Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Dirección y Liderazgo en la Administración: Claves para el Éxito

Enviado por gerardo y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Dirección en la Administración

La dirección es el elemento de la administración donde se materializa lo planeado, a través de la autoridad del administrador. Esta autoridad se ejerce mediante decisiones directas o delegadas, supervisando el cumplimiento de las órdenes emitidas.

Management: Ejecución y Liderazgo

El management, también conocido como ejecución, comando o liderazgo, es una etapa crucial del proceso administrativo. Algunos autores incluso equiparan la administración con la dirección.

Importancia del Management

  • Pone en marcha los lineamientos establecidos en la planeación y organización.
  • Fomenta conductas deseables en los miembros de la estructura organizacional.
  • Una dirección eficiente impacta positivamente en la moral de
... Continuar leyendo "Dirección y Liderazgo en la Administración: Claves para el Éxito" »

Prevención de Riesgos Laborales: Accidentes, Enfermedades y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 389,69 KB

Prevención de Riesgos Laborales

2. La Enfermedad Profesional

Desde el punto de vista legal, una enfermedad para considerarla profesional tiene que reunir los siguientes requisitos:

  • Enfermedad recogida en el listado del Real Decreto.
  • Provocada por la acción de los elementos o sustancias que se indiquen en el Real Decreto.
  • Realización de alguna de las actividades listadas en el Real Decreto.
  • Solo se les reconoce a los trabajadores por cuenta ajena.

2.1. El Accidente de Trabajo

Desde el punto de vista legal, se define el accidente de trabajo como toda lesión corporal que sufre un trabajador por cuenta ajena, con ocasión o como consecuencia del trabajo.

  • En la actualidad, ya se permite a los trabajadores por cuenta propia cotizar y, por lo tanto, disfrutar
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Accidentes, Enfermedades y Factores Clave" »

Prevención de Riesgos Laborales y Derecho Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Prevención de Riesgos Laborales

El Plan de Autoprotección

Obligaciones del empresario en situaciones de emergencia:

  1. Analizar las posibles situaciones de emergencia.
  2. Adoptar medidas en materia de primeros auxilios, protección contra incendios y evacuación de los trabajadores.
  3. Designar al personal encargado de poner en práctica estas medidas.
  4. Comprobar periódicamente su correcto funcionamiento.
  5. Coordinar las relaciones necesarias con los servicios externos a la empresa.

Las empresas deben adoptar estas medidas, pero no tienen la obligación de realizar un "Plan de Autoprotección".

Parte de accidentes de trabajo

Deberá cumplimentarse en los accidentes o recaídas que conlleven la ausencia del accidentado de al menos 1 día.

  • Se remitirá a la entidad
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales y Derecho Laboral" »

El sector de la sanidad en Andalucía apuntes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,88 KB

El sistema sanitario

-El sistema sanitario es un conjunto de elementos interrelacionados que contribuyen a la salud en los hogares, en los lugares de trabajo, lugares públicos y comunidades, así como en el medio ambiente físico y psicosocial, en el sector de la salud y otros sectores afines.

-El sistema sanitario está formado por recursos humanos, instalaciones sanitarias, recursos económicos, asociaciones profesionales e instalaciones sanitarias destinadas a la protección, promoción, prevención y curación.

Modelos sanitarios

-Liberal (EEUU): La salud es un bienestar de consumo, se paga por el servicio y la poca asistencia estatal se presta a desfavorecidos y a gente sin recursos.

-Socialista (Cuba, Corea del norte): El sistema sanitario

... Continuar leyendo "El sector de la sanidad en Andalucía apuntes" »

Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Fórmulas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Fórmulas de Índices de Siniestralidad Laboral

Las siguientes fórmulas se utilizan para calcular los índices de siniestralidad laboral:

  • Índice de Frecuencia (IF): (Nº accidentes / Nº horas) x 106. Representa los accidentes de trabajo por cada millón de horas trabajadas.
  • Índice de Gravedad (IG): (Nº jornadas perdidas / Nº horas) x 103. Representa las jornadas perdidas por cada mil horas trabajadas.
  • Índice de Incidencia (II): (Nº total de accidentes / Nº medio de personas expuestas) x 103. Representa los accidentes ocurridos por cada mil trabajadores expuestos.
  • Duración Media de las Bajas (DMB): (Nº de jornadas perdidas / Nº accidentes con baja). Representa las jornadas perdidas por cada accidente.

