Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Clásica: Paideia, Mayéutica y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Paideia: La Educación del Hombre Griego

La Paideia es la educación del hombre griego. Consiste en destacar entre los iguales (entre los nobles), desarrollando un espíritu agonístico.

Areté: Excelencia Humana y Superioridad

Areté es la excelencia humana y la superioridad de los seres no humanos; es la excelencia en sí misma. El areté del hombre es el heroísmo y el valor, mientras que el de la mujer es la hermosura.

La Paideia ateniense representa un pueblo con cierto grado de desarrollo que necesita transmitir sus normas culturales. Esta educación no es de carácter individual, sino un ideal educativo donde el cultivo de las letras es lo que nos hace libres. Posee un espíritu mesiánico.

Mayéutica: El Arte de Parir Conocimiento

Mayéutica... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía Clásica: Paideia, Mayéutica y Más" »

Pensament Contemporani: Vattimo, Taylor, Freud, Kraus i Wittgenstein

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

G. Vattimo

Les utopies perseguien un món feliç, volien una mena de paradís a la terra. Utopies que perseguien el bé han creat el mal. La confiança excessiva de la raó ha conduït a una hiperrealització de la vida.

Segons Vattimo, s'ha de fer una hermenèutica ironico-distorsionadora, tradició interpretativa dels textos i mirar el que ha condicionat la lectura. Interpretació dels fets que ajudin a construir el futur, entenent el present.

C. Taylor

  • Reconeixement: Planteja honor (societat) i dignitat (tothom).
  • Identitat com a autenticitat: Fidelitat a un mateix.
  • Monòleg - Diàleg: Opta pel diàleg. Construeixes amb interacció dels altres.

Freud

Com accedir a l'inconscient? A través de 2 tipus de somnis: Deformats i No Deformats.

El somni et... Continuar leyendo "Pensament Contemporani: Vattimo, Taylor, Freud, Kraus i Wittgenstein" »

Aristóteles: Alma, Virtud, Felicidad y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Aristóteles

Antropología: Las Virtudes y el Alma

Para Aristóteles, el alma es el principio vital, el principio de vida, a diferencia de Platón, para quien el alma era el principio del conocimiento intelectual. Aristóteles definirá el alma como la forma del cuerpo; el cuerpo será la materia y el alma, el acto. Un organismo posee la vida, el alma hace que sea en potencia viviente. En la medida en que el alma es forma y acto de un organismo, la unión de alma y cuerpo es la unión natural. Para Aristóteles, el alma es mortal, es decir, defiende que cuando muere el cuerpo, el alma lo hace con él. Define la virtud como la excelencia, siguiendo los principios de su libro, en el que expone las características de su pensamiento. De esta forma,... Continuar leyendo "Aristóteles: Alma, Virtud, Felicidad y Política" »

Explorando la Ciencia, la Política y el Poder: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Ciencia: proviene del latín scientia que significa conocimiento.

Es el conjunto de conocimientos adquiridos a través de métodos científicos. En sí, son prácticas científicas modernas que tienen una historia diferente en cada caso.

Características de la Ciencia

  • La comprobación empírica
  • La explicación descriptiva
  • La particularidad
  • Tener carácter analítico
  • Es sistemática

¿Qué entendemos por política?

Es el estudio de la organización social que se fundamenta en la decisión grupal o colectiva.

La política es:

Es una forma específica de comportamiento humano, una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones en favor de la colectividad para alcanzar objetivos comunes.

¿Qué relación tiene la política y la sociedad?

Somos... Continuar leyendo "Explorando la Ciencia, la Política y el Poder: Conceptos Clave" »

Pensament Crític i Societat: Conceptes Clau de Bauman, Todorov i Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Zygmunt Bauman: Conceptes Clau

  • Mixofòbia: Aversió enfront d'allò que és diferent. Desig de viure amb els iguals.
  • Mixofília: Actitud favorable al contrast i al canvi.

La Modernitat: Pelagi vs. Agustí d'Hipona

  • Pelagi: L'home, fent ús de la seva voluntat, s'allibera del mal. La consciència ens permet discernir què és el bé i el mal, atorgant-nos un sentit ètic.
  • Agustí d'Hipona: L'home no és un reflex pur de la voluntat; hi ha moltes variables a l'hora d'analitzar la conducta humana. La raó és fonamental. L'autonomia és necessària per afrontar i superar els reptes. La Il·lustració és més agustiniana que pelagiana.

