Chuletas y apuntes de Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave del Sonido: Fenómenos, Cualidades y Cálculos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Conceptos Fundamentales del Sonido

  1. ¿Qué es el sonido?

    R: Es un fenómeno vibratorio subjetivo, ya que es un sentido que pertenece al dominio de la conciencia.

  2. ¿Cuál es el rango de audición humano?

    R: El rango de audición humano se encuentra entre 20 y 20.000 Hz. Por debajo de 20 Hz se considera infrasonido, y por encima de 20.000 Hz, ultrasonido.

  3. ¿Cuándo se produce un ultrasonido?

    R: Un ultrasonido se produce cuando las ondas tienen una frecuencia superior a 20.000 Hz.

Cualidades del Sonido y sus Relaciones con las Ondas

  1. ¿Cuáles son las cualidades del sonido?

    R: Las cualidades principales del sonido son: la intensidad, el tono (o altura) y el timbre.

  2. ¿Con qué característica de la onda se relaciona cada cualidad del sonido?

    • Intensidad: Es
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Sonido: Fenómenos, Cualidades y Cálculos Fundamentales" »

Fundamentos de la Propagación: Ondas Sonoras y Fenómenos Luminosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Física de las Ondas: Sonido y Luz

Este documento resume los principios fundamentales de la propagación del sonido y la luz, incluyendo sus características ondulatorias, velocidad y fenómenos asociados como la reflexión y la refracción.

El Sonido: Naturaleza y Propagación

Características Fundamentales del Sonido

  • Se producen sonidos audibles cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 Hz y 20000 Hz.
  • Una onda es una perturbación del medio que se propaga por el espacio.
  • En una onda se propaga energía, no materia.
  • Las ondas sonoras consisten en una sucesión de altibajos de presión (compresiones y rarefacciones).
  • El sonido necesita un medio material (sólido, líquido o gaseoso) para propagarse.

Velocidad y Fenómenos Acústicos

  • El
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Propagación: Ondas Sonoras y Fenómenos Luminosos" »

Física Fundamental: Fuerzas, Leyes de Newton, Kepler y Presión Hidrostática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Fuerzas y Leyes de Newton

La fuerza es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de producir una deformación en él.

Elementos de un Vector Fuerza

En el vector fuerza podemos distinguir estos elementos:

  • Punto de aplicación: Lugar donde se aplica la fuerza.
  • Intensidad o módulo: Valor numérico expresado en newton (N).
  • Dirección: La de la recta que soporta al vector.
  • Sentido: El que indica la punta de la flecha.

Equilibrio de un Cuerpo

Un cuerpo está en equilibrio cuando se halla en reposo o se mueve con un MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme). Para ello, la resultante de todas las fuerzas aplicadas al cuerpo debe ser nula.

Leyes de Newton

Primera Ley de Newton o Principio de la Inercia

Si sobre un cuerpo no actúa... Continuar leyendo "Física Fundamental: Fuerzas, Leyes de Newton, Kepler y Presión Hidrostática" »

Porque el sistema de referencia es un punto fijo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

k onda k pex :vdasdsasd

¿Qué estudia la cinemática?

Descripción del movimiento de un cuerpo

*Tipos de movimiento:

M.R.U:Movimiento rectilíneo uniforme
M.R.U.A:Movimiento rectilíneo uniforme acelerado
M.R.U.R:Movimiento rectilíneo uniforme retardado
************************************************************
Cuerpo en reposo:sin cambio de posición
cuerpo en movimiento:cacmbio de posición
Dirección:Orientación en el Espacio de la recta en la que ocurre el movimiento Sentido:Hacia donde se dirige un movimiento en una dirección determinada.
Para poder describir el movimiento de un cuerpo es necesario establecer un sistema de referencia, no es lo mismo observar un objeto desde interior o exterior de un bus en movimiento.Las observaciones que

... Continuar leyendo "Porque el sistema de referencia es un punto fijo" »

Fundamentos de Telecomunicaciones: Propagación, Antenas y Líneas de Transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Propagación de Ondas

  • La pérdida por difracción debido a un obstáculo que obstruye la línea de visión es un factor crucial en la propagación de ondas. Verdadero
  • La pérdida por difracción debido a un obstáculo que obstruye la línea de visión, no es un factor crucial en la propagación de ondas. Falso
  • En propagación por onda de superficie, la polarización horizontal se atenúa mucho. Verdadero
  • En propagación por onda de superficie, la polarización vertical se atenúa mucho. Falso
  • Es más difícil propagar ondas de LF (Baja Frecuencia) por tierra que por mar. Verdadero
  • Es más fácil propagar ondas de LF (Baja Frecuencia) por tierra que por mar. Falso
  • Es más difícil propagar ondas de LF (Baja Frecuencia) por mar que por tierra. Falso

Antenas

  • La
... Continuar leyendo "Fundamentos de Telecomunicaciones: Propagación, Antenas y Líneas de Transmisión" »

Propiedades Físicas y Biológicas Esenciales de los Materiales Odontológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Propiedades Ópticas y Térmicas de los Materiales

1. Propiedades Ópticas

El ojo humano es sensible a las longitudes de onda que van desde cerca de 400 nm (violeta) hasta 700 nm (rojo oscuro). Para que un objeto sea visible, tiene que emitir luz o reflejar la luz incidente de una fuente externa.

