Chuletas y apuntes de Francés de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Ciencia: Del Método Científico al Universo en Expansión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación sistemática y la realización de experimentos controlados. Estos experimentos deben poder reproducirse con exactitud en cualquier momento y lugar, y sus resultados pueden utilizarse para predecir acontecimientos futuros. Es crucial destacar que estas leyes generales no son producto de usos culturales o ideologías, sino el resultado riguroso de la experimentación y el análisis objetivo.

Disciplinas Científicas

La ciencia se subdivide en una vasta gama de disciplinas especializadas, entre las que se incluyen:

  • Física (estudio de la materia, energía, espacio y tiempo)
  • Química (estudio de la materia y sus transformaciones)
  • Biología (estudio
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia: Del Método Científico al Universo en Expansión" »

Exploración de la Filosofía y Ciencia en el Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Filosofía: Conjunto de concepciones acerca de los principios de las cosas y la existencia. Ciencia: Conjunto de conocimientos con experimentabilidad, practicidad y matematización. Habla de temas en concreto.

Periodos de la Filosofía Moderna

  • 1. Preparación de la Filosofía Moderna: Con el Renacimiento (1450-1600).
  • El Apogeo: Empirismo y racionalismo.
  • El Epílogo: Movimiento materialista y positivista.

La Influencia del Renacimiento

H.I.F.M. - Declive de la filosofía eclesiástica. La cultura se vuelve laica.

El Renacimiento empieza su trayectoria en el siglo XIV con los humanistas, desarrollándose en el siglo XV y alcanzando su apogeo en el siglo XVI.

Figuras Clave del Renacimiento

  • Donatello: Pintor y escultor. "El destino del hombre no viene de
... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía y Ciencia en el Renacimiento" »

Segunda Revolución Industrial: Innovaciones, Economía y el Atentado de Sarajevo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Segunda Revolución Industrial: Innovaciones y Cambios Económicos

Nuevas Formas de Concentración Empresarial

El Cártel: Es un convenio entre empresas fabricantes de un determinado producto con el fin de reducir o eliminar la competencia, mediante el acuerdo en los precios o el reparto de la clientela.

El Trust: Es el resultado de la fusión de diversas empresas, bien dedicadas a la misma actividad (fusión horizontal) o a las distintas fases de un proceso productivo (fusión vertical).

El Holding: Es una sociedad financiera que invierte en empresas variadas para controlarlas. Es el método más empleado por la banca para entrar en el mundo industrial.

Proteccionismo Económico

El proteccionismo económico es un nacionalismo económico que defiende... Continuar leyendo "Segunda Revolución Industrial: Innovaciones, Economía y el Atentado de Sarajevo" »

Teoría de Sistemas: Entendiendo la Complejidad Ambiental y el Desarrollo Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Teoría de Sistemas: Una Mirada a la Complejidad

La teoría de sistemas es un método de estudio y pensamiento que nos aproxima a la comprensión de fenómenos complejos, como el funcionamiento del clima, la estructura del cosmos o los sistemas fractales. Con la ayuda de nuevas tecnologías, como superordenadores y programas de simulación, la teoría de sistemas y sus métodos de análisis nos permiten abordar relaciones complejas que antes eran inalcanzables. Un ejemplo palpable de un sistema complejo es el medio ambiente.

Gaia: La Tierra como Organismo

Gaia, la diosa griega de la Tierra, da nombre a una hipótesis que interpreta la naturaleza como una intrincada interrelación entre los sistemas ambientales, formando algo parecido a un organismo... Continuar leyendo "Teoría de Sistemas: Entendiendo la Complejidad Ambiental y el Desarrollo Sostenible" »

Optimización de la Productividad Empresarial: Enfoques Clásicos y de Relaciones Humanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

La Gestión Científica del Trabajo según Taylor

Frederick Taylor propuso un método riguroso de gestión del trabajo para aumentar la productividad. Estableció los llamados **principios de la gestión científica del trabajo**. Estos principios se basan en:

  • Realizar un **estudio metódico y experimental de tiempos y movimientos** para establecer reglas y métodos de trabajo que reduzcan el tiempo y aumenten la producción.
  • **Planificación de las tareas**: Dividir el proceso productivo en tareas específicas y seleccionar a los empleados más adecuados para cada una según sus cualidades.
  • **Análisis de la producción**: Determinar qué herramientas son las más adecuadas para cada función y proporcionárselas a los trabajadores.
  • Utilizar **
... Continuar leyendo "Optimización de la Productividad Empresarial: Enfoques Clásicos y de Relaciones Humanas" »

Comercio Internacional: Fundamentos, Políticas y Bloques Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

El Comercio Internacional: Fundamentos y Ventajas

La justificación del comercio internacional descansa fundamentalmente en que las naciones poseen recursos muy distintos y capacidades tecnológicas diferentes. Estas diferencias incluyen:

  • Condiciones climatológicas
  • Riqueza mineral
  • Tecnología
  • Cantidad disponible de mano de obra, capital y tierra cultivable

De todas las razones que justifican el comercio internacional, la que ha gozado de más aceptación es la que señala que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellas mercancías en las que poseen mayores ventajas comparativas.

