Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Marxista de la Realidad: Trabajo, Sociedad y Alienación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

La Dialéctica Marxista y la Comprensión de la Realidad

Conocemos la realidad por la relación entre el hombre (particular) y la sociedad (universal).

La dialéctica marxista considera al ser humano como el centro de su reflexión. Sin embargo, según la filosofía occidental, el hombre es un ser racional cuya esencia consiste en su capacidad de entender el mundo. Esta concepción del hombre es, según Marx:

  • Errada: lo propio del hombre no es la teoría, sino la praxis, el trabajo. Lo característico del hombre es transformar el mundo para vivir en él.
  • Ideológica: el filósofo griego responde con la imagen de sí mismo, un ser que elabora teorías. Pero olvida que sus teorías son posibles gracias al trabajo de esclavos y convierte la esencia
... Continuar leyendo "Análisis Marxista de la Realidad: Trabajo, Sociedad y Alienación" »

Descartes: Duda Metódica y el Origen del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Problema del Conocimiento en Descartes

Una vez diseñado el método con sus reglas (evidencia…) que ha de conducir a la verdad, Descartes expone que se debe dudar de todo lo aprendido y que todo lo que nos ofrece el mundo puede ser falso. Para ello:

  • El sujeto pensante renuncia al saber aprendido.
  • Se recluye en su yo con la esperanza de hallar la verdad en su razón. El punto de partida es el yo pensante.

Su primera regla es dudar y renunciar a todo aquello que no se muestra claro y distinto (lo que no es evidente). Esta es la parte destructiva del método. La duda cartesiana no es una duda escéptica, sino que busca construir certezas. Su finalidad es llegar al conocimiento verdadero. Consiste en dudar de todo y declarar falso todo aquello... Continuar leyendo "Descartes: Duda Metódica y el Origen del Conocimiento" »

El Renacimiento Filosófico: Tendencias y Sistemas (Siglos XV-XVI)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Renacimiento (Siglos XV y XVI)

2 - Tendencias filosóficas que renacen

A) Platonismo renacentista

Representado por Marsilio de Ficino (quien tradujo al latín las obras de Platón) y por Picco della Mirandola, surge un movimiento filosófico orientado a imitar la filosofía de Platón o, mejor aún, el Neoplatonismo, en el cual se limaron las impurezas que existían en su teoría.

B) Aristotelismo renacentista

Aunque quizá con menor intensidad, también Aristóteles fue seguido por numerosos pensadores en el Renacimiento, a quienes podemos englobar en tres corrientes distintas:

  1. Aristotelismo cristiano, con Jorge de Trebisonda.

  2. Aristotelismo averroísta. Agostino Nifo.

  3. Aristotelismo alejandrino, Pietro Pomponazzi.

C) Eclecticismo

Los eclécticos son... Continuar leyendo "El Renacimiento Filosófico: Tendencias y Sistemas (Siglos XV-XVI)" »

Competències i Funcions dels Tribunals: Guia Completa

Enviado por pakman y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,49 KB

Competència 1: Instància Sala

1. Amparo

2. Protecció

Competència 1: Instància Plena

1. Dret d'afecció de diputats i senadors

2. Juicios d'amovibilitat que es presenten en contra dels jutges d'altres

3. L'exercici de les facultats disciplinàries, administratives i econòmiques.

Competència 2: Instància Sala

1. Causas civils i del treball i els actes no contenciosos que hi ha

Conocido en primera instància, els jutges d'altres de la seva jurisdicció.

2. Aplacions dictades en contra de les resolucions dictades per un jutge.

3. Aplacions que s'interposin en contra de les sentències dictades per tribunals de drets i mixtos (àrbitres) quan d'abril tractat d'un

Juicio ordinari, les que corresponguin a conèixer d'aquests aplacions.

4. Coneixement de... Continuar leyendo "Competències i Funcions dels Tribunals: Guia Completa" »

El Ser Humano en la Filosofía: Platón, Marx y Freud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Concepción Platónica

Dualismo Antropológico

Platón distingue entre cuerpo y alma.

Concepción Platónica del Conocimiento

La teoría del conocimiento de Platón explica la presencia de los conceptos universales en el alma recurriendo a la Teoría de la Reencarnación. Platón establece, a través de su metafísica, el método dialéctico para el conocimiento.

Concepción Platónica del Alma

Platón divide el alma en tres partes:

  1. Apetito (Vientre): Parte concupiscible del alma donde residen los deseos.
  2. Ánimo (Pecho): Parte irascible en la que residen los sentimientos y pasiones.
  3. Razón (Cabeza): Parte racional que hace posible el conocimiento de la verdadera realidad.

