Chuletas y apuntes de Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Acústica Arquitectónica: Fundamentos y Aplicaciones en el Diseño de Espacios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Onda Sonora: Características y Propiedades

La onda sonora es una onda de presión que se propaga a una velocidad aproximada de 340 m/s en el aire. A continuación, se detallan sus características principales:

  • Amplitud de onda: Se relaciona con la intensidad sonora, que representa la cantidad de energía emitida por una fuente, es decir, la potencia (W). La energía se propaga de forma esférica y, al llegar al oyente, se puede medir en W/cm2. El nivel de intensidad sonora se mide en dB (decibelios).
  • Longitud de onda: Se relaciona con la frecuencia, una magnitud que mide el número de ciclos por unidad de tiempo. Se mide en ciclos/seg, también conocidos como Hercios (Hz).
  • Forma de onda: Se relaciona con el timbre, la cualidad del sonido que permite
... Continuar leyendo "Acústica Arquitectónica: Fundamentos y Aplicaciones en el Diseño de Espacios" »

Transmisión de Fuerzas en Mecanismos: Fundamentos de Estática y Dinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,05 KB

T7 Estática de MAQ: Transmisión de Fuerzas en Mecanismos

La fuerza se transmite entre los eslabones de un mecanismo siempre por los puntos de contacto, es decir, los enlaces de los pares cinemáticos. En dichos puntos aparecen las reacciones entre los distintos miembros del mecanismo.

Par Prismatico:

La dirección de la reacción es independiente de las fuerzas que actúan sobre cada eslabón, y la fuerza se transmite siempre perpendicular a las superficies en contacto.

Par de Rotación:

La dirección de la reacción es función de las fuerzas que actúan sobre cada uno de los eslabones en contacto. A priori, no podemos conocer la dirección de la reacción de un eslabón sobre otro si no planteamos las ecuaciones de equilibrio.

Condiciones para

... Continuar leyendo "Transmisión de Fuerzas en Mecanismos: Fundamentos de Estática y Dinámica" »

Numero cuántico que indica el nivel energético y la distancia media entre el núcleo y el electrón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Werner Heisenberg —Premio Nobel de Física en 1932— enunció el llamado principio de incertidumbre o principio de indeterminación, según el cual es imposible medir simultáneamente, y con precisión absoluta, el valor de la posición y la cantidad de movimiento de una partícula. Esto significa que la precisión con que se pueden medir las propiedades de los objetos microscópicos, como posición y momento, está limitada y el límite viene fijado por una ecuación donde la constante de Planck es sujeto principal.

- Número cuántico principal (n)

Especifica el nivel energético del orbital, siendo el primer nivel el de menor energía, y se relaciona con la distancia promedio que hay del electrón al núcleo en un determinado orbital.

... Continuar leyendo "Numero cuántico que indica el nivel energético y la distancia media entre el núcleo y el electrón" »

Eremu Magnetikoaren Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,01 KB

Higitzen ari den karga puntual baten gainean. Eremu magnetiko batean, ez da gauza bera gertatzen. Eremu magnetiko baten barruan geldirik dagoen karga bat kokatzen badugu, bere gainean garbi azaltzen da. ·Abiadura eremuaren paraleloa denean indarra nulua da. Indarra maximoa da, abiadura eta eremu perpendikularrak direnean. ·Kargaren balioa qren abiaduraren eta eremuaren intentsitatearen zuzenki proportzionala da. ·Abiadurarekiko eta eremuaren intentsitatearekiko perpendikularra da. Ezaugarriak: Modulua, formula. Norabidea, abiadura eta indukzio magnetikoak osatzen duten planoarekiko perpendikularra. Noranzkoa, v B biderik laburrenetik biratzean torlojuaren higiduraren noranzkoa. q eremu magnetiko uniforme batean sartzen bada, eremuarekiko... Continuar leyendo "Eremu Magnetikoaren Ondorioak" »

Filosofia presocràtica: Arkhé, Analogia i Visió general

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,59 KB

Arkhé vol dir principi, aquesta matèria és l'origen de tot. Tot està compost de matèria. Les coses surten de l'Arkhé. Propietats: eterna (és principi de totes les coses, però ella no té principi), dinàmica (moviment) i Lleis.
Analogia - Imaginació de la comparació. Observen les espurnes de foc i les comparen amb una estrella...
Hi ha 3 aspectes d'investigació: 1. Forma o estructura del cosmos. Cosmologia: fer-se una idea de l'estructura del cosmos. Objectiu de la ciència moderna. 2. Evolució del cosmos - Cosmogènia. Per ells no era estàtic sinó que l'estructura del cosmos sofria una evolució. El cosmos és evolutiu, va canviant. Un presocràtic va anticipar-se amb una teoria de l'evolució. 3. Tots els fenòmens més particulars
... Continuar leyendo "Filosofia presocràtica: Arkhé, Analogia i Visió general" »

Càlcul de Coordenades Compensades en Itineraris Planimètrics Tancats

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 31,07 KB

S'ha realitzat un itinerari planimètric tancat amb una estació total centesimal, cenital i de graduació normal amb 4 estacions (A, B, C, D). Les dades de camp es reflecteixen a la llibreta de sota. Es coneixen les coordenades del punt A de sortida (1000, 1000), les del punt de referència (985.771, 1301.230). Calcular les coordenades compensades dels punts B, C, D (itinerari).

