Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Personatges de Terra Baixa: Anàlisi i Descripció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

Marta

Amb la companyia del pare, arriba a les terres d'en Sebastià, el qual accepten l'oferta de viure i treballar al molí. Comença a tenir una relació amb Sebastià, que li permet tenir un recer i estabilitat. Rep maltractament psicològic de Sebastià; d'una banda, sent gratitud per l'amo per haver-la acollit, i de l'altre, veu que aquesta relació sentimental no és correcta. Ella psicològicament és dèbil i inestable, això es demostra en què en alguns moments és amable i dòcil, però en d'altres, pot arribar a ser agressiva. Al principi, és innocent i reservada que s'ha de casar amb en Manelic, per imposició. Des del començament de l'obra fins que s'enamora d'en Manelic, té l'autoestima molt baixa i fràgil. Quan s'enamora... Continuar leyendo "Personatges de Terra Baixa: Anàlisi i Descripció" »

Tendencias Emergentes en Publicidad y Relaciones Públicas: Más Allá de lo Convencional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Publicidad 2.0

La publicidad 2.0 nace gracias al explosivo crecimiento de Internet, la masificación de la banda ancha y las nuevas tecnologías móviles. El resurgimiento de Internet de la mano de la Web 2.0 da origen a una serie de tecnologías que abren la puerta a los usuarios para convertirse en protagonistas de la red. Los blogs y los podcasts se transforman en una alternativa para buscar información limpia. Destaca el "User Generated Content" (incorporar al consumidor en alguna parte del proceso creativo), tal y como ocurrió con el experimento de Coca-Cola y Mentos.

Publicidad Viral

La publicidad viral es un término empleado para referirse a técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales preexistentes para producir incrementos... Continuar leyendo "Tendencias Emergentes en Publicidad y Relaciones Públicas: Más Allá de lo Convencional" »

Análisis Morfológico y Sintáctico de una Frase

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 207 KB

LA: Artículo determinado, femenino singular. Palabra simple. Morfema libre deíctico.

PRUEBA: Sustantivo común, género fijo, femenino singular. Palabra simple. Lexema.

SE: Pronombre personal átono de 3ª persona, reflexivo. Palabra simple. Morfema libre deíctico.

REALIZARÁ: 3ª persona del singular del futuro imperfecto de indicativo, imperfectivo, voz activa, verbo realizar, 1ª conjugación.

EXCLUSIVAMENTE: Adverbio modal de base léxica. Palabra derivada: exclusiva-: base/-mente: sufijo.

PARA: Preposición, invariable y simple. Morfema libre nexivo.

EL: Artículo determinado, masculino singular. Simple. Morfema libre deíctico.

ALUMNADO: Sustantivo común, género fijo, masculino singular. Palabra derivada: alumn-: lexema/-ado: sufijo.

DE:

... Continuar leyendo "Análisis Morfológico y Sintáctico de una Frase" »

Igualdad Legal en la Constitución de 1931 y la Desamortización de Mendizábal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Constitución Española de 1931: Artículo 2 y el Principio de Igualdad

El texto procede de la Constitución de 1931, fuente jurídica inmediata con el carácter de norma jurídica fundamental del Estado. Pertenece al sistema jurídico constitucional y es una fuente de gran relevancia en la Historia del Derecho español, por cuanto establece el nuevo marco jurídico-político instaurado por la proclamación de la Segunda República.

En él se establece con la mayor simplicidad, que en esta ocasión equivale a rotundidad, uno de los principios básicos del sistema jurídico constitucional: todos los españoles son iguales ante la ley (interpretado en el texto original como "todos los hombres son iguales ante el Derecho"). Ello significa:

  • Que ya
... Continuar leyendo "Igualdad Legal en la Constitución de 1931 y la Desamortización de Mendizábal" »

Elementos Esenciales para el Gobierno y la Gestión de TI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

CATALIZADORES

1) Principios, Políticas y Marcos de Referencia

Se refieren a los mecanismos de comunicación disponibles para transmitir a dirección e instrucciones de los cuerpos de gobierno y de dirección.

  • Principios: Limitados en número, redactados en lenguaje sencillo.
  • POLÍTICAS:
    • Efectivas: Logran el propósito establecido.
    • Eficientes: Garantizan que los principios se implementan eficientemente.
    • No instructivas: No generan resistencia innecesaria.
  • MARCOS:
    • Exhaustivos: Cubriendo todas las áreas necesarias.
    • Abiertos y flexibles: Permiten adaptación a la situación específica de la organización.
    • Actualizados: Reflejando la dirección y objetivos de gobierno actuales.
    • Disponibles y accesibles: A todas las partes interesadas.

