Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Imagen exhortativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

El concepto de ‘imagen’

Pensamos Con imágenes y nos comunicamos con palabras.
La imagen ocupa un lugar Fundamental en nuestra manera de concebir el mundo, en el entendimiento entre Distintas culturas, para poder transmitir determinados contenidos.

J. Baschet


Edad Media y Renacimiento: la imagen Es esencial, seguramente más que en la actualidad. Partimos de una imagen Mental, pero nos interesa conocer las claves de interpretación —con qué Palabras se traduce la imagen— para poder comprender su contenido.

Émile Mâle


La catedral y sus Pinturas son la Biblia de los iletrados. Sin embargo, al entrar en una iglesia Sin conocer la doctrina cristiana, se produce un problema a la hora de Interpretar esas pinturas. VS.

El resto De los críticos

Necesario... Continuar leyendo "Imagen exhortativa" »

Fundamentos de la Ética Kantiana: El Imperativo del Deber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Ética de Kant: El Imperativo del Deber

La pregunta central de la ética para Kant es: ¿qué debo hacer? Con lo cual podemos ir pensando, entonces, que la moral tiene directa relación con el deber, con la pregunta por lo que debe ser hecho y lo que debe ser evitado. Según Kant, la ética debe ser universal; sus principios deben ser válidos para todos los seres racionales de un modo absoluto y necesario. La moral que se basa en la experiencia particular de un sujeto solo tiene un valor contingente y particular. La moralidad no puede deducirse de los casos particulares, más bien debe partir de un principio universal con el cual confrontar las acciones. Este principio de moralidad reside en la razón y no puede derivarse de las sensaciones,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética Kantiana: El Imperativo del Deber" »

El Siglo XX: Transformaciones, Ideologías y la Generación del 98 en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

El Siglo XX: Un Siglo de Transformaciones e Ideologías

El siglo XX se caracterizó por un clima de efervescencia, anarquía espiritual y una notable pérdida de fe en las poblaciones religiosas. Fue un siglo agitado en todos los ámbitos, marcado por las Guerras Mundiales y significativos hechos nacionales e internacionales que generaron crisis y una profunda sensación de inseguridad.

Transformaciones Sociales e Ideológicas

La aceleración de la historia desde el siglo XIX hasta hoy ha traído consigo profundas transformaciones sociales e ideológicas. Podemos destacar dos aspectos fundamentales:

  1. Transformaciones: Las Guerras Mundiales modificaron mapas y provocaron convulsiones sociales. Se vivió una ebullición de ideologías, un rápido
... Continuar leyendo "El Siglo XX: Transformaciones, Ideologías y la Generación del 98 en España" »

Conceptos Fundamentales en Programación Arquitectónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Objetivos de la Programación Arquitectónica

Elaborar programas arquitectónicos a partir de identificar los elementos físicos y culturales del medio, las características y particularidades de edificios, destacando la parte que define su género, así como las condiciones que determinan las necesidades del usuario.

Tipos de Conocimiento Relevantes

  • Empírico: Los conocimientos que surgen a través de la experiencia (puede ser la experiencia laboral adquirida en el ramo).
  • Científico: Los conocimientos que surgen a través de los estudios comprobados en base a teorías.
  • Filosófico: Los conocimientos relativos a las cuestiones sociales como la sustentabilidad, viabilidad y sus efectos relacionados con el proyecto a desarrollar.
  • Teológico: Los conocimientos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Programación Arquitectónica" »

Implicatures Conversacionals: Significat, Origen i Relació amb la Implicació Lògica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,78 KB

Implicatures Conversacionals

Definició i Exemple

Les implicatures conversacionals es basen en l'ús d'un significat no literal. Per exemple, la pregunta "Tens hora?" sovint implica una sol·licitud per saber l'hora actual. Aquesta implicatura permet utilitzar un significat no literal que l'altra persona entén i respon.

Convenció i Principi Cooperatiu

Segons Grice, la implicatura conversacional requereix una convenció entre els parlants basada en el principi cooperatiu. Aquest principi es fonamenta en quatre màximes:

  1. Màxima de quantitat:
  2. Màxima de qualitat: No dir falsedats ni allò que no es té justificació per creure vertader. La transgressió d'aquesta màxima pot generar humor.
  3. Màxima de relació: Mantenir la mateixa relació entre significant
... Continuar leyendo "Implicatures Conversacionals: Significat, Origen i Relació amb la Implicació Lògica" »

Corrientes Pedagógicas y Filosóficas: Influencia en la Educación Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,71 KB

Método Montessori y su Relación con el Empirismo

Esta teoría sostiene que el niño necesita estímulos y libertad para aprender. El maestro tiene que dejar que el alumno exprese sus gustos, sus preferencias y, algo más importante aún, hay que dejar que se equivoque y que vuelva a intentarlo. Montessori insistía en que el rol del maestro dominante había que cambiarlo y dejar que el alumno tuviera un papel más activo y dinámico en el proceso de aprendizaje. La idea es que el aprendizaje debe provocar felicidad y alentar la propia creatividad y capacidad natural de los niños.

