Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sindicato: Naturaleza, Derechos y Órganos de Representación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 39,78 KB

TEMA IV: EL SINDICATO

Titularidad colectiva: concepto de sindicato

Grupo de trabajadores con personalidad jurídica y capacidad de obrar que tiene por objeto primordial la defensa de los intereses económicos y sociales de sus miembros.

-Entidad de naturaleza cuasipública (STC 18/1984. F.J.3º (BOE 9/3/1984))

(NOTA)El reconocimiento de los denominados derechos de carácter económico y social -reflejado en diversos preceptos de la Constitución- conduce a la intervención del Estado para hacerlos efectivos, a la vez que dota de una transcendencia social al ejercicio de sus derechos por los ciudadanos -especialmente de los de contenido patrimonial, como el de propiedad- y al cumplimiento de determinados deberes -como los tributarios-. En el campo... Continuar leyendo "El Sindicato: Naturaleza, Derechos y Órganos de Representación" »

Dirección y Liderazgo Empresarial: Conceptos Clave y Estilos de Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Concepto de Dirección

Dirección (Burt K. Scanlan):
Consiste en coordinar el esfuerzo común de los subordinados para alcanzar las metas de la organización.
Dirección (Joel J. Lerner y H.A. Baker):
Consiste en dirigir las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de productividad a través de la motivación y la supervisión.
Dirección (Münch, García):
Ejecución de planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del grupo a través de la motivación, la comunicación y la supervisión.

Importancia de la Dirección

  • Pone en marcha los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización.
  • Se logran las formas de conducta deseable en los
... Continuar leyendo "Dirección y Liderazgo Empresarial: Conceptos Clave y Estilos de Gestión" »

Derecho Laboral Chileno: Mitos y Verdades Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Mitos y Verdades del Derecho Laboral Chileno

1. El empleador debe pagar remuneración a los estudiantes en práctica.

R: FALSO. El artículo 8º del Código del Trabajo señala que la asignación entregada a estudiantes en práctica no constituirá remuneración, sino una asignación compensatoria de gastos (como locomoción o alimentación), cuyos beneficios deben ser comunicados anticipadamente.

2. No se puede trasladar al trabajador a prestar sus servicios a otras dependencias del establecimiento sin su voluntad, ya que ello implica una modificación a su contrato de trabajo.

R: FALSO. En virtud del ius variandi (artículo 12), el empleador sí puede trasladar al trabajador dentro de la misma ciudad o comuna, siempre y cuando esto no genere... Continuar leyendo "Derecho Laboral Chileno: Mitos y Verdades Esenciales" »

Atributos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. Atributos del sistema de vigilancia epidemiológica

Representatividad: Capacidad que tiene el sistema para describir de manera exacta la ocurrencia y magnitud de un evento de salud en el tiempo y su distribución en la población según lugar y persona.

Flexibilidad: Es la habilidad que tiene un sistema de vigilancia para adaptarse a cambios.

Sensibilidad: Es la capacidad del sistema para detectar la mayor proporción de los casos, brotes, epidemias bajo vigilancia, factores de riesgo y otros cambios en la ocurrencia de enfermedades.

Simplicidad: Debe ser lo más sencillo en la estructura de cada uno de sus componentes, que permita cumplir con todos los objetivos para los cuales fue creado, lo que lo hará fácil de entender, de implementar... Continuar leyendo "Atributos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica" »

Asociaciones empresariales FOL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 23,92 KB

TEMA V. ASOCIACIONES EMPRESARIALES

Asociación empresarial:


 Entidad Jurídica que agrupa a empleadores o empresarios que tiene como fin la defensa y Promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios.

Reconocimiento constitucional


: Requisitos legales para su constitución (art.
7 CE):

-Creación y ejercicio de su actividad son Libres con respeto a la Constitución y a la ley.

-Estructura interna y funcionamiento tienen que Ser democráticos.

-Principio de libertad de empresa del artículo 38 C.E.

àNo Es titular de Derecho de Libertad Sindical: Sentencias TC 92/1994, f.J.2º (BOE 26/4/1994) y 75/1992, f.J. 5º (BOE 16/6) (Ciertamente, Las organizaciones empresariales no son en todo caso equiparables a los Sindicatos de trabajadores.

... Continuar leyendo "Asociaciones empresariales FOL" »

Aspectos Clave de las Prestaciones Sociales en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Días Adicionales por Antigüedad

Algunas consideraciones:

«¿Cuándo se causan o nace el derecho a estos dos días adicionales?»

