Aplicacions dels isòtops radioactius en investigacions i experiments científics
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,95 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en catalán con un tamaño de 5,95 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 15,59 KB
Es la rama de la ergonomía que trata de adaptar el puesto de trabajo a la persona mediante el
estudio del ambiente físico en el que esa persona desarrolla su trabajo y para ello estudia en
concreto la iluminación, el ruido, las vibraciones, las condiciones termo higrométricas y
radiaciones.
La iluminación es el único factor de riesgo físico que no es estudiado por la higiene industrial,
porque esta no es capaz de generar una enfermedad profesional (el nistagmus era la única
enfermedad reconocida pero prácticamente esta erradicada), por eso la iluminación solo es
estudiada por la ergonomía.
Es una radiación... Continuar leyendo "Iluminación y cromatismo industrial" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 16,42 KB
ANUNCIOS
A diferencia del movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, no existe una fórmula que generalice la velocidad en todos los puntos de la trayectoria del movimiento rectilíneo con aceleración variada.
Podemos, eso sí, calcular la velocidad media y la velocidad instantánea
:
Un concepto cotidiano de velocidad media de un cuerpo en movimiento (éste es aplicable a nuestro caso, en donde la aceleración no es constante) es el cociente entre el espacio “real” recorrido desde un punto inicial conocido, x0, hasta un segundo punto x1 y el tiempo transcurrido entre el
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
La cinemática lineal es el estudio del movimiento lineal. Las magnitudes que se emplean son: posición, desplazamiento, trayectoria, velocidad y aceleración.
1. Vector posición (r͐): Une el punto o posición donde se encuentra el móvil en cada instante con el origen del sistema de referencia. Define la posición que ocupa una partícula en cada instante.
2. Vector desplazamiento (Δr͐): Diferencia entre dos vectores posición (posición final - posición inicial). Para que exista desplazamiento, debe haber una diferencia entre la posición inicial y final. Δr͐ = r͐2 - r͐1
3. Trayectoria: Es la línea que describe un móvil en su movimiento o el conjunto de posiciones.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB
Que es mecánica?
Es la ciencia que estudia el movimiento de un cuerpo bajo la influencia de fuerzas.
Que es estática?
Es una rama de la ciencia física que estudia como actúan las fuerzas sobre los cuerpos quietos.
Que es equilibrio?
Es el estado de un cuerpo cuando la suma de todas las fuerzas y momentos que actúan en él se contrarrestan, se mantienen en reposo sobre su base o punto de sustentación.
Que es masa?
Es el fundamento de la materia.
Fundamento del peso o la atracción de las masas, en los campos gravitatorios, sin mov.
Es la propiedad de oponerse a la variación del movimiento.
Que es fuerza?
Es el principio motivo de cambio de posición de un cuerpo, resultado estático, resultado dinámico.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
La física estudia las propiedades de la materia y sus interacciones mutuas, con el fin de explicar las propiedades generales de los cuerpos y de los fenómenos naturales sin cambiar su naturaleza.
La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto y fenómeno, para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB
Thompson diseño un experimento con la finalidad de determinar la relación q/m mediante la aplicación de campos eléctricos y magnéticos.
Thompson fijo valores de campo eléctrico y determino los valores de campo magnético que hacen que los rayos catódicos finalicen en el mismo punto en que lo harían sin la intervención de los campos
Los rayos catódicos no son iones de los gases enrarecidos sino que deben ser fragmentos de los átomos
No son un fragmento cualquiera sino un fragmento que es el mismo para todos los átomos. Es decir, forma parte de todos los átomos y se le denomino electrón
El estudio de la relación q/m de los rayos canales revelo que su valor dependía... Continuar leyendo "Diferencia entre el modelo de Dalton y el de Thomson" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 14,42 KB
Las Guías de Onda (GO) son estructuras que consisten de un solo conductor. Se utilizan comúnmente dos tipos: de sección rectangular y de sección circular. La guía de onda es más efectiva a frecuencias más bajas. Son ideales para transmitir señales con bajas pérdidas, por lo que se usan en microondas, a pesar de su ancho de banda limitado y mayor volumen comparado con líneas impresas o coaxiales para la misma frecuencia.
Las GO permiten la creación de diversos dispositivos como acopladores direccionales, filtros y circuladores.
Sus formas pueden ser elípticas, rectangulares o redondas. El ancho (a) determina el rango de frecuencia de la guía de onda, y el alto (b) o dimensión pequeña determina la capacidad de... Continuar leyendo "Propagación de Energía en Guías de Onda: Modos, Dispositivos y Aplicaciones" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
La energía de una partícula que realiza un Movimiento Armónico Simple (MAS) está compuesta por dos contribuciones fundamentales: la energía cinética (Ec), asociada a la velocidad de la partícula, y la energía potencial (Ep), debida a la fuerza recuperadora (una fuerza conservativa).
A continuación, calculamos ambas energías y su suma para obtener la energía total:
La energía cinética se define como:
Ec = 1/2mv²
Sustituyendo la expresión de la velocidad en el MAS (v = Aωcos(ωt+ρ0)
), obtenemos:
Ec = 1/2m[Aωcos(ωt+ρ0)]²
Ec = 1/2mA²ω²cos²(ωt+ρ0)
Dado que k = mω²
(constante elástica), la expresión se simplifica a:
Ec = 1/2KA²cos²(