Indiferente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB
Los planetas describen órbitas elípticas estando el Sol en uno de sus focos
El vector posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse en tiempos iguales.
La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el momento angular L es el producto de la masa del planeta, por su velocidad y por su distancia al centro del Sol.
L=mr1·v1=r2·v2
Los cuadrados de los periodos P de... Continuar leyendo "Leyes de Kepler" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB
-velocidad en m/s
-desplazamiento en metros
1.movimiento rectilineo uniforme
-tiempo
-distancia en metros
1.(mrua)
-aceleracion en m/s2
-aceleracion media
-desplazamiento (en segun2)
-rapidez (velocidad o distancia en segun2)
-tiempo q s recorre 1a distancia en km.
- tiempo xa detenerse
- distancia q s recorre en segun2
caida libre y tiro vertical
g= -9.8m/s
- altura d 1 edificio
- velocidad con la q 1 objeto xoca en l suelo.
-tiempo q tarda 1 objeto en caer
- velocidad con q xoca 1 objeto contra l suelo.
1.tiro parabolico
- tiempo q tarda en yegar al suelo
- velocidad vertical en segun2
- distancia a la q cae l objeto
- tiempo q tarda 1 objeto en l aire
-altura maxima... Continuar leyendo "Física y dinámica" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB
También conocida como principio de conservación de la energía para la termodinámica, establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará. Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como la energía necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar las diferencias entre trabajo y energía interna
segundo principio de la termodinámica expresa, en una forma concisa, que "La cantidad de entropía de cualquier sistema aislado termodinámicamente tiende a incrementarse con el tiempo". Más sencillamente, cuando una parte de un sistema cerrado interacciona con otra parte, la energía tiende a dividirse por igual, hasta que el sistema alcanza
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 15,67 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 64,63 KB
1. Un volante gira en torno a su eje a razón de 300 r.p.m. Un freno lo para en 20 s. Calcular la aceleración angular, supuesta constante, y el número de vueltas que ha dado hasta que el volante se detiene. Si el volante tiene 10 cm de radio, hallar las componentes tangencial y normal de la aceleración de un punto de la periferia en el instante en que la rueda ha dado 40 vueltas. Hallar también la aceleración resultante en ese momento.
Aceleración angular:
Número de vueltas:
Cuando la rueda ha dado 40 vueltas, el ángulo descrito es: 2p40 rad y se verifica que:
de donde t es igual a:
La solución de 28,94 s se desecha porque la rueda se para en 20 s.
La velocidad angular al cabo de 11,05 s es:
La aceleración centrípeta del punto considerado:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB
Relativismo. Concepción filosófica que no admite verdades absolutas en el terreno del conocimiento o valores morales en el ámbito de lo moral.
Convencionalismo. Concepción filosófica que defiende que la verdad o validez de las proposiciones no se determina por un hecho sino por un acuerdo social. Los sofistas consideraron que las leyes sociales y morales eran consecuencia de la convención.
Escepticismo, en general, actitud de quien niega la posibilidad de conocer la verdad.
5.Desarrolle la teoría sofista de la 2ª Generación sobre el origen de las leyes sociales.
los sofistas sometieron a estudio el fundamento de la validez de las normas sociales (nomos)
... Continuar leyendo "4.Defina en qué consiste el relativismo, el escepticismo y convencionalismo sofista." »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB
la aceleración como un vector se calcula como:
la velocidad para cualquier tiempo conocido la velocidad inicial y
una aceleración constante se determina como:
la velocidad en función de la aceleración y velocidad inicial (sin tiempo determinado)
la velocidad media cuando se conoce la diferencia de la velocidad incial se coloca como:
la velocidad promedio de diferentes magnitudes de la velocidad en diferentes momentos se calcula como
distancia para una velocidad inicial : 0
distancia para una velocidad inicial diferente de 0 se calcula
la distancia cuando se conosco la distancia final la inicial y se tiene una aceleración constante se calcula como:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB