Chuletas y apuntes de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Certamen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Una varilla de masa m = 0,720 kg y radio R = 6,00 cm descansa sobre dos rieles paralelos que
están separados por una distancia d = 12,0 cm y que tienen una longitud L = 45,0
cm. la varilla conduce una corriente I = 48,0 A.(en la
dirección que se muestra) y rueda a lo largo de
los rieles sin resbalar. Un campo
magnético uniforme B = 0,240 T está
dirigido perpendicularmente a la varilla
y a los rieles. Si parte del reposo,
¿cuál será la velocidad de la varilla
cuando se salga de los rieles?


v 1
w=?K ; Ki= 0 w= ------- I= ----mR
2 R 2
1 1
F
md= ----- mv2 + ---- I w2f
2 2

1 1 ( 1
... Continuar leyendo "Certamen" »

Fundamentos de Vibración Mecánica y su Aplicación en Mantenimiento Predictivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Mantenimiento Predictivo: Vigilancia y Diagnóstico de Maquinaria

El mantenimiento predictivo es una estrategia clave para la gestión de activos, enfocada en la detección temprana y prevención de fallas.

  • Vigilancia de la máquina: Detectar la presencia de problemas o anomalías en el funcionamiento.
  • Protección de máquinas: Pretende evitar una falla inminente o catastrófica.
  • Diagnóstico de fallas: Identificar la naturaleza y causa raíz del problema detectado.
  • Diagnóstico de vida útil: Estimar el tiempo de operación restante de la máquina antes de que requiera intervención.

Conceptos Fundamentales de Vibración Mecánica

La vibración mecánica es un fenómeno físico crucial en el estudio del comportamiento de máquinas y estructuras.

Definiciones

... Continuar leyendo "Fundamentos de Vibración Mecánica y su Aplicación en Mantenimiento Predictivo" »

Sistemas de Unidades y Magnitudes Fundamentales: Definiciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Sistemas de Unidades de Medida

A lo largo de la historia, se han desarrollado diversos sistemas para estandarizar las mediciones. A continuación, se presentan los más relevantes:

  1. Sistema Métrico Decimal: Primer sistema unificado de medidas.
  2. Sistema Cegesimal o CGS: Denominado así porque sus unidades básicas son el centímetro, el gramo y el segundo.
  3. Sistema Natural: En el cual las unidades se escogen de forma que ciertas constantes físicas valgan exactamente 1.
  4. Sistema Técnico de Unidades: Derivado del sistema métrico con unidades del anterior, todavía utilizado en la técnica por ser unidades muy intuitivas.
  5. Sistema Inglés: Aún utilizado en los países anglosajones. Muchos de ellos lo están intentando reemplazar por el Sistema Internacional
... Continuar leyendo "Sistemas de Unidades y Magnitudes Fundamentales: Definiciones Esenciales" »

Fisica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Cinemática
Rapidez Media = Vm = âd/ât [m/s]
Velocidad Media = Vm? = âd/ât [m/s]
Velocidad Instantanea = V? = dr? /dt [m/s]
Rapidez Instantanea = V = âs/ât = ds/dt [m/s]
Aceleracion Media = a m? = âv?/â t = v?-v
0?/ t - t0 [m/s2]
Aceleracion Instantanea = a? = dv? / dt
Magnitudes = (x
2 + y2 + z2)1/2
Direccion = á ,â ,Gama = cos
-1 (x,y,z/magnitud)
MRU
X - X
0 = Vt --- [1]
X = Vt --- [2]
MRUA
V? - V
0? = a? t --- [3]
X = X
0 + V0t + 1/2 at2 --- [4]
X = V
0t + 1/2 at2 --- [5]
Vm = 1/2 (Vo + V) --- [6]
V
2 = Vo2 + 2 ax --- [7]
X = Vm t
Tiro Parabolico
Trayectoria = Y = x tan Ó¨ - (g/2 Vox) x
2 : tan Ó¨ = Voy/Vox
Tiempo de Vuelo = T = 2Vo / g sen Ó¨
Altura Maxima = Ymax = Voy
2 / 2g : = Vo2 / 2g
... Continuar leyendo "Fisica" »

Otro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

#Tecido Ósseo: Sustentação, Movimentação, Proteção, Alojar a Medula Óssea, Armazenamento de Ions (99% Calcio)
 *Constituintes: Matriz Óssea, Células, Endósteo e Periósteo
-Matriz Óssea
*Mineralizada (+\- 65%)
(inorgânica) ? Cristais de Hidroxiapatideos 
                                   ?
                      (cálcico+fósforo) pode encontrar também carboidratos, citratos, etc..
*Não mineralizado (+\-35%)
(orgânica) ? colágeno tipo I
-grupo de proteína não colagenas (osteoindução)
Ex:: BMP ? Proteínas morfogeneticas ósseas
-Células
*Osteogênicas? indiferenciadas
?
Endosteo e Periosteo
*Osteoblastos : Localiza-se na periferia do tecido
Função: síntese da matriz óssea... Continuar leyendo "Otro" »

