Chuletas y apuntes de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Movimiento y Estática: Resolución de Problemas de Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

PROBLEMA

Se observa que un cuerpo de masa m = 200 kg que está en reposo en A se pone en movimiento en t0 = 0 s siguiendo la trayectoria dibujada. El cuerpo aumenta gradualmente de velocidad hasta pasar por B en tB = 30 s. A partir de allí su velocidad se mantiene constante (en módulo) y continúa su recorrido C, D, E, ... uniformemente. Pasa por C en tC = 45 s.



1.a)

Calcule el módulo de la velocidad de la parte uniforme del recorrido.


v = = 10 m/s



1.b)

Dibuje los vectores velocidad correspondientes a las posiciones sucesivas A, B, C, D, y E, y escríbalos como par ordenado.




= ( 0 m/s ; 0 m/s )
= ( 10 m/s ; 0 m/s ) =
= ( 10 m/s × sen 30° ; -10 m/s × cos 30° )
= ( 5 m/s ; -8,6 m/s ) =




2.a)

Para cada uno de los intervalos AB, BC, CD,
... Continuar leyendo "Análisis de Movimiento y Estática: Resolución de Problemas de Física" »

Fuerza magnetomotriz definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Imanes


Se Denomina imán a cualquier cuerpo que tiene la facultad de atraer trozos de Hierro. El mineral de hierro llamado magnetita es un imán natural.

El Lado señalado con la letra “N” denota el polo norte magnético y la letra “S” Denota el polo sur magnético.

Si se Enfrentan dos imanes de barra por sus polos norte o por sus polos sur, se Notará que se repelen; en cambio si se enfrenta un polo norte con un polo sur, Los imanes se atraen. De aquí surge la llamada Ley de Interacción de los Polos Magnéticos.

Ley De Interacción de los Polos Magnéticos

Dos polos magnéticos del mismo Nombre se repelen.

Dos polos de Diferente nombre se atraen.

El campo Magnético es la zona del espacio que rodea a un imán y en donde se manifiestan... Continuar leyendo "Fuerza magnetomotriz definición" »

Conceptos básicos de Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Termodinámica

Rama fisicoquímica, es una ciencia fenomenológica y experimental que estudia cambios y transformaciones energéticos asociados con la materia.

Sistema Termodinámico

Parte del universo que se aísla para su estudio.

Pared, Límite o Frontera

Es lo que separa al sistema del resto del universo.

Fase

Parte homogénea del sistema físicamente distinguible y mecánicamente separable, propiedades y características continuas.

Interfase

Región de contacto entre dos fases.

Componentes

Número de identidades químicas que forman parte de una fase, se distinguen a través de su estructura química. Los átomos que conforman a las moléculas no se consideran componentes.

Por Interacción con Alrededores

Abiertos: Intercambian materia y energía.
Cerrados:... Continuar leyendo "Conceptos básicos de Termodinámica" »

Propiedades de las Ondas Electromagnéticas y Efectos de la Corriente Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Propiedades de las Ondas Electromagnéticas

Características Generales

  • Las mismas propiedades que las ondas (reflexión, refracción, difracción, interferencia, superposición).
  • Se pueden transmitir en el vacío sin pérdida de energía.

Leyes Fundamentales

1. Ley del Inverso del Cuadrado de la Distancia

La intensidad de una radiación electromagnética que incide sobre una superficie determinada está en relación inversa con el cuadrado de la distancia entre el foco emisor y la superficie sobre la que incide (IB=IA.(d2A/D2b)).

2. Ley del Coseno de Lambert

La máxima intensidad de una radiación electromagnética que incide sobre una superficie absorbente se obtiene cuando esta es perpendicular al haz de radiación, admitiéndose como mayor angulación... Continuar leyendo "Propiedades de las Ondas Electromagnéticas y Efectos de la Corriente Eléctrica" »

Tipos de iluminación y fenómenos ópticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Iluminación general

Es la luz que muestra el espacio en su totalidad, que ayuda a percibir los volúmenes.

Focalizada

Es el tipo de iluminación emitida directamente desde una fuente de luz concentrada. Se caracteriza por ser usada como elemento estético más que funcional.

Iluminación directa

Es aquella en la que la luz incide directamente sobre el objeto o espacio a iluminar.

Iluminación indirecta

Cuando la fuente que genera la luz no se encuentra a la vista, y la iluminación se propaga por medio de reflejos en el techo y paredes.

Iluminación semidirecta

Iluminación en la que las luminarias distribuyen del 60% al 90% de la luz emitida hacia abajo.

Óptica

Ángulo de visión

Es la magnitud que determina la parte de la escena que es captada en la... Continuar leyendo "Tipos de iluminación y fenómenos ópticos" »

Ondas y su propagación: conceptos y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Una onda no es armónica.

Función de onda sinusoidal

Para un tiempo t=0 inicial, debe indicar el estado de perturbación inicial del origen x=0. La condición inicial está dada por una fase inicial θ. Esta fase da información sobre el estado de perturbación.

Onda plana

Es aquella que posee el mismo estado instantáneo de perturbación en todos los puntos de un plano trazado perpendicularmente a la dirección.

