Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Despido Improcedente: Plazos, Opciones y Cálculo de Indemnización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Calificación y Efectos del Despido Disciplinario

Impugnación del Despido

El trabajador cuenta con un **plazo de 20 días hábiles** para la impugnación del despido, a contar desde el día siguiente al de su fecha. El ejercicio efectivo de esta acción supone:

  • **Fase de conciliación previa**
  • **Demanda judicial**

La papeleta de conciliación ante el **SMAC** (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación) interrumpe el plazo desde que se presenta. El cómputo se reanudará al día siguiente de intentada la conciliación y, en todo caso, a los 15 días de su presentación sin haberse celebrado.

Calificación del Despido: Improcedente

El juez calificará el despido como **improcedente** cuando:

  • No se acredita el incumplimiento alegado en la carta
... Continuar leyendo "Despido Improcedente: Plazos, Opciones y Cálculo de Indemnización" »

Fundamentos del Derecho Laboral en México: Constitución y Ley Federal del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Fundamentos Constitucionales del Derecho Laboral

Concepto de Constitución

La Constitución es el conjunto de principios, normas y reglas fundamentales que establecen la estructura del Estado, definen los derechos y deberes de los ciudadanos, y organizan los poderes públicos. Es un documento supremo que debe ser aprobado por los distintos poderes según su jerarquía para satisfacer las necesidades populares.

Dimensiones de la Constitución:

  • Objetivación Normativa: La Constitución es la expresión formal y jurídica de la voluntad popular.
  • Organización Política: Define la forma de organización política del Estado, la competencia de los diversos poderes y los principios relativos al estatus de las personas.
  • Reglas Jurídicas Supremas: Establece
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral en México: Constitución y Ley Federal del Trabajo" »

Comunicació Efectiva: Conceptes, Habilitats i Dinàmiques Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Comunicació: Definició i Elements Essencials

La Comunicació és l'intercanvi d'informació entre dues o més persones, sigui pel medi o mitjançant diferents llenguatges. L'emissor intenta buscar una reacció en el receptor.

Elements Clau de la Comunicació

En tot procés comunicatiu intervenen 5 elements fonamentals:

  • Emissor: Font que origina la informació.
  • Receptor: Persona que rep, intervé i interpreta la informació.
  • Canal: Medi mitjançant el qual es transmet la informació.
  • Codi: Sistema de signes, regles i normes que permeten transmetre el missatge.
  • Missatge: Informació que es pretén transmetre.

Problemes Comuns en la Comunicació

Alguns problemes comuns que poden sorgir en la comunicació inclouen:

  • Canal: Que hi hagi objectes o interferències
... Continuar leyendo "Comunicació Efectiva: Conceptes, Habilitats i Dinàmiques Clau" »

Obligaciones Empresariales en Prevención de Riesgos Laborales: Información, Consulta y Vigilancia de la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Obligaciones de Información, Consulta y Participación en Prevención de Riesgos Laborales

El empresario tiene la obligación de facilitar la información, consulta y participación en materia de riesgos laborales, su prevención y medidas de emergencia, según el artículo 18.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Esta obligación permite al trabajador obtener un conocimiento exacto del medio en el que presta sus servicios. El empresario debe posibilitar la consulta y participación de sus trabajadores, a través de los delegados de prevención y comités de seguridad y salud (artículo 18.2 LPRL).

Consulta Previa a los Trabajadores

El empresario está obligado a consultar a sus trabajadores con carácter previo a la adopción... Continuar leyendo "Obligaciones Empresariales en Prevención de Riesgos Laborales: Información, Consulta y Vigilancia de la Salud" »

Derechos de Participación, Representación y Defensa en Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Participación, Representación y Defensa en Materia Preventiva

El artículo 34 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) estipula los derechos de participación y representación. La participación a la que se alude también en el artículo 129.2 de la Constitución Española (CE) es la sustancia o contenido del derecho, mientras que la representación es el mecanismo jurídico o instrumento a través del cual se ejercita normalmente ese derecho. Esa comunicación entre participación y representación queda muy bien reflejada en el Título II del Estatuto de los Trabajadores (ET): su capítulo I trata "Del derecho de representación colectiva" y su artículo 61, sobre la participación, que estipula: "… los trabajadores tienen... Continuar leyendo "Derechos de Participación, Representación y Defensa en Prevención de Riesgos Laborales" »

Cobertura y Prestaciones del Seguro de Riesgos Laborales: Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Cobertura y Prestaciones del Seguro de Riesgos de Trabajo

