Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Demanda Laboral por Despido Injustificado: Caso de Cindy Gutiérrez contra Frutitas y Verduritas S.A. de C.V.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

**DEMANDA**

**H. Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Yucatán**

Cindy Abril Gutiérrez Alférez, mexicana, de 23 años, soltera; señalo como domicilio para oír y recibir notificaciones el predio ubicado en la calle 71, número 212, entre 14 y 16, colonia México, de la ciudad Mérida, Yucatán.

Comparezco por mi propio derecho a exponer lo siguiente:

Que vengo por medio del presente escrito a interponer demanda por despido injustificado en contra de la empresa “Frutitas y Verduritas S.A. de C.V.”, quien tiene su domicilio en la calle 81, número 115, entre 73 y 75, de la colonia Centro, en Mérida, Yucatán.

**Otorgamiento de Poder**

Así mismo, desde este momento nombro como apoderada y representante legal a la abogada Valentina... Continuar leyendo "Demanda Laboral por Despido Injustificado: Caso de Cindy Gutiérrez contra Frutitas y Verduritas S.A. de C.V." »

Prevención de Riesgos Laborales: Un Enfoque Integral para un Entorno Laboral Seguro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Prevención de Riesgos Laborales

Los accidentes laborales no ocurren por azar, sino debido a causas naturales que, en su mayoría, son previsibles y podrían evitarse. Para comprender la importancia de la prevención, es fundamental definir algunos conceptos clave:

Trabajo

El trabajo es una actividad social organizada que permite a las personas alcanzar objetivos y satisfacer necesidades. En el ámbito laboral, es preciso identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a esta actividad.

Salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es fundamental que tanto nuestra mente como nuestras relaciones sociales... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Un Enfoque Integral para un Entorno Laboral Seguro" »

Conceptos Clave y Fases del Trabajo en Equipo: Mejora la Productividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Trabajo en Equipo: Conceptos Clave y Fases para la Optimización

1. Presentación: Concepto de Equipo y Grupo

Es fundamental comprender la diferencia entre equipo y grupo para optimizar el rendimiento en el entorno laboral:

  • Equipo: Es un grupo reducido de personas con conocimientos y habilidades complementarias, comprometidas con un objetivo común y con un enfoque compartido sobre el modo de actuar y trabajar.

A continuación, se presenta un cuadro comparativo que resalta las diferencias clave:

EquipoGrupo
ConfianzaDesconfianza
Comunicación abiertaFalta de comunicación / Reservas
Orgullo de pertenenciaFalta de orgullo de pertenencia
Compromisos asumidosReglas aceptadas (pueden no ser compartidas)
Apoyo mutuoIndividualismo, egoísmo
Respeto otorgadoRespeto
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Fases del Trabajo en Equipo: Mejora la Productividad" »

Derechos y Constitución de Sindicatos en Chile: Normativa Vigente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

Artículo 212: Reconocimiento del Derecho a la Sindicalización

Se reconoce a los trabajadores del sector privado y de las empresas del Estado, cualquiera sea su naturaleza jurídica, el derecho a constituir, sin autorización previa, las organizaciones sindicales que estimen convenientes, con la sola condición de sujetarse a la ley y a los estatutos de las mismas.

Artículo 213: Derechos de las Organizaciones Sindicales

Las organizaciones sindicales tienen derecho a constituir federaciones, confederaciones y centrales, y a afiliarse o desafiliarse de ellas. Asimismo, tienen derecho a constituir organizaciones internacionales de trabajadores, afiliarse y desafiliarse de ellas en la forma que prescriban los respectivos estatutos y las normas,... Continuar leyendo "Derechos y Constitución de Sindicatos en Chile: Normativa Vigente" »

Gestión Profesional y Marco Legal de la Odontología en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Gestión y Administración en el Ámbito Profesional

Del latín “gestio”, la gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. Según la RAE, es la acción o trámite(s) que se lleva(n) a cabo para conseguir o resolver algo. Gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera. Administrar abarca las ideas de gobernar, disponer, dirigir, ordenar u organizar una determinada cosa o situación. La noción de gestión, por lo tanto, se extiende hacia el conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto. La gestión es también la dirección o administración de una compañía o negocio. Tiene... Continuar leyendo "Gestión Profesional y Marco Legal de la Odontología en España" »

Introducción al Derecho del Trabajo: Conceptos, Características y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Introducción al Derecho del Trabajo

Conceptos del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo es un conjunto de principios y normas que regulan las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores. Se enfoca en el trabajo dependiente y por cuenta ajena, estableciendo derechos y deberes para ambas partes.