Nota: Realitzar la compensació de coordenades repartint a parts iguals l'error, no proporcionalment a la distància.

Imagen

S'ha realitzat un itinerari planimètric tancat amb una estació total centesimal, cenital i de graduació normal amb 4 estacions (A, B, C, D). Les dades de camp es reflecteixen a la llibreta de sota. Es coneixen les coordenades del punt A de sortida... Continuar leyendo "Càlcul de Coordenades Compensades en Itineraris Planimètrics Tancats" »

Evolución de las Teorías Cosmológicas y Físicas: De Aristóteles a la Relatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Conceptos Fundamentales en la Historia de la Astronomía y la Física

Modelos Cosmológicos Antiguos

El Mundo Supralunar de Aristóteles

Para Aristóteles, la Luna y las estrellas se encontraban incrustadas en esferas concéntricas, cristalinas y transparentes, hechas de un material incorruptible llamado éter. En el espacio entre un cuerpo celeste y otro no habría vacío, sino esferas en contacto unas con otras. La última esfera era el límite del universo y en ella estaban incrustadas las estrellas, por eso Aristóteles la llamó la esfera de las estrellas fijas.

Teorías Ptolomeicas del Movimiento Planetario

  • Teoría del Epiciclo y Deferente

    Un epiciclo es el movimiento circular que realiza un planeta alrededor de un punto central. El deferente

... Continuar leyendo "Evolución de las Teorías Cosmológicas y Físicas: De Aristóteles a la Relatividad" »

Grabitazio Unibertsalaren Legea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,31 KB

Grabitazio unibertsalaren legean Newtonen beste lege batek ere hartzen du parte, akzio-erreakzio legea, hain zuzen. Lege honek ezartzen du naturan, indar edo akzio ororekin batera horri dagokion erreakzioa agertzen zaiola, hots, indarrak binaka agertzen direl. Indarrek modulu eta
norabide berberez, baina aurkako noranzkoaz.
Grabitate-indarra eta grabitazio-eremua
Grabitate-indarrek urrutitik eragiten dute, haietan inplikatutako gorputz materialen artean
kontaktu fisikorik egon gabe. Urrutiko ekintza ideia hori zehaztu egin da fisikan eremu
kontzeptuaren bidez; horren existentzia hutsak inguruko espazioan partikulak edo objektuak
sortzen duen perturbazioa da eremua. Elkarrekintza grabitatorioaren kasuan, grabitazio-
eremua sortzen da masa ez nulua
... Continuar leyendo "Grabitazio Unibertsalaren Legea" »

Aerodinámica y Mecánica de Vuelo: Conceptos Esenciales para Pilotos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Conceptos Fundamentales de Aerodinámica y Vuelo

Fuerzas Aerodinámicas y Fenómenos Asociados

Resistencia Inducida

La resistencia inducida es un costo directo del proceso de producción de sustentación (L). Disminuye al aumentar la velocidad (v) (ángulo de ataque pequeño) y se incrementa a baja velocidad (ángulo de ataque grande).

Efecto de los Vórtices

El efecto de los vórtices produce una desviación hacia abajo del flujo de aire al dejar el borde de fuga del ala.

Upwash y Downwash

  • Upwash: Aceleración del flujo de aire hacia arriba.
  • Downwash: Aceleración del flujo de aire hacia abajo.

Intensidad de los Vórtices

La intensidad de los vórtices se disminuye mediante:

  • Winglets
  • Estanques de punta de ala
  • Tip sails

Turbulencia de Estela

Los torbellinos... Continuar leyendo "Aerodinámica y Mecánica de Vuelo: Conceptos Esenciales para Pilotos" »

Problemas de estática y dinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 17,2 KB

Estática

Un cuerpo de 12 kg suspendido mediante una cuerda T! es estirado hacia un lado en forma horizontal mediante la cuerda T2 y sujetado de tal manera que la cuerda T1 esta formada por un ángulo de 30 grados con el muro con respecto a la horizontal determina las tensiones T1 y T2