Fenómenos Ópticos en Materiales Dentales

En los dientes, la luz policromática es una mezcla de varias longitudes de onda. El color elegido bajo un tipo de luz se ve muy distinto bajo otro tipo de fuente luminosa; este fenómeno se conoce como metamerismo. Por tanto, la elección del color se debe realizar bajo dos o más fuentes de luz diferentes, una de las cuales debe ser luz del día.

Fluorescencia

La fluorescencia es la capacidad que tienen algunos... Continuar leyendo "Propiedades Físicas y Biológicas Esenciales de los Materiales Odontológicos" »

El Campo Magnético Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

El campo magnético terrestre (CM) se comporta como un dipolo que se origina en el centro de la Tierra. Actualmente, las líneas de campo salen del polo positivo y van al negativo, lo que denominamos polaridad normal. Esta polaridad cambia cada 400.000 años.

Diferencia de Potencial Gravitatorio

Las líneas de campo, curvadas, describen circunferencias. Los polos norte y sur magnéticos (PNM y PSM) están desplazados de los geográficos. Dependiendo del lugar, las líneas salen o entran en la Tierra con una inclinación, que es de 90º en los polos.

Para determinar una línea de flujo magnético necesitamos:

  • B (intensidad): 30.000 nT en el ecuador, 60.000 nT en los polos.
  • I (inclinación): ángulo de las líneas de flujo con la horizontal (0º en
... Continuar leyendo "El Campo Magnético Terrestre" »

Tipos de Energía: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Definición de Energía

El término energía tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.

Tipos de Energía

Energía Mecánica

La energía mecánica es la combinación o suma de los siguientes tipos:

  • Energía cinética: relativa al movimiento.
  • Energía potencial: la asociada a la posición dentro de un campo de fuerzas conservativo. Por ejemplo, está la energía potencial gravitatoria y la energía potencial elástica.

Una onda también es capaz de transmitir energía al desplazarse por un medio elástico.

Energía Electromagnética

En electromagnetismo se tiene la energía electromagnética, que se compone de:

  • Energía radiante: la energía que poseen las ondas electromagnéticas.
... Continuar leyendo "Tipos de Energía: Definiciones y Ejemplos" »

Principios de Inducción Electromagnética: Experimentos y Leyes Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Experiencias de Faraday

Primera Experiencia: Movimiento de un Imán en el Interior de una Bobina

Material

  • Bobina de hilo conductor
  • Imán
  • Galvanómetro

Procedimiento

Conectamos los extremos de la bobina a un galvanómetro para poder medir la corriente inducida al introducir y extraer el imán.

Resultados

  1. Si acercamos el imán a la bobina, aparece una corriente inducida durante el movimiento del imán.
  2. El sentido de la corriente inducida en la bobina se invierte si alejamos el imán.
  3. Con la bobina y el imán fijos, no observamos corriente inducida alguna.

Con estas experiencias, la intensidad de la corriente inducida depende de la velocidad con la que movamos el imán, de la intensidad del campo del imán y del número de espiras.

Segunda Experiencia: Cierre

... Continuar leyendo "Principios de Inducción Electromagnética: Experimentos y Leyes Fundamentales" »

Exploració de l'Univers: Des del Big Bang fins als Exoplanetes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Composició química dels estels i el seu descobrimentEls estels es componen principalment d'hidrogen (H) i heli (He). L'observació de l'espectre d'absorció de la llum solar revela línies negres que coincideixen amb els espectres d'absorció de l'heli i l'hidrogen.

Què és la matèria fosca?Aproximadament el 90% de la matèria de l'Univers és matèria fosca. Aquesta matèria no emet radiació, però exerceix atracció gravitatòria sobre el gas i la pols còsmics.

Com sabem que existeix la matèria fosca?S'han observat galàxies en col·lisió a causa de l'atracció gravitatòria entre elles. Aquesta atracció, causada per alguna cosa situada entre les galàxies, les atreu cap al centre. La col·lisió es detecta per l'escalfament dels gasos

... Continuar leyendo "Exploració de l'Univers: Des del Big Bang fins als Exoplanetes" »