Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aplicación del Reglamento Roma I en Contratos Laborales Internacionales: Implicaciones y Protección del Trabajador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Del precepto transcrito se puede deducir lo siguiente:
1) El art. 8 del Reglamento “Roma I” regula nuestra materia en tales términos que se puede mantener hoy día la pérdida de vigencia del art. 10.6 CC y del art. 1.4 ET. Por otra parte, el Reglamento “Roma I” admite la autonomía de la voluntad en el ámbito de los contratos de trabajo. Sin embargo, la posible elección por las partes de un Derecho para regular su contrato no puede dar lugar a privar al trabajador de la protección que le aseguran las disposiciones que no pueden excluirse mediante acuerdo (o que sólo pueden excluirse en su beneficio) en virtud de la ley que, según los apartados 2, 3 y 4 del art. 8 del Reglamento, sería aplicable al contrato en defecto de elección
... Continuar leyendo "Aplicación del Reglamento Roma I en Contratos Laborales Internacionales: Implicaciones y Protección del Trabajador" »

Incapacidad Temporal: Cuantía y Proceso de Pago de la Prestación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Cuantía de la Prestación por Incapacidad Temporal (IT)

La prestación económica de Incapacidad Temporal (IT) consiste en un subsidio destinado a compensar la pérdida de rentas ante la imposibilidad transitoria de trabajar. La cuantía de esta prestación varía según la contingencia:

  • Enfermedad Común (EC) y Accidente No Laboral (ANL): La cuantía es del 60 por ciento de la base reguladora desde el cuarto hasta el vigésimo día, ambos inclusive. A partir del vigésimo primer día, la cuantía asciende al 75 por ciento de la base reguladora.
  • Accidente de Trabajo (AT), Enfermedad Profesional (EP) y períodos de observación para el diagnóstico de EP: La cuantía es del 75 por ciento de la base reguladora desde el primer día de la baja.

Cálculo

... Continuar leyendo "Incapacidad Temporal: Cuantía y Proceso de Pago de la Prestación" »

Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

¿Qué es un Reglamento Interno?

Es un reglamento que regula la Prevención de Riesgos (Ley N° 16.744) y las normas contractuales establecidas en el D.F.L. N° 1 (parte Orden).

¿Quiénes deben confeccionarlo?

Toda empresa o entidad debe contar con un Reglamento Interno de Higiene y Seguridad. Si la empresa tiene 10 o más trabajadores, el reglamento debe ser de Orden, Higiene y Seguridad.

Contenido:

Preámbulo: Objetivo, Art. 67 de la Ley N° 16.744 y llamado a la colaboración.

Cuatro Capítulos:

  • Disposiciones Generales
  • Obligaciones
  • Prohibiciones
  • Sanciones y Procedimientos de Reclamos

Obligaciones

Empresa:

Entregar un ejemplar del reglamento a cada trabajador.

Trabajador:

Leer y cumplir con las disposiciones del reglamento.

Decreto N° 40

Especifica las... Continuar leyendo "Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad" »

Auditoría Financiera: Gestión de Riesgos de Fraude y Cumplimiento Normativo (NIAs 240 y 250)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Procedimientos de Auditoría ante Incumplimientos Legales

¿Cuáles son los procedimientos de auditoría cuando se identifican o existen indicios de un posible incumplimiento legal?

Si el auditor tiene conocimiento de un caso o indicios de incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, deberá obtener:

  • Conocimiento de la naturaleza del hecho y de las circunstancias en las que se ha producido.
  • Información adicional para evaluar el posible efecto sobre los estados financieros.

Asimismo, si el auditor tiene indicios de que pueda haber un incumplimiento, discutirá la cuestión con la dirección y, cuando proceda, con los responsables del gobierno de la entidad.

Alcance de la NIA 250: Consideración de Disposiciones Legales y Reglamentarias

¿Cuándo

... Continuar leyendo "Auditoría Financiera: Gestión de Riesgos de Fraude y Cumplimiento Normativo (NIAs 240 y 250)" »

Derechos de Información en Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 18 LPRL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Consulta y Participación de los Trabajadores

La consulta y la participación de los trabajadores en las decisiones empresariales relativas a la prevención de riesgos laborales requiere que aquellos dispongan de la información necesaria sobre la cual proyectar y actuar su propia intervención en los distintos ámbitos para los que está legalmente reconocida.

Obligaciones del Empresario según el Artículo 18 LPRL

De acuerdo con el artículo 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), el empresario tiene el deber de adoptar las medidas adecuadas para que los trabajadores reciban todas las informaciones necesarias en relación con contenidos fundamentales de protección de la seguridad y salud en el trabajo. Esto afecta, sobre todo,... Continuar leyendo "Derechos de Información en Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 18 LPRL" »

Contrato de Trabajo en Chile: Aspectos Clave y Regulación Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Contrato Individual de Trabajo

Concepto

Acuerdo por el cual el empleador y el trabajador se obligan, este último a prestar servicios y el primero a pagar una remuneración por ellos.