Datos

              Formula

<math xmlns="http://www.w3.org/1998/Math/MathML"><mi>m</mi><mo>=</mo><mo> </mo><mn>12</mn><mi>k</mi><mi>g</mi><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mi>f</mi><mi>x</mi><mo>=</mo><mo> </mo><mi>f</mi><mi>cos</mi><mo>∠</mo><mspace linebreak="newline"/><mi>T</mi><mn>1</mn><mo>=</mo><mo> </mo><mo>?</mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mi>f</mi><mi>x</mi><mo>=</mo><mo> </mo><mi>f</mi><mi>s</mi><mi>e</mi><mi>n</mi><mo>∠</mo><mspace linebreak="newline"/><mi>T</mi><mn>2</mn><mo>=</mo><mo>?</mo><mspace linebreak="newline"/><mo>∠</mo><mo>=</mo><mn>30</mn><mo>°</mo><mspace linebreak="newline"/><mi>m</mi><mi>g</mi><mspace linebreak="newline"/><mi>w</mi><mo>=</mo><mo> </mo><mfenced><mrow><mn>12</mn><mi>k</mi><mi>g</mi></mrow></mfenced><mfenced><mrow><mn>9</mn><mo>.</mo><mn>8</mn><mo> </mo><mi>m</mi><mo>/</mo><mi>s</mi></mrow></mfenced><mspace linebreak="newline"/><mi>w</mi><mo>=</mo><mo> </mo><mn>117</mn><mo>.</mo><mn>6</mn><mo> </mo><mi>k</mi><mi>g</mi><mi>m</mi><mo>/</mo><msup><mi>s</mi><mn>2</mn></msup><mspace linebreak="newline"/><mi>w</mi><mo>=</mo><mn>117</mn><mo>.</mo><mn>6</mn><mi>N</mi><mspace linebreak="newline"/><mspace linebreak="newline"/><mn>2</mn><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mn>3</mn><mspace linebreak="newline"/><mi>t</mi><mi>i</mi><mi>x</mi><mo>=</mo><mi>t</mi><mi>i</mi><mo> </mo><mi>cos</mi><mfenced><mrow><mn>30</mn><mo>°</mo></mrow></mfenced><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mi>t</mi><mi>i</mi><mi>y</mi><mo>-</mo><mi>w</mi><mo>=</mo><mn>0</mn><mo> </mo><mo> </mo><mspace linebreak="newline"/><mi>t</mi><mi>i</mi><mo>=</mo><mn>0</mn><mo>.</mo><mn>866</mn><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mi>t</mi><mi>i</mi><mi>y</mi><mo>=</mo><mi>w</mi><mspace linebreak="newline"/><mi>t</mi><mi>i</mi><mi>y</mi><mo>=</mo><mi>t</mi><mi>i</mi><mo> </mo><mi>s</mi><mi>e</mi><mi>n</mi><mfenced><mrow><mn>30</mn><mo>°</mo></mrow></mfenced><mo> </mo><mo> </mo><mi>t</mi><mi>i</mi><mi>y</mi><mo>=</mo><mo> </mo><mn>117</mn><mo>.</mo><mn>6</mn><mi>N</mi><mspace linebreak="newline"/><mi>t</mi><mi>i</mi><mo>=</mo><mn>0</mn><mo>.</mo><mn>5</mn><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mn>0</mn><mo>.</mo><mn>5</mn><mi>t</mi><mi>i</mi><mo>=</mo><mn>117</mn><mo>.</mo><mn>6</mn><mi>N</mi><mo> </mo><mfrac><mrow><mn>117</mn><mo>.</mo><mn>6</mn><mi>N</mi></mrow><mrow><mn>0</mn><mo>.</mo><mn>5</mn></mrow></mfrac><mspace linebreak="newline"/><mn>235</mn><mo>.</mo><mn>2</mn><mi>N</mi><mspace linebreak="newline"/><mn>4</mn><mo>.</mo><mo> </mo><mspace linebreak="newline"/><mi>e</mi><mi>f</mi><mi>x</mi><mo>=</mo><mn>0</mn><mspace linebreak="newline"/><mi>T</mi><mn>2</mn><mo>-</mo><mi>t</mi><mi>i</mi><mi>x</mi><mo>=</mo><mn>0</mn><mspace linebreak="newline"/><mi>T</mi><mn>2</mn><mo>=</mo><mo> </mo><mfenced><mrow><mn>0</mn><mo>.</mo><mn>866</mn></mrow></mfenced><mfenced><mrow><mn>235</mn><mo>.</mo><mn>2</mn><mi>N</mi></mrow></mfenced><mspace linebreak="newline"/><mi>T</mi><mn>2</mn><mo>=</mo><mo> </mo><mn>203</mn><mo>.</mo><mn>68</mn><mi>N</mi></math>

Problema de desplazamiento

Dado la anterior considere el caso de un ciclista que recorre 150m a lo largo de una pista semicircular

  1. cual es la distancia recorrida
  2. cual fue su desplazamiento

Datos

x= 150m

distancia= ?

desplazamiento= ?

