Chuletas y apuntes de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propagación de Ondas Electromagnéticas en el Espacio Libre y la Atmósfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Propagación de Ondas Electromagnéticas

El Espacio Libre y la Atmósfera

La propagación de ondas electromagnéticas por el espacio libre se suele llamar propagación de radiofrecuencias (RF), o radiopropagación. La propagación por la atmósfera terrestre difiere de la propagación por el espacio libre principalmente porque la atmósfera introduce pérdidas de señal que no se encuentran en el vacío.

Características de las Ondas de Radio

Las ondas de radio son ondas electromagnéticas y, como la luz, se propagan a través del espacio libre en línea recta y a una velocidad de 300,000,000 metros por segundo. Otras ondas electromagnéticas incluyen los rayos infrarrojos, ultravioletas, rayos X y rayos gamma. Para propagar las ondas de radio... Continuar leyendo "Propagación de Ondas Electromagnéticas en el Espacio Libre y la Atmósfera" »

Flexión desviada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Tema 2: Flexión Flexión Pura:


Presencia de un Momento Flector Flexión simple:
Momento + cortante

Flexión compuesta:


Momento flector + Esfuerzo cortante+ Esfuerzo normal

Deformada:


Forma que adopta el eje longitudinal de la viga después de la Deformación

Si las deformaciones son Pequeñas, la curva de flexión es bastante plana.Si el momento flector es contante, la deformada flectora tbn lo Es.

En flexión simple cuando el momento no es Cte, la curvatura variará a lo largo del eje x

Hipótesis Navier-BernoulliEn La deformación de una pieza recta sometida a flexión pura, las secciones rectas Permanentes planas y normales a la deformada de la directriz

La relación establece que las Deformaciones longitudinales en la viga son proporcionales... Continuar leyendo "Flexión desviada" »

Fórmulas de Electrostática y Circuitos Eléctricos: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Carga Eléctrica

La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión. Los materiales se consideran cargados cuando tienen un exceso o un defecto de carga.

  • Hay dos tipos de carga: positiva (+) y negativa (-).
  • Dos cargas con el mismo signo se repelen y con distinto signo se atraen.
  • La fuerza de atracción o repulsión es directamente proporcional a la cantidad de carga e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, según la ley de Coulomb.
  • La constante dieléctrica relativar) depende del material. Para el aire o el vacío, εr = 1.

Campo Eléctrico

El campo eléctrico se define como la fuerza eléctrica por unidad de carga. Para una carga puntual... Continuar leyendo "Fórmulas de Electrostática y Circuitos Eléctricos: Conceptos y Aplicaciones" »

Fisica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 681 bytes

E. Cinetica = m x v2cuad. ; m=masa v= velocidad

E. Mecanica en punto a= E. mecanica en punto b +Wfr ; W=F x d ; F= fuerza

E. potencial= m.g.h ; g= 9.8 (m/segCUAD)

Energia mecanica= E. cinetica + E. potencial ; F= m.a ; a= aceleracion

Wfr (trabajo con fuerza de friccion)= fr.d ; Fr= fuerza de friccion ; d= distancia

fr= n.? ; N=normal ; ? :coeficiente de roce ; n =m.g
Vcuad= Vcuad sub0 +2 a.d ; Vsub0= velocidad inicial

V= Vsub0 +a.t

x(t) = x0 + Vf.t ; x(0)= posicion inicial x(t) posicion final;
P=w/t; potencia (watt)

Watt = jowl/seg

Fundamentos de Estática: Equilibrio de Puntos Materiales y Cuerpos Rígidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Estática del Punto y del Cuerpo Rígido

La estática es el capítulo de la mecánica que estudia el equilibrio de los cuerpos sometidos a la acción de fuerzas. Además de tener interés para la técnica, son numerosas las aplicaciones de la estática a problemas de interés geofísico, por ejemplo, el equilibrio y estabilidad en la corteza terrestre, tanto a gran escala como a pequeña escala, y de las capas fluidas de la Tierra.

Estática del Punto Material

En ausencia de movimiento, la aceleración de un punto material es nula. La Segunda Ley de Newton establece entonces que la condición necesaria y suficiente para el equilibrio de un punto material es F = 0, siendo F la resultante de las fuerzas que actúan sobre el punto.

La aplicación... Continuar leyendo "Fundamentos de Estática: Equilibrio de Puntos Materiales y Cuerpos Rígidos" »

Conceptos Fundamentales de Física: Desde el Espectrómetro de Masas hasta el Ciclo de Carnot

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Selector de Velocidades

El selector de velocidades se utiliza para seleccionar partículas de un haz con una velocidad determinada. Cuando una partícula de carga q y masa m entra en una región con campos eléctrico y magnético perpendiculares, las partículas que no se desvían son aquellas que cumplen la siguiente condición: V = E/B.