Elementos del Contrato

  1. Tipo de vínculo
  2. Partes (empleador y trabajador)
  3. Prestaciones (servicios y remuneración)

Características del Contrato Individual (Clasificación)

El contrato individual de trabajo se clasifica como:

  • Bilateral: Genera obligaciones para ambas partes.
  • Oneroso: Implica una contraprestación económica.
  • Conmutativo: Las prestaciones son equivalentes y determinadas desde el inicio.
  • Principal: No depende de otro contrato.
  • De trato sucesivo: Sus efectos se prolongan en el tiempo.
  • Consensual: Se perfecciona por el mero consentimiento de las partes.
  • Dirigido:
... Continuar leyendo "Contrato de Trabajo en Chile: Aspectos Clave y Regulación Laboral" »

Contenido Mínimo de los Convenios Colectivos: Regulación y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Contenido y Aplicación de los Convenios Colectivos

1. Regulación de Materias en los Convenios Colectivos

Dentro del marco legal, los convenios colectivos tienen la capacidad de regular una variedad de materias, incluyendo aspectos económicos, laborales y sindicales. Además, pueden abordar cualquier otra cuestión que afecte las condiciones de empleo y las relaciones entre los trabajadores, sus organizaciones representativas, los empresarios y las asociaciones empresariales. Esto incluye la implementación de procedimientos para resolver discrepancias que puedan surgir durante los períodos de consulta previstos.

2. Procedimientos de Información y Seguimiento en la Negociación Colectiva

La negociación colectiva permite establecer procedimientos... Continuar leyendo "Contenido Mínimo de los Convenios Colectivos: Regulación y Procedimientos" »

Claves del Derecho Laboral: Jornadas, Vacaciones y Finalización del Contrato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Límites de la Jornada de Trabajo

Se establecen los siguientes límites para las jornadas de trabajo:

  • Jornada diurna: Comprende desde las 5:00 a. m. hasta las 7:00 p. m. No excederá las 8 horas diarias ni las 40 horas semanales.
  • Jornada nocturna: Comprende desde las 7:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. No excederá las 7 horas diarias ni las 35 horas semanales.
  • Jornada mixta: Incluye períodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna. No excederá las siete horas y media diarias (7.5 horas) ni las treinta y cinco horas y media semanales (35.5 horas).

Excepción a la Suspensión de Labores en Días Feriados

Según el artículo 185, se exceptúan de la suspensión de labores en días feriados las actividades que no puedan interrumpirse por alguna de

... Continuar leyendo "Claves del Derecho Laboral: Jornadas, Vacaciones y Finalización del Contrato" »

Trabajo Atípico en la UE: Armonización y Regulación de Contratos a Tiempo Parcial, Duración Determinada y Teletrabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Definición de Trabajo Atípico

Se entiende por trabajo atípico aquel en el cual el trabajo contratado se da en condiciones diferentes a las que son las condiciones estándares de trabajo, ya sea en términos de:

  • Duración del contrato.
  • La jornada laboral.
  • El puesto de trabajo.
  • Las características que tiene el empleado.

Es un elemento prescriptivo, puesto que el trabajo típico es considerado mejor y de más valor por proporcionar seguridad, estabilidad y buena perspectiva profesional para los trabajadores.

Las normas creadas sobre este trabajo atípico han sido creadas por dos razones: primero, por la ausencia de una regulación legal europea específica sobre esta forma de trabajo y, la segunda, porque ha sido desempeñado fundamentalmente por... Continuar leyendo "Trabajo Atípico en la UE: Armonización y Regulación de Contratos a Tiempo Parcial, Duración Determinada y Teletrabajo" »

Liderazgo Efectivo en el Deporte: Tipos, Estilos y Teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Liderazgo en el Deporte

El liderazgo se define como el proceso conductual de influenciar a individuos y grupos hacia el logro de objetivos. En el contexto deportivo, el entrenador es un líder formal con dos tipos de responsabilidades principales:

  • a) Satisfacer las demandas de la organización.
  • b) Asegurar que los miembros del grupo satisfagan sus necesidades y aspiraciones.

Un líder efectivo conoce las metas del grupo, proporcionando la dirección y los recursos necesarios a los miembros para alcanzar las metas establecidas. Los entrenadores son buenos líderes cuando definen claramente los objetivos a conseguir y los métodos para alcanzarlos. Un líder debe planificar, organizar y programar.

Tipos de Liderazgo

Liderazgo Formal

Establecido por... Continuar leyendo "Liderazgo Efectivo en el Deporte: Tipos, Estilos y Teorías" »