Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

CHuletator 3000

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Hidraulica: parte de la fisika que estudia la mecánica
Tiene dos ramas:
Hidroestática: likidos en reposo
Hidrodinámica: likidos en movimiento

Caracteristicas d elos likidos J
Viscocidad: originada por el rosamiento de una particula con otra
Tension superficial: hace que la superficie de un liquido se comporte como una membrana elástica
Cohesion: Fuerza que mantiene unidas las moléculas de una sustancia
Adherencia: Fuerza de atracción que se manifiesta entre las moléculas diferentes J
Capilaridad: Cuando existe contacto entre liquido y pared sólida
Densidad: Cantidad de masa entre cantidad de volumen =m/v= kg/m3

Presión:
Siempre que se aplica una fuerza en la unidad de area
Presión= N/m2
Torricelli: a mayor altura, menor presión
(bacio barométrico)... Continuar leyendo "CHuletator 3000" »

Una espira por la que pasa corriente puesta en un campo magnético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Distribución del campo alrededor del conductor:


las Líneas de fuerza de un conductor recto por que circula una corriente eléctrica, son círculos cuyo centro común se encuentra en un conductor.

Como el campo magnético se extiende a lo largo de todo el conductor hay que imaginarse que las líneas del curso casi formado tubos alrededor  del conductor en todos los conductores por los que circula una corriente eléctrica  incluidos líquidos y gases, se forman campos magnéticos .La densidad del flujo magnético alcanza su valor máximo en la superficie del conductor y disminuye a medida que aumenta la distancia con respecto a este simple diferente que el alambre posee envoltura de alambre y en los materiales que son magnéticos se forma... Continuar leyendo "Una espira por la que pasa corriente puesta en un campo magnético" »

Diferencia entre humor vítreo y humor acuoso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

-Cuerpo ciliar


El cuerpo ciliar es una parte del ojo situada entre el iris y la regíón de la ora serrata en la retina, responsable de la producción del humor acuoso y del cambio de forma del cristalino necesario para lograr la correcta acomodación (enfoque). Está formado por dos estructuras: los procesos ciliares y el músculo ciliar




-Retina


La retina es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior delojo. Es similar a una tela donde se proyectan las imágenes. La luz que incide en la retina desencadena una serie de fenómenos químicos y eléctricos que finalmente se traducen en impulsos nerviosos que son enviados hacia el cerebro por el nervio óptico



La retina tiene una estructura compleja. Está formada
... Continuar leyendo "Diferencia entre humor vítreo y humor acuoso" »

Dinámica del Cuerpo Rígido: Exploración de la Rotación y la Inercia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Dinámica del Cuerpo Rígido: Exploración de la Rotación y la Inercia

Experimentos Nº 11 y 12

I. Objetivos

  • Determinar la relación entre el momento de rotación (τ) y la aceleración angular (α) de un cuerpo que gira en torno a un eje fijo.
  • Determinar momentos de inercia de un cuerpo por distintos métodos.
  • Calcular momentos de inercia aplicando el Teorema de Steiner.
  • Determinar la velocidad y aceleración (lineal y angular) de un cuerpo que rota y se traslada simultáneamente.
  • Aplicar el Principio de Conservación de la Energía Mecánica en un sistema que rota y se traslada.

II. Fundamentos Teóricos

Movimiento de Rotación Pura

El movimiento más simple de estudiar en un cuerpo rígido es la rotación en torno a un eje fijo, también conocido... Continuar leyendo "Dinámica del Cuerpo Rígido: Exploración de la Rotación y la Inercia" »

Fundamentos de Física: Termodinámica, Gases Ideales y Electromagnetismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Gases Ideales y Transformaciones Termodinámicas

Un Gas Ideal es un conjunto de partículas libres, sin interacciones significativas entre sí y sin volumen propio. Estos gases cumplen estrictamente con la Ley de Boyle y las Leyes de Gay-Lussac.

Leyes Fundamentales de los Gases Ideales

Ley de Boyle

Esta ley describe el comportamiento de un gas cuando se le puede modificar el volumen a través de un émbolo (similar a un pistón). Establece que, a temperatura constante y para una cantidad fija de gas, el producto de la presión (P) y el volumen (V) permanece constante:

PiVi = PfVf

Esta relación se conoce como transformación isotérmica (T y n constantes). En un diagrama P-V, las isotermas para temperaturas más altas se encuentran por encima de... Continuar leyendo "Fundamentos de Física: Termodinámica, Gases Ideales y Electromagnetismo" »

Compendio de Fórmulas Físicas Esenciales: Campos, Ondas y Cuántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 13,96 KB

