Chuletas y apuntes de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Momentos, Pares y Cargas en Estática Aplicada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Conceptos Fundamentales del Momento de una Fuerza

  • El momento de una fuerza crea la tendencia de un cuerpo a girar con respecto a un eje que pasa por un punto específico O.
  • Mediante la regla de la mano derecha, el sentido de rotación está indicado por la flexión de los dedos y el pulgar se dirige a lo largo del eje de momento, o línea de acción del momento.
  • La magnitud del momento se determina mediante MO = Fd, donde d se denomina brazo de momento y representa la distancia perpendicular más corta desde el punto O hasta la línea de acción de la fuerza.
  • En tres dimensiones, se usa el producto cruz para determinar el momento, es decir, MO = r × F. Recuerde que r está dirigido desde el punto O hacia cualquier punto sobre la línea de acción
... Continuar leyendo "Fundamentos de Momentos, Pares y Cargas en Estática Aplicada" »

Ejercicios Resueltos de Cinemática: Movimiento Rectilíneo Uniforme y Acelerado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Este documento presenta una colección de problemas de cinemática resueltos paso a paso, cubriendo conceptos fundamentales como el movimiento rectilíneo uniforme (MRU), el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) y el movimiento descrito por funciones de posición. Cada ejercicio incluye el planteamiento, los datos, las fórmulas utilizadas y la solución detallada.

Problema 1: Persecución de un Automóvil

Planteamiento del Problema

Un automóvil se desplaza a una velocidad constante de 20 m/s. Pasa frente a un agente de tránsito que comienza a seguirlo en su motocicleta, ya que en ese lugar la velocidad máxima permitida es de 18 m/s. El agente de tránsito inicia su persecución 4 s después de que el automóvil pasa, partiendo... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Cinemática: Movimiento Rectilíneo Uniforme y Acelerado" »

Conceptos Fundamentales de Biofísica: Electricidad, Termodinámica y Respiración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Bioelectricidad: Fundamentos y Conceptos Clave

Ley de Coulomb

La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.

Ley de Ohm

La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial e inversamente proporcional a la resistencia del mismo.

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo de portadores de carga eléctrica, normalmente a través de un cable metálico o cualquier otro conductor eléctrico, debido a la diferencia de potencial creada por un generador de corriente.

Potencial

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biofísica: Electricidad, Termodinámica y Respiración" »

Sistema de Coordenadas Geográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Sistema de coordenadas

Coordenadas geográficas (geodésicas): λ, φ, h.

Longitud (λ): ángulo diedro que forma el plano meridiano de ese punto con un plano meridiano de referencia (Greenwich).

Latitud (φ): ángulo que junto al plano del Ecuador forma la normal al elipsoide considerado, es decir todos los puntos situados en un mismo paralelo tendrán la misma latitud.

Altura o cota: tras determinar la posición del punto sobre el elipsoide gracias a la longitud y la latitud, necesitamos situarlo en la superficie terrestre.

Altura elipsoidal (h): distancia que es medida sobre la vertical, desde el elipsoide al punto considerado. El elipsoide es utilizado como superficie de referencia en los Sistemas de Posicionamiento Global.

Altura ortométrica... Continuar leyendo "Sistema de Coordenadas Geográficas" »

Propiedades y Aplicaciones de los Rayos X y Enlace Iónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Enlace Iónico

El enlace iónico se caracteriza por ser una interacción fuerte y no direccional entre átomos con cargas opuestas. Los compuestos con este tipo de enlace suelen ser malos conductores eléctricos, presentan altos puntos de fusión y ebullición, y exhiben una alta simetría. En su estructura, cada ión se rodea del máximo número posible de iones de signo contrario, una disposición determinada por la relación de sus tamaños relativos (R+/R-).

Reglas de Pauling

Las reglas de Pauling establecen principios fundamentales para la formación y estabilidad de las estructuras iónicas:

  1. La distancia interiónica (c-a) es la suma de los radios iónicos. El número de coordinación (NC) está determinado por esta relación.
  2. La fuerza de
... Continuar leyendo "Propiedades y Aplicaciones de los Rayos X y Enlace Iónico" »

Descubrimiento y Evolución del Concepto de Inercia: De Aristóteles a Newton

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La Inercia: Un Concepto en Evolución

La inercia es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo relativo o movimiento relativo. Dicho de forma general, es la resistencia que opone la materia a modificar su estado de movimiento, incluyendo cambios en la velocidad o en la dirección del movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo relativo o movimiento rectilíneo uniforme relativo, si no hay una fuerza que, actuando sobre él, logre cambiar su estado de movimiento.