2) Procesos

Conjunto... Continuar leyendo "Elementos Esenciales para el Gobierno y la Gestión de TI" »

Conceptos Clave sobre Sistemas y Medio Ambiente: Una Mirada Profunda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Medio Ambiente y Sistemas: Conceptos Fundamentales

Definición de Medio Ambiente

El medio ambiente se define como el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, a corto o largo plazo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.

Sistemas: Definición y Características

Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que intercambian información, materia o energía. Cada sistema se caracteriza por su:

  • Composición: Los elementos que lo constituyen.
  • Estructura: Las relaciones de influencia entre sus elementos.
  • Entorno: Los elementos externos al sistema, pero que interactúan con él a través de intercambios de materia, energía o información.

Rasgos que Definen a

... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Sistemas y Medio Ambiente: Una Mirada Profunda" »

La Evolución de la Sociedad de Masas: Ideología, Consumo y Medios de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Ideología y Religión Política

La conexión entre elementos sociales y políticos da origen al concepto de religión política. Este Estado que modeliza y utiliza la religión se traduce en ideología. La obra 'Un mundo feliz' (1932) lo plasma perfectamente.

La Sociedad de Masas

El concepto de ideología como religión política es fundamental para entender la sociedad de masas. A medida que avanzan los siglos, esta se manifiesta de diferentes maneras. Hoy, la ideología predominante es el consumo, la economía sostenible o el economicismo. Cuando hablamos de sociedad, nos referimos a un nuevo mercado que se construye en torno al concepto de ideología. Para describir la sociedad de masas, es fundamental considerar la sociología.

Componentes

... Continuar leyendo "La Evolución de la Sociedad de Masas: Ideología, Consumo y Medios de Comunicación" »

Análisis de Sistemas Ambientales: Enfoques, Modelos y Leyes Termodinámicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

«El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos y las actividades humanas».

Enfoques de Estudio

El enfoque reduccionista (método analítico) consiste en dividir o fragmentar nuestro objeto de estudio en sus componentes más simples y observarlos por separado.

El enfoque holístico (método sintético, de unir), que trata de estudiar el todo o la globalidad y las relaciones entre sus partes sin detenerse en los detalles.

Sistemas y Modelos

Un sistema es un conjunto de partes operativamente interrelacionadas, es decir, un conjunto en el que unas partes actúan sobre otras y del que interesa considerar fundamentalmente... Continuar leyendo "Análisis de Sistemas Ambientales: Enfoques, Modelos y Leyes Termodinámicas" »

El Poder Político: Definición, Instrumentos, Formas de Ejercicio y Teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

¿Qué es el Poder?

El poder es una relación social que refiere a dos tipos de facultades de un grupo o de una persona: la capacidad de hacer (por ejemplo, los trabajadores pueden organizar un sindicato) y la capacidad de influir en la conducta de otros (por ejemplo, que el sindicato acepte un aumento salarial del 24%).

Poder Político

Es la potestad de mandar y ser obedecido por un conjunto relativamente grande de la población en temas de interés general. Está relacionado con la autoridad. El poder político y el poder social están siempre relacionados. Por ejemplo, en la esfera familiar, los padres influyen en los hijos; los niños no tienen capacidad para decidir sobre sí mismos ni para saber qué es bueno y qué es malo.

Instrumentos

... Continuar leyendo "El Poder Político: Definición, Instrumentos, Formas de Ejercicio y Teorías" »

Análisis Jurídico del Poder y la Administración en la España del Siglo XVII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Conde Duque de Olivares a Felipe IV

Comentario Externo

Este fragmento de la instrucción citada constituye una pieza de la literatura jurídica, y por tanto, fuente indirecta de conocimiento del sistema jurídico de la recepción del derecho común. El Conde-Duque, como valido del rey, protagonizó un gigantesco intento de reforma del gobierno y administración que fueron llevadas a cabo mediante determinadas medidas legislativas provenientes del rey, aunque influenciadas por él. El texto nos introduce en el tema de la gestión del poder y, dentro de ella, en la problemática que gira en torno a los altos funcionarios de la administración central en la Edad Moderna.

Comentario Interno

La gestión de la administración central en el sistema jurídico... Continuar leyendo "Análisis Jurídico del Poder y la Administración en la España del Siglo XVII" »