Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Administración: Enfoque Psicológico y Relaciones Humanas Post Taylorismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Evolución de la Administración: Un Enfoque Psicológico

Después de la Segunda Guerra Mundial, y tras la era del Taylorismo, la administración adquirió un enfoque psicológico. Este cambio marcó un hito en la forma en que las organizaciones entendían y gestionaban el factor humano.

Aportaciones Psicológicas a las Escuelas de Relaciones Humanas

  • Se reconoció la importancia del estudio del hombre en las relaciones humanas.
  • Se hicieron contribuciones significativas al estudio de la autoridad, el poder y la responsabilidad.
  • Se identificaron tres formas de resolver problemas: predominio, compromiso y conflicto constructivo.

La Administración como Profesión

  • Se abordaron temas como la libertad y la coordinación dentro de las organizaciones.
  • Se
... Continuar leyendo "Evolución de la Administración: Enfoque Psicológico y Relaciones Humanas Post Taylorismo" »

Modificaciones Esenciales del Contrato de Trabajo: Movilidad, Suspensión y Excedencias Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Novación del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo puede sufrir diversas vicisitudes modificativas. Estas se refieren tanto a los elementos objetivos del contrato como a los sujetos del mismo.

Respecto al empresario, caben dos tipos de modificaciones o sustituciones:

  • La acordada entre las partes del contrato, quienes están facultadas para hacer pactos novatorios bajo el principio de libertad contractual.
  • La que actúa en virtud de subrogación legal.

Las modificaciones de las partes del contrato pueden ser de carácter objetivo o subjetivo.

Movilidad Funcional del Trabajador

La movilidad funcional ha de respetar la dignidad, formación y promoción de los trabajadores afectados, así como su derecho al salario correspondiente a la función... Continuar leyendo "Modificaciones Esenciales del Contrato de Trabajo: Movilidad, Suspensión y Excedencias Laborales" »

Resolución de Conflictos Laborales: Arbitraje y Negociación Colectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Arbitraje en la Negociación Colectiva

El arbitraje es un medio de solución de controversias distinto al proceso judicial, por el cual las partes se someten a la decisión de un tercero, que en este caso es el árbitro, quien es responsable de dar solución a la disputa. Es una de las instituciones más utilizadas en la solución pacífica de los conflictos, especialmente de naturaleza laboral.

Tipos de Arbitraje

El artículo 7 del Decreto Legislativo N° 1071 de arbitraje establece dos tipos de arbitraje:

  • Ad Hoc
  • Institucional

Arbitraje Ad Hoc

Es conducido directamente por el tribunal arbitral.

Arbitraje Institucional

Es organizado y administrado por una institución arbitral. Estas instituciones, constituidas en el país, deben ser personas jurídicas... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos Laborales: Arbitraje y Negociación Colectiva" »

Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Esenciales y Actores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Derecho del Trabajo

Williams Thayer lo entiende como una rama del Derecho que, principalmente, se ocupa de regular la situación de las personas naturales que obligan total o parcialmente su capacidad de trabajo por un periodo de tiempo prolongado a un empleo señalado por otra persona natural o jurídica, la cual remunera sus servicios.

Características del Derecho del Trabajo según Williams Thayer

  • Es diferente de otras ramas del Derecho, con sus propios principios y normas especiales.
  • Regula la situación de las personas naturales de forma principal, pero no exclusiva, ya que también abarca otros aspectos, por ejemplo: el Derecho Colectivo del Trabajo, los sindicatos y la negociación colectiva.
  • La regulación se realiza de forma tuitiva, protegiendo
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Esenciales y Actores Clave" »

Aspectos Clave del Régimen Penitenciario Español: Documentación, Tratamiento y Derechos de los Internos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

¿Qué es el Expediente Personal del Interno?

Es un documento administrativo que se abre a cada interno al producirse su primer ingreso en prisión, en el que se refleja todo lo relativo a su situación procesal y penitenciaria (ingresos, traslados, salidas al exterior, condenas, causas en situación de preventivo, faltas disciplinarias, etc.). Este documento le acompañará durante toda su vida penitenciaria. Una vez en libertad el interno, si se produce un nuevo ingreso en prisión, el centro en el que ingrese solicitará, en su caso, el expediente personal al centro en el que se encuentre archivado, al que se adjuntará la nueva documentación iniciada en el nuevo centro.

¿Qué es el Protocolo de Personalidad del Interno?

