Chuletas y apuntes de Francés

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Mercado: Oferta, Demanda y Precio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. Funcionamiento del Mercado

Todo sector que está englobado en un sistema de mercado mixto funciona sobre la base de la oferta y la demanda, y la relación existente entre ambas mediante el precio. Hay sectores que tienen más o menos intervención estatal, lo que se traduce en subvenciones, sanciones, etc., y esto determina la libertad de acción de las empresas.

2. La Demanda

Es la cantidad de bienes y servicios que un grupo de población está dispuesto a adquirir a un precio dado. (Gráfica)

Factores que influyen en la demanda:

  • 1) Precio: El factor más determinante es obviamente el precio del bien o servicio que se demanda. Si sube el precio, baja la demanda y viceversa.
  • 2) Poder adquisitivo de los consumidores: Si la gente tiene más salario,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Mercado: Oferta, Demanda y Precio" »

Amor, Felicidad y Sociedad: Conceptos Clave y Reflexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 25,12 KB

Amor de Benevolencia y Amor de Deseo

Diferencias entre el Amor de Benevolencia y el Amor de Deseo/Necesidad

Amor de Benevolencia: Es un tipo de amor en el que el otro se descubre como un regalo y en el que la relación hacia él es la de darle, regalarle lo más posible. Es un amor alegre que no busca cálculos, que se vuelve porque se da.

Amor de Necesidad/Deseo: Es un querer ser más uno mismo. Esta se inclina a nuestra propia perfección y desarrollo. En él predominan metas que tienen que ver con el mismo que ama, y lo amado sirve en la medida en que proporciona esos objetivos.

Usos de la Voluntad

  • Primer uso: El deseo y conocimiento del otro, que consiste en la inclinación a nuestra plenitud, ya que deseamos y amamos lo que nos perfecciona.
... Continuar leyendo "Amor, Felicidad y Sociedad: Conceptos Clave y Reflexiones" »

Fundamentos de la Historia Económica: Perspectivas y Corrientes de Pensamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Concepto y Método de la Historia de la Economía

Según Schumpeter, existen tres perspectivas principales para contar la Historia de la Economía:

  1. Historia de los sistemas de economía política: Ligados a los condicionamientos sociales, etc.
  2. Historia del pensamiento económico: Es una perspectiva más amplia, no solo se fija en las ideas, sino que profundiza. Estas dos primeras son historias de las doctrinas.
  3. Historia del análisis económico: El gran libro de Schumpeter se tituló así. Es una perspectiva más estrecha que las anteriores, se fija más en los desarrollos analíticos. No se fija en el contexto de la época, ni en la forma de pensar de los autores. Descontextualiza totalmente a los autores.

Perspectivas en la Historiografía Económica

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Historia Económica: Perspectivas y Corrientes de Pensamiento" »

Prevención de Riesgos Sísmicos e Inundaciones: Medidas y Ordenación del Territorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Prevención de Riesgos Sísmicos

Sistemas efectivos para la prevención de riesgos sísmicos

Los sistemas más efectivos para la prevención de riesgos sísmicos son:

  • Elaboración de mapas de riesgo sísmico: que recojan las posibilidades de que una zona sufra un movimiento sísmico.
  • Mapas de ordenación del territorio: en los que, además del riesgo sísmico, se tengan en cuenta factores demográficos y socioeconómicos. Esto permite evitar ubicaciones peligrosas.
  • Legislación sobre la seguridad de las construcciones en regiones de alto riesgo sísmico. El cumplimiento de estas normas aumenta la seguridad de las construcciones en esas zonas.
  • Creación de un servicio de protección civil: que informe y prepare a la población sobre cómo actuar.
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Sísmicos e Inundaciones: Medidas y Ordenación del Territorio" »

Metodología de Investigación Social: Paradigmas, Técnicas y Tipos de Estudios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

Críticas a los Paradigmas Neopositivista e Interpretativo

Neopositivismo

El neopositivismo, una vez superada la crítica formulada al positivismo respecto de su confianza en unas leyes sociales inmutables, concentró su atención en los procedimientos empíricamente comprobables. Precisamente por ello, se le ha reprochado la sobredimensión atribuida a la función del método y el dato, y particularmente a este último, de tal manera que, buscando la calidad del dato, se ha prestado menor atención a la exploración teórica o a la profundización en los contenidos orientados al conocimiento del objeto de estudio. Además, ha sido criticado por el silenciamiento de la dimensión individual, del aspecto humano, que es lo que precisamente distingue... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Social: Paradigmas, Técnicas y Tipos de Estudios" »

Conceptos Clave en Termodinámica: Fases, Equilibrio y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Conceptos Fundamentales en Termodinámica

Fase

Cualquier porción del sistema, físicamente homogénea consigo misma y separada por una superficie mecánicamente separable de otras porciones.

