Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos y Obligaciones en el Contrato de Trabajo: Aspectos Clave y Subrogación Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 32,15 KB

Contrato: Derechos y Obligaciones

El contrato es el conjunto de derechos y obligaciones que surgen para las partes como consecuencia de la relación laboral.

Deberes del Trabajador

El trabajador está obligado a cumplir las obligaciones concretas de su puesto de trabajo y las órdenes del empresario en el ejercicio de sus facultades. Hay límites. Existe la desobediencia legítima cuando:

  • Las órdenes dadas rebasen el ejercicio regular de las funciones de mando.
  • Constituyan una conducta ilegal, para no incurrir en responsabilidad penal.
  • Su cumplimiento entrañe daño o perjuicio.
  • Conduzcan a un resultado dañoso que afecte al prestigio profesional del trabajador.
  • Las órdenes emitidas sobre la conducta extralaboral pueden desobedecerse sin incumplimiento
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones en el Contrato de Trabajo: Aspectos Clave y Subrogación Empresarial" »

Límites de la negociación colectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

2do argumentación empresarial: sobre los límites propios de la negociación colectiva.

El ámbito de la negociación colectiva, como institución legal, no incluye los derechos gerenciales, los sindicatos, conscientes de esto, con el pasar de los anos comenzaron a invadir los dominios de la gerencia.

Contra-argumento sindical 1: en los convenios colectivos se negocia sobre condiciones de empleo.

Los dirigentes sindicales responden que el legislador quiso incluir toda clase de cuestiones que tiene que ver con actividad laboral en condiciones de trabajo.

Contra-argumento sindical 2: los derechos gerenciales constituyen un punto más de la negociación.

Lo que los empresarios denominan derechos gerenciales, constituyen a su vez puntos en materia... Continuar leyendo "Límites de la negociación colectiva" »

Regulación y Responsabilidades en Contratas Laborales y Cesión de Trabajadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Contratas Laborales: Regulación y Responsabilidades Empresariales

Las contratas son acuerdos fundamentales en el ámbito empresarial que implican a diversas partes. Comprender su marco legal y las responsabilidades asociadas es crucial para todas las empresas involucradas.

Empresas Implicadas en Contratas

  • Promotor: Quien encarga la obra o servicio.
  • Empresa Principal: La empresa que contrata la realización de una obra o servicio con otra.
  • Empresa Contratista: La empresa que asume la ejecución de la obra o servicio.

Modalidades de Contratas y sus Implicaciones Legales

a) Contratas Incluidas en el Artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores (ET)

Estas contratas se refieren a la ejecución de obras o servicios correspondientes a la propia actividad... Continuar leyendo "Regulación y Responsabilidades en Contratas Laborales y Cesión de Trabajadores" »

Negociació Col·lectiva, Conflictes i Vaga

Enviado por javier y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,12 KB

Negociació Col·lectiva

La negociació col·lectiva és un acord escrit sobre les condicions de treball entre una empresa o un grup d'empreses i els sindicats o representants dels treballadors. Són acords lliures que regulen les condicions laborals i la productivitat, i pacten obligacions.

Àmbits d'Aplicació del Conveni

  • Territorial (local, provincial, interprovincial)
  • Funcional (sector d'activitat)
  • Temporal (segons la duració)
  • Personal (conjunt de treballadors als quals és aplicable)

Contingut Mínim

  1. Parts negociadores
  2. Àmbit d'aplicació
  3. Condicions de denúncia
  4. Condicions per no aplicar el règim salarial
  5. Comissió paritària
  6. Contingut normatiu
  7. Contingut obligacional

Formalment recull:

  • Funcions professionals
  • Mobilitat funcional
  • Promoció
  • Salari
  • Jornada
  • Temporalitat
  • Vacances
  • Pla
... Continuar leyendo "Negociació Col·lectiva, Conflictes i Vaga" »

Funciones y Estructura del Departamento de Recursos Humanos: Claves para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Rol Estratégico del Departamento de Recursos Humanos

El Departamento de Personal, también conocido como Departamento de Recursos Humanos (RR.HH.), juega un papel estratégico en las organizaciones. Se encarga de la planificación, organización, desarrollo, coordinación y control de técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal.