Frente de onda

Es el plano que se desplaza con la velocidad de propagación c.

Principio de superposición

Es la sumatoria de dos ondas armónicas que marchan en sentido contrario a la misma dirección, con la misma rapidez, amplitud y frecuencia.

y(x,t)=2Asen(kx)cos(wt)

Onda estacionaria

El perfil de onda no se desplaza y la onda parece atada... Continuar leyendo "Ondas y su propagación: conceptos y características" »

Formulario de Cálculo Financiero: Fórmulas y Tablas de Amortización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

9-10: ALEMÁN:

  • Vo= α. (1-(1-i)n) / i)
  • Ik= α. (1-(1-i)n-k)
  • Ek= α . {((1-i)(n-k) – (1-i)n) /i}
  • Ck= α. (1-i)(n-k)

Cuadro: IK: sobre rk. CK: α – Ik. EK: ck acum. RK: rk-ek.

II: Amortización Real o pago adelantado. De abajo a arriba. Cuadro:

  • α: ck+ik.
  • IK: sobre rk sig, nunca es 0.
  • CK: α-ik.
  • RK: ultimo + ck.

FRANCÉS: Cuota constante, interés sobre saldos, pago vencido.

  • Vo= α . (1-(1+i)-n)/i) (iva i*1.21) es sobre ik.

Cuotas se pagan en diferente momento:

  • Vo= α . {(1+i)-n1 + (1+i)-n2}
  • α=Vo . (i/1) – (1+i)-n
  • Rk= α . { (1-(1+i)-n.k)/i}
  • Ik= α{1-(1+i)-(n-k+1)}
  • Ek= Vo {((1+i)k-1) / ((1+i)n-1)}
  • Ck= α((1+i)-(n-k+1))

Pagos extra:

  • Vo= vo + (P1 / (1+i)n1)

Pagos refinanciados:

  • vo= ($/(1+i)n)

AMERICANO: 2 tasas. Préstamo(A). Deposito(P).

  • α= Vo {i + {(i’ / (1+
... Continuar leyendo "Formulario de Cálculo Financiero: Fórmulas y Tablas de Amortización" »

Presión. Estática de fluidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Filtración:


es una técnica, proceso Tecnológico operación unitaria de separación por la que se hace pasar una Mezcla de sólidos y fluidos a través de un medio filtrante donde se retiene la Mayor parte de los componentes sólidos.

La preparación mecánica de Sólidos se agrupa en 4 categorías:

Sedimentado, centrifugado, Tamizado y filtración, por lo que el tipo de separación va a depender de la Naturaleza de las partículas, y de las fuerzas que actúan sobre ellas. Las Carácterísticas de las partículas más importantes para la separación mecánica Son:

-Tamaño

-Forma

-Densidad, en el estado sólido y En caso de las fluidos densidad y viscosidad.

Modos De filtración


: dependen de la función según el tipo De flujo.

A presión constante:

... Continuar leyendo "Presión. Estática de fluidos" »

Conceptos Clave de Física: Oscilaciones, Fluidos, Termodinámica y Estática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Oscilaciones y Ondas

Movimiento Armónico Simple (MAS)

  • En el Movimiento Armónico Simple (MAS) de un sistema masa-resorte, la frecuencia no depende de la amplitud del movimiento.
  • La frecuencia depende de la constante del resorte (k) y de la masa (m).
  • Fuerza de restitución: Es la fuerza que tiende a devolver un sistema a su posición de equilibrio cuando ha sido desplazado de ella (ej. la fuerza ejercida por un resorte).
  • Si un resorte uniforme se corta a la mitad, cada mitad tendrá una constante de resorte (k) diferente (el doble) a la del resorte original. (Afirmación original: Falso)

Ondas Estacionarias

  • La frecuencia fundamental se corresponde con la frecuencia más baja o primer armónico de una onda estacionaria sobre una cuerda fija en ambos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Física: Oscilaciones, Fluidos, Termodinámica y Estática" »

Determinación Experimental de Magnitudes Físicas en Fluidos: Aceleración Gravitatoria, Fuerzas de Presión y Coeficiente de Fricción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Práctica 1: Determinación de la Aceleración Gravitatoria en un Líquido en Rotación

Magnitud a Determinar

Se busca determinar experimentalmente la aceleración de la gravedad a partir de una lámina delgada de agua que rota uniformemente alrededor de su eje.

Magnitudes Medidas Directamente

Se mide directamente la velocidad angular de rotación de la lámina y la depresión (diferencia de altura) que se forma en el líquido, en forma de "U", en el eje de giro en comparación con su altura en reposo.

Fuerzas Externas Actuantes

Las fuerzas externas que actúan sobre el fluido son:

  • Peso: Fuerza gravitatoria que actúa sobre la masa del fluido.
  • Fuerza centrífuga: Fuerza aparente que "aleja" los objetos del centro de rotación.

Estas fuerzas se equilibran... Continuar leyendo "Determinación Experimental de Magnitudes Físicas en Fluidos: Aceleración Gravitatoria, Fuerzas de Presión y Coeficiente de Fricción" »