Chuletas y apuntes de Francés de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes de Series Temporales y Fundamentos de Estadística Descriptiva y Probabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Descomposición de Series Temporales

En el estudio clásico de series temporales, se considera que toda serie puede descomponerse en cuatro componentes fundamentales:

Componentes de una Serie Temporal

  1. Tendencia (Tik): Representa el movimiento a largo plazo de la serie (crecimiento, decrecimiento o estancamiento). Requiere un número suficientemente grande de observaciones para ser identificada.
  2. Ciclo (Cik): Son fluctuaciones con un período superior al año, generalmente asociadas a las alternancias de etapas de prosperidad y depresión en la actividad económica. Nota: A veces, el ciclo y la tendencia se analizan conjuntamente como Componente Tendencia-Ciclo o Componente Extraestacional.
  3. Componente Estacional (eik): Son oscilaciones que ocurren
... Continuar leyendo "Componentes de Series Temporales y Fundamentos de Estadística Descriptiva y Probabilidad" »

Conceptos Clave en Investigación Criminal y Derecho Penal en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Inteligencia y Contrainteligencia

  1. El conocimiento obtenido a través de la recolección, procesamiento, diseminación y explotación de información para la toma de decisiones es: Inteligencia

  2. Actividad cuya finalidad es detectar, localizar y neutralizar las tareas de inteligencia de otro Estado o personas es: Contrainteligencia

Tipos de Investigación

  1. Es la serie de pasos que realizan las instituciones de persecución penal para esclarecer un hecho ilícito: Investigación criminal

  2. Es el proceso de conocimiento general del campo donde se delimita el fenómeno materia de investigación: Investigación exploratoria

  3. Investigación que averigua cómo se manifiesta un fenómeno, examinando sus componentes y basándose en la observación: Investigación

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación Criminal y Derecho Penal en México" »

Fundamentos de la Organización Empresarial y Dirección Estratégica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Naturaleza de las Organizaciones y del Trabajo Directivo

  1. Introducción
  2. La Naturaleza de las Organizaciones
  3. La Teoría de la Organización
  4. Evolución del Pensamiento Organizativo

Fundamentos Teóricos de la Organización de Empresas: Perspectiva Económica

  1. La Teoría Neoclásica de la Empresa
  2. El Enfoque Gerencial
  3. La Economía Industrial
    • Etapa Clásica
    • Nueva Economía Industrial
  4. La Nueva Economía Institucional
    • Economía de los Costes de Transacción
    • Teoría de la Agencia
    • Teoría Económica Evolutiva

Fundamentos Teóricos de la Organización de Empresas: Las Teorías de la Organización y del Comportamiento Organizativo

  1. Modelos de Sistemas Racionales Cerrados
    • Dirección Científica del Trabajo
    • Escuela del Proceso Administrativo
    • Escuela Burocrática
    • Escuela Matemática
  2. Modelos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Organización Empresarial y Dirección Estratégica" »

Teorías de la Decisión Colectiva: Análisis Comparativo de Modelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Sin embargo, ignoran el hecho de que la mayoría de las decisiones apuntan a diferentes consumidores. Los dos tipos de costos dependen de la regla de decisión. El costo de decisión para el ciudadano se incrementa a medida que aumenta la mayoría necesaria para adoptar la decisión. Cuando la regla de decisión se acerca a la unanimidad, los costos aumentan considerablemente. Los costos de externalidades se acercan a cero a medida que se acerca la regla a la unanimidad. Estos costos, según los autores, van disminuyendo monótonamente a medida que la cantidad de ciudadanos requeridos para adoptar una decisión aumenta. La suma de ambos costos da como resultado lo que se llama costos sociales interdependientes. Para cada individuo es racional... Continuar leyendo "Teorías de la Decisión Colectiva: Análisis Comparativo de Modelos" »

La Regeneración Democrática en España (1910-1912)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

  • ●  La ​“Ley del Candado” ​(​1910​) impidió que en el plazo de dos años se establecieran nuevas congregaciones religiosas sin una autorización previa. Era un intento inicial de lograr la separación real entre la Iglesia y el Estado.

  • ●  La medida estrella de su política de ​regeneración democrática ​fue la supresión del impuesto de consumos ​(​1911​), que gravaba los artículos de primera necesidad, sustituyéndolo por un impuesto progresivo sobre la renta. Otras propuestas de índole social son la jornada laboral de 9 horas en las minas ​o la ​regulación del trabajo nocturno de las mujeres​.

