Chuletas y apuntes de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Càlcul de l'energia transferida i velocitats d'electrons i protons

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Quina és l'energia transferida quan un electró s'accelera en una diferència de potencial de 5000 V? Quina seria l'energia transferida en el cas d'un protó? Expresseu els resultats en joules i en electrovolts.

Per a calcular l'energia transferida a l'electró fem:

E subscript e to the power of minus end subscript equals open vertical bar q close vertical bar times increment V E subscript e to the power of minus end subscript equals open vertical bar q close vertical bar times increment V      E subscript e to the power of minus end subscript equals open vertical bar negative 1 comma 67 times 10 to the power of negative 19 end exponent close vertical bar times 5000

box enclose E subscript e to the power of minus end subscript equals 8 times 10 to the power of negative 16 end exponent space J space equals space 5000 space e V end enclose

on dóna positiu ja que hem calculat el valor absolut de l'energia.

I pel protó tindrem el mateix valor per l'energia transferida.

box enclose E subscript p to the power of plus end subscript equals 8 times 10 to the power of negative 16 end exponent space J space equals space 5000 space e V end enclose

Calculeu les velocitats de l'electró, primer, i del protó després, de la Qüestió 34, suposant que la transferència d'energia de la font d'alimentació a les partícules té un rendiment del 100%.

Si el rendiment és del 100% vol dir que tota l'energia transferida es convertirà en energia cinètica, llavors:

E subscript e to the power of minus end subscript equals E subscript c             8 times 10 to the power of negative 16 end exponent equals 1 half times m subscript e times v subscript e superscript 2    8 times 10 to the power of negative 16 end exponent equals 1 half times 9 comma 1 times 10 to the power of negative 31 end exponent times v subscript e superscript 2  ... Continuar leyendo "Càlcul de l'energia transferida i velocitats d'electrons i protons" »

Movimientos Articulares y Leyes de Newton: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Ejes de Movimiento Articular

  1. ¿Qué movimientos articulares se pueden realizar en el Eje Transversal?

    Flexión y Extensión. En el caso del pie, flexión plantar y dorsal.
  2. ¿Qué movimientos articulares se pueden realizar en el Eje Antero-Posterior?

    Abducción (ABD) y Aducción (ADD), así como la flexión lateral.
  3. ¿Qué movimientos articulares se pueden realizar en el Eje Axial?

    Rotaciones interna y externa, anteversión y retroversión, y la eversión/inversión. En el caso del codo, pronación y supinación.

Planos de Movimiento Articular

  1. ¿En qué Eje se da la ABD/ADD Horizontal?

    En el eje Antero-posterior.
  2. ¿En qué Plano se realiza la Flexión/Extensión?

    En el plano sagital.
  3. ¿En qué Plano se realiza la Abducción/Aducción?

    En el plano frontal.
... Continuar leyendo "Movimientos Articulares y Leyes de Newton: Conceptos Clave" »

Pulso electromagnético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Energía DEL CAMPO Electromagnético: VECTOR DE POYNTING

La primera consecuencia general importante que se sigue del sistema de ecuaciones de Maxwell es que el campo
EM posee energía.
La presente sección la dedicaremos a analizar este concepto junto con la ley de conservación que lleva asociada. 

Consideremos un sistema cerrado formado por los campos electromagnéticos Ey By partículas cargadas. Supondremos que las partículas se hallan distribuidas de modo continuo en el espacio. Vamos a determinar el trabajo total por unidad de tiempo que efectúan los campos sobre las partículas cargadas encerradas en un volumen finito. Supondremos que Ey Bno se ven afectados por el movimiento de las partículas, es decir, los campos que generan las partículas... Continuar leyendo "Pulso electromagnético" »

Origen del Universo, Sistema Solar y Movimientos de la Tierra: Una Mirada Científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Origen del Universo: La Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang, propuesta por George Gamow en 1949, postula que el universo se originó a partir de una gran explosión. Esta explosión fue el resultado de la extrema densidad y temperatura del universo primitivo, que superaba el billón de grados Celsius. Este evento cataclísmico dio lugar a la formación de las estructuras básicas del átomo.

Teoría de la Expansión del Universo

En los cuatro minutos posteriores al Big Bang, conocidos como el "minuto cero", la temperatura descendió, permitiendo la unión de los átomos. Durante los siguientes 700,000 años, la temperatura continuó disminuyendo, lo que facilitó la formación de enlaces químicos más complejos y, eventualmente, la materia... Continuar leyendo "Origen del Universo, Sistema Solar y Movimientos de la Tierra: Una Mirada Científica" »

Conceptos clave en fotogrametría: preguntas y respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

1. Mantenimiento de recubrimientos aéreos

Con el fin de mantener los recubrimientos aéreos adecuados, indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas:

  • Con altura de vuelo constante, el valor de la base fotogramétrica aumenta de forma proporcional a la altitud del relieve.
  • Manteniendo constante el valor de la base fotogramétrica, el de la altura de vuelo aumenta de forma proporcional a la altitud de relieve.
  • Manteniendo la altura de vuelo constante, el valor entre líneas de vuelo disminuye proporcionalmente a la altitud del terreno.
  • Manteniendo la distancia entre líneas de vuelo constante, la altitud del avión disminuye de forma proporcional a la altitud del terreno.