Aristóteles y la Concepción del Reposo

El filósofo griego Aristóteles propuso que el estado natural de las cosas era el reposo. Según su visión, una caja no podía ser desplazada a menos que fuese empujada, por ejemplo, por... Continuar leyendo "Descubrimiento y Evolución del Concepto de Inercia: De Aristóteles a Newton" »

Principios de Termodinámica y Propiedades de los Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

El trabajo total realizado por un sistema en un proceso isotermo es mayor o igual que la disminución de la energía libre de Helmholtz (FALSO).

El trabajo total realizado por un sistema termodinámico en un proceso monotermo es menor (procesos irreversibles) o igual (procesos reversibles), pero nunca mayor que la disminución de la energía libre de Helmholtz.

ΔU=Q-W; W=(U1-U2) + Q (ec.2)

ΔS≥Q/T0; T0·ΔS≥ Q (ec.3)

Sustituyendo la ecuación (3) en la ecuación (2) tenemos que:

T0·ΔS ≥ W-(U1-U2); o lo que es lo mismo W≤ T0·(S2-S1)+U1-U2

Reorganizando los términos de la ecuación nos queda:

W≤U1-T0·S1-(U2-T0·S2) O lo que es lo mismo: W ≤ F1 – F2

Sistemas Abiertos y Aislados

Un sistema abierto es aquel que permite transferencia de... Continuar leyendo "Principios de Termodinámica y Propiedades de los Sistemas" »

Magnitudes físicas: fundamentales y derivadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

MAGNITUDES FÍSICAS
Las magnitudes físicas están caracterizadas por un número y una unidad.
Para efectuar una medida es necesario disponer de un sistema que se pretende medir y de un instrumento de medida que lleve incorporada la unidad a utilizar.
MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS
Las magnitudes fundamentales en física son 7:
  • Longitud
  • Masa
  • Tiempo
  • Corriente eléctrica
  • Temperatura termodinámica
  • Cantidad de sustancia
  • Intensidad luminosa
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES DE MEDIDA (SI)
Tres sistemas de unidades:
  • Sistema CGS: Longitud (cm), Masa (g), Tiempo (s)
  • Sistema Técnico: Longitud (m), Fuerza (kgf), Tiempo (s)
SISTEMA INTERNACIONAL (SI)
Fue establecido en 1960 por la Conferencia General de Pesas y Medidas. Está formado por dos
... Continuar leyendo "Magnitudes físicas: fundamentales y derivadas" »

Pisua definizioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,95 KB

  1. Beroarengatik partikulen bibrazioa abiadura gero eta handiagoa da, energia zinetikoa handitzen da eta temperatura igotzen da.

  1. Partikulen arteko lotura apurtzen hasten dira eta banadu egiten dira. Temperatura konstantea

  2. Beroagatik partikulen abiadura eta energia zinetikoa handitzen da eta temperatura igotzen da.

  3. beroa bakarrik loturak apurtzeko erabiltzen da, temperatur konstante mantentzen da.

  4. partikulen abiadura bizkortzen da, energia zinetikoa handitzen da eta temperatura igotzen da.

  • Masa: Gorputz batek duen materia kantitatea da.

Nazioarteko unitate sisteman masa kilogramoa da
.


  • Bolumena: Gorpuz batek hartzen duen espazioa da
    .

Nazioarteko unitatea- sistema bolumenunitatea metro kubikoa.


  • Pisua eta masa ez dira berdinak: pisua erakarpen indarra da

                eta

... Continuar leyendo "Pisua definizioa" »

Energía de las ondas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,25 KB

1. Describa un rayo electromagnético y un frente de onda


Un rayo es una línea trazada a lo largo de la dirección de propagación de una onda electromagnética.
Los rayos se usan para mostrar la dirección relativa de la propagación de la onda electromagnética. Un frente de onda representa una superficie de ondas electromagnéticas de fase constante. Se forma un frente de onda cuando se unen puntos de igual fase en rayos que se propagan desde la misma fuente.

2. Describa lo que es densidad de potencia e intensidad de voltaje


La densidad de potencia es la energía por unidad de tiempo y por unidad de área, y se suele expresar en watts por metro cuadrado. La intensidad de campo es la intensidad de los campos eléctrico y magnético de una... Continuar leyendo "Energía de las ondas" »