Campo Gravitatorio

Categoría

Concepto

Fórmula

Unidades

Notas

Fuerza

Ley de Gravitación Universal

F = G·m₁·m₂ / r²

N

Masas puntuales

Campo

Intensidad del campo gravitatorio

g = G·M / r²

N/kg o m/s²

Campo de masa puntual

Fuerza

Peso

F = m·g

N

Cerca de la Tierra

Potencial

Potencial gravitatorio

U = -G·M / r

J/kg

Potencial escalar

Energía

Energía potencial gravitatoria

Ep = -G·M·m / r

J

Desde el infinito

Energía

Energía cinética

Ec = ½·m·v²

J

Energía

Energía mecánica

Em = Ec + Ep

J

Velocidad

Velocidad de escape

ve = √(2·G·M / r)

m/s

Escapar del campo

Fuerza

Fuerza centrípeta

Fc = m·v² / r

N

Movimiento circular

Velocidad

Velocidad orbital

v = √(G·M / r)

m/s

Órbita circular

Periodo

Periodo orbital

T = 2π·√(r³ / G·M)

s

Órbita circular

Kepler

Tercera Ley

... Continuar leyendo "Compendio de Fórmulas Físicas Esenciales: Campos, Ondas y Cuántica" »

Electrostática: Ley de Gauss, Ley de Coulomb y Campo Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Electrostática

La electrostática estudia los fenómenos eléctricos producidos por distribuciones de cargas estáticas, es decir, el campo electrostático de un cuerpo cargado.

Ley de Gauss

La ley de Gauss establece que el flujo eléctrico neto (Φ) a través de cualquier superficie gaussiana es igual a la carga neta encerrada en la superficie dividida por ε0.

Utilizando la ley de Gauss, se puede calcular el campo eléctrico debido a varias distribuciones de carga simétricas.

Campos eléctricos típicos calculados utilizando la ley de Gauss

Esfera aislante de radio R, densidad de carga uniforme y carga total Q

  • Con r > R
  • Con r < R

Cascarón esférico delgado de radio R y carga total Q

  • Con r > R
  • Con r < R

Líneas de carga de longitud infinita

... Continuar leyendo "Electrostática: Ley de Gauss, Ley de Coulomb y Campo Eléctrico" »

Descubrimiento y Aplicaciones de la Radiología en Odontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Descubrimiento de los Rayos X y su Aplicación en Odontología

Radiología: El descubrimiento de los rayos X se remonta al siglo XVII, con el nacimiento de las ciencias del magnetismo y la electricidad. Los experimentos con electricidad, tubos de vacío y rayos catódicos fueron cruciales para este avance.

El científico alemán Wilhelm Conrad Röntgen, profesor de física en la Universidad de Würzburg, experimentaba con un tubo de rayos catódicos cuando observó accidentalmente la fluorescencia de cristales de platino cianuro a cierta distancia del tubo Crookes-Hittorf activado. Comprendió que los rayos responsables de esta fluorescencia eran desconocidos y los denominó "rayos X". Continuó estudiando esta radiación y estableció la mayoría... Continuar leyendo "Descubrimiento y Aplicaciones de la Radiología en Odontología" »

Forces Paral·leles i Equilibri: Guia Completa de Mecànica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,05 KB

Suma de Forces Paral·leles No Concurrents

En la suma de forces paral·leles no concurrents, els punts d'aplicació de les dues forces són diferents.

Forces Paral·leles del Mateix Sentit

Quan les forces paral·leles tenen el mateix sentit, els seus mòduls se sumen per obtenir la resultant:

R = F1 + F2

La seva direcció és una recta paral·lela a ambdues forces, i el seu sentit és el mateix que el de les dues forces.

Formula


Formula

Per determinar la posició del punt P, on s'aplica la resultant, es compleix la següent relació:

F1 · x = F2 · (d - x)

  • x: Distància que separa el punt d'aplicació P de la resultant del punt d'aplicació d'una de les forces.
  • d - x: Distància de P al punt d'aplicació de l'altra força.
  • d: Separació entre les dues forces, F1
... Continuar leyendo "Forces Paral·leles i Equilibri: Guia Completa de Mecànica" »

Porque los rayos beta son atraídos por campos positivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

NATURALEZA Eléctrica DE LA MATERIA: los griegos Unos 600 años A.C. Observaron que frotando el ámbar con un paño, éste atraía Pequeñas plumas de ave y trocitos de papiro(antecesor del papel). -En el siglo XVI al estudiar de nuevo este fenómeno que también se daba al frotar el vidrio, Se inventó la palabra "eléctrico" pensando en el nombre de electrón Dado al ámbar. Fue Michael Faraday que a principios del siglos XIX al estudiar El paso de la corriente eléctrica por soluciones que contenían sales, observo Cambios químicos que respondían a las dos leyes que llevan su nombre: -1era Ley: la cantidad de sustancia que se deposita en un electrodo al paso de Corriente eléctrica es proporcional a la cantidad de dicha corriente. 2da... Continuar leyendo "Porque los rayos beta son atraídos por campos positivos" »