Tzvetan Todorov i la Il·lustració

  • Laïcitat: No accepta que la societat estigui regida per poders religiosos ni conduïda
... Continuar leyendo "Pensament Crític i Societat: Conceptes Clau de Bauman, Todorov i Marx" »

Facultades Sensibles del Hombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El cuerpo humano

Cuerpo humano:

  • Nace prematuro

  • Esperitualizado

  • Semi-especializado: ya que es abierto es capaz de potenciarse en la área que desee

  • Expresa apertura (libre)

  • Dar y aceptar

  • Modeable: ya que la persona lo vivifica

  • Posee carencias biológicas: pues es corporalmente necesitado (usa la inteligencia) necesidades

Animal:

  • No nace prematuro

  • Especializado en una función

  • Nace desarrollado

  • Conocimiento limitado

  • Se adapta al mundo

Funciones añadidas: sentido personal no corpóreo (limpieza, manos, cara)

Potencias superiores: gracias a la apertura del ser humano inteligencia y voluntad

Habitar: es el modo de estar del hombre en el mundo de acuerdo con sus intereses. En el habitar se trata del estar de la persona humana en el mundo, no de sus ser, la persona... Continuar leyendo "Facultades Sensibles del Hombre" »

Fe y Razón en la Era Digital: El Aporte de la Religión a la Sociedad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Fe en la Era Digital: Desafíos y Aportes de la Religión a la Sociedad Contemporánea

Se parte de la cuestión de si la religión puede aportar algo en este mundo tecnológico en el que vivimos o si ya está derrotada desde un principio, puesto que lo religioso hoy en día se encuentra enfrentado al materialismo. En Europa se observa un retroceso en la práctica religiosa frente a otras religiones que alcanzan niveles más altos.

La Religión en la Sociedad Moderna y Postsecular

Actualmente, las sociedades modernas se consideran vinculadas a la fe y a Dios, y la religión es una cuestión privada, puesto que la Iglesia se ha separado de las estructuras políticas, dando lugar a un tipo de creyente que puede elegir entre muchas opciones. Así... Continuar leyendo "Fe y Razón en la Era Digital: El Aporte de la Religión a la Sociedad Contemporánea" »

Explorando Conceptos Clave: Filosofía, Ciencia y Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Concepto de Filosofía

La filosofía es una doctrina y un conjunto de razonamientos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética, basados en la esencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humano y el universo.

Concepto de Ciencia

Se entiende por ciencia todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión. El origen de la palabra ciencia se rastrea en el vocablo latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’, ‘saber’.

Concepto de Filosofía del Derecho

La filosofía del Derecho es el estudio de... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Clave: Filosofía, Ciencia y Derecho" »

Aristóteles y Platón: La Revolución del Pensamiento Griego y el Empirismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Aristóteles: El Equilibrio Griego y su Doble Legado Filosófico

Esta sección explora la filosofía de Aristóteles, su relación con Platón y su impacto en el pensamiento occidental.

La Transición del Pensamiento Platónico a la Realidad Terrenal

Con Aristóteles se dice que el pensamiento de Platón baja a la tierra y encuentra un equilibrio. Este cambio consiste en una serie de nuevas ideas que buscaban comprender el mundo desde la particularidad.

Consideraciones sobre los Textos Aristotélicos

En primer lugar, es necesario aclarar que únicamente se conservan textos ideados para dar clases, por lo que resultan muy densos. Sin embargo, sabemos que escribió textos y diálogos más fáciles de leer. Por otro lado, la recopilación de sus textos... Continuar leyendo "Aristóteles y Platón: La Revolución del Pensamiento Griego y el Empirismo" »

Fundamentos de la Teoría Social: Materialismo Histórico de Marx y Sociología de Weber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Karl Marx: El Materialismo Histórico y la Evolución Social

El Materialismo Histórico es la principal aportación de Karl Marx y Friedrich Engels a la filosofía de la historia. Se trata de una concepción naturalista y dialéctica de la historia de la sociedad, cuyo punto de partida es el ser humano en su intento por dominar la naturaleza para satisfacer sus necesidades materiales.

Para la teoría marxiana, el trabajo caracteriza a la persona como un ente social que, a través de su interacción con la naturaleza, impulsa la evolución social. Mediante el trabajo, el ser humano no solo crea riqueza, sino que también se produce a sí mismo, a su sociedad y a su propia realidad social.

La Dialéctica y los Cambios Históricos

Los cambios históricos,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Social: Materialismo Histórico de Marx y Sociología de Weber" »