Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Crítica a la Moral, Metafísica y Lenguaje en la Cultura Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Introducción a la Crítica Nietzscheana

En su primera obra, El nacimiento de la tragedia, Nietzsche presentó una teoría sobre el arte griego que, a su vez, era una interpretación sobre el origen de la cultura occidental. Según Nietzsche, en el arte griego se contraponían originariamente dos categorías estéticas derivadas de la mitología: lo apolíneo y lo dionisíaco.

La Crítica a la Cultura Occidental

La crítica de Nietzsche se dirige a toda la cultura occidental, que se ha formado a través de la cultura filosófica y religiosa, después del ocultamiento de la visión dionisíaca del mundo. Respecto a la filosofía, el gran falsificador es la filosofía socrática, que culmina en Platón, su discípulo. Para Platón, la dialéctica... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica a la Moral, Metafísica y Lenguaje en la Cultura Occidental" »

El Materialismo Histórico y la Crítica de la Sociedad Capitalista de Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Karl Marx: Filosofía, Economía y Alienación

El Problema del Conocimiento y la Realidad

Marx concibe la filosofía como una herramienta para comprender y transformar la realidad económica, la cual reduce a materia, rechazando la metafísica.

Para Marx, la única realidad existente es la materia. Según su materialismo dialéctico, la materia está en constante movimiento y transformación debido a sus propias contradicciones. De esta transformación surge la vida, y tras una larga evolución dialéctica, aparece el ser humano como resultado de un complejo proceso.

Marx entiende la filosofía como praxis, una práctica que requiere bases teóricas. Mediante la praxis, el hombre transforma la realidad para su beneficio.

La praxis sigue un proceso... Continuar leyendo "El Materialismo Histórico y la Crítica de la Sociedad Capitalista de Marx" »

Els Persocràtics: Context Polític, Social i Econòmic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

POLÍTIC: Polis com a noves demarcacions polítiques. L’organització política passarà a ser ciutat estat anomenada “polis”. Govern a través d’assemblees, consells i magistrats. Hi ha anomia (absència de lleis) i va produir una reacció que buscava que la vida social es reformés. Set savis de la Grècia antiga tenien com a tasca l’organització de la polis i la inversió de lleis que complissin els objectius buscats. Van decidir establir la ètica igualtat i això va actuar positivament en la societat. Hi ha dos models de participació política que defineixen igualtat:

  1. L’eunomia defensada pel legislador Soló (599 aC): igualtat de tipus jeràrquica i la seva noció essencial era la proporció: més poder per als millors.
  2. La
... Continuar leyendo "Els Persocràtics: Context Polític, Social i Econòmic" »

Origen, tipus i funció de la filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,5 KB

Origen de la filosofia:

  • Mites, forma de explicar cosas de la naturaleza que no saben explicar.
  • Logos, coneixement que s'adquireix a través de la raó i no a través del mite o creença.
  • Origen històric, la filo neix el segle VI a Grècia (Tales de Milet), com intent racional d'explicar fenòmens que ocorren a la naturalesa.

Tales= primera explicació basada en la raó. A Xina (Confuci), va tenir més de 300 seguidors i va crear l'escola de lletrats. Semblances entre mites grecs i orientals (oferir narracions sobre la solució de un problema i recorren a forces sobrenaturals com Déus).

Causes que fonamenten l'aparició de la filo a Grècia:

  • Evolució des d'un pensament mític a un racional.
  • Elements importants derivats del context sociocultural
... Continuar leyendo "Origen, tipus i funció de la filosofia" »

Ètica i Felicitat: Aristòtil, Sèneca i la Virtut

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,96 KB

Ètica i Felicitat: Aristòtil i Sèneca

Aristòtil es proposa ‘aterrar’ les idees de Plató. La seva filosofia se centra en el món terrenal, no en un ideal. Considera inútil afirmar l’existència ideal o ‘en si’ del bé. El ‘bé’ aristotèlic és una activitat en un món finit, situat temporal i espacialment, consistent en el desenvolupament de les virtuts al llarg de la vida. Per tant, felicitat (eudaimonia) + virtut (areté) = bé.

