Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Modificaciones de los Contratos de Trabajo: Aspectos Clave y Despido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,24 KB

Modificaciones de los Contratos de Trabajo

1. Modalidad Funcional

Variación de las funciones que de forma habitual realiza el trabajador, pueden ser:

  • A) Dentro del mismo grupo profesional o entre categorías profesionales equivalentes: Para que se produzca no se exige causa alguna ni existe límite de tiempo. El trabajador percibirá la retribución correspondiente a las funciones que desempeñe.
  • B) Fuera del grupo profesional o entre categorías profesionales no equivalentes: Este tipo de movilidad exige justificación, por causas técnicas u organizativas, y tiene una limitación temporal. Pueden ser:
    • Funciones de inferior categoría o movilidad funcional descendente: Deberá estar justificada por las necesidades productivas, solo podrá mantener
... Continuar leyendo "Modificaciones de los Contratos de Trabajo: Aspectos Clave y Despido" »

Derechos y Prestaciones por Riesgos de Trabajo: Ley del Seguro Social y Ley Federal del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Concepto de Enfermedad de Trabajo

Se define como enfermedad de trabajo todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo, o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

Prestaciones por Incapacidad Permanente Parcial (IPP) Superior al 25% e Inferior al 50%

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el asegurado que sufra un riesgo de trabajo que provoque una incapacidad permanente parcial (IPP) superior al 25% e inferior al 50%, tiene derecho al pago de una indemnización. Esta se calculará tomando como base 1096 días de salario, ajustado al porcentaje de incapacidad determinado.

Prestaciones por Incapacidad Temporal

Según la Ley Federal del Trabajo,... Continuar leyendo "Derechos y Prestaciones por Riesgos de Trabajo: Ley del Seguro Social y Ley Federal del Trabajo" »

Comprensión Integral de la Discapacidad: Definiciones, Tipos y Evolución Conceptual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Discapacidad: Un Análisis Profundo

Se define a las personas con discapacidad no por las causas de sus minusvalías, sino por las consecuencias que éstas les han generado.

Conceptos Clave

  • Deficiencia: Pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.
  • Discapacidad: Restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.
  • Minusvalía: Situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso, en función de su edad, sexo, factores sociales y culturales.

La CIDDM mostró las consecuencias... Continuar leyendo "Comprensión Integral de la Discapacidad: Definiciones, Tipos y Evolución Conceptual" »

Guía Completa sobre Modificación de Contratos Laborales: Movilidad Funcional, Geográfica y Sustancial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Modificación del Contrato Laboral: Movilidad Funcional, Geográfica y Sustancial

1. Movilidad Funcional

La movilidad funcional se refiere a la capacidad de la empresa para cambiar al empleado de puesto de trabajo.

Movilidad Dentro del Grupo Profesional

  • La empresa puede cambiar al trabajador de un puesto a otro dentro del mismo Grupo Profesional/Categorías profesionales equivalentes, siempre que los puestos sean semejantes.
  • Su duración puede ser indefinida o temporal, y necesita razones organizativas o técnicas para llevarse a cabo.
  • La retribución corresponde a las funciones del puesto en el que realmente se trabaja.

Movilidad Fuera del Grupo Profesional

  • Debe existir una causa organizativa o técnica para realizar el cambio de puesto, y se realiza
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Modificación de Contratos Laborales: Movilidad Funcional, Geográfica y Sustancial" »

Prestaciones por Muerte y Supervivencia: Tipos y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Las prestaciones por muerte y supervivencia están destinadas a compensar la situación de necesidad económica que produce, para determinadas personas, el fallecimiento de otras.

Auxilio por Defunción

Beneficiarios: Quien haya soportado los gastos del sepelio. Salvo prueba en contrario, se presume que dichos gastos los ha soportado, por este orden, el cónyuge sobreviviente, los hijos y los parientes del fallecido que conviviesen con él.

Cuantía: 30,05 euros.

Pensión de Viudedad

Tiene derecho a ella el cónyuge sobreviviente, siempre que haya existido matrimonio o separación judicial o divorcio. En algunos casos se reconoce también en supuestos de cohabitación.

Si el causante de la pensión es un trabajador, es requisito indispensable que... Continuar leyendo "Prestaciones por Muerte y Supervivencia: Tipos y Requisitos" »

Documentació Mèdica i Epidemiologia: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,19 KB

CONCEPTES BÀSICS DE DOCUMENTACIÓ MÈDICA

1.1. Concepte general dels documents

En general, un document és la combinació d'un suport i la informació que conté.