  • ●  La ​Ley de Reclutamiento ​(​1912​) instituía el ​servicio militar obligatorio ​en

... Continuar leyendo "La Regeneración Democrática en España (1910-1912)" »

Pobreza: un fenómeno multidimensional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

POBREZA: Un fenómeno multidimensional, que incluye incapacidad para satisfacer las necesidades básicas, falta de control sobre los recursos, falta de educación y desarrollo de destrezas, deficiente salud, desnutrición, falta de vivienda, acceso limitado al agua y a los servicios sanitarios, vulnerabilidad a los cambios bruscos, violencia y crimen, falta de libertad política y de expresión.

Pobreza Absoluta: La línea de pobreza crítica se determina sobre la base del costo total de la canasta de consumo, que incluye los gastos de alimentación, vivienda, salud, vestido y otros. La línea de pobreza extrema considera sólo los gastos de alimentación.

Pobreza Relativa: La pobreza relativa trata de que la misma es relativa de las ciudades,... Continuar leyendo "Pobreza: un fenómeno multidimensional" »

Feudalismoa eta Erromanikoa: Erdi Aroko Gizartea eta Artea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,7 KB

Feudalismoa: Erdi Aroko Sistema

Feudalismoa Mendebaldeko Europan IX. eta XV. mendeen artean indarrean egon zen sistema politiko, ekonomiko eta soziala izan zen. Erregeek botere politikoa galdu zuten. Ekonomia nekazaritzan oinarrituta zegoen. Gizarte-antolaketa mendetasun-harremanetan oinarrituta zegoen.

Feudalismoaren Jatorria

Feudalismoa IX. mendean sortu zen, Karlomagno hil ondorengo segurtasun ezaren ondorioz. Erregeek ez zuten beren mendeko lurralde osoa zaintzeko gaitasunik. Nekazariek babesa behar zuten, eta nobleziaren laguntza bilatu zuten.

Erresumak eta Estatu Independenteak

Europako lurralde feudalak erresuma eta estatu independente ugaritan banatuta zeuden. Erregeek gobernatzen zituzten, beren agintea Jainkoarengandik zetorrela sinetsiz.... Continuar leyendo "Feudalismoa eta Erromanikoa: Erdi Aroko Gizartea eta Artea" »

Guía de Materiales para Pintura al Óleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Introducción

La pintura al óleo es una técnica versátil que permite obtener resultados increíbles. Para ello, es fundamental conocer los materiales y sus características. Esta guía te ayudará a comprender los diferentes elementos que intervienen en la pintura al óleo.

Imprimación

La imprimación es una capa preparatoria que se aplica sobre el soporte antes de pintar. Los soportes pueden ser telas, madera, cartón, etc. Las imprimaciones pueden ser de:

  • Cola de conejo
  • Cola de huesos
  • Cola de caseína
  • Base aceitosa (6 partes de trementina y 1 de aceite de linaza)
  • Base de emulsión (1 parte de cola, media de aceite de linaza, 1 de blanco de España y 1 de óxido de zinc)
  • Base de yeso (1 de blanco de España y 1 de cola)
  • Base acrílica para óleos

Aglutinantes

Los... Continuar leyendo "Guía de Materiales para Pintura al Óleo" »

El Régimen Franquista: Ideología, Economía y Transformaciones Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

El Régimen Franquista: Creación, Fundamentos y Evolución

1. Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos

Durante la Guerra Civil, los militares sublevados necesitaban un mando único, una administración, una legislación y un poder ejecutivo antiparlamentario y antidemocrático. Franco dio respuesta a estas necesidades. El nuevo régimen político se caracterizó por la concentración absoluta del poder en la persona de Franco, quien era jefe del Estado, del gobierno, de los ejércitos y del único partido, ostentando el título de Caudillo. Esta dictadura se definió por el autoritarismo, el centralismo y el nacional-catolicismo. El franquismo se mantuvo como un régimen autoritario y personal. Franco, un militar que... Continuar leyendo "El Régimen Franquista: Ideología, Economía y Transformaciones Sociales" »

Escuela de Salamanca y Adam Smith: Pensamiento Económico en los Siglos XVI-XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Escuela de Salamanca: Temas y Autores (Siglos XVI-XVII)

Contexto Histórico y Económico

La Escuela de Salamanca tuvo una gran importancia durante los siglos XVI y XVII, desarrollándose en España y la América moderna. El descubrimiento de América en 1492 y los años posteriores (hasta 1519) marcaron un punto de inflexión.

  • Problemas económicos: La llegada masiva de plata desde América provocó una "revolución de los precios" y una considerable inflación monetaria.
  • Teoría cuantitativa del dinero: Los autores escolásticos desarrollaron la teoría cuantitativa del dinero, explicando la inflación como resultado del aumento de la cantidad de plata en circulación.
  • Teoría del valor y precio justo: Se basaron en la escasez, la utilidad
... Continuar leyendo "Escuela de Salamanca y Adam Smith: Pensamiento Económico en los Siglos XVI-XVIII" »