Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Grupos de Mejora en Organizaciones: Roles y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Los grupos de mejora son nombrados por la dirección de la organización para buscar soluciones a un problema concreto, determinado por esta. Su cometido será establecer los objetivos a alcanzar y decidir las acciones a emprender para lograrlos, al finalizar el grupo se disolverá. La dirección se encargará de supervisar e implantar las medidas que proponga. Este método de trabajo se utiliza cuando debe afrontarse un problema que afecta a diversas áreas o departamentos de la organización y requiere una solución urgente. El grupo estará formado por 4-5 personas, preferentemente con formación en las técnicas grupales, con experiencia en técnicas de análisis y diagnóstico.

La dirección decidirá cuál es el problema prioritario, los... Continuar leyendo "Grupos de Mejora en Organizaciones: Roles y Funciones" »

Cálculo de la Base Reguladora y Subsidio por Incapacidad Temporal: Común y Accidente Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,46 KB

1. Derecho al Subsidio por Incapacidad Temporal Derivada de Enfermedad Común

El trabajador sí tendrá derecho al subsidio económico de incapacidad temporal derivado de enfermedad común porque cumple los requisitos exigidos: estaba en alta en la fecha del hecho causante (día 14 de marzo de 2015) y había cotizado al menos 180 días dentro de los 5 años inmediatamente anteriores a dicha fecha (ha cotizado ininterrumpidamente desde el 1 de septiembre de 2012).

2. Cálculo de la Base Reguladora del Subsidio de IT Derivado de Enfermedad Común

Para calcular la base reguladora del subsidio de IT derivado de enfermedad común, hemos de dividir el importe de la base de cotización por contingencias comunes correspondiente al mes de febrero de 2015... Continuar leyendo "Cálculo de la Base Reguladora y Subsidio por Incapacidad Temporal: Común y Accidente Laboral" »

Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Imagen

Primer Nivel

La competencia exclusiva del Estado para la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales (art. 149.1.CE), justifica la regulación, por parte de esta Ley, de las condiciones básicas de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia mediante la creación de un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia con la colaboración y participación de todas las Administraciones Públicas, y con el pleno respeto de las competencias que las mismas hayan asumido en materia de asistencia social en desarrollo del art. 148.1.20 de la CE. La Ley establece... Continuar leyendo "Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en España" »

Fisioterapia en la Empresa y Clínica Privada: Roles y Oportunidades Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Servicio Médico Propio en la Empresa

Personal del Servicio Médico

  1. Médicos asistenciales según turnicidad.
  2. Especialistas médicos consultores.
  3. DUEs (Diplomados Universitarios en Enfermería).
  4. Fisioterapeutas.

¿Por qué un Servicio Médico Propio?

  1. Mejora de la asistencia médico-asistencial:
    • Los profesionales sanitarios conocen a la plantilla laboral de la empresa.
    • La asistencia sanitaria es inmediata.
    • Aumenta el control al producirse un seguimiento más exhaustivo del paciente.
    • Formación específica para médicos y profesionales sanitarios sobre la actividad laboral y enfermedades profesionales.
  2. Mejora de la prevención laboral:
    • Cursos de prevención específicos.
    • Ergonomía del puesto de trabajo.
    • Uso correcto de los Equipos de Protección Individual
... Continuar leyendo "Fisioterapia en la Empresa y Clínica Privada: Roles y Oportunidades Profesionales" »

Fisioterapia en España: Legislación, Gestión Compartida y Ejercicio Profesional en Castilla y León

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Integración de la Fisioterapia en Instituciones de Gestión Compartida

La fisioterapia se integra en diversas instituciones con modelos de gestión público-privada:

  1. Mutuas de Accidentes de Trabajo: Colaboradoras con la Seguridad Social.
  2. ONG e Instituciones sin Ánimo de Lucro: Desempeñando roles diversos:
    • Asistencial
    • Preventivo
    • Docente
    • Gestor organizador
    • Colaborador
    • Investigador

Bases Legislativas Generales de la Fisioterapia en España

Leyes Reguladoras de la Sanidad Española

  1. Ley 14/1986 General de Sanidad: (Complementada en 2003 por la Ley 16/2003).
  2. Ley General de la Seguridad Social: (Real Decreto 1/1994, del 20 de junio, capítulo IV, acción protectora).
  3. Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.