Concepción Platónica del Ciudadano

El ser humano solo puede alcanzar su realización... Continuar leyendo "El Ser Humano en la Filosofía: Platón, Marx y Freud" »

La Revolución Científica: Del Geocentrismo al Heliocentrismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La Revolución Científica

  • El centro del Mundo va a ser el Sol, no la Tierra. Se pasa del geocentrismo al heliocentrismo.

  • Se consideraba que el movimiento circular era perfecto, por eso era el propio de los planetas; esta visión desaparece.

- Existía una concepción heterogénea del Universo; un universo ordenado jerárquicamente, con un mundo sublunar y otro superior. Ahora desaparece la jerarquización, aunque el cielo sigue siendo perfecto y la tierra no, pero ya se tiene la idea de homogeneidad.

  • Se pasa de pensar en un Universo cerrado a un Universo infinito, creado por Dios, pero que funciona como una máquina.

  • El Universo, siempre antes tratado desde un punto de vista cualitativo, será tratado a partir de estos momentos desde un punto de

... Continuar leyendo "La Revolución Científica: Del Geocentrismo al Heliocentrismo" »

L'Omnipresència del Treball en l'Educació Segons Marx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

L'Omnilateralitat: Significats i Aplicacions

Definició d'omnilateralitat

  1. Procés històric humà de desalienació religiosa, política, filosòfica i social.
  2. Camí necessari per a la formació politècnica de l'home, reduint els antagonismes i permetent una vida plena de béns materials i espirituals, gaudint del treball i l'oci.
  3. Formació intel·lectual.
  4. Formació moral, no burgesa, que transcendeix els llibres.
  5. Dimensió social que totalitza l'home en l'existència comunitària.

La Visió de Marx sobre l'Educació

Marx proposa una escola única i igualitària que formi l'home omnilateralment. Considera el treball com una activitat vital que distingeix l'home de l'animal, permetent-li produir els seus propis mitjans de subsistència. Aquesta formació... Continuar leyendo "L'Omnipresència del Treball en l'Educació Segons Marx" »

Exploración de la Filosofía: Escolástica, Sofistas, Epicureísmo y Estoicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

La Escolástica: Razón y Fe en la Edad Media

La Escolástica se cultivó y desarrolló en las escuelas conventuales y catedralicias de la Edad Media, desde Carlomagno hasta el Renacimiento. Fue un movimiento filosófico-teológico y un método de enseñanza cuyo tema fundamental fue la polémica en torno al realismo-nominalismo, la relación entre Razón y Fe, y las demostraciones de la existencia de Dios. Concilió la tradición filosófica griega con el discurso teológico de las tres grandes religiones.

Hasta el siglo XI se produjo la Patrística, cuya mayor influencia fue la de Platón, siendo Agustín de Hipona su autor más representativo. A partir del siglo XIII y hasta el XIV, se desarrolló la Escolástica, cuya máxima influencia fue

... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía: Escolástica, Sofistas, Epicureísmo y Estoicismo" »

Conceptos Fundamentales en Educación y Filosofía: Una Exploración Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,6 KB

Conceptos Fundamentales en Educación y Filosofía

Educación

Educación: acción orientada. El arte de conducir, de guiar a otra persona para que alcance el perfeccionamiento de sus cualidades, el desarrollo de todas sus características.

Pedagogía

Pedagogía: Es la reflexión sobre el hecho educativo en todas sus dimensiones. Es ciencia teórica, pues versa sobre los fines, los principios y normas; es ciencia práctica, pues nos aporta medios, procedimientos y tecnologías para la acción educativa.

Antropología Filosófica

Antropología Filosófica: Aparece como un saber que tiene por objeto al hombre y que, a tenor del grado actual de desarrollo de saberes, se constituye como una síntesis de conocimientos aportados por las ciencias biológicas,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Educación y Filosofía: Una Exploración Detallada" »

Ateísmo Filosófico: Una Perspectiva Desde la Ciencia y el Idealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Ateísmo Filosófico

Argumentos de los Filósofos

  • Comte: Necesitamos comprender la realidad en la que vivimos. La religión nace como explicación mítica de la naturaleza. Superaremos la religión cuando la realidad sea comprendida científicamente.
  • Feuerbach: Necesitamos esperanza, y Dios es la esperanza del hombre. La idea de Dios es la idea de un hombre, pero en su máximo grado de perfección.
  • Marx: Necesitamos consolarnos de la injusticia de este mundo garantizándonos un más allá de justicia perfecta.
  • Nietzsche: La mayoría de los mediocres se inventan la filosofía para convertir en valores supremos esos que los ateos (excelentes) repudian, por ejemplo, humildad, resignación.
  • Freud: La vida es una experiencia dura de enfermedad, muerte.
... Continuar leyendo "Ateísmo Filosófico: Una Perspectiva Desde la Ciencia y el Idealismo" »