Características del Derecho del Trabajo

  • Nuevo: Es una rama del derecho relativamente reciente, que ha evolucionado en respuesta a las necesidades de la sociedad industrial.
  • Autónomo: Posee principios y normas propias que lo distinguen de otras ramas del derecho.
  • Realista: Se basa en las condiciones reales del trabajo y busca soluciones prácticas a los problemas laborales.
  • Informal: Prioriza la sustancia sobre la forma, buscando la protección
... Continuar leyendo "Introducción al Derecho del Trabajo: Conceptos, Características y Principios" »

Claves del Código IGS y Convenio STCW para la Seguridad y Formación Marítima

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 18,14 KB

Cumplimiento y Verificación del Código IGS

1. Garantías del Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS) según el Código IGS

De acuerdo a lo establecido en el Código IGS, cada compañía debe garantizar que su Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS) cumple con lo siguiente:

  • El cumplimiento de normas y reglas obligatorias.
  • Que se tengan presentes los códigos aplicables, directrices y normas recomendadas por la Organización Marítima Internacional (OMI), las administraciones, las sociedades de clasificación y las organizaciones del sector marítimo.

2. Procedimientos de Verificación según la Resolución A.913(22)

En conformidad con la Resolución A.913(22), los procedimientos que debe emplear la compañía para efectuar verificaciones, exámenes... Continuar leyendo "Claves del Código IGS y Convenio STCW para la Seguridad y Formación Marítima" »

Niveles de Protección y Beneficiarios en la Asistencia Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Niveles de Protección en la Ley de Dependencia

Los niveles de protección de la Ley de Dependencia se encuentran definidos en el artículo 7. Dicho artículo establece 3 niveles de protección:

Nivel Mínimo o de Protección Mínima

Este nivel da cumplimiento a lo establecido en el Art. 9 de la Ley de Dependencia. El Estado garantiza a todos los ciudadanos en situación de dependencia, y por tanto, con condición de beneficiario, una protección social igual, generando así una garantía de protección para el desarrollo de la autonomía personal. Dentro de este primer nivel se garantizará un derecho económico mínimo para cada grado de dependencia, garantizando así el principio de suficiencia de los Art. 49 y 50 de la CE.

Nivel Mínimo de

... Continuar leyendo "Niveles de Protección y Beneficiarios en la Asistencia Social" »

Optimizando el Talento Humano: Indicadores Clave, Capacitación y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Deben ser acordados en procesos participativos.

Pasos para el Diseño y Elaboración de Indicadores

  • Identificar los procesos susceptibles de medición.
  • Establecer metas y objetivos de cada proceso clave.
  • Determinar el referente de comparación.
  • Seleccionar los indicadores clave (utilidad, flexibilidad, objetividad, precisión, sencillez).

Propósitos de los Indicadores de Recursos Humanos

  • Justificar la existencia de RR. HH. y la asignación de presupuesto.
  • Mejorar continuamente la función de RR. HH. proporcionando medios para tomar decisiones.
  • Proporcionar retroalimentación a los especialistas de RR. HH., gerentes, colaboradores, etc.
  • Dar contribución significativa a los objetivos de la organización y las necesidades de los clientes y empleados.

Indicadores

... Continuar leyendo "Optimizando el Talento Humano: Indicadores Clave, Capacitación y Desarrollo" »

Prestaciones del seguro: médicas, económicas, subsidios, indemnizaciones, pensiones y obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Prestaciones del seguro

A) Prestaciones médicas:

Se reciben gratuitamente, hasta su curación completa o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por la enfermedad o accidente

Prestaciones económicas

Para que un trabajador accidentado no pierda su medio de sustento durante el tiempo que se encuentre imposibilitado para trabajar.

Subsidios

  • Cuando el trabajador pierde su capacidad para trabajar en forma temporal.

  • El trabajador recibe un subsidio diario de 100% de su remuneración imponible.

  • Es el promedio de los 3 meses anteriores al accidente.

Indemnizaciones

Si la incapacidad de ganancia es igual o superior a un 15% e inferior a un 40%, el trabajador recibe de una sola vez una indemnización que va de 1,5 a

... Continuar leyendo "Prestaciones del seguro: médicas, económicas, subsidios, indemnizaciones, pensiones y obligaciones" »