Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi d'Audiències i Estudis de Mercat: EGM, Panell, i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,28 KB

Anàlisi d'Audiències i Estudis de Mercat

Sondeig: Selecció de mostra representativa, aleatòria, que canvia cada any. Les dades són estimacions (EGM).

Panell: Informació detallada al llarg del temps sobre l'evolució, amb la mateixa mostra (audiometria).

Audiometria i Mesurament d'Audiències

Audiòmetre: Utilitzat per Kantar Media per determinar els tipus de programes preferits i els horaris de consum en funció de l'edat. S'analitzen persones de +4 anys, seleccionades per al visionat lineal i 7 dies posteriors. Variables com convidats (2017) i segones residències (2020) són considerades.

  • Avantatges: Precisió, fidelitat, objectivitat.
  • Inconvenients: Autoria, errors humans, no inclou llocs públics, no opinions, no atenció, no multipantalla,
... Continuar leyendo "Anàlisi d'Audiències i Estudis de Mercat: EGM, Panell, i Més" »

Evolución del Átomo y Dinámicas Urbanas: Un Recorrido Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Concepto del Átomo a Través de la Historia

En el siglo V a.C., Demócrito intuyó la existencia de los átomos e inventó el nombre "átomo", que en griego significa 'indivisible'. Aristóteles cuestionó esta existencia, y no fue hasta principios del siglo XIX (1805) que John Dalton anunció al mundo la existencia de los átomos.

El Modelo Atómico de Dalton

La teoría atómica de Dalton establece:

  • La materia está compuesta de pequeñas partículas invisibles e indivisibles.
  • Los átomos de un mismo elemento tienen la misma masa y son idénticos entre sí.
  • Los átomos de elementos diferentes tienen propiedades y masas diferentes.
  • Los átomos no pueden crearse ni destruirse, solo transformarse mediante experimentos físicos o químicos.
  • Los átomos
... Continuar leyendo "Evolución del Átomo y Dinámicas Urbanas: Un Recorrido Esencial" »

Origen y Características de los Estados: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Orígenes de los Estados

Un jefe que acumula poder, gracias a su capacidad para controlar la distribución de alimentos, puede transformar una sociedad preestatal en un Estado. El Estado se define como una forma de sociedad con un poder político centralizado, donde las élites gobernantes tienen la autoridad para imponer impuestos, exigir servicios y hacer cumplir la ley a sus subordinados.

Condiciones para la Formación de Estados

Históricamente, tres condiciones principales han propiciado la transición de jefaturas a estados:

  1. Crecimiento de la población: Un aumento demográfico significativo es crucial para la concentración del poder.
  2. Agricultura intensiva: Los estados antiguos dependían de cereales como el arroz, trigo, cebada o maíz,
... Continuar leyendo "Origen y Características de los Estados: Un Recorrido Histórico" »

Desentrañando la Comunicación: Claves y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La información: expresa el mensaje-causa de un emisor que busca crear en el receptor un efecto-comportamiento inmediato o remoto. La comunicación: connota el mensaje-diálogo que busca tomar decisiones en común, genera sociabilidad, y el emisor y el receptor intercambian sus mensajes.

El Lenguaje del Cuerpo

La kinésica estudia el conjunto de los signos de comportamiento emitidos natural o culturalmente. La mirada traduce los pensamientos, sentimientos y suministra vida a los mensajes. También utilizamos gestos, como por ejemplo cruzar los brazos para aislarnos o protegernos. La comunicación no verbal es superior a la verbal, porque su impacto es inmediato y difícilmente puede ser anulada por las palabras.

Comunicación y Espacio

El antropólogo... Continuar leyendo "Desentrañando la Comunicación: Claves y Estrategias" »

Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Economía y Modos de Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Materialismo Histórico de Marx

Materialismo Histórico: Para Marx, la Naturaleza es la base de la existencia y evolución de todo ser humano. Para Marx, es el ser social de los hombres el que determina su conciencia. El hombre, al tener necesidades, se orienta hacia la naturaleza, la cual está orientada hacia el hombre para satisfacer sus necesidades. Para conseguir la satisfacción se requiere trabajo. El trabajo se hace humano cuando el hombre transforma un objeto adecuándolo a sus necesidades.

La Economía como Base de la Sociedad: La Deshumanización del Capitalismo

La economía es la base de la superestructura jurídica, política e ideológica.

El trabajo es el proceso de transformación de un objeto mediante la actividad humana en un... Continuar leyendo "Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Economía y Modos de Producción" »

Modernización del Estado en Chile: Avances, Desafíos y Perspectivas de la Nueva Gestión Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Introducción

La modernización de la gestión pública en Chile ha experimentado un proceso continuo desde la década de los 90. Este proceso ha estado marcado por la implementación de diversas reformas y la adopción de principios de la Nueva Gestión Pública (NGP). A continuación, se detallan los hitos más relevantes de este proceso, así como los desafíos pendientes y las reflexiones sobre los límites del modelo.

Hitos en la Modernización del Estado

El proceso de modernización del Estado en Chile se ha caracterizado por una serie de hitos clave:

  • Alcance de los objetivos de los planes en seguimiento de políticas, como el Instituto de Normalización Previsional (INP) y el seguro de accidentes laborales.
  • Creación del Instituto de Previsión
... Continuar leyendo "Modernización del Estado en Chile: Avances, Desafíos y Perspectivas de la Nueva Gestión Pública" »

Explorando el Concepto de Estado, Lenguaje y Grupos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Concepto de Estado

La palabra **estado** tiene varios sentidos:

  1. Un estado es un **dominio**, una realidad territorial, no geográfica sino jurídica. El territorio es un espacio físico que se convierte en territorio al añadir el concepto de propiedad.
  2. Un estado es una **jurisdicción**, un conjunto de leyes, reglas y costumbres que existen en ese territorio y que están apoyadas por instituciones que las cumplen o las hacen cumplir. El estado es una realidad institucional y reglamentada.
  3. También hablamos de estado para referirnos a la cualidad de no estar en movimiento. Los estados no pueden vivir si falta la estabilidad. Lo contrario es el cambio, y un cambio brusco de leyes se llama revolución.

El Sentido Funcional del Estado

Un estado también... Continuar leyendo "Explorando el Concepto de Estado, Lenguaje y Grupos Humanos" »

Evolución Histórica y Principios del Derecho Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

1. Antecedentes Históricos del Derecho Laboral

1.1 La Revolución Industrial y la Cuestión Social

Desde la aparición del hombre, el trabajo ha evolucionado en la misma medida que él. El registro más antiguo que se conoce se encuentra en el Código de Hammurabi, 2000 años antes de Cristo. En la antigua Grecia, gracias a las reformas sociales de Solón, se reguló el trabajo. Si bien en Roma se encuentra una gran legislación, los jurisconsultos imperiales nos dejaron la "locatio conductio operis" y la "locatio conductio operarum", que tanta influencia han ejercido en el contrato de trabajo moderno. En la Edad Media, el derecho medieval, que perduró luego en la Edad Moderna, no protegió al trabajador.

El trabajo de pequeño taller de la... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Principios del Derecho Laboral" »

Fenómenos Cadavéricos y Equimosis: Diferenciación y Cronología en Medicina Forense

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Fenómenos Cadavéricos Abióticos y Bióticos

1. Fenómenos Cadavéricos Abióticos

Los fenómenos cadavéricos abióticos se caracterizan por ser procesos pasivos, influenciados principalmente por las condiciones ambientales. Son fundamentales para determinar la cronología de la muerte.

Características principales:

  • No tienen un marcado carácter individual.
  • Se basan en datos estándar, válidos para todos los individuos.
  • No dependen de procesos bioquímicos enzimáticos.
  • Presentan una evolución lenta y regular.

a. Deshidratación

Aunque la deshidratación generalizada no tiene una aplicación práctica directa en la determinación del tiempo de muerte, la deshidratación localizada, especialmente en el ojo, sí ofrece información valiosa.

  • Turbidez
... Continuar leyendo "Fenómenos Cadavéricos y Equimosis: Diferenciación y Cronología en Medicina Forense" »

Corrientes en Depilación: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 12,2 KB

LO QUE NO DEBES OLVIDAR. TEMA 4. LAS CORRIENTES EN DEPILACIÓN

  • La corriente eléctrica es la circulación de electrones a través de un medio conductor.
  • La forma de fluir los electrones determina las propiedades de la corriente.
  • La corriente se puede dividir en: corriente galvánica y corriente variable.
  • En la corriente galvánica, el flujo electrónico va en una sola dirección (monopolar) y con una intensidad constante.
  • En las corrientes monopolares siempre hay un electrodo negativo de donde proceden los electrones, y uno positivo hacia el que van los electrones para cerrar el circuito.
  • Los efectos polares de la corriente galvánica, aquellos que se dan a nivel del contacto del electrodo con la piel, son los que interesan para depilación eléctrica.
... Continuar leyendo "Corrientes en Depilación: Todo lo que Necesitas Saber" »