Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos y Deberes de los Delegados de Prevención: Garantías y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Garantías de los Delegados de Prevención

Los Delegados de Prevención gozan de las mismas garantías que el Estatuto de los Trabajadores (ET) establece para los miembros del Comité de Empresa y los Delegados de Personal (art. 37.1 LPRL, art. 68 ET y art. 37 LPRL). Estas garantías son:

  • Procedimiento sancionador: La imposición de sanciones graves o muy graves ha de ir precedida de la apertura de un expediente contradictorio en el que han de ser oídos el interesado y el Comité de Empresa o Delegados de Personal (art. 68.a ET).
  • Prioridad en caso de extinciones o suspensiones contractuales: En los casos de extinciones o suspensiones contractuales basadas en causas económicas o tecnológicas, tienen preferencia en cuanto a la permanencia en
... Continuar leyendo "Derechos y Deberes de los Delegados de Prevención: Garantías y Obligaciones" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral Mexicano: Claves para Trabajadores y Empleadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Fundamentos Constitucionales y Legales del Derecho Laboral

Artículo 123 Constitucional: Apartados A y B

El Artículo 123 Constitucional establece las bases del derecho laboral en México, dividiéndose en dos apartados principales:

  • Apartado A: Sus normas rigen las relaciones entre obreros, jornaleros, trabajadores domésticos, artesanos y demás sujetos vinculados a un contrato de trabajo.
  • Apartado B: Sus normas se rigen entre trabajadores en dependencias de gobierno.

Ley del Trabajo Vigente

¿Cuál es la ley del trabajo vigente? La Ley Federal del Trabajo de 1970.

Fuentes Supletorias del Derecho Laboral

¿Cuáles son las fuentes supletorias del derecho laboral? Cuando no existe jurisprudencia, uso o costumbre aplicable, los principios generales del

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral Mexicano: Claves para Trabajadores y Empleadores" »

Régimen de Conciertos Educativos: Aspectos Clave y Causas de Incumplimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Régimen de Conciertos Educativos: Aspectos Financieros y Causas de Incumplimiento

Aspectos Financieros de los Conciertos Educativos

6. La Administración no podrá asumir alteraciones en los gastos de personal y costes laborales del profesorado, derivadas de convenios colectivos que superen el porcentaje de incremento global de las cantidades correspondientes a salarios a que hace referencia el apartado 3 de este artículo.

7. Las Administraciones educativas podrán incrementar los módulos para los centros privados concertados que escolaricen alumnos con necesidad específica de apoyo educativo en proporción mayor a la establecida con carácter general o para la zona en la que se ubiquen.

8. La reglamentación que desarrolle el régimen de conciertos... Continuar leyendo "Régimen de Conciertos Educativos: Aspectos Clave y Causas de Incumplimiento" »

Acceso a la Sanidad Pública en España: Requisitos y Cobertura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Acceso a la Asistencia Sanitaria Pública en España: Requisitos y Cobertura

En España, la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud (SNS), se garantiza a aquellas personas que ostenten la condición de asegurado o de beneficiario de un asegurado. A continuación, se detallan las condiciones para cada caso.

La Condición de Asegurado

Se dispone que la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos a través del Sistema Nacional de Salud, se garantizará a aquellas personas que ostenten la condición de asegurado. Tendrán la condición de aseguradas las personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  • Ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, afiliado a
... Continuar leyendo "Acceso a la Sanidad Pública en España: Requisitos y Cobertura" »

Liberalismotik Estatuaren Interbentzionismora: Faxismoa, Sozialdemokrazia eta Komunismoa (1930eko hamarkada)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,25 KB

Liberalismotik Estatuaren Interbentzionismora: Faxismoak, Sozialdemokrazia eta Komunismoa (1930eko hamarkada)

AEBetako New Deal

Helburua: Kontsumitzaileen poltsikoetan dirua egotea.

Neurriak:

  1. Nekazaritzan: Diru-laguntzak azalera landua murrizteko. Legearen aurkakoa zen, baina Senatuak onartu egin zuen prezioak berpizteko.
  2. Merkataritza: Dolarra ($) debaluatu zen, urre-truke patroia bertan behera utziz.
  3. Gobernua: Merkataritza eta negozio banka bereizi nahi zituen, eta akziodun gisa parte hartuko zuen.
  4. Langabezia: Gobernuaren inbertsioa herri lanak bultzatzeko, langabezia aseguruak enpresetan sartuz.