2. Distorsiones ópticas, esfericidad y curvatura terrestre

¿Qué... Continuar leyendo "Conceptos clave en fotogrametría: preguntas y respuestas" »

Fundamentos de la Ley de Ohm y Efecto Joule en Circuitos Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Ley de Ohm: Cuando se establece un campo eléctrico en un conductor, los portadores de carga se aceleran. Sin embargo, los iones o electrones alcanzan rápidamente una velocidad de transporte constante. Cuando un cuerpo cae en el seno de un fluido viscoso, su velocidad alcanza un valor límite constante. Esta fuerza viscosa se debe a las imperfecciones de la red cristalina y al movimiento térmico de los iones, que obstaculizan el movimiento de los portadores. La **resistividad** y **conductividad** dependen del material y sus condiciones, sobre todo de la temperatura. Existen muchos metales y aleaciones que, cuando son enfriados por debajo de una temperatura crítica, su resistividad eléctrica se anula. Este fenómeno se conoce como **superconductividad*... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ley de Ohm y Efecto Joule en Circuitos Eléctricos" »

Vector coplanar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 31,07 KB

 

Lección 1ª: Vectores: Definición de Cantidades Escalares y Vectoriales


Algunas cantidades quedan totalmente descritas si se expresan con un número y una unidad. Por ejemplo, una masa de 30 kg. La masa queda totalmente descrita por su magnitud representada por el número (para el caso, 30 es la magnitud) y las unidades correspondientes para la masa: kilogramos. Estas cantidades sonescalares.


*Definición:

 Una cantidad escalar se especifica totalmente por su magnitud, que consta de un número y una unidad.

Las operaciones entre cantidades escalares deben ser dimensionalmente coherentes; es decir, las cantidades deben tener las mismas unidades para poder operarse.

30 kg + 40 kg = 70 kg

20 s + 43 s = 63 s

Algunas cantidades escalares comunes... Continuar leyendo "Vector coplanar" »

Tablas de Conversión de Unidades Físicas: Longitud, Masa y Fuerza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Longitud

Unidadcmmkminftmi
1 centímetro110-210-50.39373.281 × 10-26.214 × 10-6
1 metro100110-339.373.2816.214 × 10-4
1 kilómetro105100013.937 × 10432810.6214
1 pulgada (in)2.542.54 × 10-22.54 × 10-518.333 × 10-21.578 × 10-5
1 pie (ft)30.480.30483.048 × 10-41211.894 × 10-4
1 milla (mi)1.609 × 10516091.6096.336 × 10452801

Otras conversiones de longitud:

  • 1 angström (Å) = 10-10 m
  • 1 año luz ≈ 9.46 × 1012 km
  • 1 yarda (yd) = 3 ft = 0.9144 m

Masa

Unidadkgslugu (uma)ozlbton (corta)
1 kilogramo16.852 × 10-26.022 × 102635.272.2051.102 × 10-3
1 slug14.5918.786 × 1027514.832.171.609 × 10-2
1 unidad de masa atómica (u o uma)1.661 × 10-271.138 × 10-2815.857 × 10-263.662 × 10-271.83 × 10-30
1 onza (oz)2.835 × 10-21.943 × 10-31.718 × 102516.
... Continuar leyendo "Tablas de Conversión de Unidades Físicas: Longitud, Masa y Fuerza" »

Campos de Velocidad y Aceleración en Fluidos: Semejanza Geométrica, Cinemática y Dinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Campos de Velocidad y Aceleración en Fluidos

Al utilizar el campo de velocidad, será necesario utilizar el punto de vista Lagrangiano. Al notar que X, Y, Z son funciones de tiempo, puede establecerse el campo de aceleraciones empleando la regla de la cadena para la derivada en la siguiente forma:

Como x, y, z son las coordenadas de cualquier partícula, es claro que determinan las coordenadas escalares de la velocidad de cualquier partícula y, por consiguiente, pueden denominarse Vx, Vy, Vz.

Aceleración en Función del Campo de Velocidad

Las tres ecuaciones escalares que corresponden a la ecuación anterior en las tres direcciones de coordenadas cartesianas son:

La aceleración a de cualquier partícula está dada en función del campo de velocidad,... Continuar leyendo "Campos de Velocidad y Aceleración en Fluidos: Semejanza Geométrica, Cinemática y Dinámica" »

Electrocardiograma: Patrones e Interpretación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Patrones Electrocardiográficos

Ritmos Cardíacos

Taquicardias

  • Taquicardia Ventricular (TV): 250 lpm, QRS anchos, regulares, extraños.
  • Taquicardia Supraventricular (TSV): QRS estrecho.

Flúter

  • Flúter Auricular (FA): Muchas ondas P iguales.
  • Flúter Ventricular (FV): Línea de ondas.

Fibrilación

  • Fibrilación Auricular (FA): Irregular, ondas P en sierra.
  • Fibrilación Ventricular (FV): Rápido, irregular, deformado.

Otros Ritmos

  • Arritmia Sinusal: Distancia variable.
  • Marcapasos: Ritmo irregular, ondas P cambian de forma.

Bloqueos Cardíacos

  • Bloqueo Sinoauricular (BSA): Falta algún ciclo completo.
  • Bloqueo Auriculoventricular (BAV):
    • 1º grado: PR mayor de 0.20 segundos (5 cuadros pequeños).
    • 2º grado:
      • Mobitz I: Alargamiento progresivo de PR.
      • Mobitz II: No alargamiento
... Continuar leyendo "Electrocardiograma: Patrones e Interpretación" »