Las ventajas asociadas al libre comercio se pueden concretar en los siguientes puntos:

  • Fomenta la competencia, la especialización y
... Continuar leyendo "Comercio Internacional: Fundamentos, Políticas y Bloques Económicos" »

Recursos, Energía y Paisaje: Impactos, Calidad y Gestión Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Recursos, Energía y Paisaje

Recursos y Reservas

  • Recurso: Estimación teórica de la cantidad total que hay en la corteza terrestre de un determinado compuesto químico o de un mineral.
  • Reserva: Cantidad descubierta de un compuesto químico cuya explotación resulta económicamente rentable.

Tipos de Energía

  • Energías Procedentes del Sol:
    • Sistemas arquitectónicos pasivos.
    • Centrales térmicas solares.
    • Centrales solares.
    • Energía de la biomasa.
    • Biomasa energética.
    • Biogás.
    • Biocombustibles.
    • Energía eólica.
  • Energías Independientes del Sol:
    • Energía mareomotriz.
    • Energía geotérmica.
    • Hidrógeno (H).

Cogeneración

Producción combinada de dos formas útiles de energía a partir de una única fuente de combustible. Permite utilizar un 90% de la energía.

Medidas:... Continuar leyendo "Recursos, Energía y Paisaje: Impactos, Calidad y Gestión Sostenible" »

14 Principios de la Administración de Henri Fayol: Claves para la Eficiencia Empresarial

Enviado por adriana y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Los 14 Principios de la Administración de Henri Fayol

Henri Fayol, considerado uno de los padres de la administración moderna, estableció 14 principios fundamentales que, a su juicio, son esenciales para una gestión eficiente y exitosa en cualquier tipo de organización. Estos principios, aunque formulados a principios del siglo XX, siguen siendo relevantes en la actualidad y sirven como base para muchas prácticas administrativas contemporáneas.

1. División del Trabajo

Este principio se refiere a la especialización que los economistas consideran necesaria para la eficiencia en el uso de la mano de obra. Fayol aplica este principio a todos los tipos de trabajo, tanto administrativo como técnico. La especialización permite que los individuos... Continuar leyendo "14 Principios de la Administración de Henri Fayol: Claves para la Eficiencia Empresarial" »

Transformación Digital Global: Economía, Productividad y Desafíos de Acceso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Economía de las Telecomunicaciones: La Aldea Global

Desde un punto de vista económico y a escala internacional, las telecomunicaciones han ido erigiéndose desde 1980, superando la etapa monopolística. Este es un proceso imparable de creciente integración en todos los sectores gracias a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Han propiciado la reducción de distancias y diferencias, dando lugar al concepto de la Aldea Global. Sin embargo, también implican una inversión en la jornada de trabajo, tiempo y dedicación, generando nuevas diferencias en el acceso a las tecnologías, lo que conocemos como la Brecha Digital.

Las TIC Inducen Aumento de Productividad y de Jornada Laboral

El impacto de la crisis actual ha provocado... Continuar leyendo "Transformación Digital Global: Economía, Productividad y Desafíos de Acceso" »

Termodinámica: Principios, Variables y Procesos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Fundamentos de la Termodinámica

Primer Principio de la Termodinámica

Cuando un sistema termodinámico sufre un cambio físico o químico, su energía interna varía y se producen intercambios de energía con el entorno en forma de calor y/o trabajo, cumpliéndose que ΔH = Q + W.

Relación entre Qp (ΔH) y Qv (ΔU)

Serán iguales en el caso de que la cantidad de moles de gases no varíe.

Variables Termodinámicas

Son magnitudes que determinan el estado de un sistema. Pueden ser:

  • Extensivas: Su valor depende del tamaño del sistema.
  • Intensivas: Su valor no depende del tamaño del sistema.

Sistemas Termodinámicos

Cualquier porción de materia del universo que nosotros delimitemos con límites reales o imaginarios. Tipos:

  • Abiertos: Intercambio de energía
... Continuar leyendo "Termodinámica: Principios, Variables y Procesos Clave" »