Mecanica de fluidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

Estudio general de la aceleración en un flujo:

Estudio general de la aceleración en un flujo:

Al utilizar el campo de velocidad será necesario utilizar el punto de vista lagrangiano. Al notar que x,y,z son funciones de tiempo, puede establecerse el campo de aceleraciones empleando la regla de la cadena para la derivada en la siguiente forma:

a=d·v(x,y,z,t)/dt = (dv/dx dx/dt + dv/dy dy/dt + dv/dz dz/dt) + (dv/dt)

Como x,y,z son las coordenadas de cualquier partícula, es claro que dx/dt, dy/t, dz/dt deben ser las componentes escalares de la velocidad de cualquier partícula y, por consiguiente, pueden denominarse vx,vy,vz respectivamente. Luego:

a) a= (Vx dv/dx+ Vy dv/dy + Vz dv/dz) + (dv/dt)

Las tres ecuaciones escalares que corresponden a la

... Continuar leyendo "Mecanica de fluidos" »

Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

1. ¿Que es forma deportiva? Es relativa y su duración no es estable El rendimiento es la valoración cualitativa Se consigue por el aumento acumulado de las cargas funcionales Se producen cambios (adaptaciones) fisiológicas, biológicas y psicológicas.

Fases de la forma deportiva

  1. Primera Fase: Se crean los cimientos para la obtención de la mejora de la Forma Deportiva

2. Segunda Fase: Mantenimiento: Busca la estabilidad relativa y mantener la Forma Deportiva óptima.

3. Tercera Fase: Perdida temporaria: Descenso en el nivel de la Forma Deportiva

2. ¿Qué es entrenamiento?

Es someter al organismo a una carga de entrenamiento, con una duración y frecuencia suficiente para provocar un efecto observable y medible.

  1. Periodos del entrenamiento

Primera

... Continuar leyendo "Entrenamiento" »

Dinámica del Cuerpo Rígido: Exploración de la Rotación y la Inercia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Dinámica del Cuerpo Rígido: Exploración de la Rotación y la Inercia

Experimentos Nº 11 y 12

I. Objetivos

  • Determinar la relación entre el momento de rotación (τ) y la aceleración angular (α) de un cuerpo que gira en torno a un eje fijo.
  • Determinar momentos de inercia de un cuerpo por distintos métodos.
  • Calcular momentos de inercia aplicando el Teorema de Steiner.
  • Determinar la velocidad y aceleración (lineal y angular) de un cuerpo que rota y se traslada simultáneamente.
  • Aplicar el Principio de Conservación de la Energía Mecánica en un sistema que rota y se traslada.

II. Fundamentos Teóricos

Movimiento de Rotación Pura

El movimiento más simple de estudiar en un cuerpo rígido es la rotación en torno a un eje fijo, también conocido... Continuar leyendo "Dinámica del Cuerpo Rígido: Exploración de la Rotación y la Inercia" »

Electrostática: Ley de Gauss, Ley de Coulomb y Campo Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Electrostática

La electrostática estudia los fenómenos eléctricos producidos por distribuciones de cargas estáticas, es decir, el campo electrostático de un cuerpo cargado.

Ley de Gauss

La ley de Gauss establece que el flujo eléctrico neto (Φ) a través de cualquier superficie gaussiana es igual a la carga neta encerrada en la superficie dividida por ε0.

Utilizando la ley de Gauss, se puede calcular el campo eléctrico debido a varias distribuciones de carga simétricas.

Campos eléctricos típicos calculados utilizando la ley de Gauss

Esfera aislante de radio R, densidad de carga uniforme y carga total Q

  • Con r > R
  • Con r < R

Cascarón esférico delgado de radio R y carga total Q

  • Con r > R
  • Con r < R

Líneas de carga de longitud infinita

... Continuar leyendo "Electrostática: Ley de Gauss, Ley de Coulomb y Campo Eléctrico" »

Porque los rayos beta son atraídos por campos positivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

NATURALEZA Eléctrica DE LA MATERIA: los griegos Unos 600 años A.C. Observaron que frotando el ámbar con un paño, éste atraía Pequeñas plumas de ave y trocitos de papiro(antecesor del papel). -En el siglo XVI al estudiar de nuevo este fenómeno que también se daba al frotar el vidrio, Se inventó la palabra "eléctrico" pensando en el nombre de electrón Dado al ámbar. Fue Michael Faraday que a principios del siglos XIX al estudiar El paso de la corriente eléctrica por soluciones que contenían sales, observo Cambios químicos que respondían a las dos leyes que llevan su nombre: -1era Ley: la cantidad de sustancia que se deposita en un electrodo al paso de Corriente eléctrica es proporcional a la cantidad de dicha corriente. 2da... Continuar leyendo "Porque los rayos beta son atraídos por campos positivos" »