  • Los conocimientos no deben ser introducidos dentro de la cabeza de los niños. Los conocimientos deben ser percibidos por ellos como consecuencia de sus razonamientos.
... Continuar leyendo "Corrientes Pedagógicas y Filosóficas: Influencia en la Educación Moderna" »

Nietzsche: Nihilismoa, Balioen Transmutazioa eta Supergizakia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,47 KB

Nihilismoa eta Balioen Transmutazioa

Zergatik du gizakiak bizitza kondenatzen duen kultura edo erlijioa sortzeko joera? galdetzen du Nietzschek.

Bi Moral Mota

  • Indartsu edo jaunen morala: Indarra, handitasuna, norbere buruaren jabe izatea eta bulkadak asetzea, balio estetikoak, bizitzarekiko amodioa, eta abar, aldarrikatzen dituena. Jauna bizitzari aurre egin eta bere bulkadei jarraitzeko gai da.
  • Ahulen edo esklaboen morala: Menpekotasuna, apaltasuna, etsipena, balio estetikoen mespretxua, eta abar, aldarrikatzen ditu. Esklaboa ahula da, bere bulkadak asetzeko gai ez da, eta bizitzari aurre egiteko arrazoia erabili behar du.

Nietzschek dio historian, platonismoaren eta kristautasunaren eraginez, esklaboen morala nagusitu dela, hau da, bizitzaren... Continuar leyendo "Nietzsche: Nihilismoa, Balioen Transmutazioa eta Supergizakia" »

Imputabilidad: Concepto, Causas y Regulación en el Código Penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Imputabilidad: Fundamento de la Culpabilidad Penal

La imputabilidad es un presupuesto esencial de la culpabilidad. Para que un individuo sea considerado culpable de un delito, primero debe ser considerado imputable. A diferencia de la culpabilidad, que se centra en la relación entre el hecho y el sujeto, la imputabilidad se refiere a las condiciones intrínsecas del autor, independientemente del hecho cometido. Es una situación preexistente al acto delictivo.

La imputabilidad se define como la capacidad del sujeto para ser penalmente culpable. Es el estado o situación del autor de una acción típicamente antijurídica que le permite actuar como autor culpable del mismo. Implica la capacidad, condicionada por la salud y madurez mental del... Continuar leyendo "Imputabilidad: Concepto, Causas y Regulación en el Código Penal" »

Tomás Moro y su Concepto de Utopía: Organización Social y Justicia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tomás Moro: Utopía

El término "utopía", acuñado por Tomás Moro, proviene del griego y significa "no lugar" (un lugar que no existe). Representa algo inalcanzable, irrealizable. En la obra Utopía, se presenta, por un lado, una crítica a la sociedad de la época y, por otro, el proyecto de una sociedad mejor. El ser humano es utópico por naturaleza, siempre anhelando un futuro mejor.

Utopía establece una dicotomía entre el "aquí" y el "allá". El "aquí" se refiere a Inglaterra, una monarquía despótica con un sistema legal punitivo y la propiedad privada de la tierra como norma. El "aquí" es, en esencia, Europa. En contraste, el "allá" es la isla de Utopía, donde existen pocas leyes, claras y benignas, en una sociedad igualitaria... Continuar leyendo "Tomás Moro y su Concepto de Utopía: Organización Social y Justicia" »

Mètode Científic, Progrés i Límits: Popper i Kuhn

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,73 KB

El Mètode Científic

Un mètode és un procediment més o menys fix i estable, format per diversos passos o regles que permeten d’assolir una finalitat. Al llarg de la història de la ciència s’han defensat i utilitzat diversos mètodes.

Mètode Deductiu

Consisteix a extreure, a partir de dades o principis generals, una conclusió particular o concreta. La consistència o validesa d’aquest mètode és inqüestionable. Tanmateix, aquest mètode presenta un problema: en sentit estricte, només és factible en les ciències formals.

Mètode Inductiu

Consisteix a extreure una conclusió general a partir de dades concretes o particulars. Després d’haver observat el que passa en un gran nombre de casos considerem que passarà el mateix per... Continuar leyendo "Mètode Científic, Progrés i Límits: Popper i Kuhn" »