Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Escuelas Filosóficas Presocráticas: Pluralismo y Atomismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Escuela Pluralista

La especulación en torno al mundo físico iniciada por los jonios fue continuada en el siglo V a.C. por Empédocles y Anaxágoras, quienes desarrollaron filosofías que sustituían la descripción jónica de una sustancia primera única por la suposición de una pluralidad de sustancias. Empédocles mantenía que todas las cosas están compuestas por cuatro elementos irreductibles: aire, agua, tierra y fuego, combinados o separados por dos fuerzas opuestas según un proceso de alternancia: el amor y el odio. Mediante este proceso, el mundo evoluciona desde el caos hasta la forma y vuelve al caos otra vez, en un ciclo reiterado. Empédocles consideró el ciclo eterno como el objeto verdadero del culto religioso y criticó... Continuar leyendo "Escuelas Filosóficas Presocráticas: Pluralismo y Atomismo" »

Conceptos Fundamentales de Política, Poder y Estado: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Conceptos Fundamentales de Política, Poder y Estado

Definiciones Clave

  • Policy: Toda acción humana de relación social (20 o más personas; entre grupos) en la que hay un proyecto y una finalidad. Por ejemplo, el empresario sigue una política y se ponen los medios a disposición para conseguirlo. Toda acción humana de relación social con un proyecto tiene una finalidad, y esta debe ser conocida y perseguida por todos. Policy es casi lo mismo que gobierno.
  • Politics: Conjunto de acciones (policies) que se van relacionando. Aquí se conforma un régimen social (todo es coherente y completo). Con politics nos referimos a la peculiar situación de un individuo o grupo social dentro de una sociedad en un momento histórico.
  • Polity: "Politeia" es
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Política, Poder y Estado: Una Perspectiva Integral" »

Los Entes Morales y el Derecho Natural en la Filosofía de Pufendorf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

La Naturaleza de los Entes Morales

Este derecho o ley natural está compuesto por los ‘entes morales’, entia moralia. Al comienzo de este tratado, se establece que tales ‘entes’ son los mandatos que Dios ha dirigido a los hombres para que compongan su vida de forma ordenada y honesta, diferenciándose así de los animales.

En esta primera versión de los entia moralia, Pufendorf establece que no son ‘sustancias’, sino modos o modi que no provienen de los principios intrínsecos de las sustancias de las cosas, según su terminología. Son realidades ya existentes que se ‘sobreañaden’ al arbitrio de los seres inteligentes por obra de la voluntad superior de Dios. Estos entes consisten simplemente en mandatos de Dios a los hombres,... Continuar leyendo "Los Entes Morales y el Derecho Natural en la Filosofía de Pufendorf" »

Como define la ética Sócrates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,62 KB


Aristóteles enseñaba retórica y dialéctica en la Academia aristóteles fue llamar a esos libros de su exotérica, ya que estaban destinados a un público más amplio, no el grupo aislado de los estudiantes y compañeros maestros en la escuela.  Sus textos esotéricos, que son los únicos que quedan, probablemente fueron escritos, la mayoría o la totalidad de ellos, en su propia escuela, el Liceo, mucho más tarde Acerca de estos, los estudiosos coinciden en que son ásperos en el estilo, ni pulida ni elegante, lo que implica que fueron las notas de clase, o algo por el estilo, y nunca tuvo la intención de ser publicados.  En cuanto a sus veinte años en la Academia, casi nada se sabe. Aristóteles pudo haber escrito numerosos diálogos

... Continuar leyendo "Como define la ética Sócrates" »

Abogacía: Historia, Ética y Rol Social del Abogado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Antecedentes Históricos y Doctrinales de la Abogacía

La palabra "abogado" proviene de la voz latina advocatus, que significa "el llamado". El ejercicio de la abogacía aparece descrito en las antiquísimas leyes de Manú, un conjunto de leyes ancestrales.

En Roma, cuando Rómulo, al comprender que su dominio no podía subsistir sin una buena administración de justicia, escoge a los ciudadanos de más excelsas virtudes para ejercer esta profesión.

El Enjuiciamiento Social de la Labor del Abogado

El profeta Isaías condena el materialismo de estos, cuando dice: "todos aman el soborno y van tras los presentes".

