuerza de trabajo (clase desposeída)... Continuar leyendo "Marx: Infraestructura, Alienación y Crítica del Capitalismo" »

Cultura de la Pobreza: Teorías de Oscar Lewis y Larissa Lomnitz, y Alternativas de Valentine

Enviado por kelly y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Enfoque de la "Cultura de la Pobreza": El Mundo de los Pobres

Teorías que Explican el Enfoque

Oscar Lewis

Según Oscar Lewis, la cultura de la pobreza no solo se debe a la desigualdad social, sino también a la cultura misma. Esta cultura presenta un conjunto de símbolos y valores, junto con soluciones específicas, posibilitando una forma particular de adaptación social y de relación entre los pobres y una sociedad capitalista.

Esta "cultura de la pobreza" se perpetúa de generación en generación, ya que los individuos asimilan las normas y valores de esta subcultura. Lewis argumenta que no están psicológicamente preparados para aprovechar las oportunidades que se les presentan.

Larissa Lomnitz

Lomnitz entiende la cultura como un conjunto... Continuar leyendo "Cultura de la Pobreza: Teorías de Oscar Lewis y Larissa Lomnitz, y Alternativas de Valentine" »

Desafíos y Acciones en la Urbanización: Un Enfoque Multidisciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Desafíos de la Urbanización Actual

El principal desafío de la urbanización actual es reducir las desigualdades producidas por la alta concentración del capital físico y financiero.

Relación Ciudad-Territorio

Existe una dependencia recíproca entre la ciudad y el territorio, donde el capital financiero depende de la inversión pública y privada. Un crecimiento más rápido implica una mayor proporción de actores y factores exógenos.

Esta dependencia recíproca lleva a que:

  • Las ciudades incrementen sus exportaciones y los territorios del sector primario.
  • Los gobiernos locales rediseñen estrategias para adoptar instrumentos de regulación urbana hacia la totalidad del territorio, debido a un nuevo compromiso de competencia ciudad-territorio.
... Continuar leyendo "Desafíos y Acciones en la Urbanización: Un Enfoque Multidisciplinario" »

Estado y Poder: Perspectivas de Locke, Rousseau y Formas de Gobierno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

John Locke y la Transición al Estado Civil

Locke no defiende un estado absoluto, pero parte de que todos tienen los mismos derechos. Además, Locke diferencia entre el estado de naturaleza (los hombres viven juntos según la razón) y el estado de guerra (usa la fuerza fuera del ámbito del derecho). El estado de naturaleza se rige por la razón, y este permite saber que todos los humanos son iguales; por ello, un estado natural se fundamenta en una ley moral natural. Así se justifica la existencia de derechos naturales. El hombre tiene como necesidad natural de vivir en sociedad, siendo la primera forma de asociación la familia. La satisfacción de ciertas necesidades humanas es posible si los individuos se organizan socialmente. La sociedad... Continuar leyendo "Estado y Poder: Perspectivas de Locke, Rousseau y Formas de Gobierno" »

Socialización, Control Social y Cambio Social: Un Estudio Sociológico

Enviado por Angel Marino y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 16,92 KB

Socialización y Control Social

Dependencia del Individuo

Al nacer, el individuo se encuentra en total dependencia del grupo que le acoge; y para sobrevivir requiere una protección más prolongada que cualquier otro animal. A diferencia de otros animales (cuya vida social está basada en el instinto), el individuo cuenta con una capacidad de aprendizaje y, sobre todo, con capacidad de comunicar y transmitir lo aprendido.

Regulación de la Conducta

La socialización es un proceso de aprendizaje que incorpora en el individuo el contenido de una cultura, conduciéndolo a desarrollar un comportamiento con límites más restringidos, consistentes en lo que es habitual y aceptable con arreglo a las normas del grupo.

Proceso de Socialización

Proceso de... Continuar leyendo "Socialización, Control Social y Cambio Social: Un Estudio Sociológico" »

Economía Española Siglo XX: De la Guerra Civil a la Transición Democrática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Economía Española en el Siglo XX: Un Recorrido Histórico

La Segunda Mitad del Siglo XX: Contexto y Política Económica

La Economía Española Durante la Guerra Civil

La falta de datos dificulta conocer la evolución de la economía española durante la Guerra Civil, por lo que es importante conocer los cambios económicos sufridos en las dos zonas en las que quedó dividido el país.

Zona Republicana
  • El territorio quedó dividido, lo que debilitó la organización económica y el esfuerzo de la guerra.
  • Esto se debió a la coexistencia de elementos tan dispares como la burguesía republicana, nacionalista y movimientos anarquistas.
  • Ni siquiera el hecho de controlar las principales zonas industriales resultó significativo, porque en ninguna área
... Continuar leyendo "Economía Española Siglo XX: De la Guerra Civil a la Transición Democrática" »

Evolución de la Industrialización en España: Crecimiento, Crisis y Transformaciones (1890-2006)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Crecimiento e Industrialización en España (1890-2006)

Lento Progreso de la Industrialización (1890-1918)

Punto de Partida

  • La industria española presentaba:
  • Fuertes desequilibrios interregionales.
  • Dependencia del exterior en materias primas, energía, bienes de equipo e innovaciones técnicas.
  • Dependencia de la agricultura y de sus fluctuaciones.
  • Estaba dominada por el textil y la agroalimentación.

Auge Intersecular (1898-1903)

El Nacimiento de la Gran Empresa

  • En este periodo se produjo una entrada masiva de capitales procedentes de las colonias.
  • La inversión en la fundación de empresas alcanza su máximo histórico.
  • Se forma la gran empresa española en tres ámbitos: industrial, eléctrico y financiero.
  • Se produjo un avance de las fusiones empresariales
... Continuar leyendo "Evolución de la Industrialización en España: Crecimiento, Crisis y Transformaciones (1890-2006)" »

Unión Europea: Integración y Desarrollo Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 28,94 KB

La Unión Europea y el Proceso de Integración

El Proceso de Integración Europea

La Integración Comercial

Las relaciones comerciales internacionales se han regido por el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), actualmente Organización Mundial del Comercio (OMC).

Recordemos que los países miembros del GATT se imponen como objetivo común la liberalización de los intercambios comerciales, la penalización de las prácticas desleales de competencia y el trato igualitario para todos los países.

Aquellos países que quisieron ir más rápido en el proceso de liberalización de sus intercambios, sin extender sus beneficios a terceros, suscribieron o pudieron suscribir acuerdos de integración comercial. Estos acuerdos son, de menor a... Continuar leyendo "Unión Europea: Integración y Desarrollo Económico" »

Técnicas de Evaluación de Impacto Ambiental: Listados, Diagramas, Matrices y Método de Batelle

Enviado por capitan_barboza y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Listados de Revisión

Los listados de revisión son herramientas que recogen los posibles impactos producidos como consecuencia de la interacción entre las acciones de un proyecto o actividad humana y los factores ambientales. Este método requiere la consulta de expertos y disponer de información sobre proyectos de características similares.

Ventajas:

  • Sirven para identificar los distintos aspectos ambientales a considerar en la evaluación del impacto.
  • Estos aspectos pueden ser acciones, factores, parámetros o simplemente situaciones debidamente descritas.
  • El listado de impactos puede ampliarse o reducirse a voluntad, lo cual le otorga al método flexibilidad para abordar cambios en el proyecto.
  • Utiliza técnicas de análisis que permiten interpretar,
... Continuar leyendo "Técnicas de Evaluación de Impacto Ambiental: Listados, Diagramas, Matrices y Método de Batelle" »