Chuletas y apuntes de Francés de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Marxismo: Del Capitalismo a la Sociedad Comunista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

La Caída del Capitalismo y la Transición al Comunismo según Marx

La Crisis del Capitalismo y la Revolución del Proletariado

El sistema capitalista es para Marx la última forma antagónica de sociedad de clases. Sería la propia forma de funcionamiento del capitalismo la que determinaría su caída. El paso siguiente sería la superación de la lucha de clases, llegando a una sociedad comunista.

En su obra "El Capital", Marx estudia el funcionamiento del sistema capitalista, donde creyó encontrar contradicciones que provocarían su disolución. El sistema capitalista se rige por una finalidad: la obtención del máximo beneficio para el empresario. Por eso, se rige por la ley de la oferta y la demanda, tratando de producir al menor coste... Continuar leyendo "Fundamentos del Marxismo: Del Capitalismo a la Sociedad Comunista" »

Estrategias Clave de Comunicación y Relaciones Públicas para Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Copy Strategy: La Base de la Elección del Consumidor

La copy strategy sienta las bases por las cuales el público objetivo elegirá nuestro producto frente al de la competencia. Se formula de la siguiente manera:

  1. Análisis del mercado: Se identifica el conjunto de necesidades y deseos de los consumidores dispuestos a invertir en nuestro tipo de producto. Se determina nuestro público objetivo considerando factores culturales, características demográficas y psicológicas.
  2. Búsqueda de respuesta del consumidor: Se busca generar una reacción específica en el consumidor.
  3. Oferta de valor y "Reason Why": Se ofrece un producto con un beneficio claro, motivador, creíble y estimulante (la "reason why"), que influya en su decisión de compra.

Estrategia

... Continuar leyendo "Estrategias Clave de Comunicación y Relaciones Públicas para Empresas" »

Comercio Internacional: Estrategias de Fomento y Barreras Comerciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Librecambismo y Fomento de las Exportaciones

El Librecambismo es la doctrina que defiende que las operaciones comerciales entre dos o más países se realicen sin impedimentos. Los economistas clásicos, Adam Smith y David Ricardo, defendieron la postura librecambista a principios del siglo XIX como una reacción a las trabas comerciales introducidas durante el mercantilismo. El librecambismo defiende el liberalismo económico y la consiguiente eliminación de todo tipo de impedimentos al comercio internacional. Sus propuestas se fundamentan en las teorías de la ventaja absoluta y de la ventaja comparativa.

Instrumentos de Fomento de las Exportaciones

Para impulsar el comercio internacional, los gobiernos utilizan los siguientes instrumentos... Continuar leyendo "Comercio Internacional: Estrategias de Fomento y Barreras Comerciales" »

Guia Completa de la Variació Lingüística en Català: Tipus i Exemples

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

La Variació Lingüística: Tipus i Factors

La variació lingüística, d'una banda, proporciona informació sobre l'emissor, l'identifica (varietats diacròniques, diatòpiques i diastràtiques) i, d'altra banda, és una mostra de l'adequació dels textos orals i escrits al context comunicatiu en què es produeixen (varietats diafàsiques).

Factors de la Variació Lingüística

Emissor

  • Moment històric: Varietat diacrònica (llengua del segle XIII, la del segle XXI, la dels joves, la dels grans).
  • Lloc geogràfic: Varietat diatòpica (varietat occidental, oriental).
  • Nivell cultural: Varietat diastràtica (llengua del carrer, de les classes socials o socioprofessionals).

Receptor

Les varietats diafàsiques, funcionals o registres, s'adapten al receptor... Continuar leyendo "Guia Completa de la Variació Lingüística en Català: Tipus i Exemples" »

Neandertales y Homo Sapiens: Diferencias Clave y Posible Cruce Genético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Diferencias entre Neandertales y Cromañones

La capacidad craneal de los neandertales era, en promedio, superior a la nuestra. El cráneo neandertal más grande registrado tenía una capacidad de 1.750 cc. A pesar de esto, se especula sobre las diferencias cognitivas y de comunicación entre neandertales y cromañones. Se cree que los neandertales poseían alguna forma de comunicación, aunque su aparato fonador tuviera limitaciones para producir ciertos sonidos como [i], [u], [a], [k] y [g]. Esto no implica necesariamente una inferioridad en sus capacidades mentales para el lenguaje y la comunicación simbólica. Sin embargo, la evidencia arqueológica muestra una escasez de expresiones artísticas y ornamentos personales en los neandertales,... Continuar leyendo "Neandertales y Homo Sapiens: Diferencias Clave y Posible Cruce Genético" »

Ciencia: Definición, Clasificación, Lenguaje y Método Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Definición de Ciencia

La ciencia se puede definir como el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. En las ciencias experimentales (Biología, Geología, Física...), la obtención de estos conocimientos está basada en la utilización del método científico.