El Seguro de Riesgos de Trabajo cubre a 16,086,708 trabajadores con las prestaciones en dinero señaladas previamente y es financiado íntegramente por las cuotas que aportan los patrones y demás sujetos obligados. Las cuotas de este seguro se fijan conforme al porcentaje determinado en la Ley del Seguro Social, en relación con la cuantía del salario base de cotización y los riesgos inherentes a la actividad del patrón. Durante 2013, el Instituto otorgó, con cargo a este seguro, prestaciones en dinero por un monto de 6,337 millones de pesos, cifra 3.1 por ciento mayor en términos reales a la de 2012. Del importe señalado, 46 por ciento corresponde a subsidios por incapacidad temporal

... Continuar leyendo "Cobertura y Prestaciones del Seguro de Riesgos Laborales: Análisis Detallado" »

Nombramiento y Funciones del Director en Centros Concertados y Composición del Consejo Escolar del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Artículo 59: Nombramiento y Destitución del Director de Centros Concertados

El artículo 59 queda redactado de la siguiente manera:

«Artículo cincuenta y nueve.

1. El director de los centros concertados será nombrado por el titular, previo informe del Consejo Escolar del centro, que será adoptado por mayoría de los miembros asistentes.

2. El mandato del director tendrá una duración de tres años. No obstante lo anterior, el titular podrá destituir al director antes de la finalización de dicho plazo cuando concurran razones justificadas de las que dará cuenta al Consejo Escolar del centro.»

REAL DECRETO 694/2007, DE 1 DE JUNIO, POR EL QUE SE REGULA EL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO

Artículo 6. Consejeros del Consejo Escolar del Estado

Serán... Continuar leyendo "Nombramiento y Funciones del Director en Centros Concertados y Composición del Consejo Escolar del Estado" »

Representación de los Trabajadores en Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Delegados de Prevención

Naturaleza

Son representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo (art. 35.1 LPRL).

Designación y número

Son elegidos en segundo grado por y entre los representantes del personal en la empresa o centro de trabajo. El número de Delegados de Prevención varía según el tamaño de la plantilla:

  • Hasta 30 trabajadores: 1 Delegado (el de Personal)
  • De 31 a 49 trabajadores: 1 Delegado (elegido por y entre los Delegados de Personal)
  • De 50 a 100 trabajadores: 2 Delegados
  • De 101 a 500 trabajadores: 3 Delegados
  • De 501 a 1000 trabajadores: 4 Delegados
  • De 1001 a 2000 trabajadores: 5 Delegados
  • De 2001 a 3000 trabajadores: 6 Delegados
  • De 3001 a 4000 trabajadores: 7 Delegados
  • De 4001
... Continuar leyendo "Representación de los Trabajadores en Prevención de Riesgos Laborales" »

Competencias y Coordinación de las Policías Autonómicas y Locales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Funciones de la Policía Autonómica

Funciones Propias

  • Velar por el cumplimiento de las disposiciones y órdenes singulares dictadas por los órganos de la Comunidad Autónoma (CCAA).
  • La vigilancia y protección de personas, órganos, edificios, establecimientos y dependencias de la Comunidad Autónoma y de sus entes instrumentales, garantizando el normal funcionamiento de las instalaciones y la seguridad de los usuarios de sus servicios.
  • La inspección de las actividades sometidas a la ordenación o disciplina de la Comunidad Autónoma, denunciando toda actividad ilícita.
  • El uso de la coacción en orden a la ejecución forzosa de los actos o disposiciones de la propia Comunidad Autónoma.

Funciones de Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de

... Continuar leyendo "Competencias y Coordinación de las Policías Autonómicas y Locales en España" »

Elementos Esenciales y Accidentales del Contrato de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

Prestación personal: Indelegabilidad en los contratos de trabajo (consideración a la persona). Si se puede delegar y quien recibe el servicio lo acepta (una o varias personas) es un síntoma de que NO existe un contrato de trabajo.

Remuneración: Pago por los servicios prestados.

Subordinación o dependencia continua del trabajador al empleador: La subordinación debe ser continua, es decir, que se mantenga más allá de un instante.

Facultad Directiva

El empleador tiene la facultad de dar órdenes.

Facultad de Hacer Normas o Reglamentos

La principal norma sobre la prestación del servicio se llama "Reglamento Interno del Trabajo". Termina siendo obligatorio porque la ley dice que las empresas que tengan... Continuar leyendo "Elementos Esenciales y Accidentales del Contrato de Trabajo" »