Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Rol del Jurista y la Búsqueda de lo Justo: Un Retorno al Derecho Natural Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Tras analizar la naturaleza del derecho, es crucial retornar a la perspectiva clásica. ¿Cuál es la función del jurista? ¿Qué debe hacer? El fin del derecho es alcanzar lo justo, y para ello, debemos indagar en los medios. La respuesta se encuentra en las fuentes, específicamente en el derecho natural.

La Dialéctica y la Lógica en el Derecho

Villey nos introduce a la dialéctica y la lógica, cuyo origen se remonta a Aristóteles. La lógica científica, con el positivismo lógico, se centra en el análisis de observaciones empíricas y el lenguaje lógico. Sin embargo, la dialéctica es el núcleo de la lógica del derecho, un término que ha sido redescubierto.

Aristóteles distinguía entre la lógica de la ciencia y una segunda lógica,... Continuar leyendo "El Rol del Jurista y la Búsqueda de lo Justo: Un Retorno al Derecho Natural Clásico" »

Elementos y Dimensiones del Derecho Constitucional: Una Perspectiva Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Elementos Adicionales al Orden de la Realidad Existencial

Según Domingo García Belaúnde

  • Factores de poder: influyen en las decisiones de gobierno.
  • Dinámica política: grupos de presión, partidos políticos, opinión pública.
  • Sistema socioeconómico: presencia de intereses creados, intereses de clases, propiedad de los medios de producción.

En este orden se persigue establecer la verdad práctica, el funcionamiento efectivo de las instituciones: su realidad política e institucional.

Orden Axiológico

En este ámbito, es posible abordar la vinculación entre el orden normativo y la realidad existencial a partir de ciertos parámetros valiosos de justicia.

  • Es posible determinar si una norma es justa o no.
  • Es posible determinar si la realidad constitucional
... Continuar leyendo "Elementos y Dimensiones del Derecho Constitucional: Una Perspectiva Integral" »

La Ciència i la Tecnologia: Definició, Mètode Científic i Ètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,18 KB

La Ciència i el Coneixement

La ciència és el coneixement del saber conscient, capaç de ser comunicat i discutit, organitzat i orientat a fer factibles les operacions que permetin l'aproximació a la realitat, aportant coneixements que puguin ser desmentits amb el criteri de validesa.

Definició de Ciència

La ciència és una disciplina que es basa en el raonament lògic i deductiu.

El Mètode Científic

Observació: Investigació o recollida prèvia de dades relacionades amb el tema a investigar, les quals s'analitzen i organitzen per oferir informació fiable que porti al següent pas.
Proposició: Establir el dubte que es vol resoldre o allò que es desitja estudiar.
Hipòtesi: La possible solució o resposta que volem comprovar i que es basa
... Continuar leyendo "La Ciència i la Tecnologia: Definició, Mètode Científic i Ètica" »

La Esencia de la Cultura: Conceptos Fundamentales y Perspectivas Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La cultura es un concepto central en el estudio de la humanidad, que nos permite comprender cómo interactuamos con nuestro entorno y cómo construimos nuestra identidad social. A lo largo de la historia, ha sido objeto de múltiples interpretaciones y definiciones, reflejando la complejidad de su naturaleza.

¿Qué es la Cultura? Un Sistema Referencial y Significativo

La cultura puede definirse como un sistema referencial que nos aporta pautas de conducta, influyendo en nuestra relación con el medio y nuestra posición social. Nos proporciona criterios de ubicación y una manera de establecer objetivos y proyectos de vida.

Es, además, un sistema significativo porque permite compartir un código y una vía de interpretación de los acontecimientos... Continuar leyendo "La Esencia de la Cultura: Conceptos Fundamentales y Perspectivas Históricas" »

Nietzsche bizitza ulertzeko bi modu daude

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,64 KB

Morala gure izateko moduan/izaeran/ethos-en oinarritzen da. Izaeran ezaugarri batzuk daude, eta hauen ondorioz, izaki moralak gara. Baieztapen honen alde dauden ezaugarri hauek ditugu: 


  1. Gizakiaizaki soziala da. Beste modu batez esanda, Aristoteles-en arabera, gizakia zoon (animalia)
    politikon
    da, hau da, animalia politikoa. Alde batetik, gizakia gizarte antolatu batean bizi baita, eta beste aldetik gizarte hori legeen edo arauen bitartez antolatuta baitago. Gizarte batean bizitzeko legeak eta arauak ezinbestekoak dira, arauek edo moralak gure elkarbizitza ahalbidetzen dute eta. 