Emaitzak: Gizarte ondorioak ondorio ekonomikoak baino hobeagoak izan ziren. Ez zen gizarte tentsio garrantzitsurik egon (Europan, aldiz, handiak izan ziren)... Continuar leyendo "Liberalismotik Estatuaren Interbentzionismora: Faxismoa, Sozialdemokrazia eta Komunismoa (1930eko hamarkada)" »

Despido Colectivo: Análisis Comparativo de la Normativa Europea y Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Se puede observar que, si contrastamos la normativa comunitaria con la española (art. 51 del ET), la Directiva toma dos marcos temporales de referencia (30 y 90 días) para determinar la existencia de un despido colectivo. El Estatuto de los Trabajadores prescinde de la referencia temporal de 30 días y se refiere exclusivamente a un periodo de 90 días. Además, se puede encontrar una diferencia en la unidad organizativa tomada como referencia en ambas normas: mientras la Directiva se refiere a centros de trabajo, el Estatuto de los Trabajadores utiliza el término empresa.

Ahora bien, ¿qué debemos entender por centro de trabajo en el derecho de la UE? La sentencia Rockfon (C-449/93) entiende que:

“la relación laboral se caracteriza esencialmente

... Continuar leyendo "Despido Colectivo: Análisis Comparativo de la Normativa Europea y Española" »

Acción Protectora de la Seguridad Social: Contingencias y Prestaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Acción Protectora de la Seguridad Social: Contingencias y Prestaciones

En el ámbito de la Seguridad Social, es fundamental diferenciar el origen de las contingencias, ya que pueden ser de origen profesional o común. Esta distinción es crucial porque determinadas prestaciones económicas serán más favorables si el origen es profesional que si es común.

Contingencias Profesionales

Las contingencias profesionales son aquellas que están motivadas por el trabajo, derivadas directamente del ejercicio de la actividad laboral. Dentro de esta categoría, encontramos principalmente el accidente de trabajo y la enfermedad profesional.

Accidente de Trabajo

Se define como “Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o a consecuencia

... Continuar leyendo "Acción Protectora de la Seguridad Social: Contingencias y Prestaciones Clave" »

Derechos y Obligaciones Laborales en México: Jornada, Despido y Condiciones de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Fundamento Legal del Despido Justificado

Un despido justificado, según la legislación laboral mexicana, depende de tres factores:

  • Que exista una causa determinada en la ley.
  • Que se entregue el aviso de despido conforme a los requisitos establecidos, es decir, que se entregue por escrito al trabajador, reseñando los hechos y fundamentos que originan el despido.
  • Que se acredite en juicio.

Causas de Terminación de la Relación de Trabajo

Según la Ley Federal del Trabajo, son causas de terminación de las relaciones de trabajo:

  1. La fuerza mayor o el caso fortuito no imputable al patrón, o su incapacidad física o mental o su muerte, que produzca como consecuencia necesaria, inmediata y directa, la terminación de los trabajos. La fuerza mayor implica
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones Laborales en México: Jornada, Despido y Condiciones de Trabajo" »

Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales: Marco Legal y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Previsiones legales sobre los medios de solución extrajudicial de conflictos

La promoción de los procedimientos de solución pacífica de los conflictos laborales es una constante de la normativa internacional, que suele recomendar su implantación por parte de los estados en términos que resulten adecuados, preservando las condiciones de imparcialidad y rapidez y la participación de los propios interesados, como se indica en la recomendación número 91 de la OIT de 1951. La legislación española regula explícitamente la creación de medios voluntarios de solución de conflictos y ha tratado de fomentarlos mediante la encomienda expresa de funciones y la atribución de efectos jurídicos vinculantes a los pertinentes acuerdos o laudos.... Continuar leyendo "Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales: Marco Legal y Mecanismos" »

Derechos Fundamentales del Paciente: Autonomía, Consentimiento e Información Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Autonomía del Paciente y Consentimiento Informado

Este derecho está recogido en el Capítulo Cuarto de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, específicamente en sus artículos del 8 al 13.

Hace referencia, sobre todo, al Consentimiento Informado, que se define como la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades tras recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecte a su salud.

El personal de enfermería no podrá participar en investigaciones científicas o en tratamientos experimentales con pacientes a su cuidado, si previamente... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales del Paciente: Autonomía, Consentimiento e Información Sanitaria" »