Espectrómetro de Masas

El espectrómetro de masas es una extensión del experimento de Thomson para la medición de masas atómicas, moleculares, iónicas, etc. Consta de:

  • Un selector de velocidades o un acelerador.
  • Una región de campo magnético.

La relación carga-masa de la partícula se determina midiendo el radio de la trayectoria que describe la partícula en una placa fotográfica.

Ciclotrón

El ciclotrón... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física: Desde el Espectrómetro de Masas hasta el Ciclo de Carnot" »

Medición y Cálculo del Campo Magnético Terrestre: Declinación, Inclinación y Potencial

Enviado por guille y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Si hacemos el gradiente del desarrollo en armónicos esféricos del potencial, obtendremos el campo magnético. Una vez que tenemos las coordenadas (x, y, z), podemos obtener la declinación, la inclinación y el campo magnético de la Tierra.

Declinómetro e Inclinómetro: Instrumentos para la Medición del Campo Magnético

El aparato que utilizamos es el declinómetro/inclinómetro. Se fundamenta en eliminar todos los elementos ferromagnéticos de un teodolito, sustituyéndolos por materiales diamagnéticos (como el latón) o paramagnéticos que no distorsionen el campo. También se le coloca un magnetómetro fluxgate paralelo al catalejo del instrumento, el cual nos indicará el valor del campo magnético en la dirección del catalejo.

Procedimiento

... Continuar leyendo "Medición y Cálculo del Campo Magnético Terrestre: Declinación, Inclinación y Potencial" »

Magnetismo, Transformadores y Alternadores: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Magnetismo y sus Propiedades

PARAMAGNÉTICAS: El paramagnetismo se presenta en sustancias cuyos átomos tienen momentos magnéticos permanentes que interactúan entre sí solo muy débilmente, dando lugar a una susceptibilidad magnética (Xm) positiva y muy pequeña. La fracción de los momentos que se alinean con el campo depende de la intensidad de este y de la temperatura. Esta fracción es normalmente pequeña, pues la energía de un momento magnético en un campo magnético externo es típicamente mucho menor que la energía interna de un átomo del material.

FERROMAGNÉTICAS: El ferromagnetismo se presenta en el hierro, cobalto y níquel y en aleaciones de estos materiales entre sí. El ferromagnetismo es debido a una interacción intensa... Continuar leyendo "Magnetismo, Transformadores y Alternadores: Un Estudio Detallado" »

Conceptos Fundamentales de Electrostática y Corriente Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Ley de Coulomb

Dos cargas del mismo tipo se repelen, mientras que si son de distinto tipo se atraen. La dirección en la que se manifiesta dicha fuerza viene determinada por una recta que une ambas cargas.

Principio de Superposición

La fuerza resultante de la acción combinada de una serie de cargas es igual a la suma vectorial de las acciones individuales de cada una de ellas.

Campo Eléctrico

Si denotamos por E al campo eléctrico producido por un conjunto de cargas, la fuerza de Coulomb que se produce sobre una carga q es: F = qE. Por lo tanto, E = KQ/d2, donde K es la constante de Coulomb, Q es la carga que genera el campo y d es la distancia al punto donde se calcula el campo.

Densidad de Carga

Si una carga eléctrica Q está distribuida por... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrostática y Corriente Eléctrica" »

Conceptes Clau en Ecologia i Biologia Evolutiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,41 KB

Taxes de Creixement Poblacional

Definicions Clau

  • R0 (Taxa de Reproducció Neta): Nombre mitjà de descendents que una femella produeix al llarg de la seva vida.
  • Tg (Temps de Generació): Temps mitjà entre el naixement d'una mare i el naixement de la seva descendència.
  • λ (Taxa Finita de Creixement): Taxa de creixement poblacional per unitat de temps (discreta, per intervals llargs).
  • r (Taxa Instantània de Creixement): Taxa de creixement poblacional contínua.

Factors Clau i Reguladors

  • Factors Clau (Densitat Independent): Aquells que afecten la població independentment de la seva densitat (p. ex., catàstrofes naturals).
  • Factors Reguladors (Densitat Dependent): Aquells que la seva influència varia amb la densitat poblacional (p. ex., competència,
... Continuar leyendo "Conceptes Clau en Ecologia i Biologia Evolutiva" »