Los dos días adicionales se causan al cumplir el segundo año laboral.

«Si la relación de trabajo termina con una antigüedad en el trabajo mayor de 6 meses, ¿se considerará equivalente a un año?»

Sí. Por ejemplo: si la relación de trabajo termina cuando el trabajador tenía una antigüedad de 1 año y 7 meses, se considerará que laboró 2 años; por lo tanto, tendrá derecho a los 2 días adicionales.

«¿Qué significa que los días son acumulativos?»

Significa que, al cumplir los 2 años, se generan 2 días adicionales, y así sucesivamente por cada año de servicio subsiguiente, hasta acumular un máximo... Continuar leyendo "Aspectos Clave de las Prestaciones Sociales en Venezuela" »

Funciones y Derechos Clave de los Representantes de los Trabajadores en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Competencias de los Representantes de los Trabajadores

En el marco del Artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores (ET), el empresario y el comité de empresa colaboran, en cumplimiento de sus derechos y obligaciones, teniendo en cuenta los intereses de la empresa y los de los trabajadores. Esta colaboración se centra en la información y consulta.

Derechos de Información de los Representantes Legales

Los representantes legales de los trabajadores tienen derecho a ser informados sobre diversos aspectos de la empresa:

Información Trimestral

Deben ser informados trimestralmente sobre:

  • La evolución general del sector económico al que pertenece la empresa.
  • La situación económica de la empresa.
  • La celebración de nuevos contratos y de subcontratación.
... Continuar leyendo "Funciones y Derechos Clave de los Representantes de los Trabajadores en la Empresa" »

Claves del Trabajo en Equipo: Liderazgo, Etapas y Resolución de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Trabajo en Equipo: Las 5 C

  • Complementariedad: Dominio de un tema del proyecto.
  • Coordinación: Organización.
  • Comunicación abierta: Coordinación de actuaciones individuales.
  • Compromiso.
  • Confianza: Confianza en el resto de sus compañeros.

Etapas del Trabajo en Equipo

  1. Definir tareas y objetivos.
  2. Determinar la posición del equipo.
  3. Seleccionar miembros.
  4. Evitar individualistas.
  5. Nombrar jefe de equipo.
  6. Comunicar al equipo la tarea asignada, el plazo y los objetivos.
  7. El jefe organiza el rol dentro del cometido.

Diferencias entre Jefe y Líder

El jefe recibe su autoridad de la posición jerárquica que ocupa. La empresa lo pone frente al equipo.

El líder recibe su autoridad del propio equipo; hay factores que le permiten ganarse el apoyo de sus colaboradores.

Jefe/... Continuar leyendo "Claves del Trabajo en Equipo: Liderazgo, Etapas y Resolución de Conflictos" »

Finiquito: Conceptos, Cálculo y Diferencias con la Indemnización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Finiquito

El finiquito es un documento que se entrega al trabajador cuando se extingue la relación laboral, independientemente de la causa. Incluye todas las remuneraciones devengadas y no percibidas, así como la indemnización correspondiente en caso de despido o fin de contrato temporal.

Casos en los que corresponde un finiquito

  • Renuncia voluntaria: Cuando el trabajador decide separarse de su trabajo por conveniencia propia.
  • Terminación de contrato temporal: Cuando el contrato de trabajo se celebró por un periodo específico que llegó a su fin.
  • Despido: Independientemente de si es justificado o injustificado.
  • Rescisión de contrato por falta grave del patrón: De acuerdo con el artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo.
  • Invalidez por enfermedad:
... Continuar leyendo "Finiquito: Conceptos, Cálculo y Diferencias con la Indemnización" »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 18,06 KB

  1. Periodismo e interpretación

El trabajo periodístico se caracteriza por la permanente interpretación de la realidad. Filtros que deciden lo que el público debe conocer.

Así, en su permanente interpretación el periodista actúa en cuatro niveles diferentes:

  1. Nivel contextual

  2. Nivel textual

  3. Nivel estilístico

  4. Nivel formal

A) Nivel contextual: el periodista elige las informaciones que va a publicar. Evalúa y selecciona noticias

b) Nivel textual: el periodista elabora unos textos con unas propiedades específicas. Título, párrafo de entrada y cuerpo noticioso.

C) Nivel estilístico: selecciona el lenguaje más adecuado para contar su historia

d) Nivel formal: el periodista selecciona la ubicación de la información y su espacio final. Nºcolumnas,

... Continuar leyendo "Articulo 425 de la constitución del ecuador" »