Suport: És el medi físic on es registra la informació.

Ex.: Paper, RX, microfitxes, CD, etc.

A més, els documents tenen caràcters interns i externs:

Externs:

  1. Classe: Escrit, sonor, imatge, etc.
  2. Tipus: Llistat, informe, qüestionari, etc.
  3. Format: Donat per les característiques del suport (el més utilitzat és el DIN A4).
  4. Forma: Original o còpia (simple, numerada o compulsada).

Interns:

  1. Logotip del centre.
  2. Identificació del malalt (etiquetes adhesives).
  3. Motiu del document (full clínic, urgències, etc.).
  4. Informació o contingut.
  5. Lloc i data.
  6. Signatura.

1.2. Documentació sanitària

Tipus:

  1. Doc.
... Continuar leyendo "Documentació Mèdica i Epidemiologia: Guia Completa" »

Blanquejament dental: tècniques, indicacions i contraindicacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Blanquejament Vita en clínica

S'utilitza peròxid d'hidrogen a elevades concentracions aplicant una o més sessions en clínica i s'activa amb llum o sense. El resultat immediat del blanquejament és degut a la deshidratació produïda per l'aïllament. No es precisa la col·laboració del pacient i el tractament dura 1:30h amb 3 pauses per renovar el producte.

Tècnica

  1. Profilaxis: retirada de la placa i càries realitzant un detartratge mitjançant ultrasò, seguit d'un poliment amb copa de goma.
  2. Registre color: mesura del to amb guia Vita realitzant una foto.
  3. Aïllament: protecció dels llavis aplicant vaselina i obreboques per protegir la mucosa labial i visualitzar el camp dental.
  4. Gravat de l'esmalt amb àcid ortofosfòric al 37% durant 5 sg,
... Continuar leyendo "Blanquejament dental: tècniques, indicacions i contraindicacions" »

Participación Ciudadana y Política en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Participación Política

Individual (Paritaria): Se refiere a la participación de los ciudadanos en asuntos públicos a través de mecanismos formales, como la negociación paritaria entre sindicatos y empleadores.

Colectiva (con organizaciones políticas): Implica la acción conjunta de ciudadanos a través de organizaciones políticas para incidir en decisiones públicas. Requiere información, elaboración de opiniones y la utilización de mecanismos formales (regulados por leyes) e informales.

Mecanismos formales:

  • Directos (personales): Participación individual de los ciudadanos.
  • Indirectos (con representantes): Participación a través de representantes electos.
  • Individuales: Acciones realizadas por una sola persona.
  • Grupales (colectivos):
... Continuar leyendo "Participación Ciudadana y Política en Argentina" »

Jubilación en España: Guía completa sobre requisitos y modalidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Jubilación ordinaria

Concepto de jubilación contributiva

Según el artículo 160 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), el disfrute de la pensión está condicionado al cese en el trabajo (salvo en la jubilación parcial). La pensión contributiva requiere 15 años cotizados y tiene una finalidad sustitutoria de las rentas salariales. Su cuantía es variable y es imprescindible. Es incompatible con el trabajo del pensionista, salvo excepciones.

Beneficiarios y requisitos

  1. Afiliación y alta o situación asimilada al alta: artículos 161.1 y 124 LGSS (situación asimilada, artículo 125 LGSS y 1.2 OM 18/01/1967).
    • Excepciones: artículo 161.3 LGSS: la pensión podrá causarse aunque el interesado no se encuentre en alta o asimilada al momento
... Continuar leyendo "Jubilación en España: Guía completa sobre requisitos y modalidades" »

Salario: Conceptos, Estructura y Protección Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,91 KB

Salario

El trabajador, según la Constitución, tiene derecho a percibir una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia. El salario se fija libremente, pero no puede ser inferior al mínimo fijado por la norma o los convenios colectivos, respetando la igualdad entre hombres y mujeres.

1. Concepto

Se entiende por salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación de servicios, ya retribuyan el trabajo efectivo como períodos de descanso. Se integra en la base de cotización de la Seguridad Social. El trabajador debe satisfacer las cargas fiscales y de Seguridad Social, por ello el empresario descuenta a sus trabajadores la aportación a la Seguridad... Continuar leyendo "Salario: Conceptos, Estructura y Protección Legal" »