Chuletas y apuntes de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Luz: Propagación Ondulatoria y Fenómenos de Reflexión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Propagación Ondulatoria de la Luz

Llamamos luz a aquella parte del espectro de las ondas electromagnéticas a la que resulta sensible el ojo humano y cuya longitud de onda está comprendida entre 3800 y 7600 Å (Angstroms, donde 1 Å = 10-10 m). Se trata de una onda transversal que puede propagarse a través del vacío y de algunos medios materiales, a los que llamamos transparentes. La energía luminosa, cuando se propaga, tiene todas las características de las ondas. Así pues:

  • En los medios uniformes (misma composición y propiedades físicas en todas direcciones) se propaga en línea recta.
  • En el límite de separación entre dos medios distintos se refleja.
  • Se refracta cuando pasa de un medio a otro en el que se mueve con distinta velocidad.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Luz: Propagación Ondulatoria y Fenómenos de Reflexión" »

Física de Campos Vectoriales: Propiedades Solenoidales y Conservativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 27,19 KB

Propiedades Fundamentales de los Campos Vectoriales

Campos Solenoidales y Fuentes de Flujo

Un campo vectorial se caracteriza por sus propiedades de flujo y circulación. Una propiedad clave es la presencia o ausencia de fuentes de flujo.

  • Las fuentes de flujo son puntos o regiones donde las líneas de campo nacen o mueren.
  • Si no existen fuentes de flujo en un dominio, el campo es solenoidal. Esto implica que la divergencia del campo es nula (∇ · A = 0). En este caso, las líneas de campo son cerradas o se extienden hasta el infinito sin principio ni fin dentro del dominio.
  • Si existen fuentes de flujo, hay un salto finito en el valor del campo o su potencial. Por ejemplo, si V es un potencial escalar asociado al campo A = - ∇V, entonces ∇V
... Continuar leyendo "Física de Campos Vectoriales: Propiedades Solenoidales y Conservativas" »

Cinemática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

an= v^2/r MRU S-So=V(t-t_0) MRUA V-Vo=a(t-to) ; S=So+Vot+1/2at^2 ;V=RAIZ((Vo)^2+2a(S-So)); MC: S=Rfi ; V=WxR ; at=Ra ; an=W^2R MCU: fi-fio=W(t-to) ; T=2PI/W ; F=1/T ; W=2PIF ; MCUA: W-Wo=a(t-to) ; fi:fio+Wot+(1/2)at^2 ; W=raiz(Wo2+2a(fi-fio)); a-a1=[(a2-a1)/(t2-t1)](t-t1)

I=FT p=mv L=rp M=Rf P=W/(t2-t1)=FV; W=AEc=Epi-Epf; Ep=mgh; Rendimiento=Wu/Wm Deslizamiento: Fr=NFn; Rodadura(rueda): f=KN/R; Viscosidad(fluido): f=KSV^2; Ecrotacion=1/2 IW^2;

L:IW=m(r)^2w; v=wr; Li=mrv;=rxp; I=MR^2 Rc=mr/M; Steiner: I=Io+Ma^2; M=Ia;a=ar;a=Fr/I; Ec=rotacion+traslacion Ec.rot=1/2 IW^2; Ec.tras= ½ MVc^2; Landa=m/l Sigma=m/A Ro=m/v w-wo=at W=Mfi=Frfi MOMENTOS DE INERCIA BARRA: centro: 1/12ml^2 Extremo:1/3ml^2 Tercio: 3/2ml^2 ANILLO:1/2m(R2^2-R1^2) DISCO,CILINDRO:... Continuar leyendo "Cinemática" »

Espectrofotometría: Determinación Cuantitativa y Tipos de Equipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Límite de Detección del Método Espectrofotométrico

Si una sustancia posee una absorbancia (abs) elevada a una longitud de onda máxima (λmax) y se tiene una solución de la misma en una cubeta de espesor óptico de 1 cm, para una lectura de %T = 99%, que está muy próxima a la menor señal detectable en un absorciómetro, la concentración del límite de detección (LD) sería 4 x 10-8 M.

Condiciones Óptimas para una Determinación Cuantitativa por Absorciometría

  • Seleccionar la longitud de onda de trabajo: Confeccionar un espectrograma y seleccionar un máximo de absorbancia o un mínimo de transmitancia (zona de meseta). Mientras mayor sea la absortividad, mayor será la sensibilidad de la determinación.
  • Verificar el seguimiento de la
... Continuar leyendo "Espectrofotometría: Determinación Cuantitativa y Tipos de Equipos" »

Efecto Doppler: Fundamentos y Aplicaciones en la Medición de Velocidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Efecto Doppler: Fundamentos y Aplicaciones

El efecto Doppler describe cómo la velocidad de propagación de una onda, v0, respecto al medio, no se ve afectada por el estado de movimiento del foco emisor. Sin embargo, cuando un foco emisor de ondas se desplaza con una velocidad ve respecto al medio, en la dirección de propagación, la longitud de onda sí se altera. A continuación, se analiza este fenómeno y sus implicaciones.