  1. Amaitu gabeko izakiak gara. Ez gara animaliak bezala behar dugunarekin jaiotzen, baizik eta gure bizitza aurrera eramateko, gure izaera garatu behar dugu, gure ekintzen

... Continuar leyendo "Nietzsche bizitza ulertzeko bi modu daude" »

Max Weber: Racionalización, Burocracia y el Origen Sociológico del Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Max Weber: Fundamentos de la Sociología Moderna

Nacido en Alemania, Max Weber abordó en sus obras la economía, el derecho, la filosofía, la historia comparada, además de la sociología. Mediante una serie de estudios empíricos, Weber señaló algunas de las características fundamentales de las sociedades industriales modernas e identificó debates sociológicos de clase que siguen siendo capitales para los sociólogos de la actualidad.

Divergencias con el Materialismo Histórico de Karl Marx

Weber intentó comprender la naturaleza y las causas del cambio social. Estuvo influido por Karl Marx, pero fue también muy crítico con algunas de sus principales ideas. Rechazaba la concepción materialista de la historia y consideraba que los conflictos... Continuar leyendo "Max Weber: Racionalización, Burocracia y el Origen Sociológico del Capitalismo" »

Fundamentos del Conocimiento: Racionalismo y Empirismo en la Filosofía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Proceso del Conocimiento: Corrientes Fundamentales de la Epistemología Moderna

La epistemología, o filosofía del conocimiento, es la reflexión sobre el saber mismo. La epistemología moderna, que surge en el siglo XVIII, marca el inicio de la filosofía moderna y se caracteriza por el nacimiento de dos grandes corrientes:

El Racionalismo: La Razón como Fuente del Saber

El racionalismo, predominante en el siglo XVII, fue un movimiento filosófico continental, arraigado principalmente en Europa (Francia, Alemania). Sus autores más influyentes fueron René Descartes (francés) y Gottfried Wilhelm Leibniz (alemán).

Los pensadores racionalistas postulan que la base fundamental del conocimiento humano reside en la razón. Sostienen que solo... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento: Racionalismo y Empirismo en la Filosofía Moderna" »

La Reminiscencia, la Dialéctica y el Amor en la Filosofía de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

2. Conocer cómo recordar: la reminiscencia

Al encarnarse en el cuerpo, el alma olvida su pertenencia al mundo de las Ideas y lo que vio y conoció allí; pero una vez encarnada en un cuerpo dispone de sentidos para percibir las cosas sensibles, y, como éstas son una copia de las inteligibles -de las Ideas-, al verlas el alma recuerda los orígenes. Las cosas le sirven para recordar aquello que conocía pero estaba olvidado. Esta explicación aparece en los diálogos Fedón y Fedro.

3. La dialéctica

Por dialéctica van a entenderse cosas diversas a lo largo de la historia de la filosofía. En el caso de Platón es un método supremo de conocimiento que se compone de dos momentos:

Dialéctica ascendente (composición)

Parte de la diversidad de... Continuar leyendo "La Reminiscencia, la Dialéctica y el Amor en la Filosofía de Platón" »

La comunidad perfecta de varias aldeas es la ciudad Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

9: FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO DE LA SOCIEDAD


El SH es un ser social, está abierto a los otros, lo que es índole de la persona. “Sustancia individual de la naturaleza”, según Boecio.

Está abierto a la realidad por lo que no se puede explicar en sí mismo sino en relación con otros; la cual necesita para construirse.

Necesitamos del lenguaje para poder comunicarnos con otros, es una exteorización de la conciencia (diálogo exterior). El resto de animales se comunican de otro modo. El lenguaje es el elemento de cohesión entre las personas, de hecho nos juntamos por tener un tema de conversación común.

La comunicación es capaz de expresar un argumento de alcance mayor (bien). El lenguaje es la expresión de una imagen.

La tendencia del... Continuar leyendo "La comunidad perfecta de varias aldeas es la ciudad Aristóteles" »

Paradigmas, Emprendimiento y Liderazgo: 21 Habilidades para la Innovación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Paradigma y Modelos Mentales

Paradigma

El Paradigma es una idea previa o concepción que se generaba a partir de un grupo científico y luego era aceptada por muchos. Es un modelo a seguir en cualquier disciplina que guía nuestra conducta y que nos impulsa a la acción, dotándonos de un significado.

Se va creando a medida que interactuamos con el mundo y que, a su vez, lo estructura. Cambia en los individuos y culturas cuando entran en crisis, cuando se agotan, es decir, cuando no sirven para explicar, ordenar o configurar aspectos nuevos.

¿Qué es un Modelo Mental?

Es un conjunto de ideas, creencias, estrategias, etc., que impulsan a la acción y la dotan de un significado, guiando nuestra conducta.

¿Cómo se generan los Modelos Mentales?

Se... Continuar leyendo "Paradigmas, Emprendimiento y Liderazgo: 21 Habilidades para la Innovación" »