El Protocolo de Personalidad... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Régimen Penitenciario Español: Documentación, Tratamiento y Derechos de los Internos" »

Seguridad Social en Paraguay: Marco Legal y Prestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Seguridad Social en Paraguay

Definición y Naturaleza

La seguridad social es el conjunto de principios teóricos y normas que, basados en la solidaridad social, regulan la organización, competencia y funciones de las instituciones de seguridad social. Estas instituciones establecen relaciones jurídicas con el Estado, los beneficiarios y los contribuyentes. El Estado, a través de aportes y contribuciones de empleadores y trabajadores, protege a los trabajadores mediante un sistema de seguros sociales contra riesgos generales y, especialmente, los derivados del trabajo.

Prestaciones del Seguro Social

El seguro social paraguayo cubre los siguientes riesgos para los trabajadores asalariados:

  • a) Enfermedad no profesional
  • b) Maternidad
  • c) Accidentes
... Continuar leyendo "Seguridad Social en Paraguay: Marco Legal y Prestaciones" »

Estructura y Funciones del Gobierno Regional en Chile: Intendente y CORE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Estructura y Funciones del Gobierno Regional en Chile

Intendente

Requisitos: Ser ciudadano con derecho a sufragio, mayor de 21 años, no tener inhabilidades según la ley de bases, no haber sido declarado culpable de fraude en una quiebra, y tener 2 años de residencia en la región.

Cesación: Pérdida de los requisitos habilitantes, aceptación de un cargo incompatible, ser candidato a un cargo de elección popular, renuncia aceptada por el Presidente, remoción por el Presidente, o destitución por el Senado (art. 49 de la CPR).

Funciones y Atribuciones de Gobierno (art. 2):

  • Ejecutar tareas de gobierno interior según órdenes del Presidente o Ministro del Interior.
  • Velar por la tranquilidad y el orden público en su jurisdicción.
  • Disponer de
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Gobierno Regional en Chile: Intendente y CORE" »

Negociación Colectiva y Comités Intercentros: Derechos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Negociación Colectiva

En el título 3º del Estatuto de los Trabajadores (ET) se establece un procedimiento negociador formalizado para la elaboración de un convenio colectivo (CC) estatutario. La negociación colectiva se inicia con la comunicación por escrito de una de las partes a la otra, manifestando su voluntad de iniciar un proceso de negociación colectiva. Estas partes tienen que tener legitimación para negociar el CC, y serían:

1. En convenios de ámbito de empresa o inferior:

  • Del lado de los trabajadores: las representaciones unitarias y las representaciones sindicales, si las hubiera. En los convenios que afecten a la totalidad de los trabajadores de la empresa, será necesario que dichas representaciones sindicales sumen la mayoría
... Continuar leyendo "Negociación Colectiva y Comités Intercentros: Derechos y Procedimientos" »

Empresas de Trabajo Temporal (ETT): Funcionamiento y Regulación en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Empresas de Trabajo Temporal (ETT): Funcionamiento y Regulación

Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) se regulan en España por la Ley 14/1994, de 1 de junio. Su función principal, hasta ahora, era la contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otras empresas, denominadas empresas usuarias. Por ejemplo, una empresa usuaria que necesita ampliar su plantilla de vendedores durante dos meses puede acudir a una ETT.

La Reforma Laboral y las Agencias de Colocación

La reforma laboral ha modificado la Ley 14/1994, permitiendo que las ETT actúen también como agencias de colocación. Aunque no son lo mismo, ahora una ETT puede desempeñar las funciones de una agencia de colocación, que actúan como intermediarias entre empresas y... Continuar leyendo "Empresas de Trabajo Temporal (ETT): Funcionamiento y Regulación en España" »

Actividades Penitenciarias, Asistencia Sanitaria y Régimen de Internos: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Actividades excluidas de la participación de los internos en el ámbito penitenciario

La normativa penitenciaria prevé la participación de los internos en actividades de orden educativo, recreativo, cultural, laboral, religioso o deportivo, así como en la organización del horario, la confección del racionado y en todas aquellas otras actividades que pueda determinar, mediante resolución motivada, el Consejo de Dirección del establecimiento correspondiente. Sin embargo, el ejercicio de las actividades disciplinarias queda reservado de manera exclusiva a la administración penitenciaria.

Asistencia sanitaria a internos: Obligación y límites

La administración penitenciaria está obligada a garantizar a todos los internos atención médico-... Continuar leyendo "Actividades Penitenciarias, Asistencia Sanitaria y Régimen de Internos: Aspectos Clave" »