Organismos Competenciales de

... Continuar leyendo "Fisioterapia en España: Legislación, Gestión Compartida y Ejercicio Profesional en Castilla y León" »

Evolución y Características de la Función Pública en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Etapas en la Regulación de la Función Pública en España

1. Del Constitucionalismo hasta 1964

  • Antecedentes: Reales Decretos de López de Ballesteros de 1827 y 1828 que regulaban la carrera y retribuciones de los funcionarios de la Secretaría de Hacienda.
  • Estatuto de Bravo Murillo: Regulación más genérica por categorías profesionales (Jefes Superiores, de Administración, etc.). Se regulan las licencias y retribuciones de los funcionarios.
  • Estatuto de O'Donnell (1866): Duró 4 meses. Previsiones sobre hojas de servicios y potestades de disciplina.
  • Estatuto de Maura: Reforma de la función pública. Eliminación de las cesantías. Regulación diferente de las categorías personales.

Conclusión: Influencia francesa. Se afianza la estabilidad... Continuar leyendo "Evolución y Características de la Función Pública en España" »

Aspectos Esenciales del Contrato Laboral y su Terminación en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 41,1 KB

Artículo 3º: Definiciones Clave en el Ámbito Laboral

Para los efectos de este cuerpo legal, se entenderá por:

  • a) Empleador: La persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o más personas en virtud de un contrato de trabajo.
  • b) Trabajador: Toda persona natural que preste servicios personales intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinación, y en virtud de un contrato de trabajo.
  • c) Trabajador Independiente: Aquel que en el ejercicio de la actividad de que se trate no depende de empleador alguno ni tiene trabajadores bajo su dependencia.

Artículo 9º: Formalización y Validez del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo es consensual; deberá constar por escrito en los plazos a que se... Continuar leyendo "Aspectos Esenciales del Contrato Laboral y su Terminación en Chile" »

Estrategias y Contratos Laborales: Impulso al Empleo y Flexibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Políticas Activas de Empleo

  • Planes de Servicio Integrado para el Empleo

    Estos planes se basan en la celebración de convenios (sin ánimo de lucro) entre entidades públicas o privadas y el INEM (actualmente SEPE en España), con el objetivo de estudiar y analizar el mercado de trabajo y adecuar el perfil de la persona desempleada a las necesidades de dicho mercado.

  • Instrumentos Legales para la Activación del Empleo: Tipos de Contratos

    • Contratos para el Fomento del Empleo Juvenil

      • Contrato en Prácticas

        Dirigido a personas con Formación Profesional (FP) o estudios universitarios.

      • Contratos para la Formación y el Aprendizaje

        Dirigido a técnicos superiores que puedan ser contratados hasta cuatro años después de finalizar sus estudios.

      • Contratos
... Continuar leyendo "Estrategias y Contratos Laborales: Impulso al Empleo y Flexibilidad" »

Prevención de Riesgos Laborales: Análisis y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Accidentes e Incidentes

Accidente: Evento no deseado que interrumpe el trabajo causando daño a personas o pérdidas materiales.

Incidente: Evento no deseado que interrumpe el trabajo y puede causar daño.

Causas de Accidentes

Causas Básicas: Factores Personales (No Sabe, No Quiere, No Puede) y Factores Técnicos (ambiente, equipo, materiales, métodos).

Causas Inmediatas: Acciones y condiciones Subestándares.

  • Acción Subestándar: Acto u omisión incorrecta del trabajador.
  • Condición Subestándar: Situación de riesgo en el lugar de trabajo.

Costos de los Accidentes

Costos para las Personas

  • Lesiones (incapacidad temporal, permanente, invalidez, muerte)
  • Pérdidas económicas
  • Trastornos familiares
  • Pérdida de empleo

Costos para la Empresa

  • Pérdida de producción
  • Pérdida
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Análisis y Control" »

Prestaciones de la Seguridad Social: Cobertura Sanitaria e Incapacidad Temporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Asistencia Sanitaria de la Seguridad Social: Beneficiarios y Coberturas Esenciales

La asistencia sanitaria pública en España, gestionada a través del sistema de la Seguridad Social, garantiza el acceso a servicios de salud para una amplia gama de ciudadanos y residentes. A continuación, se detallan los principales beneficiarios y las coberturas que ofrece.

Beneficiarios de la Asistencia Sanitaria

  • Trabajadores: Afiliados y en alta en el Régimen General de la Seguridad Social, o en situación asimilada al alta.
  • Pensionistas: Y perceptores de prestaciones periódicas del sistema de la Seguridad Social.
  • Familiares a cargo: Cónyuge, descendientes, ascendientes, etc., siempre que convivan con el titular, estén a su cargo y no realicen trabajo remunerado
... Continuar leyendo "Prestaciones de la Seguridad Social: Cobertura Sanitaria e Incapacidad Temporal" »