Alteración de la Longitud de Onda por Movimiento del Emisor

Consideremos un período Te. En este tiempo, la onda recorre una distancia v0Te, mientras que el emisor recorre veTe. Por lo tanto, la distancia entre dos elongaciones en fase (la longitud de onda, λ) será:

λ = v0Te - veTe = (v0 - ve)Te

Esta longitud de... Continuar leyendo "Efecto Doppler: Fundamentos y Aplicaciones en la Medición de Velocidad" »

Entendiendo el Ruido: Cuantificación, Percepción y Propagación Sonora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Ruido: Sonido no deseado (120 dB, umbral del dolor).

Cuantificación del Sonido

Se utilizan tres magnitudes para definir la amplitud:

  • Presión: Determina el nivel de presión que realiza una onda sonora. Se mide en dB con un sonómetro.
  • Intensidad (I): Cantidad de energía sonora transmitida en una dirección.
  • Potencia (P): Cantidad de energía total radiada en un segundo por una fuente determinada (W).

La Percepción de los Sonidos

  • La Intensidad: Distingue entre los sonidos altos o bajos dependiendo de la intensidad o presión acústica eficaz.
  • El Tono: Diferencia los agudos de los graves mediante la frecuencia del sonido (agudo → frecuencia alta).
  • Sonoridad: Depende de las frecuencias e intensidades correspondientes.
  • Curvas Isosónicas: Curvas
... Continuar leyendo "Entendiendo el Ruido: Cuantificación, Percepción y Propagación Sonora" »

Autoinducción y Transformadores: Funcionamiento y Solución de Problemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 351,84 KB

Fuerza Electromotriz de Autoinducción

La inductancia en un circuito se manifiesta porque la corriente eléctrica siempre genera un campo magnético. Las líneas de fuerza de este campo rodean al conductor que transporta la corriente, formando círculos concéntricos alrededor de él. La intensidad del campo magnético depende de la magnitud del flujo de corriente; un flujo grande produce muchas líneas de fuerza, mientras que un flujo pequeño produce pocas.

Cuando la intensidad de corriente del circuito aumenta o disminuye, la fuerza del campo magnético varía en el mismo sentido. Al aumentar la fuerza del campo, las líneas de fuerza se incrementan y se extienden hacia afuera desde el centro del conductor. De manera similar, cuando la fuerza... Continuar leyendo "Autoinducción y Transformadores: Funcionamiento y Solución de Problemas" »

Esfuerzo y deformación debido a cargas externas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Tema 1 El coeficiente de seguridad es básicamente el resultado del Productode dos coeficientes; coeficiente de minoración de acciones y el Coeficiente de mayoracion de resistencia del material o materiales.

Verdadero

El principio de la construcción de Firmeza incluye: Durabilidad, Estabilida e Indeformidad.

Falso


Una viga biapoyada con una carga triangular de longitud 2 m E intensidad máxima de 25 kN, tiene un momento flector mayor de cero en el Extremo B de la misma:

Falso

Una biapoyada de luz 4 m, se encuentra sometida a una carga Uniforme de 1 kN/m. El momento máximo se encuentra en el centro del vano y vale 200 MPa.

Falso

Una viga continua de cuatro vanos, con cargas en el sentido Perpendicular a la directriz es hiperestática de grado... Continuar leyendo "Esfuerzo y deformación debido a cargas externas" »

Magnetismo: Leyes de Biot-Savart, Ampère, Faraday-Lenz y Fenómenos de Inducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Propiedades Fundamentales de los Campos Magnéticos

No es posible aislar los polos magnéticos. Siempre existen dipolos magnéticos, es decir, un polo Norte (N) junto con un polo Sur (S). Esto contrasta con la electricidad, donde sí existen cargas aisladas. Como consecuencia de esta propiedad, las líneas del campo magnético B son cerradas, mientras que las del campo electrostático E son abiertas, y las cargas eléctricas son los extremos de dichas líneas.

Leyes del Magnetismo

Ley de Biot-Savart

Consideremos un conductor de forma arbitraria por el que circula una corriente i. Un elemento diferencial dl del conductor crea en un cierto punto del espacio un campo dB, que viene determinado por la expresión conocida como Ley de Biot-Savart. (... Continuar leyendo "Magnetismo: Leyes de Biot-Savart, Ampère, Faraday-Lenz y Fenómenos de Inducción" »

Inspección con Partículas Magnéticas: Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Ensayo con Partículas Magnéticas

Para empezar, debemos magnetizar la pieza objeto de estudio. Esto se puede realizar con imanes convencionales o mediante el empleo de corriente eléctrica.

Magnetización

Mediante Imanes

Al acercar una pieza al campo magnético de un imán, las líneas de fuerza dejarán de atravesar el espacio para introducirse en la pieza, magnetizando el material.

Mediante Métodos Eléctricos

Cuando se emplea la electricidad para generar campos magnéticos, puede realizarse de dos formas:

Magnetización Circular o Transversal

Cuando una corriente eléctrica atraviesa longitudinalmente un cuerpo, las líneas del flujo magnético aparecen como círculos concéntricos que abrazan al objeto y no presentan polos magnéticos.

Magnetización
... Continuar leyendo "Inspección con Partículas Magnéticas: Técnicas y Aplicaciones" »