<math xmlns="http://www.w3.org/1998/Math/MathML"><mi>P</mi><mi>e</mi><mi>r</mi><mi>i</mi><mi>m</mi><mi>e</mi><mi>t</mi><mi>r</mi><mi>o</mi><mo> </mo><mi mathvariant="normal">π</mi><mo>×</mo><mi>diametro</mi><mspace linebreak="newline"/><mi>diametro</mi><mo>=</mo><mo> </mo><mfrac><mi>perimetro</mi><mi mathvariant="normal">π</mi></mfrac><mo>=</mo><mo> </mo><mfrac><mrow><mn>300</mn><mi mathvariant="normal">m</mi></mrow><mrow><mn>3</mn><mo>.</mo><mn>1416</mn></mrow></mfrac><mo>=</mo><mo> </mo></math>

Problema de aceleración

Un automovilista circula por una zona escolar 300 km/h al salir de ella acelera y su velocidad aumenta a 600 km/h en 5 segundos cual fue la aceleración?

Datos Formula

<math xmlns="http://www.w3.org/1998/Math/MathML"><mi>v</mi><mi>o</mi><mo>=</mo><mn>30</mn><mi>k</mi><mi>m</mi><mo>/</mo><mi>h</mi><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mi>a</mi><mo>=</mo><mo> </mo><mfrac><mrow><mi>A</mi><mi>V</mi></mrow><mrow><mi>A</mi><mi>T</mi></mrow></mfrac><mo> </mo><mo>=</mo><mo> </mo><mfrac><mrow><mi>V</mi><mi>F</mi><mo>-</mo><mi>V</mi><mn>0</mn></mrow><mrow><mi>T</mi><mi>F</mi><mo>-</mo><mi>T</mi><mi>O</mi></mrow></mfrac><mspace linebreak="newline"/><mi>V</mi><mi>F</mi><mo>=</mo><mo> </mo><mn>60</mn><mi>k</mi><mi>m</mi><mo>/</mo><mi>h</mi><mspace linebreak="newline"/><mi>T</mi><mi>O</mi><mo>=</mo><mo> </mo><mn>0</mn><mi>s</mi><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo>·</mo><mo>·</mo><mi>S</mi><mi>u</mi><mi>s</mi><mi>t</mi><mi>i</mi><mi>t</mi><mi>u</mi><mi>c</mi><mi>i</mi><mi>o</mi><mi>n</mi><mspace linebreak="newline"/><mi>T</mi><mi>F</mi><mo>=</mo><mo> </mo><mn>5</mn><mi>s</mi><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mi>a</mi><mo>=</mo><mo> </mo><mfrac><mrow><mn>16</mn><mo>.</mo><mn>66</mn><mo> </mo><mi>m</mi><mo>/</mo><mi>s</mi><mo>-</mo><mn>8</mn><mo>.</mo><mn>33</mn><mi>m</mi><mo>/</mo><mi>s</mi></mrow><mrow><mn>55</mn><mo>-</mo><mn>0</mn><mi>s</mi></mrow></mfrac><mo>=</mo><mo> </mo><mn>1</mn><mo>.</mo><mn>66</mn><mi>m</mi><mo>/</mo><msup><mi>s</mi><mn>2</mn></msup><mspace linebreak="newline"/><mi>C</mi><mi>o</mi><mi>n</mi><mi>v</mi><mi>e</mi><mi>r</mi><mi>s</mi><mi>i</mi><mi>o</mi><mi>n</mi><mspace linebreak="newline"/><mn>30</mn><mfrac><mrow><mi>k</mi><mi>m</mi></mrow><mi>h</mi></mfrac><mo>=</mo><mfrac><mrow><mn>1000</mn><mi>m</mi></mrow><mrow><mn>1</mn><mi>k</mi><mi>m</mi></mrow></mfrac><mo> </mo><mo> </mo><mo> </mo><mfrac><mrow><mn>1</mn><mi>h</mi><mi>r</mi></mrow><mrow><mn>3600</mn><mi>s</mi></mrow></mfrac><mo>=</mo><mfrac><mrow><mfenced><mn>30</mn></mfenced><mfenced><mn>1000</mn></mfenced><mfenced><mn>1</mn></mfenced></mrow><mrow><mfenced><mn>1</mn></mfenced><mfenced><mn>1</mn></mfenced><mfenced><mn>3600</mn></mfenced></mrow></mfrac><mo>=</mo><mspace linebreak="newline"/><mfrac><mrow><mn>8</mn><mo>.</mo><mn>33</mn><mi>m</mi><mo>/</mo><mi>s</mi></mrow><mrow/></mfrac><mspace linebreak="newline"/><mspace linebreak="newline"/></math>... Continuar leyendo "Problemas de estática y dinámica" »