Chuletas y apuntes de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Electrónica de los Átomos y Periodicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

QUÍMICA. UNIDAD I

I. Estructura electrónica de los átomos y periodicidad

- Átomo: Es la unidad base de un elemento químico (John Dalton)

- Partículas subatómicas: Electrón (Joseph J. Thompson), protón (Willhelm Carl W. O. F. F. Wien), neutrón (James Chadwick).

- Núcleo: Ernest Rutherford

- Coulomb: Cantidad de cargas que fluye a través de un punto determinado en un alambre cuando en este fluye una corriente eléctrica de un ampere/seg.

I.2 Número atómico, número de masa e isótopos

- Número atómico (z): No. de protones en el núcleo del átomo de un elemento.

- Número de masa: suma del número de protones y el número de neutrones del núcleo de un átomo.

- Isótopos: átomos que tienen el mismo no. atómico pero diferente no. de... Continuar leyendo "Estructura Electrónica de los Átomos y Periodicidad" »

Conceptos Fundamentales de Sonido y Electricidad en Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Conceptos Fundamentales de Sonido y Electricidad

Sonido: es una vibración que se transmite en forma de movimiento ondulatorio a través de un medio elástico cualquiera hasta llegar al oído que lo percibe.

Onda: perturbación que, sin ser en sí misma algo material, viaja de un sitio a otro transportando energía sin transporte de materia.

Frecuencia: es el número de ondas que pasan por el mismo punto en una unidad de tiempo.

Amplitud: es la máxima elongación.

Periodo: es el tiempo transcurrido por una partícula en realizar un ciclo completo.

Longitud de una onda: es la distancia comprendida entre dos crestas o dos valles.

Refracción de una onda: es el cambio de dirección que experimenta en su propagación al chocar con un obstáculo, regresando... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sonido y Electricidad en Física" »

Fundamentos de la Electricidad en la Aviación: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Electricidad en la Aviación

Usos y Aplicaciones

La electricidad es usada para muchos propósitos en la aviación, tales como:

  • Alumbrado
  • Calor
  • Fuerza

La electricidad tiene algunas aplicaciones comunes como son:

  • Arranque de motores
  • Luces de navegación
  • Luces de aterrizaje
  • Instrumentos

La electricidad energiza a:

  • Instrumentos
  • Grupos de radio
  • Unidades de señales y control

Ventajas del Uso de la Electricidad

La ventaja de utilizar la electricidad como medio de energía es por su fácil control, adaptabilidad en múltiples funciones y la comparativa ligereza de su sistema de distribución. Cierto.

Historia y Conceptos Básicos de la Electricidad

Descubrimiento de la Electricidad Estática

Los griegos descubrieron que un pedazo de hierro magnetizado no era la única... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electricidad en la Aviación: Conceptos y Aplicaciones" »

Història de l'Electricitat: Des de l'Ambre fins a l'Energia Nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

L'Electricitat

Breu Història de l'Electricitat

El coneixement de l'existència de l'electricitat estàtica es remunta a temps remots. Ja en l'Antiguitat se sabia que, en fregar un tros d'ambre (anomenat elektron, en grec) amb un drap, adquiria el poder d'atraure objectes petits i lleugers, com ara les plomes d'ocell. Però l'estudi sistemàtic de la naturalesa de l'electricitat, de les lleis que la regulen i de les seves aplicacions tecnològiques no va començar fins a mitjan segle XVII. Vegem alguns descobriments i avenços:

Segle XVII

  • 1600: William Gilbert publica els seus estudis sobre l'ambre i altres materials.
  • 1660: Robert Boyle investiga l'existència de les càrregues elèctriques.

Segle XVIII

  • 1727: Stephen Gray descobreix l'electrització
... Continuar leyendo "Història de l'Electricitat: Des de l'Ambre fins a l'Energia Nuclear" »

Propiedades Magnéticas de los Materiales y el Campo Geomagnético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Propiedades Magnéticas de los Materiales

Los materiales presentan diferentes comportamientos en presencia de un campo magnético externo. A continuación, se describen los principales tipos de magnetismo:

Diamagnetismo

El diamagnetismo es el comportamiento de aquellos materiales cuyos espines de sus átomos se orientan de forma paralela pero inversa al campo magnético externo.

Paramagnetismo

El paramagnetismo se refiere al comportamiento de materiales que, al exponerse a un campo externo, los espines de sus átomos se orientan paralelos y en el mismo sentido que el campo externo. Su magnetización es débil y en el mismo sentido que el campo.

Ferromagnetismo

El ferromagnetismo se observa en materiales como el hierro (Fe), níquel (Ni) y cobalto... Continuar leyendo "Propiedades Magnéticas de los Materiales y el Campo Geomagnético" »

Conceptos Fundamentales de Vectores en Física: Propiedades y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

En **física**, un **vector** es una **magnitud física** definida por un punto del espacio donde se mide dicha magnitud, además de un **módulo** (o **longitud**), su **dirección** (u **orientación**) y su **sentido** (que distingue el origen del extremo).123

Características de los Vectores

Los **vectores** se representan por medio de **flechas**. El **sentido** del vector está dado por el indicador de la flecha o punta de flecha; la **magnitud** del vector está dada por el *tamaño* del vector y la **dirección** por la inclinación que tenga la flecha.

Generalmente, el **marco de referencia** utilizado es el *plano cartesiano*, con el eje x positivo dirigido hacia la derecha y el eje y positivo dirigido hacia arriba.

La **magnitud** de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Vectores en Física: Propiedades y Clasificación" »

Fundamentos de la Dinámica: Conceptos Clave y Leyes del Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Dinámica: El Estudio del Movimiento y sus Causas

La dinámica es la rama de la física que se encarga de estudiar las causas que provocan el movimiento de los cuerpos, así como las razones por las que los cuerpos permanecen en reposo.

Conceptos Fundamentales

  • Masa: Es la cantidad de materia que posee un objeto. Es una magnitud escalar.
  • Fuerza: Es la interacción entre dos o más cuerpos que puede cambiar su estado de movimiento o reposo.
  • Fuerza Neta: Es la resultante o suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.
  • Inercia: Es la oposición que presentan los cuerpos a cambiar su estado de reposo o movimiento.

Leyes de Newton

  • Primera Ley (Ley de la Inercia): Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dinámica: Conceptos Clave y Leyes del Movimiento" »

Sensores Electrónicos Esenciales: Principios de Funcionamiento, Fórmulas y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

A continuación, se describen los principios de funcionamiento, las fórmulas básicas y las aplicaciones de diversos tipos de sensores electrónicos.

1. Termistor

Funcionamiento Básico

Los termistores son resistores cuya resistencia varía significativamente con la temperatura. A diferencia de los RTD (Detectores de Temperatura por Resistencia) que se basan en conductores, los termistores utilizan semiconductores para lograr esta variación.

Símbolo

[El símbolo del termistor se representaría gráficamente aquí, típicamente un resistor con una línea diagonal y una 't' o un bloque.]

Fórmula Básica

[La fórmula básica que describe el comportamiento de un termistor (por ejemplo, la ecuación de Steinhart-Hart o una aproximación lineal) se

... Continuar leyendo "Sensores Electrónicos Esenciales: Principios de Funcionamiento, Fórmulas y Aplicaciones Prácticas" »

Determinar si un conjunto es un subespacio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 912 bytes

1. Compruebo que el subespacio pertenece al vector 0, si pertenece continuo

2. Me invento un vector genérico

u = ( u1, u2, u3 )

3. Hago que pertenezca al subespacio

4. Creo α u = α1 u1 + α2 u2 + α3 u3

5. Sustituto α u en el subespacio

6. Si se cumple pertenece y sino no pertenece


Demostrar que los vectores forman parte de una base

1. Los vectores tienen que ser linealmente independientes, es decir, tienen que tener rango 3

2. Si el rango es igual a la dimensión en que me encuentro los vectores forman parte de la base


Bases de un subespacio vectorial

1. Son los vectores que lo forman que no son linealmente dependientes, es decir, son los vectores linealmente independientes que general el espacio

Movimiento Parabólico y Circular: Conceptos y Ecuaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Movimiento Parabólico

Ecuación de la trayectoria:

  1. Vx = Vxi = Vi cos(ϑi)
  2. X = Xi + VXi(t - to)  Si xi = 0 y ti = 0, entonces X = Vi(cos ϑi)t

Dirección paralela a la aceleración (MRUV):

  1. Vy = Vyi - g(t - to) => Vy = Vi sen(ϑi) - gt
  2. y = Yi + Vyi(t - to) - 1/2g(t - to)^2 => y = Vi(sen ϑi)t - 1/2gt^2

Retomando las ecuaciones 2 y 4:

  • x = Vi(cos ϑi)t
  • y = Vi(sen ϑi)t - 1/2gt^2

Despejando t de 3 y reemplazando en 4, obtenemos:

  1. Y = (tan ϑi)x - (g / 2(Vi cos ϑ)^2)x^2

Tiempo de altura máxima: A partir de la ecuación 3 y sabiendo que en el punto de altura máxima la velocidad en Y es 0, podemos determinar el tiempo de altura máxima:

  1. Th = (Vi sen ϑi) / g

Por la simetría de la trayectoria, el tiempo de vuelo es 2Th:

  1. Tv = 2((Vi sen ϑi) / g)

Ecuación

... Continuar leyendo "Movimiento Parabólico y Circular: Conceptos y Ecuaciones Clave" »