Clasificación de las Ciencias

  • Ciencias Formales: Lógica y matemáticas.
  • Ciencias Naturales (experimentales y empíricas): Estas ciencias tienen por objeto el estudio de la naturaleza (astronomía, biología, etc.).
  • Ciencias Sociales (Historia, Psicología...): Se ocupan de aspectos del ser humano, cultura y sociedad (política, economía, etc.).

La Investigación Científica

La... Continuar leyendo "Ciencia: Definición, Clasificación, Lenguaje y Método Científico" »

Conceptos Clave sobre la Contaminación del Agua y Tratamientos de Depuración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 15,35 KB

Indicadores de Contaminación

DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno): Expresa la cantidad de oxígeno necesario para biodegradar la materia orgánica presente. Permite apreciar la carga del agua en materias putrescibles y su poder autodepurador, y de ello deducir la carga máxima aceptable.

DQO (Demanda Química de Oxígeno): Es una medida del oxígeno disuelto en el agua que es necesario para oxidar toda la materia presente. Por tanto, es un parámetro que indica la cantidad de materia, orgánica e inorgánica, presente en el agua, y susceptible de ser oxidada.

Eutrofización: Proceso propio de los sistemas acuáticos reducidos, como lagos, estanques y embalses, consistente en el incremento desmesurado de la producción primaria, es decir, del... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre la Contaminación del Agua y Tratamientos de Depuración" »

Conceptos Fundamentales: Imperialismo, Guerras Mundiales, Estadística y Administración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Imperialismo: Fase Clave del Capitalismo en el Siglo XIX

El imperialismo se define como una fase del capitalismo desarrollada en el siglo XIX.

Impacto Colonial y Conflictos Históricos

  • España y Portugal: Tuvieron un impacto significativo en América durante el siglo XVI.
  • Guerra Hispanoamericana: Se conoce por la injerencia de EE. UU. en la guerra independentista.
  • Guerra del Opio: Conflicto destacado entre China e Inglaterra, motivado por el comercio de drogas.
  • Hong Kong: Tras la Guerra del Opio, Inglaterra se quedó con este puerto, abriendo paso a otras potencias occidentales.
  • Los Bóeres: Descendientes de holandeses, se vieron envueltos en una guerra en el siglo XIX.
  • El Reparto de África: El continente africano se convirtió en un gran "rompecabezas"
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Imperialismo, Guerras Mundiales, Estadística y Administración" »

La Revolución Industrial y el Auge de la Burguesía: Transformaciones Sociales y Económicas del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Transportes y Comunicaciones

El siglo XIX acorta las distancias del mundo:

  • Ferrocarril: Sobre todo, se desarrolla en la segunda mitad del siglo. Va a ser uno de los pilares del capitalismo junto con las fábricas y la banca.
  • Se generaliza la navegación a vapor: Que junto a la apertura de los canales interoceánicos de Suez en 1869 y Panamá en 1914 acortan notablemente el tiempo de los viajes.
  • El teléfono y el telégrafo eléctrico: Se desarrollan también en este momento consiguiendo la comunicación inmediata.

La Estructura Social

La nueva sociedad de clases no está condicionada por el grupo social en el que ha nacido, al menos a nivel legal. Así, se perfilan básicamente tres clases sociales:

  • Clase alta: Formada por la alta burguesía (empresarios,
... Continuar leyendo "La Revolución Industrial y el Auge de la Burguesía: Transformaciones Sociales y Económicas del Siglo XIX" »

Principales Teorías de Organización y Motivación Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Gestión Científica del Trabajo: Frederick Taylor

La teoría de Taylor debe ser valorada como una revolución en el pensamiento empresarial. Fue el primero en analizar de manera académica la organización del trabajo en la empresa y reconocer la importancia de la organización. Taylor se enmarca en la escuela clásica de organización empresarial.

Taylor sostenía la idea de que una buena labor organizativa del directivo aumenta la producción en la empresa. El directivo es la cabeza pensante que hace que la empresa funcione, y todo irá bien si se cumple con lo planificado y organizado. Taylor, en el siglo XX, veía que las nuevas tecnologías y el crecimiento de las grandes empresas industriales hacían más complejas las tareas.

Taylor pensó... Continuar leyendo "Principales Teorías de Organización y Motivación Laboral" »