Funciones del Departamento de Recursos Humanos

Las funciones principales del departamento de RR.HH. son:

  1. Asesoramiento y servicio: Ayudar a prestar servicios a la organización, a sus dirigentes y empleados.
  2. Definición de puestos: Describir las responsabilidades que definen cada puesto laboral y las cualidades que debe tener la persona encargada.
  3. Evaluación del desarrollo: Evaluar el desarrollo
... Continuar leyendo "Funciones y Estructura del Departamento de Recursos Humanos: Claves para el Éxito Empresarial" »

Competencias y Obligaciones de los Representantes de los Trabajadores: Comité de Empresa y Delegados de Personal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Deber de Sigilo Profesional de los Representantes de los Trabajadores

Miembros Obligados

Los miembros del Comité de Empresa (art. 65.2 ET) y los Delegados de Personal (art. 62.2 ET) están obligados a observar sigilo profesional.

Materias Sujetas a Sigilo

El deber de sigilo se aplica a las siguientes cuestiones:

  • Las referidas en los apartados 1, 2, 3, 4 y 5 del art. 64 del Estatuto de los Trabajadores (ET).
  • Aquellas que la empresa califique expresamente como reservadas, siempre que sean objetivamente confidenciales (según el Tribunal Supremo).
  • Los documentos entregados por la empresa, que no podrán ser utilizados fuera del ámbito de la empresa ni para fines distintos de los que motivaron su entrega.

Alcance del Deber de Sigilo

El deber de sigilo... Continuar leyendo "Competencias y Obligaciones de los Representantes de los Trabajadores: Comité de Empresa y Delegados de Personal" »

Conceptos Clave y Herramientas para la Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

Fundamentos de la Prevención de Riesgos Laborales

Riesgo

Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso peligroso con la gravedad de las lesiones o daños para la salud que pueda causar tal suceso.

Características:

  • Es propio de las condiciones, situaciones, equipos o sustancias.
  • Es posible desarrollar sistemas para que los peligros no causen daños.

Peligro

Situación con capacidad inherente de causar lesiones o daños a la salud de las personas.

De O.I.T. Directrices relativas a los sistemas de gestión de la salud y seguridad en el trabajo.

Características:

  • El control de los riesgos es la tarea principal de la prevención.
  • Son evitables.
  • Se deben combatir en su origen.

Prevención

Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Herramientas para la Prevención de Riesgos Laborales" »

Salario, Jornada Laboral y Prestaciones en México: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Salario en México: Definición y Componentes

El salario es la retribución que el patrón debe pagar al trabajador por su trabajo personal subordinado.

Integración del Salario para Efectos Laborales

El salario se integra, para efectos laborales, con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.

  • Cuota diaria: Cantidad neta ganada al día.
  • Gratificaciones: Conceptos de ingreso como aguinaldo y bonos.
  • Percepciones: Constantes, regulares y ordinarias (becas, transporte).
  • Habitación: Proporcionada a los trabajadores de manera gratuita para evitar pérdida de tiempo.
  • Primas: Vacacional
... Continuar leyendo "Salario, Jornada Laboral y Prestaciones en México: Aspectos Clave" »

Personas que prestan servicios amistosos, benévolos o de buena vecindad.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,95 KB

TEMA 10


LOS CONCEPTOS DE TRABAJADOR Y EMPLEADO EN DERECHO DEL TRABAJO

I. CONCEPTO DE TRABAJADOR

Los que Voluntariamente ofrecen sus servicios por cuenta ajena y dentro del ámbito de Organización y dirección de otra persona.

Tiene que ser voluntario à voluntariedad

Tiene que prestar servicios retribuidos à retribución

Tiene que ser por cuenta ajena à ajenidad

Y por último depende de otra persona, un jefe à dependencia

1. Presupuestos sustantivos: Voluntariedad, retribución, ajenidad y dependencia

Voluntariedad

No basta con que preste servicios a Otra persona, sino que tiene que ser de forma voluntaria.

Retribución

Para que una persona sea considerada Trabajado, el trabajo de dicha persona tiene que ser retribuido. Para que se Considere la retribución... Continuar leyendo "Personas que prestan servicios amistosos, benévolos o de buena vecindad." »

Adhesión, Extensión y Acuerdos Marco en la Negociación Colectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Adhesión y Extensión de Convenios Colectivos

a) Adhesión

Las partes legitimadas, de común acuerdo, al negociar un convenio colectivo propio, pueden adherirse a la totalidad (no sólo a ciertas cláusulas) de otro que esté en vigor, comunicándoselo a la Autoridad laboral a efectos de registro, depósito y publicación.

Es un procedimiento sumario que no menoscaba los principios esenciales de la negociación. De ahí la necesidad de que la parte interesada obtenga la conformidad de la otra parte, requisito que no puede ser suplido por un mandato judicial. En suma, es una negociación colectiva abreviada pero que ha de respetar las reglas de la negociación: legitimación de las partes, contenidos del convenio, unidad apropiada de negociación,... Continuar leyendo "Adhesión, Extensión y Acuerdos Marco en la Negociación Colectiva" »