El Papel del Abogado

La importancia de la profesión radica en la categoría de los valores éticos con que el abogado actúa y en los bienes... Continuar leyendo "Abogacía: Historia, Ética y Rol Social del Abogado" »

Guía Completa sobre Monografías, Investigación y Métodos Científicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 16,86 KB

Monografía: Definición y Estructura

Monografía: Esencialmente, una monografía es un tipo de ensayo sobre un tema específico donde la información de investigaciones u opiniones autorizadas respaldan cada punto importante. El autor de la monografía respalda cada uno de los puntos importantes con citas de unas 20 o más fuentes de información y termina haciendo un listado de las fuentes que usó (bibliografía). Todo lo aprendido en relación a escribir un ensayo (ortografía, gramática, estilo, selección de tema, seguir un bosquejo etc.) aplica también a monografías. Lo único nuevo es que la monografía requiere citar otros trabajos ya publicados o por ser publicados.

Partes de una Monografía

Las Monografías deben constar de las siguientes... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Monografías, Investigación y Métodos Científicos" »

Interacción profesor-alumno: representacións e expectativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 11,5 KB

A interacción profesor-alumno e entre alumnos: representacións mutuas e expectativas

A) Representacións do profesor e dos alumnos

O profesor e os alumnos teñen unha representación de si mesmos e constrúen unha representación dos outros en aspectos tales como: capacidades, motivos e intencións (determinante nas relacións interpersoais).

B) Fontes das representacións mutuas

As fontes nas que se basean as representacións mutuas de profesores e alumnos son diversas:

  • A observación que realizan das súas características na interacción.
  • Informacións previas que inflúen nas primeiras representacións.
  • Estas marcan os contactos iniciais, póñense a proba e confírmanse, matízanse ou refútanse a través da observación continuada.
  • A observación
... Continuar leyendo "Interacción profesor-alumno: representacións e expectativas" »

La Revolución Ideológica de la Modernidad y la Ética del Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

1.2 La Revolución Ideológica de la Modernidad

La modernidad comienza en Europa en el siglo XVI, debido a importantes transformaciones sociopolíticas. Durante 300-400 años, diversos acontecimientos alteraron la estructura y el pensamiento de estas sociedades. Surge una nueva mentalidad que forja una nueva actitud respecto al mundo.

Las Transformaciones Sociopolíticas

  • Descubrimiento de América (siglo XV): colonización, esclavitud.
  • El Estado moderno (ausente durante más de 10 siglos): no es universal ni ha ocurrido siempre.
  • Progresivo ascenso de la burguesía: prestamistas del poder político para sufragar guerras, que reclaman prestigio para sus actividades, consideradas antes como indignas. Esta burguesía trae nuevos valores, y es la moral
... Continuar leyendo "La Revolución Ideológica de la Modernidad y la Ética del Trabajo" »

Klase kontzientzia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,32 KB

2.1.2. Posizio kontrajarrietatik esplotazio anitzetara (Wright)


Gaur egungo neomarxisten edozein ekarpenek Wright-en lanari erreferentzia egin behar diete, zeren klase sozialen teorizatzaile eta analista enpiriko hoberenetarikoa da. Bere pentsamentuan, bi kategorizazio mota proposatzen ditu: posizio kontrajarriena (Clase, crisis y Estado liburuan garatua), eta esplotazio anitzena (Clases lanean azaldua). Esplotazio eta kontrol kontzeptuak bere lanaren ardatzak bilakatuko dira eta, ikuspuntu horretatik, klase soziala definitua da ekoizpen prozesuan sortzen diren harreman sozialetatik habiatuz. Kontzeptu honen eta okupazio nozioaren arteko bereizketa argi bat egiten du, azken hau ekoizpenaren harreman teknikoen emaitza baita. Wright-ek bere kontzeptuak

... Continuar leyendo "Klase kontzientzia" »

Utilitarismo, Libertarismo e Igualdad: Filosofía Ética Comparada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Utilitarismo, Libertarismo e Igualdad: Un Análisis Filosófico

El Utilitarismo de Bentham

El utilitarismo de Bentham es una teoría ética que se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Aquello que es intrínsecamente valioso para los individuos.
  2. El mejor estado de cosas es aquel en el que la suma de lo valioso es lo más alta posible.
  3. Lo que debemos hacer es aquello que maximiza el mejor estado de cosas conforme a los puntos anteriores.

La moralidad de cualquier acción o ley se define por su utilidad para los seres sintientes en conjunto. La utilidad se refiere a aquello que es intrínsecamente valioso para cada individuo.

Todo acto humano, norma o institución debe ser juzgado según la utilidad que tiene, es decir, según el placer o el sufrimiento... Continuar leyendo "Utilitarismo, Libertarismo e Igualdad: Filosofía Ética Comparada" »