Cálculo de la Base Reguladora

  • Base
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Fórmulas Esenciales" »

Coeducació i llenguatge inclusiu: Estratègies per la igualtat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

Estratègies per a la igualtat a l'escola: Coeducació

Coeducar no és juxtaposar en una mateixa classe individus d'ambdós sexes, ni tampoc és unificar..., uniformitzar..., al contrari, és ensenyar a respectar la diferència i a gaudir de la riquesa que ofereix la varietat” (Moreno, 2000, 70).

Llenguatge per a la igualtat

Llenguatge i societat

El llenguatge és un conjunt de símbols i signes que permeten la comunicació. Dins dels molts llenguatges, el més utilitzat entre les persones és el parlat i escrit, és a dir, la comunicació que realitzem mitjançant paraules; la llengua és l'instrument de comunicació per excel·lència que tenim totes les persones. És un instrument viu i flexible amb el qual representem no només la nostra... Continuar leyendo "Coeducació i llenguatge inclusiu: Estratègies per la igualtat" »

Derechos Laborales: Permisos, Despidos y Excedencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Permiso por Nacimiento y Cuidado del Menor

El permiso por nacimiento y cuidado del menor tiene una duración de 16 semanas ininterrumpidas. Este periodo es ampliable en caso de parto múltiple, añadiendo 2 semanas adicionales por cada hijo a partir del segundo.

Requisitos para el Permiso por Nacimiento

  • Duración del descanso: 16 semanas, ampliables por parto múltiple a razón de 2 semanas por cada hijo.
  • Periodo obligatorio: 6 semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto.
  • Periodo voluntario: Las 10 semanas restantes pueden disfrutarse de forma continuada o interrumpida, en periodos semanales, hasta que el hijo o la hija cumpla 12 meses.

Periodo de Cotización Exigido

Para tener derecho a percibir la prestación por nacimiento y cuidado... Continuar leyendo "Derechos Laborales: Permisos, Despidos y Excedencias" »

Normativa, Construcció Sostenible i Tipus de Gimnasos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,01 KB

Normatives de Construcció

Concepte de càlcul d'ocupació d'un espai

Abans de dissenyar els sistemes d'evacuació, cal saber l'ocupació màxima de l'edifici. Aquesta determinarà les mesures en el cas més desfavorable, és a dir, quan hi hagi més gent en una instal·lació. L'ocupació es calcula segons el lloc i el tipus d'activitat.

El càlcul d'ocupació de cada espai serveix per determinar les mides de passadissos, portes, escales, etc., acumulant la suma dels ocupants en cada tram de l'edifici.

CTE (Codi Tècnic de la Construcció)

És el marc normatiu que estableix les exigències bàsiques de qualitat dels edificis i de les seves instal·lacions. Pot completar-se amb altres normatives, com la de la Generalitat de Catalunya en matèria... Continuar leyendo "Normativa, Construcció Sostenible i Tipus de Gimnasos" »

Seguridad y Salud en el Trabajo en México: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Por qué se dice que una empresa, al no conocer la ley, reglamentación y normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo, quedaría exenta de sanciones por la autoridad correspondiente?
    Una empresa no queda exenta de sanciones por desconocer la ley, reglamentación y normatividad. Al contrario, el desconocimiento no exime de su cumplimiento y la empresa podría recibir multas.
  2. Menciona de manera jerárquica los documentos en los que se sustenta el marco legal en materia de seguridad y salud en el trabajo en México.
    • Constitución Política (Art. 123)
    • Ley Federal del Trabajo (Título Noveno)
    • Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Normas Oficiales Mexicanas (NOM-STPS)
    • Ley del IMSS y Reglamento Interior
... Continuar leyendo "Seguridad y Salud en el Trabajo en México: Preguntas y Respuestas Clave" »

Modalidades Contractuales y Estructuras Laborales en España: Grupos, Transmisiones y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Figuras Contractuales y Organizativas Específicas

Contrato de grupo: Artículo 10.2 LET

Se celebra entre un empresario y un grupo de trabajadores considerado en su totalidad. Existe un único contrato de trabajo. El grupo se relaciona con el empresario a través del jefe de grupo, elegido y reconocido por los demás, que se encarga de cobrar y repartir el salario común.

Trabajo en común: Artículo 10.1 LET

Establece que si el empresario diera un trabajo en común a un grupo de trabajadores, conservará respecto de cada uno individualmente sus derechos y deberes. La peculiaridad es que el salario puede ser colectivo para el grupo y el empresario puede designar un jefe de grupo con funciones de mando, delegado del propio empresario.

Trabajador

... Continuar leyendo "Modalidades Contractuales y Estructuras Laborales en España: Grupos, Transmisiones y Clasificación" »