Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomia Muscular: Origen, Inserció i Innervació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,9 KB

Músculs del Coll

Digàstric

  • Origen: Cara interna de l'apòfisi mastoide
  • Inserció: Vora inferior i fossa digàstrica de la mandíbula
  • Innervació: Nervi facial

Elevador de l'Escàpula

  • Origen: Apòfisis transverses de C1 a C4
  • Inserció: Angle i vora superior de l'escàpula
  • Innervació: Nervi dorsal de l'escàpula

Escalè Mitjà

  • Origen: Apòfisis transverses de C2 a C7
  • Inserció: Cara superior de la 1a costella per darrere del tubercle de Lisfranc

Esternoclidomastoidal

  • Origen:
    • Cap esternal: Cara anterior del manubri de l'estern
    • Cap clavicular: Cara superior de l'extremitat medial de la clavícula
  • Inserció:
    • Apòfisi mastoide
    • Línia nucal superior de l'occipital

Esternohioïdal

  • Origen: Cara posterior del manubri de l'estern i extrem intern de la clavícula
  • Inserció:
... Continuar leyendo "Anatomia Muscular: Origen, Inserció i Innervació" »

Claves de la Cultura Empresarial, Modelos de Producción y Comunicación Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Cultura y Organización Empresarial

La cultura empresarial es lo que diferencia a las empresas por sus ideas. El concepto de cultura, en un sentido más amplio, es el conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo. Incluye el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial en una época o grupo social.

Características de la Cultura

Cualquier cultura se caracteriza por:

  • Su relación con el grupo humano: un conjunto de personas para lograr unos objetivos previamente marcados.
  • Su relación con la forma de vida: la cultura diferencia un grupo humano de otro.

Al aplicar las características del concepto de cultura al ámbito empresarial, se puede apreciar... Continuar leyendo "Claves de la Cultura Empresarial, Modelos de Producción y Comunicación Organizacional" »

Metodología de Investigación Científica: Conceptos Clave y Publicación Académica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Método Científico: Fundamentos y Aplicaciones

Funciones del Método Científico

  • Describir
  • Clasificar
  • Explicar
  • Predecir
  • Intervenir

La Hipótesis en la Investigación

Una hipótesis es una proposición que establece relaciones entre los hechos, específicamente entre las variables. Requiere un método de comprobación.

Correlación y Causalidad

Para que exista causalidad, debe haber correlación; sin embargo, no toda correlación implica causalidad.

Tipos de Errores en la Investigación

  • Error aleatorio: Se puede mejorar.
  • Error sistemático: Requiere especial cuidado en las primeras etapas de la metodología, ya que no es posible revertir los pasos iniciales.

El Artículo Científico: Redacción y Estructura

Redacción Científica vs. Redacción Literaria

  • Redacción
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Científica: Conceptos Clave y Publicación Académica" »

La Evolución de la Cultura de Masas y el Entretenimiento: De la Industria Cultural a la Convergencia Mediática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Evolución de la Cultura de Masas y el Entretenimiento

La cultura de masas, el ocio y el entretenimiento han experimentado una profunda transformación a lo largo de la historia reciente. Se distinguen varias etapas clave en su desarrollo:

  • 1880-1890: Nacimiento de los productos culturales de masas. En esta década, surgen los primeros productos culturales dirigidos a un público amplio, como los libros populares.
  • 1900-1918: La industria del imaginario. Esta etapa se caracteriza por la consolidación de medios visuales como la fotografía, el cine y los carteles, que empiezan a moldear el imaginario colectivo.
  • 1918-1945: Cultura popular, entretenimiento y propaganda. Durante este periodo, la cultura popular se entrelaza con la necesidad de entretenimiento
... Continuar leyendo "La Evolución de la Cultura de Masas y el Entretenimiento: De la Industria Cultural a la Convergencia Mediática" »

Concentración del mercado alimentario español: 7 empresas controlan el 75%

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 799 bytes

Concentración del mercado de la distribución alimentaria en España

En la actualidad, cinco grandes cadenas controlan la distribución de más de la mitad de los alimentos que se compran en el Estado español, sumando un total del 55% de la cuota de mercado:

  • Carrefour: 23,7%
  • Mercadona: 16%
  • Eroski: 7,4%
  • Alcampo: 6,1%
  • El Corte Inglés: 2,3%

Además, si sumamos a éstas la distribución realizada por las dos principales centrales de compra mayoristas (Euromadi e IFA), llegamos a la conclusión de que solo siete empresas controlan el 75% de la distribución de alimentos.