El bé de l’ésser humà és la felicitat, el bé suprem i fi últim (télos): finalitat, compliment, plenitud, consumació en cada ésser humà. Cadascun és un projecte, però inseparable de l’espai col·lectiu. El fi de l’ésser humà és inseparable del fi de la ciutat, amb primacia del... Continuar leyendo "Ètica i Felicitat: Aristòtil, Sèneca i la Virtut" »

Análisis Comparativo de Marx, Nietzsche y Kant: Materialismo, Nihilismo y Ética del Deber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 16,03 KB

Alineación en Marx

El marxismo, un filosofía materialista, reduce lo real a lo material. Para Marx, el trabajo define al hombre y su capacidad de desarrollo personal. A través del trabajo, el hombre se socializa y se relaciona con el mundo. Sin embargo, en la sociedad capitalista, el trabajo mecanizado no dignifica ni realiza al hombre, sino que lo deshumaniza y lo esclaviza. El trabajador deja de ser libre y se convierte en un engranaje forzado, sometido a condiciones extremas y un salario injusto. En consecuencia, el obrero no encuentra realización en su labor ni en lo que produce, perdiendo su dignidad al convertirse en una mercancía en manos del poderoso. Paradójicamente, cuanto más produce, más pobre se vuelve. Esta relación trabajador-

... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Marx, Nietzsche y Kant: Materialismo, Nihilismo y Ética del Deber" »

Sofistes i Sòcrates: Filosofia, Democràcia i Coneixement a Atenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,93 KB

Sofistes i Sòcrates: La Filosofia a l'Atenes Clàssica

Els Sofistes: Característiques de l’època d’Atenes: implantació de la democràcia.

Atenes, una de les ciutats més importants del segle V aC a nivell econòmic, destaca en l'art, la ciència i la cultura. El saber passa a l’abast de tots els ciutadans. La ciutat esdevé cosmopolita i oberta a tothom. Aquest procés s'anomena la Il·lustració Grega, un moviment cultural caracteritzat per la difusió del saber a tothom. Hi ha un sentiment d’enllaç per part de la població cap al polis i la política. Sorgeix una nova forma de govern anomenada democràcia, on els ciutadans poden prendre decisions a partir de l’assemblea, però cal lògica i coneixements adequats. Aquests sofistes... Continuar leyendo "Sofistes i Sòcrates: Filosofia, Democràcia i Coneixement a Atenes" »

Història de la filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,3 KB

La filo i la seva història:

•La filosofia representa un intent de l'esperit humà d'establir una concepció racional de l'univers. És divideix en les branques seguents:

  • -Metafísica estudia la realitat i les propietats de tot el que existeix.
  • -Lògica s'ocupa dels raonaments expressats lingüísticament i n'estudia l'estructura, la forma i la correcció per arribar a la certesa de la seva validesa.
  • -Epistemologia reflexiona sobre els orígens, la validesa i els límits del coneixement.
  • -Antropologia analitza els éssers humans des de distintes perspectives com la biològica, la social...
  • -Ética estudia codis morals i analitza les normes, la seva fonamentació, validesa i universalitat.
  • -Estètica analitza la naturalesa de la bellesa i de les
... Continuar leyendo "Història de la filosofia" »

El Conocimiento en la Filosofía Moderna: Racionalismo vs. Empirismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Racionalismo

René Descartes

Los sentidos no son una fuente fiable del conocimiento objetivo, la razón sí y por sí misma, prescindiendo de los sentidos, puede descubrir ideas innatas y verdades seguras a través de las cuales podemos llegar al conocimiento de la realidad verdadera. Los sentidos no son válidos, nos pueden engañar. Descartes, a través de su duda metódica puso en duda todos los conocimientos:

  • Duda del conocimiento del mundo.
  • Duda de la distinción entre sueño y realidad.
  • Duda de las verdades matemáticas.

Pretende buscar una verdad absoluta y la encuentra en el acto del pensamiento “pienso, luego existo”.

Empirismo

John Locke y David Hume

El conocimiento humano no puede pasar los límites de la experiencia sensible, no existen... Continuar leyendo "El Conocimiento en la Filosofía Moderna: Racionalismo vs. Empirismo" »

La Filosofía de Aristóteles: Movimiento, Causas y el Primer Motor Inmóvil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

1.4 La Teoría de las Cuatro Causas

La realidad para Aristóteles está formada por seres particulares, sustancias primeras, compuestas de materia y forma. Ahora bien, estos seres están en movimiento, sometidos al devenir, a un proceso continuo de cambio. Aristóteles llama “causa” a todo aquello que es necesario para explicar la existencia de cualquier cosa. El filósofo clasifica las causas de la siguiente manera utilizando el ejemplo de una estatua de bronce:

a. Causa material: aquello de lo que está hecho algo (el bronce).

b. Causa formal: sería la forma que se realiza la cosa (lo que la estatua representa, un caballo)

c. Causa eficiente: quién es el creador (el escultor)

d. Causa final: finalidad de la cosa (adornar un templo, plaza…)... Continuar leyendo "La Filosofía de Aristóteles: Movimiento, Causas y el Primer Motor Inmóvil" »