Componentes

El menor número de variables individuales independientes (vapor, líquido o sólido) por medio de los cuales la composición del sistema puede expresarse cuantitativamente.

Varianza del Sistema (Grados de Libertad)

Es la aplicación de la regla de fase al tipo de sistemas bajo consideración. La variable independiente condiciona cuáles factores se consideran; usualmente son temperatura, presión y concentración. El número de esas variables, las cuales se fijan de manera arbitraria para definir completamente el sistema, se llama varianza o grados... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Termodinámica: Fases, Equilibrio y Transformaciones" »

Exploración de Modelos Económicos, Necesidades y Bienes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Modelos Económicos, Necesidades y Bienes

Modelos Económicos: Consiste en simplificar un hecho y hallar sus características principales para establecer la relación que existe entre dichas variables.

Las Necesidades

Es una sensación de carencia o algo que se acompaña o va unida al deseo de satisfacerla.

Tipos de Necesidades

  • En función de su naturaleza:
    • Vitales o primarias: Aquellas de las que depende la supervivencia de la especie, como comer o beber.
    • Secundarias: Aquellas que aumentan el bienestar del individuo, su calidad de vida y que varían en función de la época en la que vive el individuo.
  • Dimensión temporal:
    • Necesidades presentes: Las que sentimos en el momento actual, por ejemplo, aprobar economía de primero.
    • Necesidades futuras: Las
... Continuar leyendo "Exploración de Modelos Económicos, Necesidades y Bienes" »

Percepción del Precio: Estrategias y Psicología del Consumidor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Teoría de Precios Óptimos: Nivel de Adaptación

El nivel de adaptación en la teoría de precios óptimos depende del número de marcas que compiten (a mayor número, menor es el peso de los precios pasados) y de la dificultad para establecer comparaciones entre las diferentes alternativas de compra.

Ley de Weber-Fechner

La evaluación de precios por el consumidor no se realiza en función de las características absolutas de los estímulos, sino en función de las relaciones entre ellos. La respuesta ante determinados estímulos varía en proporción directa con el nivel de los mismos. El umbral diferencial o diferencia apenas perceptible es la menor diferencia que puede detectarse entre dos estímulos. Esto significa que el impacto de un cambio... Continuar leyendo "Percepción del Precio: Estrategias y Psicología del Consumidor" »

Vocabulario Francés-Español: Ubicaciones, Lugares y Objetos Cotidianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 15,47 KB

Este documento presenta un listado de vocabulario en francés y español, enfocado en ubicaciones, lugares y objetos cotidianos. Se divide en tres secciones principales: Ubicaciones y Direcciones, Lugares y Comercios, y Objetos de la Casa.

Ubicaciones y Direcciones

FrancésEspañol
Au-dessusPor encima
Au-dessousPor debajo
Au milieu de / au centre deEn el centro de
Au bord deAl borde de
Autour deAlrededor de
Rond pointRotonda
Loin deLejos de
Près deCerca de
DevantDelante
DerrièreDetrás
EntreEntre
À côté deAl lado de
ChezEn casa de, dentro, en
En face deEnfrente de
SurSobre
SousBajo
Au coin de la rueEn la esquina
Au bout de la rueAl final de la calle
À gaucheA la izquierda
À droiteA la derecha
Jusqu’àHasta
Tout droitTodo recto
La zone piétonneZona peatonal
Une
... Continuar leyendo "Vocabulario Francés-Español: Ubicaciones, Lugares y Objetos Cotidianos" »

Pedagogías de la Liberación: Freire y Milani en la Educación Popular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Freire y Milani: Pilares de la Pedagogía de la Liberación

Milani y su Pedagogía en Barbiana

La primera misión de Milani fue el catecismo de los niños, la cual no funcionó. Él lo achacó a que no entendían del todo la lengua. De esta experiencia, surgieron cuatro exigencias pedagógicas:

  • La lengua.
  • La educación para la coherencia (porque la gente solo iba a misa los domingos y se casaba para ver quién gastaba más).
  • El valor del tiempo (actividades recreativas para los pobres eran vistas como una pérdida de tiempo).
  • El planteamiento de una escuela política (para transformar la sociedad).

Milani creó una escuela para evangelizar al pueblo.

El Concepto de los Últimos y la Escuela de Barbiana

Milani se trasladó a Barbiana, donde solo había... Continuar leyendo "Pedagogías de la Liberación: Freire y Milani en la Educación Popular" »