La Revolución del Transporte y la Ciencia: Ferrocarril y Vapor en la Era Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Revolución del Transporte en la Era Industrial: Ferrocarril y Navegación a Vapor

Con la Revolución Industrial, el comercio alcanzó un mayor volumen, lo que exigió una profunda renovación en los medios de transporte. La aplicación de la energía de vapor, tanto en el transporte terrestre (el ferrocarril) como en el marítimo (el barco de vapor), permitió dar un gran salto adelante en la eficiencia y capacidad de movimiento de mercancías y personas.

El Ferrocarril: Motor de la Transformación Terrestre

El ferrocarril revolucionó el transporte por su impresionante capacidad de carga, su rapidez y la significativa reducción de los costes asociados. En el sector minero, ya se utilizaban vagonetas arrastradas sobre raíles por animales... Continuar leyendo "La Revolución del Transporte y la Ciencia: Ferrocarril y Vapor en la Era Industrial" »

Principios Fundamentales de la Organización Industrial y Gestión Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Factores Distintivos y Necesidad del Estudio de la Organización Industrial

1. Cuestiones Fundamentales sobre la Organización

a) ¿Cuáles son los factores que distinguen a las diferentes organizaciones?

En la antigüedad, las personas pertenecían a una sola organización dentro de una cultura, aparte de la familia, y ocupaban un lugar definido en la sociedad. Se tenía más en cuenta la calidad que la cantidad. Con el paso del tiempo, esto cambió. En la sociedad actual (sociedad organizacional), cada persona es parte de una variedad de organizaciones: desde la familia, el empleo, la educación, etc. Pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en ellas, y se tiene más en cuenta la cantidad que la calidad.

Los factores clave que distinguen a las... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Organización Industrial y Gestión Empresarial" »

Impulso Digital: Estrategias Efectivas para ONG y el Sector Ciclista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Este documento presenta un compendio de estrategias y herramientas de marketing digital, estructurado en dos secciones principales que abordan diferentes sectores: el apoyo a ONG de enfermedades raras y la promoción en el sector ciclista. Cada sección detalla tácticas específicas para optimizar la visibilidad, el compromiso y la conversión en sus respectivos ámbitos.

Estrategias de Marketing Digital para ONG de Enfermedades Raras

Este apartado detalla un conjunto de herramientas y tácticas de marketing digital diseñadas para maximizar la visibilidad y el impacto de una ONG dedicada a las enfermedades raras, fomentando la empatía y la colaboración.

Social Media Marketing

Utilizar plataformas como Instagram, Facebook y Twitter para visibilizar... Continuar leyendo "Impulso Digital: Estrategias Efectivas para ONG y el Sector Ciclista" »

Un Mundo Feliz: Distopía, Control Social y Reflexiones Contemporáneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Preguntas y Respuestas sobre Un Mundo Feliz

  • ¿Cuál es el nombre de la casta más baja descrita en la novela?

    Epsilon

  • ¿Dónde nacen los niños en Un Mundo Feliz?

    En el Centro de Incubación, a través de un proceso llamado Bokanovsky.

  • ¿Cuál es el nombre del Interventor Mundial que interviene en la novela?

    Mustafa Mond

  • ¿A dónde viajan juntos Bernard y Lenina?

    Van a la Reserva Salvaje de Nuevo México.

  • ¿Cuál es el origen de John?

    John nació y creció en la Reserva Salvaje, lo que lo hace diferente a los habitantes de Un Mundo Feliz.

  • Completa la frase:

    "Todo el mundo pertenece a todo el mundo."

  • ¿Cómo reacciona John ante la muerte de Linda?

    Con angustia y desesperación, ya que pierde a la única persona que le quedaba en el mundo.

  • ¿Dónde termina

... Continuar leyendo "Un Mundo Feliz: Distopía, Control Social y Reflexiones Contemporáneas" »

Conceptos Esenciales del Aprendizaje por Refuerzo: Fundamentos y Algoritmos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Dilema Exploración-Explotación en Aprendizaje por Refuerzo

Si el agente explora demasiado, nunca termina de aprovechar lo que ya ha aprendido, lo que puede provocar un rendimiento bajo o que nunca llegue a una política estable. Por el contrario, si explota demasiado, se arriesga a quedarse con una solución subóptima sin descubrir opciones mejores. El término exploración en el contexto del dilema se refiere a probar acciones nuevas, mientras que explorar el entorno implica conocer nuevos estados. Aunque relacionados, no son conceptos idénticos.

Políticas Deterministas vs. Estocásticas

La política π(s) se refiere a una estrategia determinista, que devuelve directamente la acción que se debe tomar en un estado. En cambio, π(s, a) representa... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Aprendizaje por Refuerzo: Fundamentos y Algoritmos Clave" »